Está en la página 1de 9

Cultura zapoteca

La vestimenta Zapoteca evolucionó con su


cultura

Primitiva
Antes de la llegada de los españoles al noble suelo mexicano, el vestuario
plasmado en las antiguas esculturas, se basó en líneas generales para
ambos sexos, en tener el toráx y el busto descubierto, sólo cubrían la parte
inferior del cuerpo.
Los hombres utilizaban una tela conocida como “taparrabo o mastate”, y
en el caso de las mujeres, se denominaba “faldilla” que era una
indumentaria de tela rústica, que ellas mismas elaboraban, además
portaban el cabello suelto, sin ningún adorno y ambos sexos no utilizaban
zapatos, es decir, estaban descalzos.

Moderna o Post-Colonial
Influenciados por la cultura española y el adoctrinamiento del catolicismo
sobre estas culturas, evolucionó la forma de vestirse de ésta y las otras
culturas precolombinas. Por eso, se evidencia una vestimenta más
elaborada, estilizada y con mayor cantidad de prendas.
Uno de los cambios fue la sustitución de los taparrabos en los hombres por
los calzoncillos de manta, usados desde mediados del siglo XVI por los
Zapotecas. El más enriquecido de los vestuarios fue el de las mujeres, pues
se anexó el uso del “enredo” que es una prenda teñida con colorantes de
origen natural y los “huipiles”.
Vestimentas de las mujeres de la cultura
Zapoteca

Traje de tehuana
Traje característico de las mujeres zapotecas que habitaban el Istmo de
Tehuantepec. Es una combinación de huipil, enagua, holán y accesorios.

Huipil
Blusa de manga corta, de corte rectangular, que es entallada al cuerpo. En
ella se plasma diversidad de tejidos bordados a mano, y se realizan en una
variedad de colores.

Enagua
Es una falda, que se combina con el huipil, posee encaje y se estructura con
el holán, la cual sirve como fondo o armador.

Rabona
Combinación de Enagua y Holán.

Huaraches
Calzado típico de las mujeres, los huaraches son sandalias, con nudos de
tela.
Tocado
Accesorio del cabello, que indica la situación sentimental de la mujer. Si es
llevado del lado derecho, la mujer está casada o comprometida, en cambio,
si es llevado del lado izquierdo, significa que está soltera.
Vestimenta de los hombres Zapotecas
La vestimenta típica de los hombres de la cultura Zapoteca, era la
ropa de manta, con sombreros y huaraches en los pies, sin
embargo, hoy en día, usan pantalones de vestir, guayaberas
blancas, un pañuelo paliacate y sombrero.

Vestimenta según la clase social y ocasión


La clase noble de la cultura zapoteca sus mujeres utilizaban
vestuarios más elaborados y se caracterizaron por el uso de
orejeras y collares para ornamentarse. Los trajes de novias, eran
confeccionados en color blanco, y el color negro era reservado
para el luto.

Vestimenta y arte
Aún se practican las artesanías en ciertas zonas, se trata especialmente de
cerámica, lienzo y tejido de fibra de laurel. La ropa va desde lo habitual
exclusivamente para mujeres hasta lo actual. La vestimenta habitual para
mujer reside en una falda larga, un manto largo que es llamado como huipil y
un chal o un morrión circundante. El vestido masculino, no es tan moderno,
reside en pantalones amplios y sueltos, camiseta suelta, en varias
oportunidades con pliegues, sandalias y sombrero tejido con paja o lana.
artesanías

La artesanía zapoteca fue muy variada debido al desarrollo la alfarería, la


talabartería, la guarachería y los textiles de lana, seda y algodón.

Sus artesanías tenían dos funciones básicas, las de uso práctico y las decorativas.
Sus piezas eran únicas, algunas eran parecidas pero nunca iguales.

Los zapotecas también elaboraron joyas trabajadas en oro y objetos de barro


negro típico de la región de Oaxaca.

En cambio hay tipo de culturas zapotecas:

ZAPOTECOS DE LA SIERRA

Localización e infraestructura

La región de la Sierra es una amplia franja territorial que atraviesa el estado de Oaxaca y está

formada por una cadena montañosa. La mayor parte de la población zapoteca de la sierra

norte se encuentra en el distrito de Villa Alta, en menor proporción en el de Ixtlán y una

mínima parte en Choapan. Se puede considerar que la población zapoteca de la región se

encuentra agrupada en cuatro pequeñas subáreas culturales: Cajonos, El Rincón, Ixtlán y

Choapan.

Artesanías

Los zapotecos serranos elaboran, entre otros productos artesanales, los textiles de lana, seda

y algodón tejidos en telares de cintura. Destaca además la alfarería que se caracteriza por la

coloración roja del barro. Se realizan también trabajos con ixtle, y la talabartería y guarachería.
ZAPOTECOS DEL ISTMO

Localización

Habitan en el Istmo de Tehuantepec ubicado al sureste del estado de Oaxaca. La mayor

concentración de población zapoteca se encuentra en los distritos de Juchitán y Tehuantepec.

Artesanías

Se distingue su manejo de la orfebrería y la producción de joyería. Por otro lado se reconoce

la producción textil de huipiles bordados, enaguas, manteles y servilletas, así como hamacas

de hilo o pita y las atarrayas para la pesca. Con la palma se hacen sombreros y bolsas.

También se trabaja la madera para hacer bateas y artezas, canoas, carretas y arados, entre

otros utensilios. Del cuero curtido se hacen huaraches, cinturones y butaques. Con barro se

hacen comales, ollas, hornos, cántaros, etcétera.

ZAPOTECOS DE LOS VALLES CENTRALES

Localización

Los Valles Centrales de Oaxaca se ubican en la parte central del estado. La región es una de

las ocho en que se divide geográfica y administrativamente la entidad. Limitan al oeste con la

región de la Mixteca, al noroeste con la Cañada, al norte con la Sierra de Juárez, al este con el

Istmo de Tehuantepec y al sur con la Sierra del Sur.

Artesanías

Entre las artesanías zapotecas destacan la producción de barro, el tejido de fibras duras y los

textiles de lana y algodón, así como el trabajo de la piedra, la madera, la fabricación de mezcal

y el curtido y trabajo de pieles.


Guerreros zapotecos
Para ir a la guerra, un guerrero lucía sus ropajes de gala: máscara que,

según su rango, podía ser de jaguar, de muerte o simple pintura facial

con los colores de Ia noche y de la muerte y las anteojeras de Cocijo;

taparrabos con faldellín, capa, sandalias de piel. Usaba su macana o

una saeta con dardos, arco y flechas o cuchillos de pedernal; un gran

escudo de armazón de bejucos ornamentado con plumas, así como

armaduras acolchadas de algodón para su defensa y cascabeles en los

talones para hacer sentir su presencia. Todo su atuendo era al mismo

tiempo hermoso y feroz. Todas las campañas se hacían acompañar de

ciertas imágenes de los dioses para que los guiaran a los lugares donde

podían atacar por sorpresa al enemigo.


¿Qué fue la cultura zapoteca?

La cultura zapoteca es una de las civilizaciones precolombinas


más antiguas e importantes, que tuvo su etapa de expansión en
los períodos preclásico y clásico (entre los años 500 a. C. y 900 d.
C.). Se asentó en las tierras más altas del sur de Mesoamérica, en la
zona de los actuales estados mexicanos del Valle de Oaxaca,
Guerrero y Puebla.

A diferencia de la mayoría de los pueblos indígenas


mesoamericanos, no se conocen leyendas o datos que revelen su
trayecto migratorio. Sin embargo, hay evidencias de que los
zapotecas creían en su procedencia directa desde el cielo, por lo
que se llamaban a sí mismos “la gente de las nubes”, apodo que
hacía referencia, además, a su asentamiento en tierras a grandes
alturas.

El nombre zapoteco deriva de la lengua náhuatl tzapotecatl que


significa “gente del árbol zapote”

Los zapotecas se establecieron en


el valle de Oaxaca, a unos doscientos kilómetros al sur de la actual ciudad de México.

Su capital era el Monte Albán, ubicada a unos diez kilómetros de la ciudad de Oaxaca,
que resultó un punto estratégico porque desde allí podían avistarse los valles centrales
(un conjunto de tres valles fluviales). La capital contaba con estructuras escalonadas en
forma de pirámide, destinadas a edificios sagrados, tumbas y mercados.
costumbres de la cultura
zapoteca
• El día de los muertos. Era una de las celebraciones que
formaba parte del calendario religioso de los zapotecas y
consistía en realizar ofrendas a los dioses, como acto necesario
para trasladarse al “más allá”. Además,
realizaban danzas al ritmo de la música, dado que era un día
conmemorativo pero alegre. En la actualidad, es uno de los
eventos mexicanos más destacados y reconocidos.

• La guelaguetza. Era una celebración zapoteca en la que se


realizaban cultos a distintas deidades, como a la Virgen del
Carmen, en el centro de Oaxaca. En la actualidad, la festividad
permanece vigente como una de las más grandes en el estado
de Oaxaca, llamada también “fiesta de los lunes del cerro”.

• La danza de la pluma. Era un baile tradicional que formaba


parte de la Guelaguetza. Surgió con el fin de representar la
conquista de los valles centrales por parte los españoles y se
usaba como medio de evangelización. La danza se presentaba
con los dos bandos: uno de los españoles y otro de los pueblos
mesoamericanos.
Las diferencias de jerarquía social se notaban por el lugar de residencia, la
ocupación laboral, la vestimenta y el lugar que se ocupaba en las ceremonias
religiosas o los actos públicos. Por ejemplo, la ropa de los nobles era de
algodón teñido en diferentes colores, un material cómodo para el clima
templado y las temperaturas de la región. Además, utilizaban adornos con plumas
y joyas de oro y piedras preciosas. En cambio, la plebe vestía ropa hecha con fibra
de agave y de colores naturales, una tela más rústica y menos fresca. Esta
diferencia de vestimenta permitía que los nobles ostenten su estatus y, de esa
manera, los plebeyos muestren el debido respeto a su encuentro.

Numerosas ciudades y aldeas tenían espacios dedicados al juego de pelota.


Los arqueólogos aún no están seguros de cómo eran las reglas del juego. Sin
embargo, a partir de los glifos que rodean los campos de juego se sabe que los
jugadores debían usar rodilleras, guantes, y otros elementos de protección. Las
pelotas eran de caucho, lo que les permitía rebotar.

En las aldeas más pequeñas, estos campos de juego solo implicaban un espacio
delimitado al aire libre, muchas veces acompañado por alguna representación
pictórica del juego en alguna pared de las cercanías. En cambio, en las grandes
ciudades se realizaban construcciones decoradas y el espacio parecía tener un
lugar de importancia en el planeamiento de la ciudad. El campo de juego más
imponente fue el de la ciudad de Dainzu. Allí las paredes del complejo tienen
grabados con competidores del juego de pelota.

También podría gustarte