Está en la página 1de 2

TAREA 2

1 capitalismo.

Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de


producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la
asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.

2. Socialismo.

Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración


de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de
lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política,
social y económica de todas las personas.

3. Macroeconomia.

La macroeconomía es una rama de la economía que estudia el


comportamiento, la estructura y capacidad de grandes agregados a nivel
nacional o regional, tales como: el crecimiento económico, tasa de empleo y
desempleo, tasa de interés, inflación, entre otros.

4.-Microeconomia.

Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las


actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa,
etc.
5. Demanda

En términos de economía, la demanda sería la cantidad y calidad de bienes y


servicios que pueden ser adquiridos, a los distintos precios que propone el
mercado, por los consumidores en un momento determinado

6. Oferta

La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes


están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.

7. Inflación

La inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país y está


relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de
los bienes y servicios que se comercian en sus mercados, por un periodo de
tiempo prolongado.

8. Deflación

Situación de exceso de oferta que puede provocar una disminución


generalizada de los precios o una recesión económica.

También podría gustarte