Está en la página 1de 6

LABORATORIO 10

1. Defina el concepto Sucesión:


La sucesión hereditaria dentro del derecho romano tiene por objeto la
regulación del patrimonio de una persona después de su muerte.
Pag. 241

2. Identifique las etapas evolutivas del derecho de sucesión romano:


a) Un derecho hereditario regido por el ius civile, que es de carácter formalista y
apoyado en las bases de la propiedad quiritaria.
b) Una etapa caracterizada por un dualismo entre el ius civile y el ius
honorarium. En esta fase, al lado del derecho sucesorio civil el pretor suaviza
los formalismos mediante la creación del denominado derecho sucesorio
honorario.
c) Fase del derecho sucesorio justinianeo, en el cual el derecho sucesorio
ofrece las mismas características que han pasado a los códigos modernos.
Pag. 241

3. Elabore un esquema con la clasificación de la sucesión hereditaria:


pag. 241 y 242

CLASES DE SUCESIONES
Sucesión a titulo universal o Sucesión a
hereditas título singular

Al heres no pasan El heres responde de las


solamente los bienes y obligaciones del difunto
derechos del difunto, sino no solo cno el patrimonio
tabien las obligaciones y heredado sino incluso
cargas, con su patrimonio

4. Explique en qué consiste la figura -bonorum possessio-:


La herencia o hereditas antes señalada es la sucesión hereditaria regulada por el
derecho civil romano pero, junto a ella el pretor fue formulando un verdadero
derecho sucesorio honorario, integrado por una serie de disposiciones edictales
y decretos por cuya virtud es asignaba el señorío de hecho del patrimonio de
un difunto a personas que no eran siempre las que resultaban ser herederas
con arreglo a los preceptos del uis civile. A esta figura se la denominó la
Bonorum Possessio.
Pag. 242
5. Explique cada una de las diferentes clases de -bonorum possessio-:
a) Bonorum Posesio secundum tabulas. De conformidad con el testamento
otorgado.
b) Bonourm posesio nsie tabulis o abintestato: En aquellos casos en que no
existe testamento o el mismo deviene nulo.
c) Bonorum posesio contra tabulas: o herencia forzosa, haciendo los
llamamientos a personas de la familia que no coinciden exactamente con los
llamados por la Ley de las XI Tablas pues da entrada los cognados excluidos
por la ley.
Pag. 243

6. Explique a que se le denomina delación testamentaria:


También denominada sucesión testamentaria, por esta el causante hacia la
designación del heredero en un acto jurídico unilateral que recibía la
denominación de testamento. Los sujetos del testamento son el testador, quien
dispone de sus bienes para después de su muerte; el heredero, quien sustituye
al testador en la propiedad o posesión de todos o algunos de sus bienes y el
legatario, quien sustituye al testador en uno o varios de sus bienes cuando
fallece el decuius.
Pag. 243

7. Enumere los requisitos de validez del testamento:


a) Que el testador tuviere capacidad para testar, al que debía conllevar la
capacidad para tener un patrimonio propio y gozar de capacidad jurídica.
b) Que el heredero fuera capaz de ser instituido como tal.
c) Que se observaran todas las formalidades esenciales del testamento.
d) Que se instituyera uno o más herederos.
Pag. 244

8. Elabore un esquema con la clasificación de las formas de los


testamentos: Pag. 221 y 222

FORMAS DE LOS TESTAMENTOS

Antiguas Formas Formas en el Derecho Justiniano Los Extraordinarios

a. Colatis Comitis a. Testamento Público. a. Testamento Militar.


b. Testamento inprocinto b. El testamento Privado. b. Testamento Temporis Pestis.
c. Testamento per aes et libram. c. Testamentos extraordinarios. c. Testamento rure conditum.
9. Indique qué regula el lus Delationis:
Derecho de aceptar o repudiar la herencia
Pag. 246

10. Explique qué es la Usucapio Proherede:


En virtud de esta institución, el que "poseía" durante un año la herencia a la cual
estaba llamado un heredero extraño, que no había aún aceptado la herencia, la
adquiría sin necesidad de los requisitos de la buena fe y justo título de la
usucapión ordinaria, aunque en la herencia hubiera bienes inmuebles. El
usucapiente adquiría de este modo la condición de heres.
Pag. 247

11. Explique cada una de las clases de herederos:


A) Herederos necesarios (heredes necesarii). Eran los esclavos instituidos
herederos, quienes debían quedar libres a la muerte del testador. Estos
herederos no podían renunciar a la herencia, la cual era adquirida
necesariamente en el momento de la muerte del testador.
B) Herederos Legitimos (heredes sui et necesari): eran aquellos herederos que
se encontraban sujetos a la patria potestad o a la manus del causante al
momento de la muerte de este. Se llamaban así porque se consideraba que
iban a heredar en su propio patrimonio en virtud del sistema de copropiedad
familiar. Se llamaban también necesarios por que no podían renunciar a la
herencia.
C) Herederos extraños o voluntarios (Heredes Voluntari oextranei): eran los
herederos, ya fueren extraños o voluntarios, que podían aceptar o repudiar
libremente la herencia. Adquirían la herencia hasta que la aceptaran
expresamente.
Pag. 247 y 248

12. Utilizando columnas describa los modos y efectos de la aceptación de


la herencia

La aceptación de la herencia podía succesio y en tal virtud el heredero


ser expresa o tácita. La primera se convertía en titular de todas las
consistía en la declaración de situaciones jurídicas que hacían
heredero en que manifestaba su referencia al causante, salvo las
voluntad de aceptar la herencia; personalísimas.

La aceptación tácita de la herencia El heredero hacia suyos los bienes


se deducía de actos exteriores pertenecientes al decuius y podía
ejecutados por el heredero en los realizar las acciones que
que se comportaba como tal. correspondían al causante.
Igualmente el heredero podía unir
En la etapa clásica, la aceptación su posesión a la del causante para
expresa podía hacerse en términos completar los plazos requeridos
solemnes (Cretio) o sin tales para la usucapio.
solemnidades (nuda voluntate) que
sobrevive como única forma de
aceptación expresa en la etapa
Postclásica.

La aceptación de la herencia
produce todos los efectos de la
.
Pag. 248

13. Explique el concepto espatium deliberandum:

El espatium deliberandi constituyó un medio creado por el pretor


consistente en la concesión al heredero de un plazo para aceptar o repudiar la
herencia. Dicho plazo era de cien días a partir de la muerte del decuis,
transcurrido dicho término sin que el heredero se manifestase, se consideraba
que repudiaba la herencia.
Pag. 248

14. Explique el concepto beneficium inventari:


Fue introducido por Justiniano y pretendía proteger al heredero aceptante de la
herencia del principio romano de confusión hereditaria, por cuya virtud el
heredero debía responder de las deudas hereditarias, no solo con el patrimonio
del difunto sino también con su patrimonio personal.
Pag. 249

15. Proporcione la definición de legado:


Los legados o legata son disposiciones testamentarias sobre uno o varios
bienes para que sean trasladados a la persona instituida en el testamento. El
testador le encomendaba al heredero que le entregara dichos bienes al
legatario (legatarius, persona designada por el testador para heredar el legado).
La adquisición de los legados dependía de la validez y adquisición de la
herencia, es decir que si era nulo el testamento, nulos son también los legados.
Pag. 253

16. Utilizando el diagrama de cajas elabore la clasificación de los legados:


pag.254

Vindicatorio
CLASES DE LEGADOS

Damnatorio

De Persepción

De Opción

De Permisión

De Partición
17. Utilizando columnas, describa las leyes que regularon limitaciones a los
legados:

Ley Furia La Ley Voconia La ley La Ley Fufia La Ley Elia


Testamentaria Falcidia Caninia Sencia
Esta ley prohibió que el reservó al limitó el Prohibe, entre
prohíbe legatario heredero otorgamiento de otras
adquirir recibiera un la cuarta libertades de limitaciones, al
legados y legado que parte de la esclavos manumisión
donaciones representara herencia (manumisiones), testamentaria
mortis causa un valor mayor como que se podían a los
(por causa que el que le cuota otorgar en forma testadores
de muerte) correspondiera mínima, es de legado, hasta insolventes
que al heredero o decir que un máximo de (deudores
excediesen herederos. el legado o cien. morosos)
de mil ases y totalidad salvo para
concedió al del legado nombrar un
heredero el no podían heredero
derecho a exceder necesario
cobrar el de la (heres
cuádruple de tercera necesarium).
lo que el parte de la
legatario herencia.
hubiere
cobrado de
más;
quedaban
exentos de
esta
limitación
los parientes
del difunto
hasta el
séptimo
grado en la
línea
colateral."

Pag. 254

18. Enumere los motivos por los cuales los legados podían quedar sin
efecto
1. Por un propio defecto inicial
2. Por nulidad
3. Por caducidad del legado
4. Por el repudio del legado
Pag. 256

19. Cuál es la condición necesaria para que pudiese ser aceptado un


legado:
Para que el legatario pudiese aceptar el legado, debía existir previamente un
heredero, pues mientras no fuera aceptada la herencia, se consideraba que
el legado era de efecto inseguro Pag. 257
20. Explique la condición en los legados:
Los Legados podían llevar consigo una condición o condicio, es decir que
conllevara un plazo que debía transcurrir previo a poder adquirir el Legado, o
bien que sucediera cierto hecho u acto. En tales casos el legatario debía
esperar que transcurriera el plazo o que sucediera el acontecimiento.
Pag. 257

También podría gustarte