Está en la página 1de 6

GESTION DE

BIENESTAR ANEXO 3
COMPROMISO Nª.05. ESCOLAR.
IE-14327 PRIMARIA.

Informe de acciones cumplidas en el plan lector, incluyendo logros, dificultades, sugerencias de mejora y evidencias.

SITUACIÓN DE AVANCE
OBJETIVO ACTIVIDADES RESULTADOS % FUENTE DE VERIFICACIÓN DIFICULTADES PROPUESTA DE MEJORA
PI I P L
-Presentarle al niño
y a la niña un
ambiente
alfabetizador.
- -Colocar signos y
códigos que indiquen
peligro, seguridad y
Textuar la IE,
cuidado.
con rótulos
-Adecuar un
todos los
ambiente donde los
ambientes con Desconocimiento de
niños y niñas puedan
su nombre. normas para leer en forma
expresar libremente
Actas de reunión con silenciosa.
Organizar, Ejecutar a través de sus
docentes y padres de familia Formulación de portafolios por
y Evaluar el Plan materiales, títeres, p
Fichas de observación y de cada alumno.
Lector cuentos, juegos, etc.
Expresión de lectura. Falta de una cultura de
-
producciones. lectura,falta de habitos de
-Organización de
-Jornadas lectura.
encuentros graficos-
pedagógicas y
plasticos.
ferias
-Producción de
educativas.
textos.
-Organizar la lectura
de los libros.
-Contar con periódico
mural.
-Implementar la
biblioteca del AULA.
Promover Brindar un ambiente Realizar todos Cuadernos de trabajo de Falta de Talleres de Charlas y orientaciones a los
p
Estrategias para la alfabetizador. los días lecturas comunicación. emprendimiento poca alumnos, padres de familias
Coordinación con
-Textuar el hogar,
entidades públicas no
rotular todas las por placer con
existe
instalaciones, así todos los
Creación de informativos
como los objetos del miembros de la Ensayos y trabajos
dentro de la institución
hogar. familia, leer realizados por los niños.
educativa. Falta
-crear un especio cuentos, Creación de cuentos.
Capacitación en el
para la biblioteca de historietas y Crípticos de narraciones y
Desarrollo de actividades con la lectura por placer o yo
lectura la familia. hacerle craciones lierarias.
de lectura tengo tiempo para leer.
- -Brindar a los niños preguntas al Actividades de lectura
Organización y orientación
y niñas materiales respecto. durante la formación de los
a los líderes y promotores
que contribuyan al -Comunicación educandos
de lectura
DESARROLLO DE constante con
Adquisición de bienes y
HABILIDADES la IE Nº. 14327
servicios para im
LECTORAS. de san Jorge
plementar la biblioteca
.
Charlas y orientaciones
Brindar un ambiente
alfabetizador. Colocar
-Utilizar paneles para adecuadamente
colocar los afiches, los letreros,
Comprometer a los
propagandas y no afiches y Horarios de lectura, normas
PPFF y comunidad Poca integración de los Creación de informativos dentro
pintar las paredes. propagandas de convivencia para leer en
en el desarrollo de padres de familias. En la de la institución educativa,seguir
-Responder -Contribuir al p familia.
habilidades lectoras lectura por placer promoviendo los periódicos
positivamente a las desarrollo de Talleres con padres de
en los niños y murales.
campañas de la habilidades familias y madres.
niñas.
escuela como en la lectoras, en
recolección de todos los niños
textos. y niñas.

PI: Previo al Inicio; I: Inicio; P: proceso; L: Logrado


ANEX0 4
Informe de acciones cumplidas en el plan de tutoría, incluyendo logros, dificultades, sugerencias de mejora y evidencias.

SITUACIÓN DE AVANCE
OBJETIVO ACTIVIDADES RESULTADOS % FUENTE DE VERIFICACIÓN DIFICULTADES PROPUESTA DE MEJORA
PI I P L
Ofrecer apoyo a los FORTALECIMIENT p ACTAS DE REUNIONES Falta de cultura para MEJORAR PLAN DE
niños(as) para que O DE LA Docentes que generar recursos TUTORIA
aprendan a AUTOESTIMA. participaron en Poca participación -COMITES DE TUTORIAS
reconocer la elaboración democrática
emociones, a del PEI. PLAN Desconocimientos de
manejarlas y DE TUTORIA normas
expresarlas en Manejo inoportuno
forma positiva Ejecución y Falta de cultura de pago
logro del Plan
anual de
Trabajo (PAT) Y
LAS
ACTIVIDADES
DE TUTORIA

Docentes que
participaron en
la elaboración
de las normas
de convivencias
a nivel de
escuela

Nº de Proyectos
innovación
educativa
Institucional y
Pedagógica
elaborados y
ejecutados en
el presente año.
organización
educativa
asumida por la
I.E.

Nº de actores
y/o aliados que
intervienen en
la organización
institucional.

Nº y % de
actores que
Elevar su
participaron en
autoestima para su
la actualización
mejor
aprobación del Poca integración y
desenvolvimiento y
R.I, elaboración participación de los ppff
aceptarse como es. -SENCIBILIZACION DIA DEL
y aplicación del Falta de recursos
NIÑO NIVEL INICIAL.
TUPA. Falta de identidad
Promover en los CULTURA DE -COMPROMISOS FIRMADOS
p VISITAS A LAS FAMILIAS Descripción de normas
niños(as) un mayor VALORERS CON LOS PPFF.
Existencia del
conocimiento de sí -PLAN DE TUTORIA DE AULA
CONEI
mismo y una -CAMPAÑA DE PESO Y TALLA
Falta de medios
valoración como
% de impresores
personas que
participación de
merecen respeto y
los actores
buen trato.
educativos en el
CONEI

Nº de miembros
del CONEI,
capacitados.
En las
defensorías del
niño.
Dialogar con los EL BUEN TRATO p REGISTRO DE SISEVE. Necesidad de ESCUELA DE PADRES.
estudiantes con EN LA ESCUELA, Nº y % de SIAGIE. trascendencia -TALLERES DE DIBUJO
respecto a las LA FAMILIA Y LA Docentes que Falta de una necesidad de -PROGRAMAS JUNTOS
alternativas para COMUNIDAD participan en subsistencia
evitar llegar tarde a organizaciones Falta de una cultura
las clases, damos docentes con democrática
los niños en
fines
educativos:
GIAS, CICAs,
Redes. Etc.
ejemplo de
Tipo de
puntualidad.
organización Falta de una autogestión
-Los estudiantes
estudiantil y emprendimiento
participan
asumida por los Clima de desconfianza
democráticamente
alumnos: Cultura heterogenea,
en las decisiones
Municipios interculturalidad
que les competen.
Escolares ( ),
Consejos
Estudiantiles ( ),
Defensorías
Estudiantiles ( ),
Estudiantiles
( ), Otros ( ),
Compartir espacios Atención p PROGRAMA JNUNTOS. Necesidades y TRABAJO CON
de reflexion de diferenciada del % de alumnas entendimientos PROMOTORES, PSICOLOGOS
interaprendizaje estudiante que participa en heterogéneos COORDINACION
respecto a formas organizaciones Mal uso del tiempo libre INTERSECTORIAL
de promover la estudiantiles. 66 PPFF. ALIANZAS CON
expresión de INSTITUCIONES.
inquietudes y dudas % de docentes
de los estudiantes. que asesoran
Municipios
Escolares ( ),
Consejos
Estudiantiles ( ),
Defensorías
Estudiantiles
( ), otros ( ).

Existencia del
CONA

Nº de miembros
que conforman
el CONA.
% de padres /
madres que
participa en la
AMAPAFA

Nº de padres de
familia
asociados a la
APAFA.
PI: Previo al Inicio; I: Inicio; P: proceso; L: Logrado

También podría gustarte