Está en la página 1de 27
Tr. Cort Juan ‘ortuerdo aun Amana TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER ‘Acontinuacién exponemos de forma abreviada la técnica de Karen Machover en su test de la “Proyeccion de la per- sonalidad en el dibujo de Ja figura humana’ ‘Lo tinfeo que hemos variado es su estructuracién, en un intento de sistematizacion que, a nuestro juicio, puede set de utilidad practica, especialmente al principiante. Tam- len hemos afadide algo sobre el diagndstico nosologico Y¥ dos dibujos de ejemplos. APLICACION “Un papel blanco sin rayas de 8-1/2 por 11 y un lapiz de creyén medio suave con goma de borrar.” Se le plden datos previes, Los comentarios se anotan cn hola aparte, junto con las observaclones, el tlempo aprox!- mado, la secuiencia de las partes dibujadas, cual sexo dibujo primero, ete. Se te dice: “Dibuje una persona’; luego, st dlbujé un hombre, se le dice que dibuje ahora una mujer, y vieeversa, Si dibuja una eabeza como figura completa, se le pide que complete el dibujo. De no haber tiempo para los dos dibujos, se le pediré que dibuje una figura de su propio sexo (varon'o hembra). Si el sujeto omite una parte esencial del cuerpo, puede presionarsele para que la dibuje, después deberé tratarse de averiguar el porqué no dibujé dicha parte. Si hay resistencia para dibujar, se le explicaré que no interesa la belleza del dibujo, etc., ¥ que el interés es pura~ mente cientifico, ete. ASOCIACIONES Bs una ayuda suplementaria para la interpretacién: las asoclaciones son valiosas para la aclaracion de significados a TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER individuales y de problemas especificos en el dibujo. El uso de las asociaciones también provee un excelente medio de entrevista indirecta, Se le dice: “Haganos una historieta 0 un cuento acerca de esta persona, tmaginese que la misma existe realmente.” (Nosotros preferimos. pedir una historia acerca de las dos personas.) Si el sujeto no colabora, se le puede estimular de la si- gulente manera: 1) Preguntandole qué edad le parece tener la figura dibujada, 2) gLuce casado 0 soltero? 3) gual es su ocupacion? 4) @Bs bien pareeido? 5) @Bs fuerte? 6) gs nervioso? 7) ¢Cusl es la mejor parte de su cuerpo y por que? 8) Viceversa. 9) gCudles son sus principales deseas? 10) gQué cosas Io ponen de mal humor?, etc. Se le pregunta s! la figura le recuerda a algulen en par- iewlar y si le gustaria ser como 1a persona dibujada 0 si le gustaria casarse con esa clase de persona, ‘También se le pide que explique rasgos del dibujo que no son claramente identifieables. La Informacion contenida en estas asoctaciones es de enorme valor clinico y no debe preseindirse de ella por ningtin coneepto. Nota aclaratoria—Actualmete existe un segundo tomo complementario de este libro, en el cual se encuentra toda una serie de dibujos, técnicas y simbolismo adicionales, con los que se gana en riqueza y precision diagnéstica. Dicho gundo tomo s6lo debe ser estudiado después del presente libro. LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER B EN FIQUEA,OMANA DEIEARIN I NACHOCR Eee TABLA I Test PARA DIBUZAR Dibujos y asoctaciones Edad... Fecha ——- Problema _ Diagnéstico —__—- (Haga un dibujo de una persona.) Observaciones y proced. ‘Nombre —— Preguntas abreviadas: (gHeciendo?) (2Bded?) (Estado civil?) (ZHijost) (Vive con?) (@Més afecto por?) (zHermenos?)—(zClase de tra bajo?) (@Ambicidn?) ——(ZEscolaridad?)——_(¢Elegante?) (cFuerte?) _(@Saludable?)—_(ZBien parecido?) (Tipo ner- vinso?) _(zPreocupaciones?) —(ZTemores?) (Triste o feliz?) (clo que le enoja?) (ZLo que més desea?) (JMejor parte del dibujo?) (éPeor parte del dibujo?) (ZSolo © con personas?) (aConsciente de sf mismo-se Ie quedan mirando?) ({Confia en Jas personas?) (@L¢s tiene miedo?) (Se leva bien con la fesposa?) (2Idem con los padres y hermanos?) (Parrandea?) (cEsposo o esposa parrandea?) (ZReleciones sexuales matrimo- niales?) (gPrimera experiencia sexual?) (Novia?) _(Espera easarse?) _(ZTipo de amigo o amiga {ntima con quien sale?) (cRelaciones sexuales extramatrimoniales?) (Relaciones con el mismo sexo?) (Masturbacién?) (Frecuencia?) (Qué pienea de le misma?) (ZA quién le recuerda Ia figura dibujeda?) (cOuisiera ser como é17) (Ete) La evaluacin de sf mismo por el paciente: (cPeor parte del cuerpo?) (gMejor parte?) (ZLo que hay de bueno en usted?) (zLo malo de usted?) INTERPRETACION, Lo que cade cual dibuja esta intimamente retacionado con ou ulininaitdadesconbleos 1 comnensaclani caracteristleas co Sw personancad. La figura dibujada es en cierto modo una representa- elon o proyecelén de la propia personalidad y del papel que ésta desempefia en su medio ambiente. LA CABEZA 1. Es el contro importante para Ia localizacién del pro- plo Xo", 2, Recibe énfasis, excepto en dibujos de neuréticos de- primidos 0 inadaptados sociales. 3. Es el centro del poder intelectual, dominio social y con- trol de los impute SorporaTeS 4, Por ser la tinica parte del cuerpo que se halla consisten- temente expuesta a la vista, esté envuelta en la fun- clén de lag zelaciones sociales. 5. El obsesivo-compulsivo da trecuentemente ura presen~ tacion parecida al mono y considera asi a la cabeza como al Organo causante de su conflicto. 6. Los que padecen alguna enfermedad orgénica cerebral hacen cabezas desproporcionalmente grandes; igual 10 hacen Ios que han sido sometidos a operaciones, los que han estado preocupados por dolores de cabeza 0 alguna otra sensibilidad especial en la cabeza. La cabeza grande se ve con frecuencia en los dibufos. Dibujan cabeza grande: a) Jovenes frustrados intelectualmente. b) Los deficientes mentales (también es un frustrado intelectualmente). c) El paranoide, nareisista y vanidoso (todo lo ven a través de una reaceién intelectual exirema; tienen un “ego” inflado). TA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER Is @) Bi sexo al que se le concede mayor autoridad soctal ¢ intelectual aparece con una cabeza mayor. e) Las nifios de poca edad son los que mis dibujan ca~ bezas grandes y el cuerpo lo hacen muy pequefio (la cabeza del adulto es el érgano més importante en relaciOn a la seguridad emocional del nif). Ni- fos varenes fijados en su madre dibujan le figura femenina con una cabeza grande. Los que dibujan Ja cabeza como titimo rasgo de 1a fi- gura humana, usualmente padecen rastornos en 1as re Igciones interpersonales. Las nifias tienden a dibujar cabezas mas grandes, bra- zos més cortos, manos més pequefias, plernas més cor- tas y pies mas pequeflos de 1o que 10 hacen los nifios; la Tazin tal vez sea quo las nifas en nuestra cultura ‘sélo tienen que ser bonitas y los varones deben ser fuer~ tes fisiea y sexualmente, atléticos, nAbiles, ete. ‘%eeBASGOS SOCIALES. PARTE DE LA CARA Es Ia parte més expresiva del cuerpo. Hs el centro mas importante de la comunieacion. Junto con la cabeza, resulta 1a parte mejor hecha en. el dibujo. La eara puede ser considerada como elzgsgo social del dibujo. BI sujeto que deliberadamente omlte rasgos faciales, mostrando tna delineacién culdadosa y agresiva del contorno y detalle de otras partes de Ja figura, es un Wwiduo evasivo en cuanto al cardcter de sus relacio- DEES: La superticialidad, 1a cautela y Is hhostilidad pueden caracterizar los contactos sociales de este individuo. En sujetos normales también ha sido observada Ia omi- sion de rasgos factales. Los sujetos {impidos y huldizes, a menudo, oscurecerin, slgnificativémente Tos Tasgos faciales, mientras trazan con fuerza el contorno de la cabeza (importancia del proplo “Yo” y una fuerte tendencia a la participacién social, pero reprimlda). TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER Dan énfasis exagerado y marcada acentuacién de los rasgos faclales los sujetos que, en sus fantasias, han. compensado la deficiente estimacién de si mismos por una imagen propia de un individuo agresivo y social~ mente dominante. Esto se observa usualmente en él trazado del perfil y en combinacién con una linea os- cura a través del balance de la figura. 3. LA EXPRESION FACIAL Es una de las caracteristicas del dibujo a la cual se puede Juagar directamente con considerable confianza. En los egguizoides, vemos con frecuencia la expresién facial tae autistiea y narcisista, con gran tamafio y gbortado 0 bloqueado movimiento que se inelina a reforzar su tendencia a la, En el movimiento abortado de estas figuras, el impulso de la fantasia al movimiento es fuerte, pero Ia figura permanece atrapada en el eje de su propio nareisismo y exhibicionismo, resultando en la mayoria de los ca 50s una pose estatica, la cual contrasta significativa- mente con Ia evidencia del movimtento interno. Las lineas mds frecuentemente Indleadas se hallan en cl rea del plegamlento naso-lablal y en la frente, EL Pufasks de este Uno se Intent ara anndir profundidad amuschuren ata ene. #] reforzamiento 0 un especial pandeo de la frente (vis th de perfil) se asocia generalmente en la mente dol sujeto con la capacidad intelectual. El marcado pandeo occipital que se observa algunas veces en los dibujos puede tener un significado similar. La gran variedad de varlantes concedida a los raszos individuales de la cara ofrece una de las principales fuen- tes de anslisis del contenido. La BOCA La boca aparece en los dibujos de los nifios casi tan tempranamente como la cabeza, El énfasis en la proyeceion de Ia boca puede estar ex- A FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER uv 10, 1 presado por omision, refuerzo, tamafio especial, forma especial, sombra, borradura 0 desplazamiento. uentasis oral se ve en los dibujos de nifios, individuos simitivos, regresados, al tt Por ser 1a boca fuente de satistaccion sensual y etb- fiea oe destava sefaladamente en los élbujos d2 indi- viduos eon gigiculiadss somuales, rl énfesis excesivo en ta proyecsion de 1a boce se halla Satrechamente ligedo ai caprieno de Jos alimentos ¥ los sintomas gastroos, al lenguale indecente ¥ a Jos arranges de mal humor La boca detatlada con tos, a la vista en al di- bujo de un adulto es considerado como indice de Ja ‘A menudo se observa, tam- fullgame a sean mts 0 tines Los nifios y'los deficientes mentales la dibajan Tambien asi frecuentemente. easionalmente, aun la lengua es indieads, tntensfi- ead aa! Tavgagdidaduen un nivel més primitivo; esto famblen ances sooa cut, a boca eéneava u oralmente receptiva se encuentra ae oe ne naividues ivfagtiey depensiontsg, cove Se oe a a mente manta et dose digo entasis sobre los botones, tan el otro extremo hallamos 1a boca que esté repre- ‘Fihaaca pos am gre linea entrecortada, la cual slt- nifea green. ‘Una variacion de esta linea se observa cuando el indl- Tie. eomicnaa a‘ presion considerable, pero se retire apldamente de ia hoja, de modo que trae como resul- Tea al eibujo de una boea pesada, pero breve. La In- tefbretacion ge esto Serta que el impulso hacia Ia agre- Ho vorbal es fuerte, perovia represign pace que ot n- Siyidno oe vetine cautalosasatatee La linea simple de una boca ha sido observada. en los dibujos de perfil con una apapeadaecxpreslope dente, como si estuviera cerfando 1a boca apretadame! Seaeiiin elgo. Esto ha sido observado especificamente en 10s dibujos de individuos quienes han tenido expe- rieneia de “fellatio”, 8 2. 13. TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER La linea amplia, tornada hacia arriba, de una boca dando el efecto de un payaso haciendo muecas se ob- serva frecuentemente en los dibujos de los muchachos y en otras representaciones infantiles de la figura hu mana, Esto se ha interpretado como un gsbletdaeDOb ‘dependier Go su significado de wos aspectos del dibujo. Los asupdticas pueden a menudo omitir la, boca. 3. LOS_LABIOS Contribuyen al tono de Ia expresién facial. ‘Los labios gruesos en la figura masculina se conside- ran un signo de afeminamiento. ‘También aparecen con frecuencia con otros rasgos que reflejan intereses narcisistas 0 femeninos. Algunes veces 105 labios se desarrollan con una linea especialmente geusuaby puede interpretarse do esa ma- Los labios de la figura masculina difieren de los de Ja temenina. {Los labios como “arcos de Cupido” en combinacién con otros rasgos excesivamente cosmetizados se observan fn los dibujos de muchachas gexuglmente precoees, Una linea fuera de lugar colocada entre los labios & Inanera de Una pajita 0 palillo de dientes ha aparecido fen dibulos de individuos con una historia de grabiszia, oral en sus relaciones sexuales, La mas cruda y especifica concentracién erética sobre qos lublos 0 boca se observa en los dibujos de individuos con gran falta de madurez. Ademés, sus dibujos en si mismos son crudos. Bl énfosis erbtico-anal es usualmente indleado por Ja inclusion de tn llamativo gigagzilio.o cosa similar en la boca. 1A FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER » ee 1. Tiene un papel mas simbdlico que social. 2. De perfil, a quifada frecuentemente aparece borrada, eforsada, mostrando un eambio de linea, 0 hecha pari ue sebresalga prominentemente; tal cosa puede to- ‘arse como Une guuananiaeldnanae debilidad indscisin yo boguaza-ia-seenamsamioad, Se puede Tnterpretar Uummianeome un fuerte impulse a aparecer socialmen- fe enereico y dominante. A menudo, este impulso s= ‘observa mas claramente en el reforzamiento de todo ¢ perfil facial, en contraste con lineas sutiles restantes. En tates casos, el Impulso no es usualmente exterlor!- zado en la conducta, sino que es alimentado por la fan- iasia. Ha general, una interrupelén en la linea ou areado reforzamiento puede ser el sello distintivo de Ta quifada, 5, Frecuentemente 1a quifada de la figura femenina Troyeelada con bastante diferenciacion a 1a de la flgu- Pa masculina, 4. Por ejemplo: varones dependientes a menudo simbol! gan la proyeeelén de un mayor poder hacla la hembra, no solamente al dibujar una figura femenina més grat Ge, sino al proporcionarle una quijada mucho mas pro- minente. [Los 040s. 1. Una parte ensiderable de la funcion de la 7” on social que se atribuye a la cabeza se a GEER AMer los ofos. Estos son Grganos bésicos para 1 contacto con el mundo exterior y son considerades como “el espejo del alma”. 2. Los paxgngides dan mucho énfasis a los ofos (se ha- Tan "mey alertas en cuanto a todos los detalles acerca de ellos), 3. Les sujetos algunas veces dibujan un ofo furtive y sos- pechoso, sugiriendo asi ideas de alusion. 4, ‘También vemos el ojo penetrante en dibujos que apa- rentan tener mas Ja funcién de una actitud soctalmea- te garesiia. 18 TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER El ojo puede también significar dafio, poder 0 control hipnotico, y en estos casos se considera en una intima relacién ¢on el cerebro. Bl ojo grande, oscuro, acentuado 0 amenazante, pro- duciendo una imagen de hostilldad y/o sospecha, lo vemos en el paranoide, Generalmente, las mujeres dibujan los ojos més gran- des y elaborados que los hombres. EI hombre con inclinaclones homosexuales, a menudo muy extravertido en su personalidad social, puede di- bujar grandes ojos con pestafias a la figura del horn- bre, en combinaeién con un destacado tacén alto. En otros casos, el rea de la Orbita del ojo, indicada. por una Tinea, puede ser grande, pero el ojo en si ser muy pequeno. Estos individuos pueden mostrar fuer*e curiosidad visual, pero tlenen alguna culpabilidad co- neetada con esa funcién, tal vez de naturaleza voyeu- ristiea, Fay sujetos que dibulan ta figura con los pla guuuadass como si deliberadamente se cerraran al mundo con el propésito de aislatse mejor en su proplo nareisismo. tin menos voluntaria y mas aguda proyeecion del “ne eee aes ulate ta puplla ¥ nacer et dibujo del cShtorne dota SRERAET cote atbujo, el mundo sereatn uetivamente eerrado at sujeto, sino perelbido vayamente, como Una especie de masa no diferenciada con pequefia diseriminacion de los detalles. El ojo vacio es a menudo sintomatico de inmadurez ‘emoeional y egocentrismo. ‘A veces, este dibujo del “ojo vacio” es llevado hasta el extvemo de realizar la repeticion del trazado de pe- ‘ques circulos, como ojos, nariz, boca y botones en una figura, Esto ha sido observado en adultos extre- madamente infantiles, en deficientes mentales y algu- has veces en nifios (tal vez como un reflejo de depen- Genela, emocién superficial y falta de diseriminacién). LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER a SLA CEIA Bl simificado de la ceja no ha sido totalmente com- prendido ain, EI destacar la ceja probablemente tlene el mismo sig- nificado que algunas indicaciones sobre el pelo. La eeja bien arreglada, como asi también el peinado bien arreglado, es uno de los estereotipos sociales que reflejan refinamiento y culdado personal, mientras que Ta ce}a peluda revela carseteristicas mas primitivas, Asperas ¥ no inhibidas. La cela bien arreglada conlleva el acento de una acti- ‘tud critica hacia la gente menos educada. La “ceja levantada” se asocla con el desdén, la arro- gancia o la duda. LDA WORELA, Es un érgano relativamente pasivo, La inclusion do Ja orefa en Tos dibnjos se hace a una mayor edad que los otros rasgos faciales. Es considerado menos significativo omitir la oreja que oml:ir otra parte mas activa del cuerpo. Si la oreJa se,destacg por el tamafio, el reforzamiento Oia transparéatlee través del pelo, forma, colocacién © borraduras puede indicar desde ligera reacoién a Ia critica u opinion social hasta glucnaciohes auananas, Tee ee el STEM Te Ja orela con la intensidad de la experiencia auditiva que refleja. Bl pgrgnoide (con su cantela, sospecha y deseonfianza) pom ett ie oreja en la mayoria de los casos. El gsquizolde, con vagas ideas de referencia, a veces da wn SR cots ola oreta, A menudo, el individuo con conflictos homosexusles pro yectard ideas de referencias y reacciones paranotdes, poniendo énfasis especificamente en la orela, TESt PROY CTIVO DE KAREN MACHOVER. pal a i ea ioe atle ae puede tambien mostrar acentuaclon mot Tada de la oreja. ie Su énfasis (en Ia cabeza, pecho, barba o bigote) es ge- neralmente considerado'como indicacién de pujanza a EI énfasis puede estar expresado por el espacio rela tivamente grande que ocupe 0 el vigor del sombreado. EI pelo est relacionado con \g sexualidad, Pelo desordenado puede indicar desorden sexual, Los hombres Jpscoseualnenieinmaduis, tienden a Gibujar la hembra con pelo abundante y desordenado y al varén con un peinado cuidadoso y preciso. Esta aiferencla con el pelo de ambos sexos también indica i stilidad hacia la mujer, El énfasis en el pelo ondulado, hechizante, en forma de cascada, combinado con otras detalles ‘cosméticos Mamatves, se Ye en aibujos de muchachas delincuen- tes sexuales o en aquellas que aspiran a geslumbrat Reipsilparlanlen Se ve més eee "dolescencla, pero no es extrafio en muchachas social © sexualmente precoces. Las Joyas y otros motivos de adornos se hallan en tales dibujos. El sombreado vigoroso del cabello con pobre delinea- cién en Ja forma es con frecuencia una expresién del aflorando dentro de alguna con- ducta sexualmente desviada. Pelo en la quijada se ha visto en dibujos de adolescen- tes cuyos conflictos de virilidad se han convertido en Tassos esquizoldes; ‘Mujer con cabello visiblemente destacado y varén con sombrero, su diagnéstico implica un carécter regresivo © gsquizoide, Puede indicar que ha permanecido en estado infantil sexualmente, mientras ha estado ali- mental “GMigad, Aqui la tigure feme- nina genefalmente esta Tepresentada como el indivi- duo més fuerte de la pareja. (Todo esto afin no esté Gel todo aclarado.) 3) FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER 10. ‘Tal vez el sombrero sirva para hacer al hombre presen- table, gouliande su impotencla.y en este sentido re- presenta una Ineonselente, Et al bujo invertido,-e5 decir, pelo para el hombre y som- brero para la mujer, ocurre muy raramente. 11 LA_NARIZ, Es esencialmente poseedora del gimbolismo sexual, La mayoria de los hombres le otorgan considerable aten- clon. Los adolescentes muy frecuentemente consideran la na riz, como la peor parte de su cuerpo. La nariz sombreada o cortada se relaciona bastante con Jos pomnokes de caskraciins causa de prichicas onanistas. La nariz reforzada sugiere intento de gampensacion. 2 causa de una sexualidad inadecuada. La Impotenela del hombre simbolicamente con el dibujo de una te larga El adolescente indeciso o con problemas sexuales es pro- bable quo proyecte sus alticuaetas sera Trevuen te- mente en un simbolo de exhibicién, como Ia corbata, una bragueta grande sobre el pantal6n 0 una sombra © corte de la nariz, ¢ halla a menudo expres xoeslvamen- Si Jas ventanas de la. nari estén seflaladas con algun grado de énfasis, se les considera como un acento espe- citico d ‘snterpretacion la cual se halla ge- neralmente corroborada por otros rasgos del dibujo. 12, EL _CUELLO E] cuello lo destacan Jos sujetos que se hallan pertur- bacon a cea cea att do gauge Sa uae ee nalidad, Se delan snivever conflltae relacionados, con el Super-¥o. Bt uicturaimonte,e) cusllo eo el eslavon entre el cuerpo (Gmpulso) y la cabeza (control intelectual), “Un cuello TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER alto y delgado lo tienen los educades, rigi- dos, ete., mientras que el cuello corto se Ie asocia con cl juppulsg, el mal humor, ete.” Las esfuerzos mas serios de sulcidio se dirigen al cuello. El cuello es una de lus ditimas partes que insertan los muchachos en sus dibujos. La omisién del cuello se ve como un factor 4 rezen dibujos de nifios, adultos deficientes End Individuos regresivos. La incapacidad para entenderse- las racfonalmente y coordinar los impulsos a través de una conducta adecuada es una falla evidente en estos individuos, EI cucllo largo y a menudo muy fino se observa mayor- mente en los dibujos de los gsguiggideg.o en el de los esquiizotrénteos, Clinieamente, muchos de estos individuos sufren una sensucion de debllidad corporal, la cua expresan en una scendencia compensators hacia’el poder fisico y la agre~ Sion, Eh sus asoclaciones verbales, ellos consideran el echo 0 los hombros como Ia parte mejor de sus figuras Ue hombres y deploran las ftunclones de Ia cabeza. Fisi- camiente son inferlores ¥ pslcosexualmente infantiles. Fl euello exeosivamente largo en una figura puede fre~ euentemente hallarse combinado con Ta ausencia del feuello 0 un euello muy corto y tleso en la otra figura det par, 13,_LA_NUEZ_DE_ADAN Aparece raramente en Jos dibujos. Ha sido observada mayormente en los dibujos de ado- lescentes como expresion de una fuerte virilidad o im> pulse de mesculinidad. TERRI Bl interés especial en la nuez de Adan ha. sido relacio- nado con los individuos sexualmente débilesy que se allan confundidos aceréa de su propo papel sexual. Inconseientemente es, por lo regular, un simbolo de 1a masculinidad (mas blen como gompensacién). el ta 2. © 4 6. 1 2 FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER 2s 14 RASGOS DE CONTACTO Los individuos que por causa de enfermedades fisicas y mentales se encuentran limitados en sus movimientos ‘0 contactos con el mundo exterior y se hallan atados a Jas percepeiones y sensaciones derlvedas de sus propios cuerpos pueden proyectar una expresién elaborada de la actividad de su fantasia interior; o careciendo de esas compensaciones activas de sus fantasias, pueden dibujar una figura vacia, vegetativa, regresiva y algu- nas veces hasta tonta, reduciendo la Imagen de la per- sonalidad a lo mas erado y esencial. En general puede decirse que el movimiento como ex- presién de fantasia tlende a disminuir con la edad. /Los nifios y jévenes muestran més movimiento y tien ‘den a la proyeccién de estereotipos socio-heroicos. Tie- nen més fantasia, Los mall alustados hacen débil contacto con el exterior. EI movimiento “abortado” y “frfo” donde la intencién hacia el movimiento est clara, mas la figura se halla atrapada en si misma, cae dentro del grupo de dibujos de “débil contacto” con el exterior. ‘Algan grado de coneentracién somésiea, nareisizmo in tensificado y debilitamiento de los rasgos de contacto aparece en Ia mayoria de los dibujos de neuréticos y psicétioos. ‘Teles dibujos a menudo cambian la infan- tilidad por la fantaste activa en forma de un abundan- te detallamiento del area del cuerpo, pero los brazos no se separardn del cuerpo, los ojos mirardn hacia el interior y 1a boca frecuentemente sera de forma cén- cava, receptiva. La mayor parte de la vida y animacion de la figura dependera del perfeccionamfento del ata~ vio, pero con ausencia completa de ‘lexibilidad. 15, BRAZOS_Y_MANOS Funcionalmente se relacionan con el Yo y la adapta- cién soclal. Con ellas (las manos) comemos, tocamos, acariciamos, lastimamos, matamos, etc. Las manos es el rasgo mas cominmente omitido y Iue- go los pies. . TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER TA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER ® 3, Si tlenen contornos imprecisos (las manos) 0 estén. oscurecidas, indican Jalta de conflanza en los contac- tos sociales, en la propia productividad o en ambas cosas. 4, Si las manos aparecen sombreadas vigorosamente, su- gieren gulpgbilidad.con relacién a impulsos agresivos 0 a actividades onanistas. Pueden colocarse detras de la espalda en una forma evasiva (ge ve en mUchachas Jovenes que aspiran a fascinar ¥ Se apenan por comerse las ufias). Pueden colocarse en los bolsilios (se ve en delincuen-, ‘tes o en Jovenes varones psicépatas y es muestra de evasién). También pueden ser signo de masturbacion y de haraganeria. 7. Bl tamafio excesivo de las manos indica cierta coms i 1 loge ellos. 8, En general, la direccién y fluencia de las lineas de los, brazos se Telacionan con el grado y Ia espontaneidad del contacto interpersonal dentro del medio ambiente. {Bs importante observar su aireccion y Upy de trata- miento para comprender mejor la actitud de la figura, 9. Los brazos pueden dibujarse en dimensiones sencillas o, por el contrario, pueden aparecer fragiles 0 const- midos, indieando defictencia y debilidad, ya como una realidad fisiea o como una reaccién psiquica. /La omisién de Jos brazos nunca debe tomarse como un descuido casual. 11. Las brazos aparecen en 10s dibujos de nifios desde muy temprana edad. 12, Los esquizofrénicos o los sujetos extremadamente de- primidos pueden omitir los brazos como un signo de recogimiento en rolaclon con lag personas y las 13, Tos hombres pueden omitir los brazos de la figura de mujer, indicando esto que han sido rechazados por su medre y/o por otras mujeres. En tales casos, los Dbrazos de la figura del hombre pueden estar muy ex- tendidos hacia afuera. 14, BI bravo exiremadamente largo ha sido asoelado con ambien, 25, La mano en Ja regién genital se asocia, en 1a mayoria ‘de 10s casos, con individuos preocupados con las pric- ticas onanistas. 1QLOS_p DE_LA MAN 1. Son muy importantes por ser los puntos de més con- tacto. 2, Los dedos aparecen, por lo general, en los dibujos de los nifios antes que las manos. 3. En un adulto, dibujar los dedos sin Ia mano indica 4, Los dedos cortes y redondos, aunque normal en diba- Jos de nifios, en los dibujos de adultos se asocia con te : i 5, ‘Blestén los dedos severamente sombreados o forzacts Si eal jovun como indteadores de ggigapuada p7in- SSpaimente reterida al robo ¥ a la Tmasvurbactom talon hun sido ob aibujos agre 6. Los dedos en forma de lanza 0 Servados, Junto con rasigos paranotde sires 1. BI puno cerrado, especialmente con el brazo extendito aoe tn aibujos de adolescentes delincuentes como in- dice de geben a Cuando el pufo cerrado se presiona tensamente hats G ehespo, la significactén radiea principalmente Sha weblion intema reprimida, la cual balla. expre- WWGn en log sintomas mas que en la conducta. . Un tipo de mano como aguantada y ampllo deserrllo Sg econ sido aosado tambien con aan ® Jotda pero es mas bien un signo de ces areas con arrangues ocasionales de ggresion, 40, La mano con los dedos culdadosamente articulados, pero encerrada por una linea, cortando sus positili- Gades de contacto, se interpreta como otra expresion de agresion reprimids 1 En ocasiones se ven dedos anormalmente largos como ‘un rasgo especial en dibujos agresivos. 12, 18. ¥4 45, ‘TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER Los individuos ambiciosos y agresivos pueden dibujar rds de cinco dedos on ca@e mano Beto es comin en Jos dibujos de los nifios. Tamblén puede sugerir 1a masturbacion. Los dedos que se dibujan con su coyunturas y ufias cuidadosamente destacadas indican ur. ggpialabsesi—, dodedaaeresion por parte del sujeto. Otra expresion de 1a agresion se ve en los dibujos con los dedos proyectados en forma deguuyg.o en forma de herramienta mecanica. En los dibujos de individuos preocupados por sus ten- dencies a la masturbacién, el dedo indice o el pulgar pueden recibir un trazado especial y rigido o puede tamblén apareeer la. desmembraclon (eastraelén) de un dedo. LAS_PIERNAS YL PIES, Ambos son fuente de dificultad en muchos dlbujos. El que se halla obligado a guardar cama, el deprimido, cl deailusionade 0 cl fisleamente impenibilitado puede mostrar resistencia a dibujar los pies o aun las plernas. Frecuentemente, un swjeto que esté padeciendo de una. perturbacién sexual aguda puede rehusar completar el dibujo més alld de la linea de la elntura o Justamente Indlear unas pocas liness representativas de esa parte el cuerpo, Los hombres psicosexualmente inmaduros hacén a ve~ ces una especie de trazado en forma d2 faldas y pasan una Tinea por el medio para dividir el dibujo a fin de darle e] aspecto de pantalones. En los dibujos de individuos con trastornos en el des~ arrollo o de individuos en edad senil se observan cuer- os grandes con piernas pequefias, consumidas, delgs- das, tomblorosas, como expresién de un sentimiento de declinacién 0 deficiencia, En los dibujos de hombres adultos que presentan otras evidencias de trastornos sexuales, el hecho de producir algun sombreamiento de las plernas 9 delineamiento ZA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER 2 ne oat ete 10, 11 de éstas (generalmente en dos dimensiones) a través ‘de pantalones transparentes sugiere la posibilidad de temor homosexual. EI] hombre narcisista y psicosexualmente inmaduro ofrecer frecuentemente una representacién favorable Gel dibujo del varén y una figura de la hembra hostil y pieara, con una perspectiva de las piernas caracte- ristieamente toreldas, 2 tal punto que no puede pre- cisarse si es 1a parte del frente o de atras de la figura. ‘Las piernas en estos casos seran bastante masculinas y museulosas. Se ha asumido la idea de que este tipo de dibujo tiene alguna significacion sexual, principal- mente de confusion de las “earacteristicas sexuales". ‘Los pies dibujados con semejanza a un falo pueden ser producidos por sujetos que dan, ademiés, otros indices de insufielencia sexual y/o preocupacion sexual. Las mujeres tlenden a dibujar pies pequefios y los hombres ples grandes (sobre todo los mayores de trein- ta y cinco afios, quienes tambien dibujan una natic més larga). El ple también puede estar referido a la seguridad per- sonal (caminar en medio del ambiente). BI pie parcee aslmismo poseor implicaciones agresivas que parten de su funcién de impulsar y conducir el cuerpo hacia adelante y como un instrumento de ata~ que (patear). x GOS DEDOS DEL PIE, Cuando los dedos de los pies estén sefialados en una figura que no se intenta Tepresentar desnuda, se con- sldera como un acento de agresividad que es casi de naturaleza patolégica, La tendencia de las mujeres a pintarse las ufias de los dedos del ple y 2 exponerlas en zapatos calados puede considerarse como una expresion de agresividad feme- nina. ‘Asi como el encerramiento de los dedos de la mano, el confinamfento de los dedos de los pies dentro de une linea indica prineipalmente ung represién de las ten- dencias agresivas. RASGOS MISCELANEOS CORPORALES 19, EL TRONCO ‘ Cuando aparece redondeado, indica menos agresividad y més femineidad. Cuando es angulosos, es mas masculino. ‘Los adultos rara. vez omiten el tronco. Los pacientes que padecen complicactones de carécter evolutivo y eseleréticas, de vez en cuando pasan por alto el tronco de Ja figura masculina, mientras som- brean ansiosamente el tronco de la figura ¢= la hem~ bra (repudio del proplo cuerpo y agresién contra 1a bembra). EI tronco sefialado simplemente como Ia parte superior de dos lineas paralelas proyectadas en continuldad in- Interrumpida desde Ia cabesa a loa ploz zo ve en tndi- ‘viduos regresivos, primitives y desorganizados. Otros se muestran reacios a cerrar Ia parte inferlor del tronco, lo que es indicio de preocupacién sexual. Ocasionalmente, el cierre se efectia por una linea algo separada, lo que indica trastorno alrededor de esa Area. EI cuerpo especialmente delgado, como representacion del propio sexo, usualmente resulta indicativo de des- eontento con el propio cuerpo. También aparece como compensacién mediante una desagradable redondez, de Ia figura. ‘Un doble o confuso contorno del cuerpo, especialmente en dibujos de mujeres con fantasias de hechizar los hombres, a menudo destaca Ia preocupacion por el peso. 20,_LOS SENOS Los varones emocional y psicosexualmente inmaduros GibuJan senos sombreados, borrados ete. LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER H 2. ‘A veces se evita el dibujo de los senos supliéndolos por bolsillas en el Area del pecho. El busto acentuado y las caderas desarrolladas repre- sentan a la madre productiva y dominante. Las mujeres adolescentes dibujan senos grandes 0 pe~ ‘quefios, segiin sus deseos de madurez y desarrollo como la “madre” o timidez y/o temor a la madurez (respecti- vamente). AL Los uOMBROS. fou anchura y volumen es In expresién del poder y de tn porfeceloa tsias Los hombres con insuficiencia corporal tenden a di- bujarlos destacadamente, a veces con hombreras. Las mujeres que también lo hagan indican la postbili- ‘dad de “protesta viril” Hombros con borraduras, retuerzos e incertidumbres Indian preocupuelin con respecto a Ia mazentinidad. 22, CADERAS Y_NALGAS. ‘gu atencién especial se ve en varones con confilctos hhomosexuales. E] Grea de las caderas mostraré rasgos confusos, interrupeién, cambio de ines o ampliacion con nalgas destacadas, También cuando dibujan cha- quetas demasiado largas puede deberse a conflictos ho- mosexuales. ‘En las hembras, un linea exagerada en las caderas pue- de indicar conciencia de poder por el amplio desarrollo pélvico. uA LINEA DE LA CINTURA Bs a veces Ia tinica representacién de ropas en Ia figura. Sirve para dividir el tronco en zonas, separando Ia su- perior (el pecho, los sencs) de la inferior (zona sexual y plernas). TEST PROYSCTIVO DE KAREN MACHOVER Lag mujeres adolescentes muestran la mayor cantidad de contlietos con relacién a las piernas. En ocasiones, las tres zonas del cuerpo: la cabena, el tronco y el area de la cintura hacia abajo, se dibujan separadas o desviadas de su Iinea natural; esto sefiala una insuficlencia en Ia integracién de la personalidad, Jo cual es serio, ya que involucra la disgregacion entre Jos Impulsos sexuales, la lucha por poseer poder fisieo y el control racional. Una cintura excesivamente apretada, dando una apa- Henela de corsé, sugiere un control precario que puede irrumpir en arranques impulsivos. 24,_INDICACIONES _ANATOMICAS Las, indlcaciones claras de los érganos internos se pro- ducen raramente, excepto en los esquizofrénicos 0 en Jos maniacos. Un tipo mas moderado de conciencia somatica es Ia co- Jocacién de unas cuantas Ineas incompletas en el pe- cho 0 en la regién pélvica. Tas lineas semejando costillas no son necesariamente patoléiiens, ya que sirven también para dar la apa~ Henela de poder fsleo, Los Organos sexwales rara vex se observan, excepto en los dibujos de artistas, personas en tratamiento psico- analitico, esquizofrénieos y esquizoldes. Las lineas de) cuerpo visibles a través de las ropas transparentes es un indiee distinto del dibujo con ér~ ganos internes. Asi, las plernas con pantalén transpa~ rente indican temér sexual en el hombre (a menudo sombreadas). Bn tanto, la saya transparente sugiere on el hombre fantasias sexuales o desviacién sexual, con preocupaeién al respecto y sexualidad infantil 25, LAS ARTICULACIONES Dibujar un hombre tan pequefio como un mani equivale fa evadir enfrentarse con el problema del cuerpo (sen- umiento de inferioridad fisica). EA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER 2. Las artioulaciones dan un aspecto de fortaleza a la fi- gura. El esquizoide, el esquizofrénico y ocasionalmente el nar~ cisista destacarén les coyunturas a fin de evadir los sentimientos de desorganizacién corporal. La mayoria de los dibujos que dan énfasis a Jas articu- Jaciones muestran tnlcos de dependentia matesal jmracguezalgaagua stn acomranaos con ol < fijo dena hembra que resulta més agresiva, mas grande y mas dominante que la figura del varén. 28. LAS ROPAS Las ropas siempre han tenido alguna signiticacién ubidinosa. La mayoria dibuja las ropas con una cruda y vaga se- Ral o con alguns indicaciin caracteristica, Preguntar si se dibufa la figura con ropa o sin ropa indiea cierta perturbacién al respecto (sexual). Cuando el vestido de la mujer Ie Ilega: hasta los tobi- ios, puede estimarse eamn indicativo de que la figura representa a Ja imagen materna. ‘Algunos hombres dibujan figuras de J6venes con ropa de adulto, como la del padre, indicando ast su iden- tifieacién con Ja figura paterna. Los que adornan las figuras con ropas son. “narcisis- tas por Ja ropa", y los que adornan el cuerpo con musculos, ete., son “narelsistas por el cuerpo”. Ambos presetan egocentrismo, mal ajuste sexual y clerto in- fantilismo. La figura hembra dibujada por un hombre “narcisis- ta por el cuerpo” se halla a menudo completamente ataviada, pero en tal forma que no deja, ademas, de Gar énfasis a los rasgos sexuales de la ropa. Las mujeres “nareisistas por la ropa” destacan tam- len mucho los cosméticos y adornos. EI “narelsista por a Topa” es mas bien superticial- mente sociable y extravertido. La soclabilidad esta, sin \s TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER ‘embargo, motivada més por un fuerte deseo de conse~ 10. 11. guir dominio y aprobacion social que por un genuino propésito de interés humano, En general, los “narcisistas por la ropa” tienen un ajuste neurético. ‘ EI “narelsista por el cuerpo”, con su desplegamlento ‘de poder muscular, presenta mds el tipo de personali- dad esquizoide, concentrada en si misma e introver- tida. Se halla preocupado por su apariencia y su cuer~ po en general y sexualmente es probable que se restrin- Jao cohiba al respecto. Bl individuo que se conduce asi no puede lograr una genuina satistaccién en sus rela~ ciones sexuales, prefiriendo, por lo tanto, sus propiag fantasias sexuales. 27, LOS BOTONES EI énfasis en Jos botones (sombreamiento, colocacin inapropiada, etc.) ocurre especialmente en los swjetos dependientes, en los infantiles y en los inadaptados. Se Observa preferentemento en hombres y més atin en los nifios varones. ‘A veces se usan como indicativos de ropas. Los botones estén relacionados con la actitud de de- pendencia maternal. Los botones de los uniformes indican hacia un comple- fo de sumisién a la autoridad. 28, LOS BOLSILLOS Igual que con los botones, ponen éntasis en los bolsi- Tos 10s infantiles ¥ dependientes (preferentemente los del sexo masculino). Los adoleseentes Iadrones (carteristas) incluyen bolsi- los especiales en el dibujo del hombre o portamonedas en el de la mujer. Los bolsillos sirven para ocultar revélveres y también Ja masturbacién. ‘si un nifio en proceso de crecimiento dibuja un bolsilio WwW TA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER as grande eno de chucherfas, es indice de un “Yo” en pleno desarrollo y de clerta madurez adecuada a sit edad. 5. Los bolsillos pueden asi ser usados por nifios y adoles- centes como una expresion de lucha por la virilidad que antagoniza con la dependencia emocional de la madre. 6. Las hembras rara vez indican los bolsillos en sus di- bujos. 29, LA CORBATA 1. Es un simbolo sexual. Le dibujan més los adolescentes y Jovenes. 2. Hombres de mas de cuarenta afios con conflicto sexual ‘aibujan grandes narices y/o pies, ast como una corbata muy grande o a veces muy pequefia, z 3. Hombres sexualmente inadecuados ponen énfasls en el pafiuelo de la chaqueta y en Ia corbata. 4. La corbata pequefia e Imprecisa tlende a verse en db bujos de Individuos consclentex de su debilidad sexi, 5. La corbata larga y destacada la dibujan individuos se~ xualmente agresivos y con temor a la Impotencia sexual. 6. Dibujar Ja corbata como si estuviera flotando en et aire hacia fuera del cuerpo suglere agresion sexual y usnalmente indica también una intensa preocupacton sexual, 30. EL ZAPATO ¥ BL SOMBRERO 1. El zapato en forma de pene y/o con borraduras se nota, en hombres impotentes, ‘También éstos tienden a di~ bujar el zapato con clerto sombreamiento y cambio de ineas, ete. En las mujeres adolescentes, todo esto puede reflejar impulsos sexuales. 2, Cuando el sombrero aparece en el dibujo con ausencia, de otras ropas, es signo de regresién. 3. El sombrero tiene significacién fillca. 4, La transparencia en el sombrero (verse el pelo 2 tra~ vyés) es indicio de una conducta sexual primitiva, TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER Otros simbolos secuales frecuentes son: 1a pipa, el ol- ‘zarto, la plstola y algo menos el baston. Su aumento de Tamafio 0 el hecho de estar echando humo significa ‘una intensa preocupacion sexual (excepto en los nifios que dibujan pistoleros). Los adultos viejos dibujan el bastén cuando estén rea- clos a aceptar su declinacién fisica. una cartera grande y sencilla sobre el area sexual es Indice de estar esforzindose por superar las actuales difieultades sexuales, El seftalamtento especifico del pliegue del pantalén in- Gica preocupacién por la masturbacién, a menos que Cl pliegue sea una parte necesariamente destacada det pantalon (ejemplo: los pantalones de futbol, ete.) Bt ASPECTOS FORMALES Y ESTRUCTURALES 31, EL TEMA Comprobar si la figura dibujada es un estereotipo, una persona especifica 0 una imagen de si mismo, Si se dibuja un personaje ridiculo ‘como representacién seria de Una persona, indica una evasion ante los sen- timientos de inferloridad fisica. Hstas figuras seran por lo regular mas pequefias y estarén més hacia el lado introvertido (izqulerdo) de la pagina. Si se dibuja una figura (del propio sexo) més joven que el propio sujeto, puede indiear un deseo de volver a edades anteriores. Si, por el contrario, la figura es més vieja, puede suge- rir entonees una dentificacion con la imago de los pa- res (del propio sexo). 32, ACCION 0 MOVIMIENTO La figura puede estar caminando, en combate, saludan- do, ete. Por lo regular es estitica o, cuando mis, esté @ando un paseo. Los preadolescentes tienden mas a la accion. Las muchachas prefieren las figuras en exhi- bicion. Cuando el movimiento no encaje con la edad, se puede pensar en una tendencia a la fantasia; si es constructi- yo 0 patolégico, lo indicara el resto del dibujo. EI dibujo que indica un impulso claro hacia el movi- miento, pero que se halla bloqueado y contrarrestado or rasgos estiticos, autisticos o introversivos, ee obser~ va principalmente en esquizoides o esquizofrénicos, cu- yos esfuerzos por alcanzar éxito y poder son fuertes, pero completamente lenos de fantasias e inadecuados, TEST PROVECTIVO DE KAREN MACHOVER 33, SUCESION Es importante ir anotando el orden con que se van rea~ Mzando las partes del dibujo. El ir dibujando desordenadamente puede deberse a un Smpulso desordenado, excitacién maniaca o pensamien- to esquizofrénico, El sujeto muy precavide y/o compulsive va dibujando parte a parte, con temor a adentrarse en el “todo La indecision para proseguir més alla de la cabeza o debajo de la cintura Indica temor para enfrentarse a los conflictos relatives a esas areas. ‘Los que comfenzan con el sombrero en lugar de Ia ¢a= peza, los que dibujan la cabeza como iltimo rasgo, los que comienzan con los rasgos faciales y luego dibujan ta linea de la care y aquellos que comfenzan por los ples y siguen luego hacia arriba, indican, todos, mal ajuste Interpersonal, incluyendo incapacidad para tratar de lograr el propio equilibrio emocional, 34, LA SIMETRIA El exceso de simetria produce efectos rigidos. ‘La rigider equivale a la defensa contra lo reprimido y/o contra un medio amblente amenazador. EI perteccionismo, el exhibiclonismo y también 1a de- fonsa contra la despersonalizacién son caracteristicos de los dibujos muy simétricos. Los que dibujan con excesiva simetria son usualmente compulsives y/o emocionalmente trios. Ademas, tienen, por lo regular, una personalidad preeariamente contro- ada. una mareada confusion en la simetria se observa en los neuréticos por su sentido de poca coordinacion. BI individuo hipomaniaco o histérico, aquellos que su- fren de algin trastorno del impulso (muy impulsives) y, en general, Jos que poseen un exceso de espontane!- Yad, pueden presentar trastornos en Ia simetria, basa- 18 TA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER » dos prinelpalmente en su descuido, escaso control, ac- uyldad extrema y difusion. 7, Para la mayoria de las personas, la derecha y 1a izquier~ a se hallan orientadas desde el punto de la propia per- sona que esta dibujando. 35, LA LINEA MEDIA 1. Tiene que ver con la simetria, pero también juega un papel diferente. 2. La linea media puede estar relacionada (elaboradamen- te) con la nuez, corbata, botones, hebilla y aun un plie~ gue cualquiera’en el pantalén, o puede estar indicada por tna lines vage, Mgera, nacia abajo del medio del rroneo. 3. Poner énfasis en la linea media se ve en sujetos con preocupacion somatica, sentimiento de inferloridad cor- poral, inmadurez emocional y dependencla materna. Este grupo tlende a dibujar mujeres agresivas y timuras de hombres custradas, afemMudas © que tin sufride ulgin pereance. 4, Una hilera de botones que no vienen al caso, a menudo constituira e] énfasis de la linea media. Esto se obser- va frecuentemente en esquizoides 0 esquizofrénicos cu~ ya inferloridad fisica y dependencia maternal predo- minan. 5, Los sujetos infantiles, narcisistas y de més edad que ‘se aproximan 2 una declinacién Involucional y se ha- Tian ineapaces de aceptarlo, pueden dar un énfasis im- perfecto a la linea media de la figura, reflejando asi su Preocupacién somatica. 36. TAMANO Y COLOCACION 1. Bs, en realidad, parecido al método Mickinético de Mira y al de la Grafologia. 2, a) Stel dibujo queda a la derecha de Ia pégina, éste se encuentra en el medio ambiente. b) Si esté a la izquierda, es que se halla orientado por si mismo. 10, 1 TEST PROVECTIVO DE KAREN MACHOVER c) En la parte alta de la pagina se relaciona con el optimismo. 4) En la parte baja indica depresién. ‘BI maniaco dispersa Ja figura sobre la pAgina con gran gasto de papel y abundante derroche de energia. La figura muy larga colocada agresivamente en me- dio de la pagina se observa mis en el paranoide, el cual posee alta y fantastica estimacién de si mismo. Los aleohélicos erénicos, 1os cambios involucionales 0 Ja senilidad, por tener los pacientes poca autoestima- cidn, dibujan una figura pequefia y en la parte alta de la pagina, dando la impresion de que anda al garete en el espacio. Las figuras pequefias pueden observarse en esquizofré- nnieos muy regresivos y deterloradas como expresion de tun bajo nivel de energia y de un “Yo” disminuido. Di- bujan con rasgos simples y primitivos. Los dibujos mierogriiticos se dan también en individuos profundamente reprimidos y neur6ticamente deprimi- dos, Sus figuras son mas detalladas y presentan borra- duras y sombreamientos. Los pies pueden estar omiti- dos o estar representados por una linea. Ta flpura grande no es exclusiva del maninco, ni del paranoide, ni del sujeto inflado de fantasias; el psteo- pata agresivo puede también hacer una figura grande en el lado aqulerdo o introvertido, correspondiendo esto con su inadaptacion social. *Las figuras grandes, vacias, pobremente proporeiona- das y las débilmente sintetizadas se ven en los defi- cientes mentales y en los organicos, reflejando la emo~ clonalidad superficial, 1a carencia de discernimiento ¥ ‘el eseaso poder razonador, caracteristicos de estos st- Jetos. La linea pesada puede indicar agresion. EI histérieo también puede hacer figuras grandes co- locadas al centro, mas su deficiente dibujo de) cuerpo, unido con tna cabeza relativamente bien hecha y de~ tallada, serviré para diferenciarlos de los organicos y/o defielentes mentales. Ademas, en los orgénicos y defi- cientes mentales Ia calidad de la linea es més simple y solida. q> LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER a 37, LA POSTURA 1, Puede considerarse de manera similar a 1a postura real. 2. Pies pequefios, puntiagudos, sombreados o retorzados ¥ figura mal equilibrada y/o mal parada es indice de in- seguridad. 3. La figura como flotando en el aire la dan alcohélicos ‘cronicos de mas edad. Algo parecido ocurre en los his- térleos, pero con lineas mas tenues. 4, Las plernas apretadas y juntas las vemos en los neur6- ticos tensos. 5. Cuando lo anterior sucede en el dibujo de Ja figura de mujer hecho por una nifia, puede indiear miedo o de- seo reprimido de ataque sexual. 6, El paranoide y el esquizoide pueden dibujar Ia figura apretada, con los brazos apretados al cuerpo, como st trataran de contener las influencias exterlores. 38, LA PERSPECTIVA 1. Dibujar un perfil puede ser indice de evasion; esto se ve mas en muchachos y en hombres. Los nifios no dibujan casi nunca de perfil, 2, Si log hombres dibujan la figura de frente y lena de ro- pas, puéde significar deseos exhibicionistas. 3. Los derechos dibujan el perfil hacia el lado izqulerdo, y los zurdos, al revés (aunque no siempre). 4, Tas manos tras las espaldas 0 en los bolsillos indican todavia mas evasidn que el dibujo de perfil. 5. Cabeza de perfil, tronco de frente y piernas de perfil se- fialan hacia un escaso discernimiento del sujeto. Su caso extremo es la confusién del perfil y 1a cara completa, Esto ultimo se ve en deficientes mentales profundos, en orgéinicos con rasgos esquizoides y con mds frecuencia atin en esquizofréntcos. 6. Las figuras de mujer que tienden a representar a la imagen materna, por lo regular, se dibujan de frente. TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER 39, EL TIPO DE LINEA Puede set: solida, quebrada, fragmentada, reforzada, fina o gruesa. é La linea del contorno del cuerpo, 2 menudo, refleja el grado de sensibilidad y aislamiento del sujeto con res- pecto al medio. Los alcondlteos, Jos esquizoides y aquellos que sufren de temor 2 la despersonalizacién pueden ofrecer una gruesa y pesada linea como barrera entre ellos mismos § el medio ambiente, Tambien lo pueden hacer el neu~ Jotico impresionable y temeroso, al igual que el ore’~ nico y el deficiente mental. ‘Las dreas de conflictos suelen destacarse por un eatn= io brusco de la linea. La Uinea confusa le dan los individuos timidos o inse- guros, y dicha linea os frecuentemente fragmentads. i eontorno de la cabeza dibujado con una linea fuer~ fey con Tasgos confusos demuestra Un tuerle deseo de participacion social y timidez ante ello. El dibujo de pertil con lineas fuertes y con la linea de) balance de la figura confusa puede indicar autismo y/o nareisismo, Lineas débiles con refuerzos y manchas se ven en 10s, histericos, Ejemplo: la cabeza y los rasgos factales bien delineados y el cuerpo borroso. Bl esquizofrénico excitado y e] maniaco dan lineas muy Eriesas como expresion grifica de su exceso de agre~ sion motora. ‘ba linea vellosa, quebrada o temblorosa la dan los al- coholicas esquizoides. La linea gruesa se ve en los alcohélicos paranoldes. ‘La linea desvanecida es rara, apareciendo principal- mente en los esqulzofrénicos cronicos de larga data. AIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER 2 40. INDICADORES DE CONFLICTO Algin tipo de rasgo diferencial dado a cualquier area se puede considerar como un indice de posible conflicto en dicha area. La narlz tachada o la mano separada del brazo sugle- re temor a la castracién, 21 olo cerrado puede ser indies de un alslamiento del mundo. ‘También es indicative de conflieto el omitir alguna par- te del cuerpo. 41, BORRADURAS ‘Las borraduras (conflletos) se observan mayormente en los neuréticos en general y en los caracteres obsesivo- ‘compulsivos en particular. n cambio, tara vex borran: los nifios, los deficlentes: fentales, ios ciqulzofrénicos cronieys 'y deteriorados. los organieos, Jos seniles, 1os mantacos y los aleoholicos cronicos, Las borraduras pueden ser consideradas como una ex- presién de ansiedad. ‘Las mujeres en Ja edad de la pubertad borran excesiva~ mente. ‘Al borrar, por lo regular, en vez de mejorarse el dibujo, ‘se empeota, confirmandose asi la interpretacion de que a borradura es principalmente un indice de confitcto. 42, SOMBREAMIENTO EI sombreamiento ce considera como una expresién de Ja ansiedad. Sombrear con vigor puede sugerir agresividad y/o ocul- tamiento. Es més frecuente en psicépates y en nifios. ‘Los hombres sédicos (sexualmente) a menudo sombrean tuertemente el area sexual de la figura femenina. js 43. TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER Guando aparece el pecho sombreado (en los dibujos de aMombres) en Ja figura del varén, debemos sospechar Glerta tendencia al sentimiento de inferloridad fisica. ‘ai aparecen los senios sombreados en Ja figura femenina {aibujada por los hombres), pueden indicar clerta de- pendencia maternal. re la Los sujetos afeminados colocan lineas sutiles sobre Los sulets fos de los organics geniale, suitiendo 2st cierta preocupacién sexual. El sombream{ento corresponde en el Rorschach a 19s Faspuestas de mapas y Tadiografias (claroseuro). as puede set Fl sombreamiento del contorno de les ropas pues Flaconado con el contlicto relativo al ocultamiento cereral, puede indicar un impulso y un temor a expo- ner el cuerpo. ‘RATAMIENTO DIFERENCIAL DB LAS FIGURAS DE HOMBRE ¥ DE MUJER A menudo €9 notable ts dterencta, vos nombres pslcosexualmente Infantles e inmaduros ie dre haar iia dol fom ben modulnds, bende Mondadeso, snieniras que cibajan 1a gua detalads por mgen maternal, eon Wirlidad y BOs | tildad. Si aparte de esto la figura de la mujer es mas Pequena que Ia del hombre, puede indicar una actitud Eeinenoscabo hacia la hembra, en. defensa contra Ia imagen de autoridad castradora asignada 2 ella. ina contra la in a mujer que se Halla dominada y esté contra Hnoneia masculina puede fortalecer te figura de la mu- jery dobllitar la del hombre (cenvidia del pene?). Los sujetos se pueden proyectar en ambos dibujos; sin Tubargo, otras veces proyectan tnicamente sus defec- tos en la figura del sexo opucsto, Por lo regular, debe dlbujarse primero el propio sex fos homosexuales tienden a hacer lo contrario. Los di bujos de los homosexuales pueden mostrar también con- fusion sexual. LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER “ 44. CONSIDERACIONES SOBRE EL DESARROLLO 1, La edad cronolégica no altera la expresion gréfica, pero debe verse si los rasgos estén de acuerdo con la edad. Todavia no hay normas establecidas al respecto. 2. Los nifios muy pequeftos (tres o cuatro afics) dibujan personas que casi parecen arafias. El tronco aparece més tarde que la cabeza y que les extremidades. Si un adulto dibujara como un nifio de tres o cuatro afios, se- ria indice de una regresién o de un retraso mental evi- dentes. 3. El error de perspectiva y la transparencia inadecuada son normales en un nifio, pero en un adulto indicarian un Juielo y discernimiento pobres. 4. La perseveracién es normal en los nifios, y en los adul- tos indica bajo ©. L, deterioro, ete. 5, El sombreado en los nifios es mas bien un rasgo de in- seguridad general frente al mundo de los adultos, pero en éstos es indice de una patologia més especifica. 45 ORSERVACIONES FINALES 1, El dibujo de la figura humana debe ser entendido como una expresion del estado de animo y de las tensiones emocionales, siendo asi un buen medio para Ia proyec- cién individual de los problemas prsonales y del modo 0 tipo de Ja experiencia organizativa de cada cual, se~ gin lo refleje en el esquema corporal dibujado. 2, Bs de ayuda para el diagnéstico psicodindmico y para 1 orientacién psicoterapéutica. 3. Se puede aplicar colectivamente, Io cual lo pone al aloance de cualquier centro o instituelon como un me- dio de facil despistase psicolégico. A continuatién, de manera breve y sisteméttiea, expone- mos algunos rasgos que tlenden a aparecer en los distintos problemas, unos eves y otros mas graves, de la personali- “ THST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER dad. Aunque el test de Karen Machover se utiliza bistca- mente para la comprensién psicodindmica de los casos, pue- de ayudar muchas veces, como complemento del test de Rorschach, al diagnéstico nosol6gico, ¢ inclusive facilita no- tar la meforia que experimentan durante el tratamiento los, enfermas psieéticos. i ‘Veamos los citados rasgos de los dibujos: a 1. Enfasis en la eabeza (como indice de sus preoeupacio- nes neuréticas). 2, Ofos vacios (inmadurez emocional y egocentrismo). 3. Debilidad en los rasgos de contacto (poca capacidad para las relaciones interpersonales). 4. Confusion en la simetria (ansledad, depresién, choque afectivo, falta de equilibrio emocional). Piernas juntas y apretadas (tension emocional), Linea gruesa y pesada (agresividad y deprestén). 7, Borraduras (ansiedad e inseguridad). ees 1, Enfasis en la cabeza (preocupaciones). 2, Enfasis en la boca (oralidad, dependencia, agresividad reprimida, sexuslidad pregenital —perversa— repri- mida). 3. Pueden omitir los braz0s (no logran relaclonarse afec~ tivamente con el projimo, estén retratdos). 4. Dibufos muy pequefios (depresién, sentimientos de in- seguridad y de inferioridad), 3. Ansiosos 1. Borraduras (Inseguridad, ansiedad). 2. Sombreamlento (miedo, ansiedad). 1A FIGUIA HUMANA DI KAKEN MACHOVER s 4. Qpsestve-computsivos ‘Cabeza parecida a la de un mono (preocupaciones, ob- sesiones). Dibujar con cautela (inseguridad, compulsién, meticu- losidad). Exceso de simetria (agresividad reprimida, minuciosi- dad, inseguridad, compulsion). Borraduras (ansiedad, inseguridad, compulsién). Minuclosidad general (personalidad anancasti 5. uszanises Dientes destacados en la boca (agresividad). ‘Trastornos cn la stmetria (falta de equilibrio emocio~ nal, choque afectivo, ansiedad, depresién), Eragerada actividad durante el dibujo (Inestabllidad emoetonal). Pigura grande colocada en el centro de la hoJa (egocen- trlsmo, narcisismo, exhibiclonismo).. Cabeza detallada y bien hecha, pero con un cuerpo de~ ficiente (difieultades sexuales © impulsivas). Figura como flotando en el aire (Inseguridad, inesta- billdad emocional). Lineas débiles con refuerzos y manchas (inseguridad, ansiedad, inestabilidad emocional). 6. JIxapaprapos socrates Enfasis en la cabeza (preocupaciones, excesiva intelec~ tualizacion de la vida, irialdad atectiva). Dibujan la cabeza al final (van al contrario de todos, son Inoportunos e inconsecuentes). Osourecen los rasgos faciales (dificultad en las relacio- nes interpersonales). TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER ‘Trazan fuertemente el contorno de la cabeza (tienden ‘a refugiarse en su propla manera de pensar, a veces son “cabezas duras"). jo vacto (inmadurer emocional, egocentrismo, soledad). Aucowsescos Enfasis en la bora (oralidad, agresividad reprimida, de- pendencia). Figura pequefia en Ja parte alta de la pagina (senti~ miento de inferioridad con deseos frustrados de desta~ carse, euforia alcohélica). Linea gruesa y pesada (agresividad y depresion). Linea vellosa, quebrada 0 temblorosa (organicldad, an- siedad en los aleohélicos esquizoldes). Linea gruesa (tiende a verse en los aleohélicos con ras- gos paranoldes), Raramente borran (organicidad, irresponsabilidad; se ve en los alcohélices crénicos, muy especialmente si es- tain bebidos). &._Puwbrarass Manos en los bolsillos (tendencia al robo, masturba- elon), sDedos sombreados o reforzados (culpabilidad por robo; a veces agresividad). Pufio cerrado (rebeldfa, agrestvidad). Enfasts en los bolsillos (ladrones carteristas). Figura grande en el lado izquierdo (introvertido) de 1a pagina (se ve en los psicépatas agresivos y mis anti- sociales). Sombrear vigorosamente (agresividad), LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER e QuaTpaernrpaD 1. Dientes destacados en la boca (agresividad oral, depen~ dencia), 2. Boea concava u oralmente receptiva (oralidad, depen- dencia). 3. Ojos vaeios (se alejan del mundo adulto, desean que otros miren por ellos). 4. Nariz y boca en circulos, igual los ojos y los botones (de- pendencia, poca discriminacion). 5, Manos sin dedos (en adultos es agresividad infantil), Enfasls en los botones (dependencia). 4. Enfasis en los bolsillos (Ios evan Menos, igual que 105 nifios; a veces, masturbaeién sin objetos). # Deriacan Ja teeca mati (dependencia, busean segu- Qe DEsiCIENTES MENTALES 1, Cabeza grande (dibujo intantil). 2. Ofo, narlz, boca y botones vacios y en eireulo (Infantilis- mo, ineapacidad de discernir, dependencia), 3. Piguras grandes, vaclas, pobremente proporcionadas (psleoinfantilismo y torpeza). 4. Cabeza de perfil, tronco de frente y plernas de perfil (poea capacidad de orientacién y de aiscriminacién). 5, Confusion del perfil y 1a cara (se ve en los deficientes ‘mentales profundos) 6, Linea gruesa y pesada (poca habilidad y a veces cierta agresividad). Raramente borran (Irresponsabilidad, incapacidad de diseriminar). 8 Dibufan como arafias (tipico dibujo de nifios pequefios, incapacidad de dibujar inteligentemente). 9. Perseveracién (por incapacidad y deficlencia mental evidentes). ey ‘TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER i mins, Raramente borran (incapacidad orgénica de discrim!- nar detalles, irresponsabilidad). Figuras algo incongruentes, vacias y desproporcionadas (incapacidad organica). al Cabeza desproporcionadamente grande (econciencia de ‘su deterioraclon e incapacidad). Figuras grandes, vacias, pobremente proporcionadas (incapacidad orgénica de controlar el dibujo). Cabeza de perfil, tronco de frente y piernas de perfil (confusién organica, deterioracion). Confusion del perfil y la cara (organicldad evidente; se ve mas en los Organos esquizoldes), Linea gruesu y pesada (organicldad y a veces clerta agresividad). Raramente borran (incapacidad orgénica de diserimi- nar; no pueden mejorar lo hecho), 13,_Agazsrvxap Dientes destacados en la boca (agresividad oral). Boca representada por una gruesa linea entrecortada (asresividad y, a veces, agresividad reprimida © par- Gdimente reprimida: explotan de vez en cuando). Ojo penetrante (agresividad; a veces, rasgo paranotde) Ceja peluda (agresividad, masculinidad), Geja levantada (agresividad, ironfa). antasis en los orificios de la nariz (agresividad, Impul- sividad). ‘Manos sombreadas (culpabilidad por impulsos agtt- sivos). LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER st 8, Manos sin dedos (en adultos es agresividad infantil rabietas). 8. Dedos en forma de lanza o de talén (agresividad). 10, Paso cerrado (agresividad a veces reprimida). 11, Mano eon dedos culdadosamente articulados, pero en- cerrada por una linea cortando sus posibilidades de contacto (agresividad reprimida). 12, Dedos largos (agresividad). 13, Mas de cinco dedos en una mano (agresividad y a veces masturbaclon), 14. Dedos en forma de garra o de herramienta mecinica (agresividad, sadismo), 15, Ples grandes 0 con gesto de patear (agresividad). 16. Dedos de los pies destacados (agresividad). 1, Continar los dedos de los ples dentro de una linea (agresividad reprimida), 18, Corbata flolando (agresividad sexun}) 19, Linea pesada (agresividad, testarudea), 20. Sombrear vigorosamente (agresividad, sadismo), 14,_DePENDENCTA 1. Boca eéncava u oralmente receptiva (dependencia, ora- iidad). Dibujan mas grande la figura femenina (dependencta). Le dibujan ala mujer una quijada mayor (dependencia). Enfasls en los botones (dependencia). Enfasis en Jos bolsillos (dependencia). Enfasis en Ja linea media (dependencia, temores, inse~ guridad). ‘i, ilera de botones que no vienen al caso (evidente de- pendencia, inseguridad). 8, Sombrear los senos en Ia figura femenina (dependencia, oralidad, fijacién en la !magen materna). 2 18, 10. ‘TEST PROYECTIVO DE KAREN MACHOVER 15. DIFICULTADES SEXUALES. Varios nfasis en la boca (oralidad, dependencia, experien- cias de felacio y/o cunilingus). Destacar Ja lengua (impotencia sexual). Cigartillo en Ia boca (erotismo oral). Cabellos desordenados (desorden sexual). Hombre con sombrero (impotencia sexual). Nariz sombreada 0 cortada (complejo de castracion ¥ temores al respecto por masturbacién). Nariz. excesivamente larga (impotencia. sexual). Coxbata y bragueta grandes (Impotencia, preocupacion sexual). Destacar la nuez de Adan (impotenci sexual). ‘Manos sombreadas (masturbacion), Manos en los bolsillos (masturbacién) y en la espalda femasturbacion?), Mano en la region genital (masturbuclon), Dedos sombreades © reforzados (culpabilidad por mas~ turbaeton). | preocupaclon, |_Dedo indice o pulgar con un trazado especial y rigido (prooeupacion por masturbacion). Destacar el pliegue del pantalén (preocupacién por la masturbacion, excepto en los pantalones del fitbol Mamerieano—, por ser tipico de éstos). Nariz tachada o mano separada del brazo (complejo de castracton). Dedo amputado (complejo de castracién y preocu- pacién por la masturbaclén). Renusar completar el dibujo mas abajo de Ia cintura 0 sélo indlear con unas poeas lineas dicha parte del cuer~ po (dificultades sexuales). Dibujar como faldas y pasar entonces una linea por oo o TA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER 8 20, a1, 22, 23, ar. 28, 29, 20. 31. 32, 33, el medio para darle e] aspecto de pantalones (hombres psicosexualmente inmadures). Hombre bien pintado y mujer hostil y pfcara, con las piernas torcidas (no se sabe cual es la parte de delante © de atrés) y musculosas o masculinas (dificultades © confusion sexual en hombres). Pies dibujados como penes (impotencia sexual y/o pre~ ocupacién sexual). No cerrar la parte inferior del tronco (dificultades y/o temor sexual). Senos sombreados y/o borrados (hombres psicosexual- mente inmaduros). Destacar las coyunturas (inmadurez psicosexual). Enfasis en 10s bolsillos (puede indicar masturbacion). Dibujar una corbata muy larga o muy corta, y también cibujar grandes narices y pies (preocupacién y/o im- potencia sexual; exhibicionismo). Destacar el pafiuelo de la chaqueta (preocupacién y/o impontenela sexual; exhibicionismo). Corbata flotando (agresividad y preocupacién se- xuales). Zapato en forma de pene y/o con sombreamfento ¥ camblo de lineas (impotencia sexual). Bn las mujeres adolescentes indica impulsos sexuales. Pipa, clgarto, pistola y bastén o paraguas (pueden su- gorir preocupacién sexual, excepto en los nifios, que di- bujan frecuentemente a bandoleros). ‘Los sfidicos sombrean vigorosamente el area sexual de Ja figura femenina. Homosexuatidad Sombreamiento en las piernas o delineamfento de és- tas, generalmente en dos dimensiones, a través de pan- talones fransparentes (temor homosexual en hombres). Caderas ¥ nalgas destacadas (hombres homosexuals). ‘También si presentan dificultades al dibujarlas.

También podría gustarte