Está en la página 1de 7

MATRIZ DE GESTION INSTITUCIONAL 2023.

INSTITUCION EDUCATIVA: N°.-14327-. NIVEL: INICIAL Y PRIMARIA. LUGAR: SAN JORGE- FRIAS.

UGEL: CHULUCANAS NUCLEO DISTRITAL DE GESTION EDUCATIVA: FRIAS

N Compromiso Indicador % Diagnostico Estrategias Fuente de Propuestas al


° verificación 2024-2025.
Fortalezas Debilidades
1. .-Porcentaje de 85. - -En general, --Las condiciones de - Jornadas -Registros de -Continuar
1.1.. estudiantes que en los dos trabajo en el aula aún técnico evaluación. buscando la
logran nivel últimos años no llegan a ser pedagógicas de -Pruebas de meta del 95 % de
satisfactorio en se ha completamente intercambio de evaluación de la estudiantes que
comunicación. producido una activas e interactivas, experiencias de ECE. mejoren en su
Desarrollo disminución persiste el modelo reflexión a nivel rendimiento
integral de de número de tradicional de de Red. académico,
las/los estudiantes enseñanza. -Jornadas de disminuyendo
estudiantes: desaprobados. -Desinterés de algunos reflexión de Pruebas de la los
.-Porcentajes -por parte de padres de familias en toda la UGEL y de la desaprobados en
de estudiantes los docentes apoyo educativo de comunidad DREP. las áreas de
que logran nivel 70. hay un uso sus hijos. educativa del comunicación y
satisfactorio en pertinente de -Conformismo de los plantel. matemática.
matemáticas. los estudiantes en no
documentos mejorar sus
técnico promedios.
pedagógicos -No existe fuentes de
identificados financiamiento para
con la crear, elaborar y
institución ejecutar proyectos de
educativa. innovaciones.
-los
estudiantes
cuentan con
los textos
escolares
proporcionado
s por el
Minedu.
-existencia de
material
educativo
2. 2.1 . .-Porcentajes -disminución Migración de los -Trabajo en -Nóminas de -Promover la
de estudiantes de estudiantes padres de familias por equipo en matrícula. toma de
Acceso de las matriculados retirados. razones de trabajo. jornadas de -Actas de conciencia en la
y los que culminan el 100 -contamos con reflexión y evaluación. importancia de
estudiantes año escolar y se . dos niveles. reuniones de -Informe de la EBR, a través
al SEP hasta matriculan el Inicial- interaprendizaje rendimiento. de la escuela de
la siguiente año. primaria. s. padres, tutoría.
culminación -Análisis del % desarrollando
de su de estudiantes proyectos de
trayectoria que innovación con
educativa: abandonaron los participación de
estudios. agentes sociales-
psicólogos.

3. 3.1. Porcentaje de Se cumplen - Con el enfoque de las -La IE garantiza -Ficha de -Elaboración de
jornadas no con las horas rutas de aprendizajes la recuperación acompañamiento proyectos con la
laboradas que 100 mínimas, el tiempo en varias de la jornada . integración de
han sido . alcanzando áreas curriculares era laboral para -Registro de diferentes áreas
Gestión de recuperadas. además más insuficiente, cumplir al 100% asistencia de los curriculares.
las horas de esperamos que ahora alumnos.
condiciones Uso efectivo del trabajo en los los supervisores,
operativas tiempo en la dos niveles dando cumplimiento a
orientadas al institución cumpliendo en las nuevas
sostenimient educativa forma óptima disposiciones pongan
o del servicio la énfasis en el logro de
educativo calendarizació capacidades y no en el
ofrecido por n. abarcamiento de
la IE: - cantidades de
predisposición contenidos, aun así,
de todo el hay áreas que
personal requieren más tiempo.
docente de la
IE, para el
cumplimiento
de las
actividades y
horas
planificadas
3.2. Uso Porcentaje de -La carga -La distribución del -Emplear -Registro de Planificar el buen
efectivo del tiempo horaria ha sido tiempo ha sido rígida estrategias asistencia de los uso efectivo del
tiempo en el dedicado a 100 distribuida hasta ahora y resulta metodológicas docentes. tiempo y cumplir
aula actividades . conforme a las insuficiente para el según las rutas -Fichas de con la
rutinarias disposiciones desarrollo de de aprendizajes observación y calendarización,
existentes en proyectos que y las monitoreo. dando mayor
los dos niveles. requieren salida de la experiencias de sensibilización a
-Los docentes IE.como visitas, los docentes. docentes para
programan sus encuestas ,jornadas,et que generen
sesiones de c.esperamos que con compromisos de
aprendizajes el tiempo las IIEE gestión escolar.
de acuerdo a tengan libertad de En el marco del
la naturaleza distribuir el tiempo en buen
de su área en función de proyectos desempeño.
el tiempo integradores de
adecuado y areas,tal como hacen
respetando los algunas escuelas
momentos pilotos.
indispensables
del proceso de
enseñanza
aprendizaje.
4. Porcentaje de Docentes que poco conocimiento -Continuar con -Sesiones de -Continuar
docentes que incorporan en sobre la aplicación de la incorporación aprendizajes. aplicando el DCN
manejan los las rutas de las rutas de de las -Unidades de en los
Gestión de la procesos aprendizajes aprendizajes estrategias en aprendizajes. aprendizajes,
práctica didácticos y herramientas las UUDD, -Registros de jornadas de
pedagógica pedagógicos. e pedagógicas círculos de evaluaciones. reflexión con
orientada al incorporan el durante la estudios y Gfias, acompañamient
logro de contenido de 90. programación dando énfasis os pedagógicos.
aprendizajes las rutas de y ejecución en las
previstos en aprendizajes en curricular. comunidades
el perfil de la inteligentes
egreso del programación y
CNEB: ejecución
curricular.

. 4.1. Uso - Porcentajes Docentes Falta de -Exposición, Sectores de -Incrementar al


adecuado de de docentes capacitados responsabilidad en el difusión y trabajos bien 95% del uso de
materiales que hacen uso en el uso del cuidado de los distribución implementados. los materiales y
adecuado de 60. material materiales oportuna de los -Participación de textos locales y
los cuadernos educativo. educativos. materiales los estudiantes- regionales.
de -Entrega -Falta de material educativos. expos ion de -Docentes que
autoaprendizaj oportuna del educativo los nuevos -Ferias trabajos. preparen
es y materiales material ingresantes a la IE por escolares. -Fichas de continuamente
educativos en educativo por traslados. acompañamiento los recursos
el desarrollo del el MINEDU. s. educativos en
proceso función a los
pedagógico. temas ejes de las
unidades.
5 5.1. Porcentaje de Existencia de Modelo de gestión -Charlas. -Cuaderno de -Continuar con
estudiantes y los educativa rígidos, -Movilizaciones. incidencias. las competencias
. docentes que mecanismos vertical. -Trípticos de la -Fichas de del buen trato y
percibe un nivel de Mecanismos de buena trata. entrevistas. respeto mutuo.
Gestión del adecuado de 79. participación participación del -Talleres cultura -Registros de -Seguir con los
bienestar respeto y buen estudiantil. estudiante sin de paz. evaluación. programas
escolar que trato como -Trato amable consistencia. complementario
promueva el rasgo del clima y respetuoso s de salud y
desarrollo escolar en la IE. a los alimentación.
integral de estudiantes.
las y los -Práctica de
estudiantes las normas de
convivencias
de la IE.
Elaboración Porcentaje de 100 Recuperación -Supuesto que los -Jornada de -Plan de -Promover
y docentes que . del periodo de compromisos no reflexión y compromisos del mayor
actualización participan en la planificación vayan a tener el sensibilización PAT. participación de
del plan elaboración del preescolar 1° respaldo y sobre el Rregistro de los docentes en
anual de PAT bajo el semana de comprensión por diagnóstico de la asistencia del la elaboración
trabajo. liderazgo del 100 marzo. parte de las diversas institución docente. del PAT -2023-
equipo . -Participación instancias de gestión educativa. -Matrices de 2024.
directivo. comprometida educativa. -Formación de evaluación del -Monitorear a los
de los equipos de PAT. equipos para que
docentes en la trabajo para puedan cumplir
elaboración evaluar el PAT en forma
del PAT. del plantel. eficiente la
ejecución de las
actividades del
PAT.

También podría gustarte