Está en la página 1de 6
Una solucion para los 300.000 universitarios que necesitan becas para poder estudiar y las reciben tarde Un informe de EsadeEcPol plantea cuatro medidas para que el alumnado reciba el dinero en septiembre, entre ellas, adelantar el calendario universitario. Educaci6n considera “interesantes” parte de las propuestas Estudiantes universitarios en el campus de Tarongers de Valencia, la semana pasada.Monica Torres Las becas del Ministerio de Educacion para el alumnado universitario han subido mucho en los ultimos afios y superan los 1.000 millones de euros. Las reciben mas de 300.000 jdvenes, en torno a una cuarta parte de los matriculados. Espaifia seria en este terreno un pais homologable con su entorno europeo si no fuera por un detalle clave y anémalo. En vez de recibir la beca que necesitan para estudiar a principio de curso, en septiembre, lo han venido haciendo tradicionalmente cuando ya enfilan la re... cta final, de media hacia febrero —aunque el ministerio ha ido adelantando los pagos y este afio espera haber abonado buena parte de las ayudas antes de que acabe el afio—. Un informe elaborado por los investigadores José Montalban Castilla y Rosa Sanchis-Guarner para EsadeEcPol propone cuatro cambios estructurales para que los estudiantes dispongan de los fondos desde el principio: adelantar el calendario universitario; involucrar mas al Ministerio de Hacienda; tomar como referencia la renta de los solicitantes de dos afios atras, y destinar, en un ejercicio, una partida extraordinaria de fondos para ponerse al dia con los pagos. EI ministerio ve elementos “interesantes” en la propuesta, considera dificil ejecutar otros, y apunta que el verdadero cuello de botella se halla en las unidades de becas de una parte de las universidades. “Las becas”, sefalan Montalban, que trabaja en el Instituto Sueco de Investigacion Social de la Universidad de Estocolmo, y Sanchis-Guarner, que lo hace en el Instituto de Economia de Barcelona, de la Universidad de Barcelona, “son los asideros principales en la escalera entre educacién secundaria y superior por la que se nos caen muchos de los jévenes que estan en riesgo de abandonar el sistema antes de alcanzar un titulo superior, terminando en el mercado laboral sin las herramientas suficientes” para defenderse en él adecuadamente. El nivel sociecondomico influye mucho en las posibilidades de un estudiante de realizar estudios universitarios por diversos motivos, como el menor rendimiento académico alo largo de su escolarizaci6on anterior y el coste, en tiempo y dinero, necesario para completarlos. Incluso después de haberse matriculado, los estudiantes de clases sociales bajas abandonan mas. Las becas —cuyo importe medio en 2021 fue de 750 euros para quienes solo la recibieron para sufragar la matricula y de, ademas, otros 2.240 para los que recibieron también ayuda econdémica— se conceden teniendo en cuenta elementos como la renta familiar; el hecho de residir mientras se estudia en un lugar distinto al del hogar familiar, y el desempefio académico. Antonio Amante ha experimentado el retraso de las ayudas. “La finalidad de la beca es cubrir los gastos que tenemos durante el curso. Hay alumnos que tenemos la suerte de que nuestras familias pueden ayudarnos a mantenernos hasta que nos llega el ingreso de la beca, pero otras no. Muchos tienen que ponerse a trabajar por este motivo, con la desventaja que supone respecto a los que pueden dedicar solo a estudiar”, lamenta Amante, presidente de la asociacion de alumnos Canae. Los cambios planteados por Montalban y Sanchis-Guarner consisten, en primer lugar, en adelantar y unificar los calendarios de las universidades, de forma que tanto la finalizacion del curso como la matriculacién para el siguiente estén resueltas antes del verano. Cada vez hay menos universidades con convocatorias extraordinarias en septiembre, pero las que las mantienen retrasan el procedimiento para todas, sefalan los autores. Por ello proponen —en linea con lo defendido por Juan José Avila, de la Universidad de Granada— adelantar y uniformizar los calendarios. Que los campus que no lo cumplan sean penalizados, 0, al menos, que se permita a los becarios de los centros que si lo hagan poder comenzar los tramites. El Ministerio de Educacion ve “conveniente” la medida, y cree que permitiria una “ligera agilizacién del proceso”. La segunda medida planteada en el informe de Esade pasa por utilizar como referencia para conceder las becas los ingresos fiscales de los solicitantes de dos afios antes. Ahora se hacen con los del afio anterior, y como la campafia de la declaracion de la renta acaba a final de junio (sin contar el plazo de reclamaciones), ello retrasa los tiempos. Los autores apuntan que Francia y Paises Bajos ya utilizan los datos fiscales de dos afios antes para las becas universitarias, y también algunas comunidades autdénomas las usan para las de comedor. Educacién afirma, sin embargo, que en su dia se analizo dicha medida y “se comprob6 que existen grandes variaciones, de un afio a otro, en un porcentaje muy elevado de los solicitantes”. Tanto en el sentido de estudiantes que habian dejado de reunir las condiciones como de otros que habian pasado a cumplirlas. Lo cual “puede causar importantes distorsiones en las concesiones y no asegura la asignacion de las ayudas a quienes mas lo necesitan en cada momento”. La tercera propuesta formulada pasa por dar al Ministerio de Hacienda mas funciones a la hora de revisar las peticiones. Los autores mencionan todo lo vinculado con el cumplimiento de los requisitos minimos (un 30% de las solicitudes se rechazan cada afo por este motivo). Y piensan que la “potencia informatica” de Hacienda permitiria reducir la presidn sobre las unidades de becas de cada universidad. Educacién asegura, por su parte, que ya utiliza un “servicio web” de Hacienda para tal fin, y que las universidades “no realizan el cruce de datos economicos para la concesi6én”, por lo que no cree que esta propuesta pudiera reducir el retraso. La cuarta y ultima idea planteada en el informe de Esade consiste en presupuestar un afio, de forma extraordinaria, una gran partida para becas, para poner los pagos al dia. Ahora, las ayudas se abonan con los Presupuestos Generales del Estado de dos ejercicios, ya que estos estan vinculados al afio natural -de enero a diciembre-, que no coincide con el afio académico -de septiembre a junio-. Y cuando los fondos del primer presupuesto se agotan, el ministerio tiene que esperar al afo siguiente para retomar los pagos. Montalban y Rosa Sanchis-Guarner plantean que un afio se presupuesten suficientes fondos como para abonar un curso y medio de ayudas. Y a partir del siguiente, con el reloj en hora, se vuelva a presupuestar cada afo las ayudas de un solo curso. Educacién considera la medida “interesante”. Pero cree que para que tuviera verdadero impacto deberia resolverse el cuello de botella que, afirma, se produce en las unidades de becas de las universidades al gestionar la tramitacion de los datos académicos de las becas: “Algunas las unidades graban los datos de forma manual. Y tienen que estudiar las alegaciones contra las denegaciones, los cambios solicitados por aquellos que acaban matriculandose en un centro distinto al que indicaron en su solicitud... Y esto, unido al elevado numero de solicitudes, hace que no todas realicen los tramites en los plazos deseables”.

También podría gustarte