Está en la página 1de 4

la corriente eléctrica, magnitudes

eléctricas y circuito
Introducción
Buenas tardes profesores y público en general soy día les voy a exponer sobre la
corriente eléctrica.
En este último bimestre la are de ciencia y tecnología hemos desarrollado temas
relacionados con la electricidad y hoy día les voy a explicar que es la electricidad y a
la ves que es corriente eléctrica.

Que es la electrizada
La electricidad desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana y ha transformado la
forma en que vivimos, trabajamos y nos entretenemos entre otras cosas a su vez la electrizada
nos lleva a hablar sobre la corriente eléctrica

Que es la corriente eléctrica


La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica a través de un conductor. Se refiere al
movimiento ordenado de electrones en un circuito eléctrico. La unidad de medida estándar para
la corriente eléctrica es el amperio (A).
Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores unidos de tal
forma que permitan el paso o la circulación de la corriente eléctrica
(electrones) para conseguir algún efecto útil (luz, calor, movimiento,
etcétera). Todo circuito eléctrico debe disponer como mínimo de generadores, conductores y
receptores (elementos imprescindibles).

Sus magnitudes
La intensidad de corriente (I) es la cantidad de electricidad o carga (Q) que circula en un circuito
por unidad de tiempo (t). La letra I se utiliza para denominar la intensidad y su unidad es el
amperio (A).
La diferencia de potencial eléctrico, también conocida como voltaje.
La diferencia de potencial eléctrico, también conocida como voltaje, es el trabajo externo necesario
para mover una carga de una posición a otra dentro de un campo eléctrico. La diferencia de potencial
eléctrico es el cambio en la energía potencial experimentado por una carga de prueba de valor +1 .

cuya expresión es:


V
I=—
R
donde I es la intensidad de la corriente y se mide en amperios (A), V es el potencial y
su unidad es el voltio (V), y R es la resistencia del conductor y se mide en ohmios (Ω).

Resistencia
Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de un
conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con
la letra griega omega (Ω).
se relacionan mediante la expresión:
I
R = ρ ——
S
donde R es la resistencia y su unidad es el ohmio (Ω), r es la resistividad del material y se
mide en Ω?m, l la longitud del hilo conductor (m) y S la sección del hilo conductor (m2).

Sus lementos
elementos generadores, elementos conductores, elementos
receptores, elementos de maniobra y control e por último
elementos de protección
Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo una
diferencia de tensión entre sus extremos.
Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador.
Resistencia eléctrica. Son elementos del circuito que se oponen al paso de la corriente
eléctrica.
Interruptor. Elemento que permite abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica. Si el
interruptor está abierto no circulan los electrones y si está cerrado permite su paso.

Tipos de circuitos eléctricos: los


circuitos en serie y paralelo
Existen dos tipos principales de circuitos eléctricos: los circuitos en serie y los circuitos en paralelo.
Los circuitos en serie
Un circuito en serie es un circuito en el que los componentes están conectados uno detrás de otro,
de tal manera que la corriente eléctrica fluye a través de cada componente en orden. En un circuito
en serie, todos los componentes comparten la misma corriente eléctrica. Un ejemplo típico de un
circuito en serie es una lámpara conectada a un interruptor y a una toma de corriente. La corriente
eléctrica fluye desde la toma de corriente, a través del interruptor, y luego a la lámpara
Los circuitos en paralelo
Por otro lado, un circuito en paralelo es un circuito en el que los componentes están conectados
de tal manera que cada componente tiene su propio camino para la corriente eléctrica. En un
circuito en paralelo, cada componente tiene su propia corriente eléctrica. Un ejemplo típico de
un circuito en paralelo es varias lámparas conectadas a un solo interruptor y a una toma de
corriente. La corriente eléctrica fluye desde la toma de corriente, a través del interruptor, y
luego a cada lámpara por separado.

Diferencias entre los circuitos en serie


y paralelo
La gran ventaja de los circuitos en paralelo es esa: la independencia de cada estación de la red, cuya posible falla
no alteraría en absoluto la diferencia de potencial que hay en los extremos del circuito. Esta es su principal
diferencia de uso con los circuitos en serie.
A diferencia de los circuitos en paralelo, diseñados para mantener el flujo ante la falla de un dispositivo, los
circuitos en serie presentan un sólo recorrido para la electricidad desde y hacia la fuente, por lo que un fallo en la
cadena de transmisión acarrearía la interrupción del flujo eléctrico. Eso sí: en cualquier punto del circuito la
corriente será siempre la misma, pero la resistencia se incrementa con cada dispositivo adicional conectado al
circuito.

Más en: Circuito en serie

También podría gustarte