Está en la página 1de 7

INCIDENCIA DE LA ASTRONOMIAEN LA

NATURALEZA: EL SISTEME SOLAR

MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LA LUNA Y ECLIPSES

DOCENTE: Lurdes Pacheco Mamani


INTEGRANTES:
 Henry Alan Ulloa Callisaya
 Benjamín Courita
CURSO: 2”B”de secundaria
AÑO: 2023
Principales movimientos de la tierra
Los principales movimientos de la Tierra son dos: la rotación y la traslación.

Rotación:

El movimiento de rotación es uno de los dos movimientos fundamentales que realiza la


Tierra en su órbita alrededor del Sol. Se trata de un giro o giro de la Tierra sobre su
propio eje imaginario, que es una línea imaginaria que atraviesa desde el Polo Norte
hasta el Polo Sur del planeta. Este movimiento de rotación de la Tierra es responsable
de la sucesión de días y noches que experimentamos en la superficie terrestre.
La Tierra completa una rotación completa alrededor de su eje aproximadamente cada
24 horas. Esto significa que en un día completo, el planeta ha girado una vez
completamente sobre sí mismo. Durante esta rotación, diferentes partes de la Tierra se
enfrentan o se alejan del Sol, lo que da lugar al ciclo día-noche que todos
experimentamos.
Un punto importante a tener en cuenta es que la velocidad de rotación de la Tierra no
es constante en todas partes. En el ecuador, la velocidad de rotación es mayor debido a
la mayor distancia que debe recorrer en el mismo período de tiempo que en los polos.
Esto da como resultado un ligero achatamiento en los polos y un ensanchamiento en el
ecuador, lo que se conoce como un esferoide oblato. Este efecto de achatamiento
debido a la rotación se debe a la fuerza centrífuga generada por el movimiento de
rotación.
En resumen, el movimiento de rotación de la Tierra es el giro del planeta sobre su
propio eje, que toma aproximadamente 24 horas para completarse y da como
resultado la sucesión de días y noches en la superficie terrestre. Este movimiento es
esencial para la vida en la Tierra y tiene efectos significativos en el clima, la geografía y
otros aspectos de nuestro planeta.

Traslación:

El movimiento de traslación es uno de los dos movimientos principales que realiza la


Tierra en su órbita alrededor del Sol. Se trata del desplazamiento o movimiento que la
Tierra efectúa mientras orbita alrededor de nuestra estrella. Esta traslación de la Tierra
es responsable de la duración de nuestro año calendario y de la variación estacional
que experimentamos a lo largo del año.
La Tierra tarda aproximadamente 365.25 días en completar una órbita alrededor del
Sol. Este período de tiempo se conoce como un año. La órbita de la Tierra alrededor del
Sol no es un círculo perfecto, sino que tiene una forma ligeramente elíptica, lo que
significa que a veces la Tierra está más cerca del Sol (perihelio) y otras veces está más
lejos (afelio).
El movimiento de traslación es lo que da lugar a las estaciones del año, ya que a medida
que la Tierra se desplaza en su órbita, diferentes partes del planeta reciben cantidades
variables de luz solar. Cuando un hemisferio de la Tierra está inclinado hacia el Sol,
experimenta el verano, mientras que cuando está inclinado en dirección opuesta,
experimenta el invierno. Las estaciones intermedias, primavera y otoño, ocurren
cuando la Tierra se encuentra en posiciones intermedias en su órbita
En resumen, el movimiento de traslación de la Tierra es el desplazamiento que realiza
alrededor del Sol, que toma aproximadamente 365.25 días y determina la duración de
nuestro año y las estaciones del año. Este movimiento es esencial para comprender los
cambios climáticos y las variaciones en la cantidad de luz solar que recibimos en
diferentes épocas del año.

La Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra y es un cuerpo celeste que orbita


alrededor de nuestro planeta. Aquí tienes una definición más detallada:
La Luna es un objeto celeste que gira en torno a la Tierra debido a la fuerza de
gravedad que ejerce nuestro planeta sobre ella. Es el quinto satélite natural más grande
del sistema solar. La Luna no emite luz propia, sino que refleja la luz del Sol, lo que la
hace visible desde la Tierra en diferentes fases, como la Luna llena, cuarto creciente,
cuarto menguante y Luna nueva.
La Luna tiene un impacto significativo en la Tierra y desempeña varios roles
importantes en nuestro sistema planetario. Algunos de estos incluyen la influencia en
las mareas oceánicas debido a la atracción gravitatoria de la Luna, así como su papel en
la estabilización del eje de rotación de la Tierra, lo que ayuda a mantener las estaciones
y el clima en la Tierra relativamente estables.
Además, la Luna ha sido un objeto de interés científico y exploración espacial durante
décadas. Se han llevado a cabo diversas misiones tripuladas y no tripuladas a la Luna, y
se han realizado investigaciones científicas para comprender mejor su origen,
composición y geología.
En resumen, la Luna es el satélite natural de la Tierra, que orbita a nuestro planeta
debido a la gravedad y desempeña un papel importante en la influencia de las mareas,
la estabilización de la Tierra y la exploración espacial.

Fases de la luna :

Luna Nueva: La Luna nueva es la primera fase del ciclo lunar. En esta etapa, la Luna se
encuentra directamente entre la Tierra y el Sol, por lo que la cara iluminada de la Luna
no es visible desde la Tierra. Es el inicio de un nuevo ciclo lunar y, por lo general, la
Luna nueva aparece como una fina línea tenue en el cielo o no se ve en absoluto.
Cuarto Creciente: En esta fase, la mitad derecha de la Luna está iluminada, mientras
que la mitad izquierda permanece en la oscuridad. La Luna se ve como una "D" en
forma de creciente en el cielo. Esta fase marca la mitad del camino entre la Luna nueva
y la Luna llena.
Luna Llena: En la fase de la Luna llena, la Luna se encuentra completamente iluminada
y es visible en su forma completa desde la Tierra. En esta etapa, la Tierra está entre la
Luna y el Sol, y la Luna aparece como un círculo completo y brillante en el cielo
nocturno.
Cuarto Menguante: En el cuarto menguante, la mitad izquierda de la Luna está
iluminada, mientras que la mitad derecha está en la oscuridad. La Luna se ve como una
"C" en forma de menguante en el cielo. Esta fase marca la mitad del camino entre la
Luna llena y la Luna nueva.
Estas cuatro fases de la Luna representan las principales etapas visibles en su ciclo
mensual y son el resultado de la posición relativa de la Luna, la Tierra y el Sol en sus
órbitas. La observación de estas fases a lo largo del mes lunar es un fenómeno
astronómico interesante y ha sido importante en diversas culturas a lo largo de la
historia.

Eclipse
Un eclipse es un fenómeno astronómico en el cual un cuerpo celeste, como la Luna o
un planeta, se sitúa en una posición que bloquea total o parcialmente la luz
proveniente de otra fuente de luz, como el Sol, o se interpone en su camino. Los
eclipses más comunes son los eclipses solares y los eclipses lunares. Aquí tienes
definiciones para ambos tipos:

Eclipse Solar: Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se encuentra entre la Tierra
y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz del Sol desde la perspectiva de la Tierra.
En un eclipse solar total, el Sol se oscurece completamente por un breve período de
tiempo, dejando visible únicamente la corona solar. En un eclipse solar parcial, solo una
parte del Sol se oscurece.
Eclipse Lunar: Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre la
Luna y el Sol, proyectando su sombra sobre la Luna. Esto provoca que la Luna se
oscurezca total o parcialmente. Durante un eclipse lunar total, la Luna puede adquirir
un tono rojizo debido a la dispersión de la luz solar a través de la atmósfera de la Tierra,
lo que se conoce como "Luna de sangre".

Los eclipses son eventos periódicos y pueden ser observados desde diferentes regiones
de la Tierra en momentos específicos. Estos eventos son de gran interés tanto para
astrónomos como para el público en general, ya que ofrecen la oportunidad de estudiar
fenómenos astronómicos únicos y espectaculares. Además, a lo largo de la historia, los
eclipses han sido objeto de mitos, leyendas y observaciones culturales en diversas
civilizaciones de todo el mundo.

También podría gustarte