Está en la página 1de 5
1-86 un transmisor de FM de gran calidad (diciembre de 1983). eleisor enero 1985 Para disipar posibles dudas nos gustaria comenzar aclarandoles que nuestro disefio tiene poco en comin con los micréfonos sin ilos que normalmente se pueden encontrar en las tiendas. Se trata de un auténtico micréfono sin hilos profesional, un transmisor en miniatura con unas caracteristicas de sonido muy buenas. El receptor es, simplemente, una versién modi «Personal FIM» publicado en el numero 43 de ELEKTOR icada del microfono sin hilos Quizds algunos de ustedes piensen que un micréfono sin hilos no es un proyecto muy propio para una revista de electronica como Elektor ya que existe una importante vatiedad de estos dispositivos en el comercia listos para funcionar. No obstante, si profundizan un poco en sus caracteristicas técnicas, verdn {que no son més que juguetes. Y no sélo eso: dado que utilizan las frecuencias de FM reser- vadas para las emisoras comerciales los usua- ros quedarén en una situacion ilegal. El mi- créfono sin hilos profesional que les presen- tamos es otta historia, por supuesto. Transmite una distancia razonable un sonido de bas- tante calidad, Por sus extemadamente bue- ras caracteristicas de estabilidad en frecuen- cia, ancho de banda, atenuacion de armonicos y demés, se trata de un dispositive realmente digno de tener en cuenta Un micréfono sin hiles necesita un receptor apropiado. Usaremos un diserio ya existente para simplificar las cosas: el «Personal FM», lun receptor compacto y con buenas especifi- caciones que Io hacen adecuado para esta aplicacién. EI transmisor Dejando aparte el receptor (que es una unidad diferente) el micréfono sin hilos consta de dos partes: un micrbfono y un Wansmisor. El trans- Caracteristicas técnicas: frecuencias de emisién: 35... .40 MHz ppotencia de salida: 3, otencia fectivaradiada: 0.5.1.5 mW atenuscion de aimonicos: > 60 38 radiacién de pardsitos: < ~60 dB ‘stabilided del recuencia: major que 10 KH ‘excursion de frecuencia: =< 180 KHz ‘ehal de micr6fona: min. T mV, max. 200 mV faneno do banda do audio: 40) Hz. 18 Hz (4 248) ‘eonsumo de coriente: 25... 30 mA, {para Ug =9.--18V) misor suele montarse dentro de la armadura de un gran micréfono o bien en una caja lo suficientemente pequefia como para que que- pa en un bolsillo. Para nuestro disefio escoge- omos esta citima opei6n. El microfono puede ser electrostatico 0 dindmico, ya que su ampli- ficador asociado puede presentar diferentes impedancias de entrada con la sola variacion de tres resistencias, como se verd después. Un transmisor de FM precisa para funcionar s6lo una etapa de modulaci6n en frecuencia, Un oscilador, un amplificador y un filtro de salida, no obstante nos hemos tomado la libertad de a‘iadir algunos extras, tal y como muestra el diagrama de bloques do la figura 1 Evidentemente no lo hemos hecho porque si Ja raz6n es que la desviaci6n de frecuenc requerida para alta fidelidad es dificil de com= binar con la estabilidad necesaria en alta fre 157 Figura. Para mantener la frecuencia de ‘transmision to mas stable posible el VCO fs controlado. ‘cuencia para un transmisor en miniatura, Una desviacion de frecuencia de 100 6 200 KHz es facil de conseguir con un simple VCO (osci- lador controlado por tensién), pero entonces la estabilidad que se obtiene deja mucho que desear. Si se emplea un oscilador de cuarz sucede justo lo contratio: la estabilidad es buena, pero en cambio no lograremos la des- viacion necesaria para el ancho de banda de FM, Hace falta, por tanto, encontrar otra solucién Se les ocurre alguna a ustedes? Nosotros, ‘como puede ver en Ia figura 1, hemos emplea- do un VCO modulado por la sefial del micro- fono después de pasaria por el amplificador y la etapa preamplificadora. De esta forma onseguiremos una desviacién de la frecuen- cia adecuada. Para ayudar a lograr una esta- bilidad wcomo la del cristaln hemos incluido también un sencillo AFC (control automstico Figura 2. Cada una de las partes del diagrama de bloques es facilmente identificable en el olroulto. A pesar de su complejidad todo, ‘el montaje cabe en une’ Pequefa placa de ‘ircuito impreso. 19 BF 905,0" 307; 0F 981 1.58 Figura 3. A pesar de su reducido tamano la placa de circuito Impreso (de doble cara) no cabe €cajas de los micréfonos comerciales. La solucion metal 1ue pueda transportarse mente en un bolsillo, Liste de componentes Resistance: (todos de 178) 1, RO, Rid = 47 Ra = 340 3, Ra, R12. RAT = 104 6, R7 ~ 100 6 = 2204 Ro = 618 RO. AIT, 16 = 1k Rig 13k RIS = 1k Rig" = 447 PI = TM ousted Condensasoes: cr = 596 =p Gcn,ncu cerdmice ca c28 = 1000 = 209 c= tn T= ar woay B.CI7", C19" = 62 c= 0p cto 358 C15" = 20p aoaabie (16: C20" 47 9 C18" = 165 (21>, 622" 80 oustabie C21", 622" 80 oustabla 1 yitov 580 47 (28, 27, 629 = 4700 (2 s'a70 wh 13 = bobina VHF Mc 120 ‘yl 90. 100078 (Ambit) Lata = dwelt b= 2 uot de 3 — 0:3 mm en une 6035 x 38mm iss tah LB = 4H 1B, Lo = Ont LiO = 16 wis, con una tome en laters desde ‘aso. de CuL oe B= 08. inmcon éeleo de ave Semiconductor: 1,02 = AA 119 3 = BB 205, BB 108 ba, .o7 = 1Na188 Th Br asa. 12,14 = BF 900, BF 907 8 961 Ta BF 906, OF 907, BF 981 18,17 = 8c 5500 To, 7a BC 5078 rei = 7aL05 elektor onero 1985 de frecuencia). Esto se logra situando el osci- lador en un bucle de enganche de frecuencia (FLL) en ef cual ef VCO queda controlado Por un oscitador de cuarzo (XTO) Las setales procedentes de ambos osciladores ‘son aplicadas @ un mezclador (logue X) y sus diferencias, registradas por un discriminador de frecuencias, pasan a través de un filtro pase bajo al VCO para corregir su frecuencia de oscitacién. La sefial de! oscilador es entonces ampli da, filtreda y eaviada a la antena. El circuito Visto el diagrama de bloques de fa figura 1, el Circuito principal que aparece en la figura 2 es facil de seguir. Los transistores TS. . .78 y sus componentes asociados constituyen et amplificador y la etapa de preampificacion de la sofial del mi- ‘oréfono. T3 es el corazon del VCO y T1 el del oscilador de cuarzo, T2 se utiliza como mez- clador y T4 como etapa de salida. Como se puede ver en el diagrama del circuito emplea- ‘mos varios transistores MOSFET de dos puer- tas, pues presentan excelentes caracteristicas fen alta frecuencia y precisan de un minimo de componentes externos para su funciona- rmiento. Comencemos con ef VCO: las bajas capaci dades y la poquefia deriva térmica de los MOSFETs utilizados dan a este oscilador, in- cluso sin el control automético de frecuencia (AFC), une estabilidad que nunca podria ser obtenida con un transistor bipolar ordinario. Eicirouito oscilador es una version modificada del Colpitts, donde la condicion de oscilaci6n se consigue realimentando la fuente de T3 a la primera puorta a través del circuito capa itive formado por L3/C8/C9. La amplitud de la sefal en esta puerta esta limitada por los diodos D6 y D7, para evitar que la esta- bilidad en frecuencia pudiera ser afectada por ‘unos nivales de tension demasiado altos. Parte de la sefal entregada por el oscilador es aplicada a traves de L4 a la puerta 1 del mez- cladar T2. En la otra puerta se recibe la sefial del oscilador de cuarzo constituide en tomo a TT. Esto oscilador trabaja @ une frecuencia 485 KHz por debajo de la del VCO. La sefal de salida del mezolador deberia por tanto tener una frecuencia constante de 455 KHz. Si no fuera asi la causa seria la variacién de fa tre- cuencia del VCO, lo que provocaria su correc- cién por pale ‘del control automatico de frecuencia (AFC). Para lograr esto aplicamos la seal de 455 KHz a un discriminador de frecuencia formado por el filtro FL, los dio dos D1 y D2 y las resistencias 3 y Ré. El fitra cerimico de 455 KHz introduce un desplazarriento de la fase, funci6n de la fre- ‘cuencia de la sefal de entrada, que tiene un efecto beneficiosa. Cuando la frecuencia de entrada difiere de ta ideal se produce una caida de tensién en los diodos que es con- vertida en una serial de contra, 1a cual acta sobre el diodo varicap D3 (en a circuito del oscilador) a través del filtro paso bajo RB/C7. Li salida del amplificador de modulacién tam: bien se aplica al varicap. Este amplificador cconsta de dos etapas (T5, 16 y T7, T8) con tuna red preamplificadora (R11/#12/C25) en- tre ambas. El indice de modulacion se file ajustando la ganancia de la primera etapa con P1. Si emplea los valores seftalados para Jos Componentes la entrada del amplificador sseré adecuada para micr6fonos electrostaticos {alta impedancia). Para micréfonos dinémi- 60s, con una impedancia de, por ejemplo, 500 los valores indicados deberan ser los siguientes: R18 = 470 © RB = 680 2 y PT = 100 KQ. Incluimos un limitador (for- ‘mado por C26, C29, D4 y D5) entre el ampli- ficador del micréfono y el varicap como me- ida de seguridad para impedir que el despla- zamiento de la frecuencia de oscilacién su- pere el méximo permitido. La sofial modulada a la salida de! VCO se lleva desde la fuente de T3 a la puerta 1 de Ta (etapa de salida). Todos los arménicos in- deseables contenidos en fa sefial de salida del amplificador son cuidadosamente fitrados antes de pasar, a través de la red de adapta- cién de impedancias L10/C21/C22, a la an- tena. Podrian utilizar ung antena telescopica, pero con un cable de un metro de longitud les mas que suficiente. Sil filtro de salida esté correctamente ajustado, los 3... .10 mW pro- porcionados. por T3 se convertirén en una potencia radiadefectva de 1mW. Otras frecuencias Al ver la figura 2 seguramente se habré pre~ ‘guntado cudl 2s el significado de fos asteris- cos que aparecen en la misma. Pues bien, ‘aunque el transmisor esté preparado para tra- bajar en ura banda de frecuencias, puede sor usado también en otras. Con los valores se- flalados el circuito funciona en la banda de 35 a 40 MHz, pero si se cambian los com- ponentes marcados con un asterisco puede ‘abajar proximo a los 90 MHz. Para frecuen- clas distanciadas menos de un 20% de la banda de 35...40 MHz es suficiente con modificar uno de los componentes (bobina 120 Figura 4. La pantalla ‘metilica que puede apreciar en la fotografia del prototipo puede ser do estano 0 cobre. Su Ssituacion viene indicada ‘eon una linea de puntos fen la figura 3. FLI = dlscriminadorcardmico e455 KH, po 480 {de Toko (Ambit) Si. conmutader monopolar XI = enatl do cuore, 35.40 Miz (tre smi) Figura 5. Apariencia final del montaje alojado, junto a una pila de 9'V, ‘en una pequefia caja metalica. micréfono sin hilos 1.60 Figura 6. Resulta muy sencillo modificar el {«Porsonal FM» para que ‘cttle como receptor de nuestro mierofono Sin hilos. En este caso yarno es recomendable User como antena el ‘cable de los auriculares, hemos ahadido (C24). Oo bien oirse incluyendo lun amplificador {por ejemplo el L386) Yun altavez mejor ue auriculares. eloktor snero 1985 © condensador), mientras que para el resto de las frecuencias deberén variarse ambos, Montaje En las figuras 3 y 4 se muestra la placa de Circuito impreso, diseftada en doble cara y lo més compacta posible. El montaje no presenta ninguna dificultad; para simplificarlo muchos de los componentes se colocan en posicién vertical sobre la placa. Es necesano situar luna pequefia pantalla metélica (marcada con linea de puntos en la figura 3) para separar las secciones de alta y baja frecuencia del cir cuit. Todas las bobinas, excepto L4 y L10, pueden adquirirse en el mercado. L4 (a'y b) se cons ‘uye arrollande 4 y 2 espiras (respectiva- mente) de hilo de cobre esmaltado de 0,3 mm de didmetro sobre una barra do ferrita de ‘aproximadamente 3.5 x 3,5 mm. L10 se logra con 15 vueltas de hilo de cobre esmaltado de 08...1 mm de diémetro sobre un lapicero redondo corriente que luego hay que tetirar, or supuesto, para dejar el ndcleo de aire. La toma intermedia de L10 se toma de la tetcera espira partiendo del extremo de masa. Los MOSFETs utilizados se encuentran dis- ponibles comercialmente en varios encapsu- lados (ver figura 2). Si es posible les reco- ‘mendamos utilizar el tipo C, pues es el Gnico que permite una identificacion facil de sus patillas, Para la eleccién del cristal de cuarzo hay que tener presente que su frecuencia debe ser 455 KHz més baja que la frecuencia de salide deseada. Una transmision de 39,7 MH2 re- Quiere un cristal de 39,245 MHz. Puede uti- lizar un cristal en su tercer arménico, para lo cual tendra que hacerlo funcionar en modo paralelo con un condensador de 10 pF puesto fen paralelo con él. También es posible ha- cerlo funcionar en modo serie conecténdalo fn serie con un condensador de 30 pF: lo que sucederia entonces es que la frecuencia de oscilacién resultante estarla unos 2,2 KHz por encima de la nominal, por lo que la frecuencia del cristal deberia elegirse teniendo en cuenta ‘ste aumento. En el ejemplo antes citado de- beria ser de 39,243 MHz. La caja que utilice debera ser metdlica y do- tada de una toma para la antena con una conexién ala placa de circuito impreso lo més corta posible. La alimentacion para ol tans. misor debe estar comprendida entre 9 y 18 Voltios, por tanto bastard una pila de voltios El receptor Se trata simplemente de una versi6n modifi- ‘cada del «Personal Fit» publicado en el ni mero 43 de ELEKTOR, correspondiente a di- clembre de 1983. S6i0 se requieren algunas ‘modificaciones para cambiar ol rango de fre- Ccuencia inicial de 87,5. . .104 MHz 33.5 40,5 MHz. En el circuito de la figura 6 estan ‘eflejados cor claridad estos cambios. L1, L2, L3, R1, R2y C2 son los componentes que toman huevos valores, ademas de una nueva salida en baja frecuencia a través de C24, La sensibilidad de! receptor es de aproxima- damente 2 y1V. Utilizando una antena de 50 cm puede recibir la seftal del micréfono a una distancia de unos 100 m. Las caracteristicas de intermodulaci6n del receptor no son lo suficientemente buenas como para que poda- ‘mos usarlo con mas de un microfono a la ver. o jeaeenaaa

También podría gustarte