Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES OCTAVO


SEMESTRE SECCION “H”
CURSO: DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO II PROFESOR:
LIC. NELSON RENÉ RIVAS RUÍZ

LABORATORIO 5-2023
RESPONDA BREVEMENTE E INDIQUE EL FUNDAMENTO LEGAL:

1. Si en el momento en que va a constituirse el Tribunal Conciliación, alguno o algunos de sus miembros


tuviere algún impedimento legal o causa de excusa, lo manifestará inmediatamente, a efecto de que:
2. Durante el período de conciliación no proceden: a) b) c) d)
3. El Tribunal de Conciliación, una vez resueltos los impedimentos que se hubieren presentado, se
declarará competente y se reunirá sin pérdida de tiempo con el objeto de convocar a ambas
delegaciones para una comparecencia, que se verificará dentro del plazo de:
4. El Tribunal de Conciliación podrá constituirse, si lo considera necesario, en:
5. Plazo previo a la comparecencia, en el cual el Tribunal de Conciliación oirá separadamente a los
delegados de cada parte y éstos responderán con precisión y amplitud a todas las preguntas que se les
haga:
6. El Tribunal de Conciliación determina bien las pretensiones de las partes en:
7. El Tribunal de Conciliación, después de determinadas las pretensiones de las partes, hace las
deliberaciones necesarias y luego llamará a los delegados, a efecto de proponerles:
8. El Tribunal de Conciliación en caso de arreglo da por terminada la controversia y las partes quedarán
obligadas a firmar y cumplir, dentro del plazo que el tribunal fije, un:
9. La rebeldía del patrono a cumplir el acuerdo celebrado se sanciona con una multa de:
10. La rebeldía de los trabajadores a cumplir el acuerdo celebrado se sanciona con una multa de:
11. El convenio que se suscriba, con intervención del Tribunal de Conciliación, es obligatorio para las
partes por el plazo que en él se determine, el cual no podrá ser menor de:
12. La parte que ha respetado el convenio celebrado con intervención del Tribunal de Conciliación,
alternativamente puede: a) b) c)
13. El Tribunal de Conciliación, si sus recomendaciones no fueren aceptadas, puede repetir por una sola
vez, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes el procedimiento establecido en el artículo 385,
pero si no obtuviere éxito dará:
14. Si los delegados de alguna de las partes no asistieren, una vez que hayan sido debidamente citados, a
cualquiera de las comparecencias a que se refieren los artículos 384 y siguientes, el Tribunal de
Conciliación actúa así: a) b)
15. Una vez agotados los procedimientos de conciliación sin que los delegados hayan aceptado el arreglo
o convenio en someter la disputa a arbitraje, el tribunal levantará un informe, cuya copia remitirá a:
16. Si los delegados convinieren en someter la cuestión a arbitraje, todos los documentos, pruebas y actas
que se hayan aportado o levantado durante la conciliación, servirán de base para el:
17. Las actuaciones de los tribunales de Conciliación una vez que hayan sido legalmente constituidos, son
siempre válidas y no pueden ser anuladas por:
18. En ningún caso los procedimientos de conciliación pueden durar más de:
19. En caso de que no hubiere arreglo ni compromiso de ir al arbitraje, dentro de las veinticuatro horas
siguientes de fracasada la conciliación, cualquiera de los delegados puede pedir al respectivo Juez de
Trabajo y Previsión Social, previo a irse a la huelga o al paro, que dicte resolución pronunciándose
sobre:
20. La resolución del Juez de Trabajo y Previsión Social sobre la legalidad o ilegalidad del movimiento
será consultada inmediatamente a:
21. Plazo que tiene la Sala de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social, para hacer el
pronunciamiento definitivo sobre la legalidad o ilegalidad del movimiento:
22. La cuestión de la declaratoria de ilegalidad de una huelga o de un paro acordados y mantenidos de
hecho, se tramitará en la vía de:
23. El período de prueba del incidente sobre la cuestión de la declaratoria de ilegalidad de una huelga o de
un paro acordados y mantenidos de hecho, será por el plazo de:
24. Las notificaciones del incidente sobre la cuestión de la declaratoria de ilegalidad de una huelga o de
un paro acordados y mantenidos de hecho, se harán forzosamente a las partes en:
25. Si no hubiere arreglo o no se hubiere suscrito compromiso de ir al arbitraje, los trabajadores gozan de
un plazo de veinte días para declarar la huelga calificada de legal, contados a partir del momento en
que se les notifique la resolución de la Sala de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social,
confirmando el pronunciamiento del juez, pasado este término sin haberla declarado, deben acudir al:

Respuestas:

1. Si un miembro del Tribunal de Conciliación tiene un impedimento legal, debe manifestarlo de


inmediato.
2. Durante el período de conciliación, no proceden ciertas acciones, como a) y b).
3. Después de resolver impedimentos, el Tribunal se declara competente y convoca a delegaciones
para una comparecencia en un plazo determinado.
4. El Tribunal puede constituirse en diferentes lugares si lo considera necesario.
5. Antes de la comparecencia, se realiza un plazo para escuchar a las partes por separado.
6. El Tribunal determina las pretensiones de las partes durante el proceso.
7. Después de deliberar, el Tribunal propone soluciones a los delegados.
8. En caso de arreglo, el Tribunal da por terminada la controversia y las partes deben cumplir un
acuerdo en un plazo fijado.
9. La rebeldía del patrono a cumplir un acuerdo puede resultar en una multa.
10. La rebeldía de los trabajadores a cumplir un acuerdo también puede ser sancionada con una multa.
11. El convenio suscrito con intervención del Tribunal es obligatorio por un plazo determinado.
12. La parte que respeta el convenio puede, alternativamente, tomar ciertas acciones.
13. Si las recomendaciones del Tribunal no son aceptadas, puede repetir el procedimiento una vez más.
14. Si los delegados de una parte no asisten, el Tribunal actúa de cierta manera.
15. Después de agotar procedimientos de conciliación sin acuerdo, el tribunal levanta un informe que
se envía a cierto destino.
16. Si los delegados acuerdan arbitraje, documentos y pruebas de la conciliación sirven como base.
17. Las actuaciones de los tribunales de Conciliación, una vez legalmente constituidos, son siempre
válidas y no pueden ser anuladas
18. En ningún caso los procedimientos de conciliación pueden durar más de un plazo específico que no
se proporciona.
19. En caso de falta de arreglo, cualquiera de los delegados puede pedir al Juez de Trabajo y Previsión
Social una resolución sobre un tema no especificado.
20. La resolución del Juez de Trabajo y Previsión Social sobre la legalidad del movimiento será
consultada inmediatamente a una instancia no especificada.
21. La Sala de la Corte de Apelaciones de Trabajo y Previsión Social tiene un plazo para hacer un
pronunciamiento definitivo sobre la legalidad del movimiento, pero el tiempo exacto no se
menciona.
22. La cuestión de la declaratoria de ilegalidad se tramitará en una vía no especificada.
23. El período de prueba del incidente sobre la declaratoria de ilegalidad tiene una duración específica
no mencionada.
24. Las notificaciones del incidente se harán forzosamente a las partes en un lugar no mencionado.
25. Si no hay arreglo, los trabajadores tienen un plazo de veinte días para declarar la huelga calificada
de legal, y si no lo hacen, deben acudir a una instancia no especificada.

Kimberly Yessenia Godinez Pineda


202010583

También podría gustarte