Está en la página 1de 3

LAICOS/AS DE NEUQUÉN Y BUENOS AIRES A LA OPINIÓN PÚBLICA

FRENTE A LA ACTUALIDAD POLÍTICA EN ESTA NAVIDAD DEL 2023

"Pero no debo dejar de expresar, sin embargo, mi alarma ante la desmesurada extensión
de los poderes presidenciales, que hacen muy tenue la ya tenue división de poderes. Por
eso digo, señor Presidente y señores convencionales, parafraseando a un personaje
argentino que mucho admiro, no quiero asistir a los funerales de la República." 1 Con
estas frases nuestro recordado y extrañado pastor Don Jaime Francisco De Nevares
renunciaba como convencional constituyente para la reforma constitucional de 1994. Y
parece que la historia vuelve a repetirse. Asistimos en este Adviento y Navidad a una
repetición de la historia de abuso de poder con un Protocolo Antipiquetes y un DNU
(Decreto de Necesidad y Urgencia con 366 artículos) emanados por el nuevo gobierno, y
en donde se vulneran libertades y se desprotege a las personas, pasando por encima
atribuciones del Congreso y donde los grandes beneficiarios son las empresas que ya
dieron su conformidad.
Entre los artículos encontramos por ejemplo la Derogación de la Ley de Góndolas y de la
Ley de Abastecimiento, que protegía el acceso a alimentos, o la Derogación de la Ley de
Tierras que en su momento se proponía como marco regulatorio para frenar la compra
de tierras por parte los extranjeros de mucho poder económico, como pasó con el
británico Joe Lewis y el italiano Luciano Benetton. Por lo pronto, la derogación de esta
legislación daría vía libre a la comercialización irrestricta de estos dominios. En esto es
claro el Vaticano II cuando dice: “Al Estado toca impedir que se abuse de la propiedad
privada en contra del bien común.” 2
También enuncia la privatización de las empresas públicas con la Derogación del régimen
de Sociedades del Estado y la Transformación de todas las empresas del Estado en
sociedades anónimas para su posterior privatización. También propone una
Modernización del régimen laboral para facilitar el proceso de generación de empleo
genuino que es otra forma de expresar la flexibilización laboral.
Por otro lado, dentro del mismo Decreto de necesidad y urgencia se hace una
Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse
en sociedades anónimas si así lo quisieran. Nos preguntamos si esto es una necesidad y
urgencia. Finalmente (se enumera un apretado resumen) el presidente Javier Milei
anunció, en el marco del DNU de desregulación de la economía, la liberación de los
servicios de internet satelital, con un guiño al multimillonario Elon Musk. “Para permitir
el ingreso de empresa como Starlink”, dijo Milei durante el anuncio. Y aquí nos
preguntamos si esto es un plan de negocios a medida.
Nosotros, como cristianos consideramos tanto este Protocolo como el DNU como una
cesión de libertades, porque no sólo afecta el acceso a la alimentación (que ya estaba
endeble por los niveles de indigencia y pobreza que según el INDEC tenemos), sino al
trabajo de la población y al patrimonio del Estado. Esta historia ya la vivimos en los 90 al

1
Fragmento del discurso del convencional constituyente por la provincia de Neuquén Don Jaime
Francisco De Nevares, al momento de renunciar a su banca en la Asamblea Constituyente de
Santa Fe en 1994.
2
Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes, N° 71-Acceso a la Propiedad y dominio de los bienes.
retirarse el Estado como regulador y ende como protector en aras del mercado libre.
Pero, nosotros sabemos que:
“La economía de mercado libre, en su expresión más rígida, aún vigente como
sistema en nuestro continente y legitimada por ciertas ideologías liberales, ha
acrecentado la distancia entre ricos y pobres por anteponer el capital al trabajo, lo
económico a lo social. Grupos minoritarios nacionales, asociados a veces con
intereses foráneos, se han aprovechado de las oportunidades que le abren estas
viejas formas de libre mercado, para medrar en su provecho y a expensas de los
intereses de los sectores populares mayoritarios”. 3

Vemos entonces que por esta economía de mercado sólo se benefician los más fuertes,
los que tienen el monopolio de alimentos que ahora podrían fijar cualquier precio, a los
empresarios que podrán contratar de cualquier forma o a los multimillonarios que
podrán comprar miles de hectáreas mientras nuestros pueblos originarios esperan y
siguen postergados que se les haga justicia.
Vemos entonces que La Libertad enunciada y publicitada no condice real y
concretamente con mejoras en las condiciones de igualdad y de cuidado irrestricto de la
Vida.
Por lo tanto rechazamos total y absolutamente el "Protocolo" de Patricia Bullrich y el
DNU del presidente Milei, porque son un claro retroceso económico, político y social a
tiempos dictatoriales, y, por las especiales y graves consecuencias para los más pobres y
la clase media. Honrando la memoria de nuestro querido primer Obispo Don Jaime de
Nevares y sus 30 años de pastoreo, nos sentimos en la obligación de pronunciarnos
públicamente y jamás ser cómplices con nuestro silencio y además “…para responder
mejor a las circunstancias particulares del mundo de hoy.” 4
Y que en este Adviento y Navidad el Niño Dios en la sencillez de su pesebre nos anuncie
esperanza, a pesar de estos duros tiempos que corren porque: “Me ha enviado con
buenas noticias para los humildes, para sanar a los corazones heridos, para anunciar a los
desterrados su liberación, y a los presos su vuelta a la luz.” 5

NAVIDAD 2023

FIRMAN

 Adriana Cella (CABA).


 Alejandro José Introini. Plottier, Pcia de Neuquén.
 Ana Cristina Pimentel. Plottier, Pcia. de Neuquén.
 Gloria Buchiniz. Plottier, Pcia. de Neuquén.
 Jorge Muñoz Villagrán. Ciudad de Neuquén.
 José Luis Mulatero. Plottier, Pcia. de Neuquén.
 Liliana Rubilar Rifo. Ciudad de Neuquén.
 María Adela Mendiguren. Centenario, Pcia. de Neuquén.

3
Documento de Puebla, N° 47
4
Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, N° 36.
5
Is. 61,1
 María Adela Barrasa. Pcia. de Córdoba.
 Oscar Di Diego Di Gennaro. Plottier, Pcia. de Neuquén.
 Patricia B. Ramírez. Ciudad de Neuquén.
 René H. Flores. Morón, Pcia. de Buenos Aires.
 Rogelio Córdoba. Centenario, Pcia. de Neuquén.

ADHIEREN 6

 Acensio Paynemil. Cdad. de Neuquén.


 APDH La Matanza. Gran Buenos Aires.
 Cándida Salinas. CABA.
 Centro Comunitario Integral Nuestra Señora de Luján. Mar del Plata.
 David Leopoldo Antonio Lugones. Ciudad de Neuquén.
 Espacio Interreligioso Patrick Rice. Argentina.
 Francisco Javier Torres. Centenario, Pcia. de Neuquén.
 Fraternidad Laica Carlos de Foucauld de Argentina.
 Gustavo Beltrán. Ciudad de Neuquén.
 Grupo por la Memoria de Orlando Yorio. Argentina.
 Hna. Marta Garaycochea. Mar del Plata.
 José Luis Flores Fernández. Ciudad de Neuquén.
 José Luis Savanco. Ciudad de Neuquén.
 Julia Inés Gaitán. Santa Fe (Capital).
 Luis Edgardo Chironi. Ciudad de Neuquén.
 Luis Horacio Gutiérrez. Las Lajas, Pcia. de Neuquén
 Luis Miguel Baronetto. Director Revista Tiempo Latinoamericano, Córdoba.
 María Antonieta Arce. CABA.
 María del C. Dore. Ciudad de Neuquén.
 María Virginia Pimentel, Ituzaingó, Pcia. de Buenos Aires.
 Pablo Marcelo Hódola. Cutral Co, Pcia. de Neuquén.
 Roberto Scordatto. Turín. Italia.
 Sandra del Carmen Ferrero. Junín de Los Andes, Pcia. de Neuquén.
 Stella Maris Borello. CABA.

6
Se aclara que el documento nació como inquietud de algunos laicos para expresar pensamientos en esta
Navidad, pero se amplió a otros grupos religiosos, de DH y de medios, todos cercanos y que deseaban
adherir.

También podría gustarte