Está en la página 1de 29

3. Desempeño 4.

Trabajo conjunto

Reporte de Sostenibilidad 2022

1.4 Principales cifras 1.5 Hitos 2022 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 1
3. Desempeño 4. Trabajo conjunto
Foto portada:
Pumalal, Bosque Vivo
Temuco, Chile

Reporte de Sostenibilidad
2022

Nombre: Empresas CMPC S.A.


RUT: 90.222.000-3.
Casa matriz: Agustinas 1343, Santiago, Chile.
Teléfono de contacto: +56 2 2441 2000.
Sitio corporativo: www.cmpc.com

Para más información de sostenibilidad ingresar al


sitio web https://www.cmpc.com/sostenibilidad/ o
comunicarse con:

• Nicolás Gordon, Gerente de Sostenibilidad, al


e-mail nicolas.gordon@cmpc.cl

• Rodrigo González, Jefe de Sostenibilidad, al


e-mail rodrigo.gonzalezm@cmpc.cl
1.4 Principales cifras 1.5 Hitos 2022 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 3
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

1.1
Esto es CMPC
A partir de la innovación, trans- Busca ser un factor de desarrollo para las co-
formación y sostenibilidad en munidades y territorios donde está presen-
te. En función de ello, conserva y protege el
el quehacer de su negocio, CMPC
entorno natural, bajo el convencimiento de
crea soluciones sostenibles ser una industria fundamental para acelerar
provenientes de fibras naturales la transición hacia una economía verde baja
para millones de personas, a través en carbono, lo que se materializa en las diferen-
de sus operaciones industriales y tes certificaciones de manejo forestal y cadena
de custodia.
comerciales en 12 países.

Nuestro propósito Misión


Producir y comercializar -a partir de plantacio- de desarrollo para los trabajadores y las comu-
nes desarrolladas por el hombre- productos de nidades locales.
madera, celulosa, productos de embalaje, pa-
peles, productos tissue y de cuidado personal, Busca ser sostenible para alcanzar un buen
sostenibles en el tiempo, con calidad superior y desempeño económico, a través del respeto a
competitiva, innovando y agregando valor a los los grupos de interés y el cuidado del medioam-
accionistas y clientes y, creando oportunidades biente.

Valores corporativos

Para el cumplimiento de este propósito, todos quienes forman parte de


CMPC orientan sus acciones de acuerdo a los valores corporativos.

Respeto: Coraje:
Nos comprometemos con la seguridad, el bien- Tomamos decisiones y expresamos nuestras
estar, el desarrollo y el cuidado de la vida de ideas con valentía, desafiándonos constante-
las personas y su entorno, tratándolas con dig- mente. Buscamos aprender de nuestros errores
nidad, escuchándolas, valorando su diversidad y desarrollar ideas innovadoras para crear solu-
y el aporte que cada persona hace desde su ciones con visión de futuro, siendo líderes en lo
autenticidad. que hacemos.

Integridad: Colaboración:
Actuamos con honestidad, transparencia y hu- Trabajamos en equipo fortaleciendo la horizon-
mildad, honrando nuestra palabra y haciéndo- talidad, el sentido de responsabilidad y el em-
nos responsables de nuestras acciones y sus poderamiento con la convicción de alcanzar la
consecuencias. Construimos vínculos de confian- excelencia y crear valor para nuestros clientes
za comprometiéndonos en todas nuestras rela- y la sociedad. Entregamos lo mejor de nosotros
ciones a crear valor compartido y crecer juntos. en cada cosa que hacemos.

4 1.1 Esto es CMPC 1.2 Negocios 1.3 Estrategia 2030 1.4 Principales cifras 1.5 Hitos 2022 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 5
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

Biopackaging
Desarrolla soluciones de embalaje mediante les de 105 mil toneladas de celulosa; 120 mil de
fibras vírgenes y recicladas. Sus operaciones se papel sack kraft; y 21 mil de papeles especiales.
desarrollan en Argentina, Chile, México, Perú y, Cuenta con líneas de conversión para producir
desde 2022 en Brasil, gracias a la adquisición de 500 millones de unidades de sacos de papel al
Iguaçu Celulose, Papel S.A., la cual incluyó tres año y un patrimonio forestal de 22.238 hectáreas.
unidades con capacidades de producción anua-

Corrugados Boxboard

Cajas de cartón corrugado y esquineros, ban- Cartulinas de mayor y menor gramaje, y cartu-
dejas de huevo y estuches de pulpa moldeada, linas con barreras para sustitución de plásticos
papeles para corrugar y para construcción, ade- de un solo uso.
más de la recuperación de papeles y cartones
para reciclaje.

Sack Kraft Edipac

Sacos multipliegos y saquitos industriales de Distribuidora de cartulinas; papeles de emba-


papel y caños. laje, papel de fotocopia, autocopiativos, bond y
cuché; y soluciones de embalaje: cajas, sacos y
bolsas de papel.
1.2
Negocios Softys

Celulosa Se dedica a la fabricación y comercialización de


productos elaborados principalmente a partir
de pañales de niños y adultos en ese país. Ac-
tualmente, se encuentra a la espera del cum-
de fibras celulósicas vírgenes y recicladas. En plimiento de condiciones precedentes, como la
Se encarga del patrimonio forestal, mantención la producción, comercialización y distribución 2022 anunció la compra de Ontex, en Puebla aprobación de las autoridades de libre compe-
de viveros y producción de plantas, así como de de madera y celulosa. (México), la segunda productora más grande tencia para la toma de control.

Bosques Maderas Pulp Consumer Tissue Personal Care Away from Home

Papeles higiénicos, servilletas, Pañales infantiles, productos Papel higiénico, toallas de pa-
Rollizos (Argentina, Brasil y Chi- Madera aserrada verde y seca, Celulosa kraft blanqueada de
toallas de papel, alcohol en de incontinencia para adultos pel, sabanillas, servilletas, ja-
le) y astillas (Chile). Entre los tableros contrachapados, mol- pino radiata (BSKP), celulosa
gel, jabón líquido y en barra, y protección femenina bajo bones, dispensadores, alcohol
rollizos existen diferentes ca- duras y paneles encolados, kraft no blanqueada (UKP),
a través de marcas como Elite, las marcas Babysec, Ladysoft y en gel y mascarillas, bajo la
lidades: pulpables, aserrables, vigas laminadas (LVL) y cross celulosa kraft blanqueada de
Nova, Noble e Higienol. Cotidian. Productos de cuida- marca Elite Professional.
debobinables (podados y nu- laminated timber (CLT). eucalipto (BEKP), papel sack
do de mascotas a través de la
dosos) y rollizos combustibles. kraft y papeles de impresión y
marca Ok Pet.
escritura (P&W).

6 1.1 Esto es CMPC 1.2 Negocios 1.3 Estrategia 2030 1.4 Principales cifras 1.5 Hitos 2022 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 7
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

1.3
Metas y
Estrategia compromisos 2030
Corporativa 2030
01. Sostenibilidad
CMPC renueva su compromiso con la sostenibilidad y • Ser estándar global de la industria en sosteni-
traza desafiantes objetivos de crecimiento. bilidad al liderar los principales indicadores ESG.

• Ser factor de cambio en el desarrollo social y


construir capital social.
La Estrategia Corporativa 2030, elaborada en car su tamaño. Para ello, se centra en satisfacer
2022, cuenta con cinco pilares estratégicos, las necesidades de clientes y consumidores con
• Contribuir a la sostenibilidad de la compañía
acciones y metas que pretenden consolidar a soluciones innovadoras a base de fibras natura-
a través de metas ambientales desafiantes y
CMPC como un actor de clase mundial y dupli- les y renovables.
alineadas con la ciencia.

02. Crecimiento e innovación


Sostenibilidad • Crecer en Biopackaging, Maderas y Pulp.
Ser líder de la industria en sostenibilidad y un factor de cambio
en el desarrollo social. • Crear nuevos negocios y productos a través de
innovación, alcanzando un 10% de las ventas
en 2025.

Talento Crecimiento 03. Clientes


Desarrollar talento e innovación
• Estar más cerca de los clientes.
para transformar Crecer internacional-
y crecer poniendo mente cerca de los
siempre a las perso- clientes y explorar
nuevos negocios con
04. Competitividad
nas al centro.
innovación. • Competitividad y eficiencia en Celulosa y
Ir más allá de Biopackaging.
Latinoamérica.
05. Talento
• Lograr una evolución de la cultura y lideraz-
Competitividad Cliente
go que habilite el cumplimiento de la estrategia
Ser P10 en competi- Centrarnos en las
apuntando a un Índice de Excelencia Operacional.
tividad apalancado necesidades de los
por innovación y clientes, innovando y
• Tener las capacidades organizacionales y el ta-
tecnología. desarrollando solucio-
lento necesario para crecer.
nes con ellos.

8 1.1 Esto es CMPC 1.2 Negocios 1.3 Estrategia 2030 1.4 Principales cifras 1.5 Hitos 2022 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 9
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

1.4
Principales cifras
Cifras Generales Finlandia
Alemania

12 industrial y comercial
países de presencia

46 plantas
23.391 directos
colaboradores

33.235 empresas de servicios


colaboradores de

2.260 contratistas
empresas
Estados
Unidos
26.756 totales
proveedores China

México

23.322 clientes
Colombia
Cifras financieras Ecuador
Perú
MMUSD 7.821 ventas a terceros
Celulosa: MMUSD 3.798 Brasil
Biopackaging: MMUSD 1.249
Softys: MMUSD 2.774 Grado de inversión Chile
Uruguay
Moody’s, Standard &
MMUSD 2.113 EBITDA Poor’s, Fitch Argentina
Celulosa: MMUSD 1.765 Cifras sostenibilidad
Biopackaging: MMUSD 190 Financiamientos sostenibles
Softys: MMUSD 231
Bono verde Crédito vinculado a la Ambiental Social Gobernanza
Capex total por USD 250 sostenibilidad por 98,3% patrimonio forestal total 19,9% mujeres 33% de mujeres en el
MMUSD 581,4 millones aprox. USD 500 millones certificado 25,65% de mujeres en Directorio
96,2% patrimonio cargos de liderazgo 14 categorías de riesgos
Cifras por país certificado FSCTM® 1,65% personas con 7.024 colaboradores
88,3% patrimonio discapacidad capacitados en ética
certificado PEFC USD 19,3 millones
3 Plantas 7 Plantas 1 Planta
1.527 Colaboradores 6.117 Colaboradores 300 Colaboradores 81% energía renovable invertidos en programas
402.817 ha conservadas/res- de relación con comunidades
2 Plantas 1 Planta 5 Plantas tauradas 1.960 proveedores locales
656 Colaboradores 289 Colaboradores 2.578 Colaboradores 19,4% de las emisiones de GEI
son de alcance 1 y 2
4 Plantas 23 Plantas Oficina 83,5% de agua devuelta que
1.787 Colaboradores 9.815 Colaboradores Comercial
fue captada
Oficina Oficina Oficina Nota: Forestal Mininco SpA FSC-C006246, Forestal Mininco SpA Proyecto Aysén: FSC-C107775; Forestal Bosques del Plata
Comercial Comercial de Innovación FSC-C166616 ,CMPC Celulose Riograndense Ltda. FSC-C109350.

10 1.1 Esto es CMPC 1.2 Negocios 1.3 Estrategia 2030 1.4 Principales cifras 1.5 Hitos 2022 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 11
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

05
1.5 Mayo Julio

Hitos 2022 Toma de control de firma en Brasil para fortale-


cer capacidad productiva de papel tissue
CMPC firma acuerdo para adquirir
empresa mexicana de productos
En 2022 CMPC integró a la empresa brasileña higiénicos desechables

01
Carta Fabril dentro de sus operaciones. Softys celebró un contrato para la compra de la
Enero
totalidad de las acciones de la sociedad mexi-
Abril Durante el año, se realizó la toma de control de
CMPC y Nordic Bioproducts cierran acuerdo cana Grupo P.I. Mabe.
la organización, lo que fortalece la capacidad
para producir fibra textil de origen vegetal Adquisición de activos forestales e in- de producción de Softys, hasta una producción Mabe se dedica al desarrollo, fabricación y dis-
El acuerdo busca potenciar la exploración de dustriales de firma brasileña por USD 170 anual de 380 mil toneladas en ese país. tribución de toallitas húmedas, pañales para be-
una nueva tecnología para la fabricación de fi- millones

06
bra textil con la celulosa producida por CMPC, bés, productos de incontinencia para adultos y
CMPC acordó la adquisición de los activos
uniendo la experticia de cada negocio. Junio productos de higiene femenina en México y otros
forestales e industriales del negocio de
países, mayoritariamente de Centroamérica.
celulosa, papeles y sacos de papel de la

07
Se intensifica el trabajo comunitario en Puente
Febrero empresa Iguaçu Celulose, Papel S. A., ubi-
Alto, Chile Actualmente, la operación no se ha materializa-
cados en los estados de Paraná y Santa
La clínica móvil impulsada por CMPC distribuye do a espera del cumplimiento de las condicio-
CMPC entrega recursos a 10 instituciones en Catarina (Brasil).
la cuarta vacuna contra el covid-19 y se inaugura nes precedentes.
Concurso de Desarrollo Social
Despensa Social, un convenio en alianza con
El concurso está orientado a mejorar la calidad Esta adquisición marca la entrada de la
Red de Alimentos que permitirá que 2.500
de vida y fomentar el desarrollo sostenible de Compañía al mercado de papeles en el
adultos mayores en situación de vulnerabilidad

03
vecinos de las comunas cercanas a las plantas país y la transforma en el segundo mayor
accedan a canastas básicas personalizadas.
industriales y operacionales de la Compañía en productor de sacos del mundo.
las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Arau-
canía (Chile).

En su sexta versión, el concurso benefició por


primera vez a 10 instituciones de la comuna de
San Javier (región del Maule), que se suman a

02
los beneficiarios de la zona centro-sur del país.
Además, se incluyeron capacitaciones a organi-
zaciones comunitarias que presentaron proyec-
tos que benefician de forma directa a sus inte-
grantes, vecinos y comunidad en general.

Abril
Agosto
Junta de Accionistas de CMPC designa directorio para el período 2022-2025

07
Durante la asamblea fueron votados los nuevos miembros elegidos para sumarse a la mesa
CMPC se instala en Finlandia y abre oficina enfocada en innovación y venture capital
directiva: Ximena Corbo, María Cecilia Facetti, Bernardo Matte Izquierdo y Carmen Sfeir.
CMPC Ventures abrió una nueva oficina en Finlandia con el propósito de conectarse directa-

04
mente con el ecosistema de innovación finlandés y de otros países nórdicos.
Además, la Junta aprobó los estados financieros de la empresa, la política de reparto de utilidades,
el reporte integrado correspondiente al ejercicio 2021 y agradeció el trabajo y compromiso durante su
Se planea construir una planta de fibra textil a pequeña escala para iniciar la producción de
gestión como directores a Vivianne Blanlot, Rafael Fernández, Jorge Larraín Matte y Ramiro Mendoza.
muestras para clientes y socios clave, así como para optimizar el proceso de la fibra pensando
en el escalamiento futuro como un potencial nuevo negocio de CMPC.

12 1.1 Esto es CMPC 1.2 Negocios 1.3 Estrategia 2030 1.4 Principales cifras 1.5 Hitos 2022 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 13
11
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

Septiembre Noviembre

CMPC y multinacional de innovación abierta CMPC lanza packaging ecológico para agua
buscan soluciones innovadoras y sostenibles Corrugados lanzó una solución llamada Bag-in-
para la logística Box para agua con el objetivo de reducir el uso
CMPC anunció una alianza con SOSA, un actor de plástico en sus instalaciones. La solución se
global en el sector de la innovación abierta, con produce con un 60 a 80% menos de plástico
el objetivo de mejorar la eficiencia y sosteni- que el agua embotellada y tiene una huella de
bilidad de su cadena de suministro forestal en carbono más baja. Además, reduce la genera-
Brasil. El objetivo de la iniciativa es optimizar ción de residuos, el producto es fácilmente re-
y modernizar el transporte de celulosa y ma- ciclable y se puede personalizar con mensajes

09
dera, que actualmente se realiza por vía fluvial y colores.
y terrestre.
Validación SBTi: Approved
CMPC es la primera empresa de Brasil en par- science-based target
ticipar de esta acción, buscando soluciones en Durante 2022 CMPC recibió la validación por parte
el área logística. Con esta asociación, se espera de Science Based Targets Initiative (SBTi) de sus
que las capacidades de innovación abierta de metas de reducción de emisiones.
SOSA ayuden a implementar tecnologías desti-
nadas a optimizar los envíos, aumentar la efi- Este proceso permitió validar su meta de alcan-
ciencia operativa y reducir la huella de carbono ce 1 y 2, comprometida desde 2019 y también la
del transporte de madera. nueva meta de alcance 3, de reducir un 37,5%

10
de las emisiones absolutas de alcance 3 a 2035,
respecto de la línea base de 2020.
Octubre
Diciembre
CMPC emite nuevo bono verde por cerca de USD
250 millones y totaliza más de USD 2.200 millo- CMPC duplicará su inversión en
nes en financiamientos sostenibles innovación para 2023
CMPC informó la colocación de un bono verde A través de CMPC Ventures, la compañía du-
por un monto de UF 7 millones en la Bolsa de plicará su inversión en startups llegando
Santiago con vencimiento en septiembre de 2042. a hasta USD 30 millones, a pesar del difí-
cil escenario para la industria. En 2022 to-
El propósito es destinar estos recursos al finan- talizó una inversión de USD 15 millones
ciamiento de proyectos con impacto positivo en startups.

12
en el medioambiente y al refinanciamiento de
bonos corporativos vigentes emitidos por Inver- Durante este mes, la empresa cerró la alian-
siones CMPC. za con la emergente inglesa Pulpex, para
producir botellas de papel, la que iniciará
Gracias a este bono, se financiará parte del proyec- en 2023.
to BioCMPC, además de proyectos de conservación
y restauración de ecosistemas, modernización de
plantas industriales y proyectos de innovación.

Esta es la mayor emisión realizada en el merca-


do chileno en 2022 y muestra la confianza del
mercado en la Compañía.

14 1.1 Esto es CMPC 1.2 Negocios 1.3 Estrategia 2030 1.4 Principales cifras 1.5 Hitos 2022 REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 15
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

2.1
Gobernanza de sostenibilidad
Ruta de
sostenibilidad El Comité de Sostenibilidad y Regulación supervisa la implementación
de la estrategia de sostenibilidad en las dimensiones económica, social,
Actuar como referente global de la industria en ambiental y de gobernanza; además de verificar el efectivo cumplimiento
de las metas de sostenibilidad y supervisar los impactos asociados.
indicadores ambientales y un agente desarrollador
en comunidades. El Directorio recibe las actas del Comité de Sos-
tenibilidad y Regulación, el cual sesiona de
forma bimestral1 y revisa de forma específica
temas asociados a:

CMPC se compromete a ser un promotor del de- de la industria, los cambios de estructuras de
sarrollo de las comunidades, medir el impacto poder y promover la participación y posiciona-
y priorizar las iniciativas que generan cambio; miento de los territorios. Conservación y biodiversidad, restauración ecológica, industria forestal del futuro, pro-
además de enfrentar los desafíos estratégicos gramas de fomento forestal, certificaciones de manejo forestal sostenible y cadenas de
custodia, resultados de verificación del reporte integrado, gestión ambiental de plantas
productivas (agua, emisiones, olores), de proyectos y nuevos negocios, metodologías de

Hoja de ruta de la sostenibilidad medición de impacto social, estrategia de acción climática, validación de metas ambien-
tales (SBTI), validación de temas materiales y matriz de materialidad, reconocimientos
externos al reporte integrado, objetivos 2023 para las metas de sostenibilidad, plan 2023
de la Gerencia de Asuntos Corporativos, entre otros.
Metas ambientales Compromiso con comunicades Líderes globales
• Cero emisiones netas y capital social Mejores 3:
• Circularidad de • Índice de confianza: Chile: 50% en • DJSI
los productos encuesta de percepción. • CDP
Miembros del Comité de Sostenibilidad y Regulación
• Disminuir el uso • Todos los proyectos de inversión • MSCI
industrial del agua social con evaluación de impacto Percentil 80%:
• Cero residuos basado en teoría Gestión del Cambio • Sustainalytics Directores
• Sumar hectáreas de e impulsando medición con Índice • FTSE4Good
conservación y protección de Bienestar Humano Territorial. • Vigeo Eiris / Moodys Presidente del Vicepresidente Directora Director
Directorio del Directorio Carmen Sfeir Bernardo Matte I.
Luis Felipe Gazitúa Bernardo Larraín M.

Ejecutivos

Gerente General Fiscal Gerente de Asun- Gerente de Medio Gerente de


y Presidente Corporativo tos Corporativos Ambiente, Seguridad y Sostenibilidad

a ma u
plant chile l e del Comité de
Sostenibilidad
Francisco
Ruiz-Tagle
Rafael Cox y Sostenibilidad
Guillermo
Turner
Salud en el Trabajo
Sandra
Riquelme
Nicolás
Gordon

1
A partir de 2023 el Comité de Sostenibilidad y Regulación sesionará de manera trimestral.

16 21. Ruta de Sostenibilidad 2.2 Modelo de Creación de Valor 2.3 Temas materiales y ODS 2.4 Metas corporativas 2.5 Incendios rurales REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 17
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

2.2
Modelo de creación de valor
1 Input 2 Negocios 3 Output 4 Outcome

Capital Financiero Pino y Capital Financiero Competitividad


Fibra Natural
MMUSD 7.909 patrimonio eucaliptus MMUSD 7.821 ventas a terceros Ser P10 en competitividad apalan-
MMUSD 3.943 deuda neta MMUSD 2.113 EBITDA cando innovación y tecnología.
Celulosa
Capital Manufacturado Capital Manufacturado Cliente
1.329.885 ha patrimonio forestal Bosque Rollizos y
MMUSD 3.798 ventas Celulosa Centrarnos en las necesidades de
astillas
37.027 GWh consumo energía MMUSD 1.249 ventas Biopackaging los clientes, innovando y desarro-
MMUSD 2.774 ventas Softys llando soluciones con ellos.
Madera Productos
Capital Intelectual de madera
399 patentes concedidas o en trámite Capital Intelectual Crecimiento e innovación
3.876 marcas concedidas o en trámite Pulp Celulosa 42 ideas Beyond implementadas Crecer internacionalmente cerca de
1.770 personas enviaron ideas Beyond USD 2,2 millones es el valor de las los clientes y explorar nuevos nego-
ideas implementadas cios con innovación.
Finlandia
Capital Humano Recuperación Fibra Reciclada
de fibra Capital Humano Talento
23.391 colaboradores directos
4.661 mujeres en la organización 14.279 colaboradores capacitados Desarrollar talento para transformar
1,65% colaboradores con discapacidad Biopackaging Alemania 19,95% rotación y crecer poniendo siempre a las
33.235 colaboradores de empresas 3,75 clima laboral personas al centro.
contratistas Corrugados Papel y cajas Estados
de cartón Unidos Capital Natural Sostenibilidad
Capital Natural China
2.826.008 toneladas residuos Ser líder de la industria en sosteni-
195.375.256 m3 agua captada Boxboard Cartulinas México no peligrosos generados bilidad y un factor de cambio en el
81% de energía renovable 163.118.207 m3 de agua descargada desarrollo social.
402.817 ha de conservación, Sack kraft Sacos y bolsas Colombia
1.969 ktCO2e emisiones de GEI
en alcance 1 y 2
protección y restauración de papel Ecuador

Capital Social Edipac Distribuidora Perú Brasil Capital Social


26.756 proveedores de todo tipo USD 19.337.381 en proyectos
de papeles Iguazú de inversión social
1.960 proveedores locales
23.322 clientes Softys Uruguay
Chile
Argentina
Consumer Productos
Respeto, tissue tissue
Respeto,
Integridad, Personal Cuidado Integridad,
Colaboración care
personal
Colaboración
y Coraje. Away from Productos y Coraje.
tissue AFH
home

18 21. Ruta de Sostenibilidad 2.2 Modelo de Creación de Valor 2.3 Temas materiales y ODS 2.4 Metas Corporativas 2.5 Incendios rurales REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 19
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

2.3 CMPC contribuye a la Agenda 2030 de Naciones


Temas materiales y ODS Unidas a través de 14 ODS en los cuales los negocios
tienen mayor potencial de acción.
Estudio de Materialidad 2022 Alineamiento de la Estrategia 2030 con los temas materiales y los ODS

Proceso que identifica, prioriza y contextualiza los principales impactos Dimensión MAT Nivel 1 MAT Nivel 2 MAT Nivel 3 ODS
positivos y negativos de la empresa sobre la economía, el medioambien- Estrategia
te y las personas, incluidos los impactos en los derechos humanos. Así • Creación de valor compartido • Consumo energético
• Relacionamiento comunitario y emisiones de
como también aquellos impactos que influyen en el valor de la empresa.
• Prevención y combate de gases de efecto
incendios, y restauración invernadero
Sostenibilidad
• Gestión del recurso hídrico y
Doble materialidad riesgos relacionados
Contar con un proceso de identificación de • Operaciones eficientes y eficaces
temas materiales permite tomar decisiones Materialidad financiera en el control de emisiones y
estratégicas respecto de los principales im- efluentes contaminantes
Permite comprender aquellos impactos que
pactos y oportunidades de la organización. • Manejo forestal sostenible y
pueden influir en el valor de la Compañía (hacia patrimonio certificado
el interior). • Conservación, protección y
En 2018, CMPC realizó su primer estudio
restauración de ecosistemas
de materialidad y en 2022 desarrolló un Impactos medioambientales y sociales • Modelo de bioeconomía circular y
segundo estudio, que tuvo como objetivo en la empresa reducción de residuos
actualizar en profundidad el trabajo reali-
• Innovación y biosoluciones • Monitoreo y
zado anteriormente.
adaptación al
entorno regulatorio
Todos los años CMPC realiza una revisión y Empresas Medioambiente • Gestión de riesgos
adecuación de la materialidad, lo que es es- y sociedad Crecimiento
y crisis
pecialmente relevante en un contexto diná- e innovación
mico y de cambios regulatorios y sociales.
• Satisfacción de clientes y valor
de marca
¿Por qué realizar un Estudio
de Materialidad?
Cliente
• Recibir opiniones, percepciones y expec-
Materialidad ambiental y social • Gestión responsable • Financiamiento
tativas de los grupos de interés internos y
Permite tomar en cuenta los impactos hacia de la cadena de sostenible
externos sobre las prioridades en materia suministro
la economía, el medioambiente y las personas
ambiental, social y de gobernanza (ESG). • Gobernanza y ética
(hacia el exterior). Competitividad
de negocio
• Comprender las tendencias e impactos que
Impactos de la empresa en medioambiente
podrían afectar a la organización y viceversa.
y sociedad • Seguridad y salud para • Diversidad e • Compromiso y
trabajadores y contratistas inclusión clima laboral
• Priorizar temas sobre los cuales se rea- • Desarrollo de capital humano • Cultura y
lizará una gestión e informar a los grupos propósito global
de interés. Talento
Empresas Medioambiente
y sociedad
Ambiental Social Gobernanza

20 21. Ruta de Sostenibilidad 2.2 Modelo de Creación de Valor 2.3 Temas materiales y ODS 2.4 Metas corporativas 2.5 Incendios rurales REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 21
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

2.4
Metas Corporativas
Tema Metas corporativas Año línea base Valor línea base Avance 2022 % cumplimiento ODS Metas ODS

Innovación y Un 30% de las mejoras de procesos al año 2025 deberán provenir de 2020 - 17% 100%
8.2
digitalización innovación, digital, y uso de datos.

Un 20% de los objetivos concretos de desarrollo sostenible (emisiones y 2020 Medición se encuentra en desarrollo
agua) debe lograrse mediante innovación, tecnologías nuevas o disruptivas.
9.4
Un 10% de las ventas de las tres áreas comerciales a 2025 debe venir 2020 - 3,8% 100%
de nuevos productos, negocios o modelos de negocio que no ofrecían
al 1 de enero de 2020.

Diversidad Aumentar en un 50% la cantidad de mujeres que forman parte de la 2019 13,7% 17,4% 32,7%
organización al 2025.
5.5
Aumentar en un 50% la cantidad de mujeres en cargos de liderazgo al 2025. 2019 15,9% 21,3% 38,5%

Inclusión Alcanzar un 2,5% de la dotación de personas con discapacidad al 2025. 2019 1,43% 1,22% -20,1%
10.2

Salud y Cero fatalidades en operaciones, tanto de colaboradores directos como 2019 - 1 fatalidad 0%
seguridad de empresas de servicios, y ya sea en las plantas industriales como en 8.8
las operaciones forestales.

Agua Disminuir un 25% el uso industrial de agua por tonelada de producto 2018 31,51 m3/t 28,86 m3/t 33,6%
a 2025. 6.4

Emisiones Reducir un 50% las emisiones absolutas de gases de efecto invernade- 2018 2.396 ktCO2e 1.969 ktCO2e 35,7%
ro en los alcances 1 y 2 a 2030.

Cero emisiones netas al 2040. 2020 Medición se encuentra en desarrollo 13.3

Reducir un 37,5% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2021 5.889 ktCO2e 6.126 ktCO2e -10,7%
alcance 3 para el 2035.

Residuos Cero residuos a disposición final a 2025. 2018 714.229 t 347.429 t 57,1% 12.4
12.5

Conservación Sumar 100 mil hectáreas de conservación o protección a 2030, a las 2018 321.529 ha 402.817 ha 81,3% 13.1
y biodiversidad más de 320 mil hectáreas que la Compañía ya destina a estos fines. 13.3
15.1

Nota 1: En 2021 CMPC se comprometió a ser una empresa cero emisiones netas al 2050. Tras la Estrategia 2030 se definió adelantar el
plazo de cumplimiento a 2040. La meta responde a: 1) reducir las emisiones de alcance 1, 2 y 3 a cero, o a un nivel residual coherente con
alcanzar las emisiones cero netas a nivel global o sectorial en vías elegibles alineadas con 1,5°C y 2) neutralizar cualquier emisión resi-
dual en el año objetivo y las liberadas a la atmósfera a partir de entonces. El patrimonio forestal de CMPC captura CO2 atmosférico que
son la base para productos de origen biogénico los cuales retienen y almacenan carbono. A nivel mundial el GHG Protocol se encuentra
coordinando y consensuando la forma de contabilizar las emisiones y capturas del sector forestal, por ello, una vez se encuentre definido Nota 2: Las metas de innovación y digitalización, diversidad e inclusión no incluyen a Softys.
el protocolo y las directrices de qué y cómo divulgar, se monitoreará y divulgará el desempeño de la Compañía. Nota 3: La meta de emisiones de alcance 3 fue modelada con más del 67% de cobertura en 2020, de acuerdo a metodología de SBTi

22 21. Ruta de Sostenibilidad 2.2 Modelo de Creación de Valor 2.3 Temas materiales y ODS 2.4 Metas corporativas 2.5 Incendios rurales REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 23
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

2.5
Incendios rurales brian
Desde 2017, CMPC ha duplicado los recursos destinados a la prevención y
candia
combate de incendios. Pasó de invertir USD 18 millones a USD 35 millones al año.

Además, la Compañía realiza Afectación de incendios rurales


labores de recuperación de zo-
12.000
nas afectadas por los incendios 11.039
rurales. Cuando corresponde,
se realizan trabajos de apoyo a
10.000

9.000 El iana
calpán
las comunidades y se recupera
la fibra siniestrada en centros
de consumo.
8.000 6.575
claudioes belén
pared
6.000

calpán
5.113
4.261

jersomz
4.000 3.329
2.000 1.095 1.605 1.129 1.268

suáre
988
Hectáreas afectadas 0
Focos de incendio 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 2021-2022

Mitos sobre los incendios rurales y la industria forestal


Las plantaciones erosionan los suelos. FALSO
Las forestales inician los incendios Las empresas forestales solo apagan
para cobrar el bono del Decreto Ley incendios en sus predios. FALSO - El 90% de las plantaciones forestales estable- to de las plantaciones forestales en estas áreas.
701. FALSO cidas entre las regiones de O’Higgins y La Arau- - Existe evidencia significativa de la recupera-
canía fueron hechas sobre terrenos altamente ción de estos suelos por efecto de las planta-
- El mecanismo de bonificación venció en 2012. - El enfoque de combate de CMPC no es 100% degradados por prácticas agrícolas y ganaderas ciones forestales y no existen antecedentes de
- Diversas empresas forestales voluntariamente forestal, sino que también es apoyar y reducir en el pasado. que las plantaciones generen degradación de
dejaron de cobrar esta bonificación entre 5 y 8 los incendios en áreas de particulares. - En Chile, el Estado se hizo cargo de la degrada- los suelos.
años antes de que esta venciera. - En los últimos 5 años, alrededor del 60% de los ción de los suelos, fomentando el establecimien-
- CMPC lleva más de 15 años sin cobrar este be- incendios combatidos son en zonas de terceros.
neficio DL701.
Las empresas forestales plantan sus cosechas al lado de las casas y no tienen
Las forestales provocan incendios en bosque nativo para reemplazarlo por cortafuegos entre los cultivos y las comunidades. FALSO
monocultivos. FALSO
- CMPC siempre ha construido, en los entornos - Las interfaces se construyen a través de una
- Las empresas forestales NO son las causantes de - Conserva las áreas de alto valor y no intervie- a sus predios, áreas de interfaces entre comuni- primera línea de entre seis y ocho metros de
los incendios, de hecho en 2003 adquirieron un ne más de 150 mil hectáreas de bosque natural. dades, caminos y plantaciones. ancho en la que se elimina toda la cobertura
compromiso de no sustitución de bosque nativo. - Además, se comprometió a sumar 100 mil hec- - La Compañía cuenta con más de 7.800 kilóme- vegetal, para luego pasar a una segunda línea
- CMPC se comprometió a restaurar más de táreas de conservación, restauración y/o pro- tros de cortafuegos, lo que equivale a 1.5 veces de 15 metros donde no hay plantaciones fores-
ocho mil hectáreas de bosque nativo dentro de tección a 2030, a las más de 325 mil hectáreas la longitud del país, para ayudar a controlar más tales, para terminar con una tercera línea de
su patrimonio forestal. que la Compañía ya conserva, restaura y protege rápido los siniestros. contención a través de podas, limpiezas de sue-
en Argentina, Brasil y Chile. lo y raleos para disminuir el avance del fuego.

24 21. Ruta de Sostenibilidad 2.2 Modelo de Creación de Valor 2.3 Temas materiales y ODS 2.4 Metas corporativas 2.5 Incendios rurales REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 25
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

3.1
Conservación
Ambiental
En 2022, CMPC presentó un avance de 81,3% en el
Patrimonio forestal cumplimiento de su meta corporativa desde la línea
base de 2018, lo que significa, a la fecha, 402.817
1.329.885 hectáreas son el patrimonio forestal de
hectáreas de bosque nativo son conservados,
CMPC en Argentina, Brasil y Chile. El 98,3% de este
protegidos o han sido restaurados por la Compañía.
se encuentra certificado2, porcentaje que aumentó
gracias a la certificación del 100% del patrimonio en
Área de alto valor de conservación Área de alto valor de conservación
Argentina en 2022. (AAVC) por país (AAVC) por tipo

País Cantidad Hectárea Tipo Cantidad Hectárea


Materia prima producida cubierta por una certificación en 2022 (toneladas)
Argentina 8 9.502 Biológicas 33 24.785
Categorías Brasil Chile Brasil 19 4.503 Servicios 408 3.079
FSC PEFC FSC PEFC Chile 442 14.022 Socioculturales 35 393
Propia Materia prima 5.768.737 5.768.737 10.626.965 9.479.726 Total 476 28.257 Total 476 28.257
certificada
Porcentaje materia 100% 100% 100% 90,19%
prima certificada
De Materia prima 328.944 328.944 1.509.668 723.160
terceros certificada
Porcentaje materia 100% 100% 93,98% 45,02%
prima certificada

45.130
42.464
1,06 (6,3%)
Plantaciones 2022

Superficie anual de plantaciones (Ha)

Superficie anual de cosecha (Ha)

Tasa aumento (superficie anual de plantaciones


vs superficie anual de cosecha)
J o el Vall a d
área
a r e
de
s
c o n s e rvación
ch ile

2
Por la casa certificadora FSC, PEFC o ambas.

26 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 27
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

Estrategia de Naturaleza, Conservación y Biodiversidad La estrategia se basa en cuatro pilares

Durante 2022 se conformó un equipo de trabajo multisectorial con repre-


sentantes de todos los países donde CMPC tiene presencia forestal para 1) Biodiversidad
desarrollar la Estrategia de Conservación y Biodiversidad que está Las operaciones forestales de silvicultura, cosecha y transporte consideran criterios de sos-
sustentada en una visión de futuro, en la que la Compañía lidera la tenibilidad orientados a cuidar la productividad de los suelos, evitar daños (incendios y
plagas), mantener y aumentar la biodiversidad, proteger el agua, el suelo y los diversos usos
protección y conservación sostenible del patrimonio forestal y su biodi-
de los bosques.
versidad. Se iniciará su implementación durante el 2023.

Sus principales objetivos son: 2) Servicios Ecosistémicos


Las áreas de conservación y protección proveen diversos servicios ecosistémicos, de los cua-
les la Compañía ha priorizado y agrupado en siete categorías:
Definir una hoja de ruta clara y común
• Turismo, actividades de recreo y salud mental y física.
que oriente los esfuerzos de las dife-
• Alimentos y recursos medicinales.
rentes áreas de la Compañía en mate-
• Agua dulce y regulación de los flujos de agua.
rias de conservación y biodiversidad.
• Secuestro y almacenamiento de carbono.
• Polinización.
Generar, mediante actividades asocia-
• Formación y conservación de la fertilidad del suelo, ciclo de los nutrientes y prevención de
das a la conservación, impactos posi-
la erosión.
tivos para el medioambiente, la socie-
• Hábitat para especies y conservación de la diversidad genética.
dad y la Compañía.

Reforzar la resiliencia de la empresa al


cambio climático. 3) Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)
Las SbN son la manera de visualizar el aporte de la Estrategia de Conservación a la sociedad,
Apalancar el cumplimiento de la meta teniendo en cuenta que cada una tiene una relevancia distinta para cada grupo de interés y
de sostenibilidad de aumentar en especial conexión con la adaptación y mitigación del cambio climático para el que adquieren
100.000 hectáreas la superficie de con- gran importancia.
servación, protección y restauración al
2030, con respecto a línea base 2018.
4) Territorialidad
Contribuir a posicionar a CMPC como Pilar transversal que atraviesa a los otros tres y que considera matices dependiendo del
un referente global en sostenibilidad. territorio específico donde se sitúe. Determina dónde existen posibilidades de desarrollo
TORDO AMARILLO, por la relevancia de los territorios, los ecosistemas o las comunidades presentes. Al igual
ESPECIE EN PELÍGRO CRÍTICO, que los otros pilares, su mirada es desde la operación, de cómo minimizar el impacto te-
PROTEGIDA POR CMPC, ARGENTINA
rritorial de las operaciones y plantaciones, y cómo utilizar los distintos territorios según su
potencial de conservación y generando conectividad con otras potenciales áreas y grupos
La estrategia aborda dos perspectivas que apuntan a la gestión sostenible: de interés relevantes.

Potenciar el papel esencial de las Minimizar los impactos que CMPC ejerce
áreas de conservación, mediante el sobre los ecosistemas como consecuen-
aumento de la recuperación de la bio- cia de sus operaciones, evitando su de-
diversidad dentro y fuera del patrimo- gradación y fomentando las funciones
nio de la Compañía. que proveen a la sociedad.

28 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 29
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

Captación de agua en zona de Consumo de agua en zona


Cambio climático estrés hídrico (m3) de estrés hídrico (m3)

74.631.204 13.658.599
Emisiones en operaciones industriales Consumo energético 37.027 GWh 38% 42%
10.168 ktCO2e 120.744.052 18.598.449
62% 58%
1.805 7.083
18%
19%
164
1% Con estrés hídrico Sin estrés hídrico Con estrés hídrico Sin estrés hídrico

8.199 29.994
81% 81%

Eficiencia operacional
Alcance 1 Alcance 2 Alcance 3 Renovable No renovable

Total de residuos generados (toneladas) Total de residuos por destino (toneladas)

En 2022 CMPC pagó impuestos verdes del año 2021 por Tipo de residuos 2022 351.633
un monto de USD 2.753.303, 26% menos que el año No peligrosos 2.826.008
12%

que inició la aplicación de esta ley. Peligrosos 4.802 2.479.177


88%
Total 2.830.810

En 2022, CMPC certificó tres nuevas plantas bajo consumos de energía están siendo gestionados
la normativa ISO 50001:201 alcanzando un total eficientemente. Valoración Eliminación
de 25 certificadas. Esto se traduce en 96% de los

Emisiones al aire (toneladas) Calidad de agua (toneladas)

Recurso hídrico Indicador 2022 Categorías 2022


Óxidos de nitrógeno (NOx) 7.734 DQO 31.823

Captación, descarga y consumo Óxidos de azufre (SO2) 1.233 DBO 1.868


de agua (m3) Material particulado (MP) 1.440 SST 2.068
AOx 385
Categorías 2022
Captación 195.375.256 Estrés hídrico: Es la variable principal para la
Descarga 163.118.207 evaluación de la disponibilidad de agua en
Bajo ISO 14001 sobre el sistema de gestión ambiental, hay 10 plantas certificadas: en
cuencas, la detección de riesgos asociados y la
Consumo 32.257.048 Celulosa, las plantas de Pulp (Guaíba, Santa Fe, Pacífico y Laja), en Biopackaging, Maule y
elaboración de planes de acción.
Valdivia en negocio de Boxboard, además de Papeles y Fibras del negocio de Corrugados.
Finalmente, en Softys, están certificadas las dos plantas de Chile (Talagente y Puente Alto).

30 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 31
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

Bioeconomía Los tableros Selex® Plywood lograron la


Declaración Ambiental de Producto
USD 4.503 millones3 de dólares fue el ingreso
procedente de productos que son reutilizables, Una Declaración Ambiental de Producto
(EPD, por sus siglas en inglés) es un do-
elemento diferenciador de Selex® Plywood
es la tecnología aplicada en el proceso de
reciclables o compostables en 2022. cumento verificado y registrado de forma
independiente que comunica información
lijado, donde una máquina de 10 cabezales
garantiza un producto homogéneo con un
transparente y comparable sobre el impac- acabado y apariencia superficial, muy por
to ambiental del ciclo de vida de los pro- sobre el estándar del mercado.
Insumos reciclados y recuperados pre y post consumo (toneladas) ductos. La declaración es elaborada en con-
formidad con la norma internacional ISO Selex® es una solución versátil para una
14025 (Declaraciones Ambientales Tipo III). amplia gama de aplicaciones como mue-
Categoría Adquirida Programas propios Total blería, transporte, construcción y embalajes,
de proveedores de recolección Los tableros Selex® Plywood son cons- entre muchas otras, siendo pensada para
truidos utilizando chapas provenientes de los clientes de CMPC Maderas, la cual ya
Reciclada pre consumo 0 0 0 trozos podados, de las plantaciones, ge- contaba con la certificación FSC® y PEFC, y
Reciclada post consumo 15.812 0 15.812 nerando tableros de una apariencia supe- ahora cuenta con la EPD aprobada en 2022.
rior, con una alta resistencia y rigidez. Un
Recuperada pre consumo (fibra) 0 23.273 23.273
Recuperada post consumo (fibra) 391.892 213.568 605.460
Total de insumos obtenidos 407.704 236.841 644.545

Materiales utilizados según tipo (toneladas)

Categorías 2022
Renovables
Materias primas 22.844.403
Envases y embalajes 37.109
Total renovables 22.881.512
No renovables
Químicos 849.844
Envases y embalajes 63.787
Total no renovables 913.631
Fuente: Gerencia de Sostenibilidad.

Ply wo o d
3
Dato considera el negocio de Celulosa y Biopackaging.
Planta chile
32 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 33
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

3.2
Social

e ja n dra
Dotación y diversidad
Más de 50 mil personas componen la fibra de CMPC:
desde 12 países, en bosques y ciudades, trabajan con
pasión y excelencia.
l
a fuentes
23.391 93% de los colaboradores propios
cuentan con contrato indefinido.
colaboradores 18.730 4.661
propios (80,1%) (19,9%) 7% cuenta con contrato a plazo fijo.
hombres mujeres

1,6% de la dotación son 99,8% trabajan una jornada laboral


personas con discapacidad. completa y el 0,2 jornada parcial.
76% de la dotación tiene trabajo

s
25,65% de mujeres en cargos

i
de liderazgo. presencial, el 6% teletrabajo y el

luillo
18% modalidad híbrida.

449 colaboradores que trabajan en un país distinto a su país de origen

60 nacionalidades distintas en 2022

Contratistas
1.777
empresas
contratistas
28.388
personas de
empresas contratistas
25.414
hombres
2.974
mujeres

a s t
c PlaNta maule CH ILE
34 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 35
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

Personas
Sindicatos Capacitación

62 14.279 (88,1%)
organizaciones sindicales. personas capacitadas.

13.455 (59%) 225.892


colaboradores sindicalizados. horas de formación.

14.809 (63%) USD 6.601.196


cubiertos por acuerdos de en acciones de educación, un 0,08% de
negociación colectiva. los recursos de la Compañía.

Evaluación de desempeño Rotación

10.230 (43%) 3.937 19,95%


colaboradores evaluados. nuevos colaboradores. rotación.

Salud y seguridad
Principales cifras de salud y seguridad ocupacional (SSO)

Categoría Colaboradores Contratistas


Enfermedades profesionales 29 s/i
Tasa de enfermedades profesionales 0,14 s/i
Fatalidades 0 1
Tasa de fatalidades 0 2,78
Tasa de accidentabilidad 0,68 0,26
Tasa de siniestralidad 27,42 29,65
Índice de frecuencia 3,01 1,62

BRAS IL Índice de gravedad


Promedio de días perdidos por accidente
122,15
40,54
181,92
112,40

36 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 37
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

Comunidades Durante 2022 la Compañía desarrolló un pro-


ceso metodológico de evaluación de proyectos
2. CMPC tiene un gran número de proyectos de
diversos focos y tamaños, por lo que se definió
sociales, para analizar el impacto que en los te- que no todos pueden ser evaluados con una
rritorios. El estudio de la metodología a utilizar misma metodología. De esta forma, el estudio
Marco de Relacionamiento Comunitario: se probó a través de un ejercicio piloto en 26 resolvió una metodología de evaluación a través

Alineación corporativa proyectos, el que concluyó que: de 3 criterios base:

1. La mayoría de los proyectos sociales de la • Profundidad de creación de valor, basada en el


CMPC cuenta con un Marco de Relacionamiento pilar en su estructura, por lo que actualmen- Compañía no tenían una metodología de diseño. Marco de Relacionamiento Comunitario.
Comunitario que busca desarrollar oportunida- te se compone de cinco principios de relación En este contexto, 2023 será un año de prueba y • Número de dimensiones de beneficios
des de valor compartido y mantener una con- comunitaria, cinco habilitadores y siete ámbitos análisis respecto al cambio metodológico en la sociales abordadas.
vivencia territorial amena con sus grupos de de creación de valor: elaboración de proyectos. Así, con miras a 2024 • Un criterio discrecional que se relaciona con el
interés. En 2022, este marco integró un nuevo el 100% de los proyectos a implementar deberán nivel de presupuesto requerido por un proyecto,
ser elaborados en base a teoría del cambio. lo que puede asignarle más relevancia.

Principios del relacionamiento


Nos comprometemos
A través del cruce de los criterios se definieron cuatro metodologías de evaluación de proyectos:
Valoramos la diversidad Generamos alianzas

4
¿Cómo lo hacemos?

Número de dimensiones de valor social


Promovemos el diálogo Creamos oportunidades
Creemos en la construcción
de relaciones sostenibles
para lograr crear valor Tipo B Tipo D
Habilitadores compartido. Ámbitos de Creación de Valor Contribución de lógica causal Atribución de lógica causal

(metodología internacional)

3
Método: antes y después + Método: S-ROI
Diagnóstico Cultura e integración encuesta de percepción

Niveles de Creación Educación y desarrollo


de valor

2
relacionamiento de capacidades
compartido
Obras de Emprendimiento y
confianza
¿Qué se necesita? ¿Qué queremos
lograr? convivencia productiva
Tipo A Tipo C
Acciones esenciales que
permiten generar puntos de Construcción de valor Contribución de lógica causal Atribución de lógica causal

1
Gestión etncuentro en el propósito compartido y desarrollo Cadena de Método: antes y después (con sesgos) Método: efectos fijos
anticipada de crear valor en y con los en las comunidades suministro local
territorios. vecinas.
Plan de acción Bosques y servicios
ecosistémicos

0
territorial
0 1 2 3 4
Ciudades sostenibles y
calidad de vida
Acceso al agua Niveles de creación de valor en dimensiones CMPC
y saneamiento

Aportes sociales por tipo de actividad (USD)


A través de todas estas metodologías, se definió que los proyectos históricos
Categorías 2022
de la Compañía que no habían sido elaborados a través de la teoría del cam-
Inversión comunitaria 19.337.381 bio, deben integrarla en su funcionamiento. Así, en la actualidad un 60% de
Donaciones caritativas 10.506.775 los proyectos sociales cuenta con la integración de la teoría del cambio.
Iniciativas comerciales 835.247
Total 30.679.403

38 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 39
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

Bosque Vivo:
creando valor natural
Derechos humanos
15.1-15.4

Desde 2021 la Compañía cuenta con una Política Su alcance comprende a todos los colaborado-
Programa iniciado en 2021, con apoyo de Bosque Vivo se materializó en 2022 con la de Derechos Humanos, transversal a todos sus res de CMPC y a sus socios comerciales, de ma-
Outlife, que busca formalizar y potenciar el inauguración del primer parque de la red negocios y filiales, en la que establece defini- nera de abarcar los impactos reales y potencia-
uso por parte de la comunidad de predios de CMPC: Parque Pumalal Temuco. Además de ciones fundamentales, ámbitos de aplicación y les asociados a los derechos humanos en toda
la Compañía para visitas recreativas o depor- brindar beneficios como la captura de car- mecanismos específicos para identificar, gestio- la cadena de valor.
tivas, convirtiéndolos en parques y acercan- bono y la oportunidad de acceder a expe- nar y remediar la vulneración de los derechos
do el sector forestal a las personas. riencias turísticas, deportivas, recreativas y humanos bajo un enfoque preventivo.
culturales, se pueden conocer espacios des-
tinados a la restauración y conservación de
bosque nativo y su flora y fauna. Hoja de Ruta para una Debida Diligencia
en Derechos Humanos

Primeros pueblos: En 2022, CMPC elaboró una hoja de ruta que inte-
gra el análisis de debida diligencia de derechos
a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y a la
Guía de la OCDE de Debida Diligencia para una
del sur al mundo 10.2
humanos en los negocios, dando cumplimiento Conducta Empresarial Responsable.

En conjunto con Emprediem, CMPC desarrolló Así, se abrió una tienda en el centro co-
Paso Paso Paso

01 02 03
durante 2022 el programa Primeros Pueblos, mercial Casacostanera, importante centro
que tiene como objetivo potenciar empren- comercial en Santiago de Chile, donde se Actualización Evaluación de
Estructura Política de
dimientos locales próximos a las operacio- ofrecen creaciones originales de 18 empren- riesgos
organizacional Derechos
nes forestales e industriales de la Compañía dedores. Este espacio busca acercar a las e impactos
mediante el mejoramiento y estandarización personas la tradición y cultura de comunida- Humanos
de su actual oferta de productos y la amplia- des rurales del sur bajo las reglas del comer-
ción de sus oportunidades de comercializa- cio justo y con respeto a las tradiciones que
Paso Paso Paso

04 05 06
ción con puntos físicos y digitales. han pasado de generación en generación.
Implementación Monitoreo y
Línea de
de medidas e evaluación de
denuncias
integración planes de acción
de resultados

07
Paso Paso

08
Reportabilidad Reparaciones
y divulgación

En el marco de la elaboración de la hoja de gos, entre otros tópicos. Con ello se incorporó
ruta, los miembros que participaron en los gru- el diálogo sobre derechos humanos entre los
pos de trabajo fueron capacitados sobre los principales ejecutivos y se entregó información
principios rectores, riesgos sectoriales, riesgos asociada a los avances de la implementación de
regionales, leyes y normas, casos de empre- esta carta de navegación.
sas y herramientas para la detección de ries-

40 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 41
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

3.3
Gobernanza Clientes
23.322 clientes
Meta
• Alcanzar un indicador de lealtad neta (NPS) superior al 85% en todos los negocios,
a través de apoyo técnico para optimizar los procesos

Celulosa Biopackaging

94% NPS Pulp 92% NPS Boxboard 70% NPS Corrugados


Luis Felipe Gazitúa A. Bernardo Larraín M. Ximena Corbo U.
Presidente Vicepresidente Directora titular 85% NPS Maderas 81% NPS Sack Kraft 83% NPS Edipac

Softys

• Encuesta B2C
Poder de marca (ranking)
19 10 6 9 5

María Cecilia Facetti S. Jorge Marín C. Jorge Matte C.


Directora independiente Director independiente Director titular

Cultura de integridad
Denuncias Capacitación

Bernardo Matte I. Carmen Sfeir J. Pablo Turner G.


761 denuncias realizadas. 4.541 colaboradores capacitados en materias de
anticorrupción.
Director titular Directora titular Director titular
707 denuncias cerradas. • 2.467 colaboradores aprobados en el curso de Modelo
de Prevención de Delitos.

Patricio De Solminihac T.
147 denuncias admisibles. • 917 colaboradores aprobados en el curso de Libre
Competencia.
Asesor permanente del Directorio
121 denuncias resueltas con • 1.157 colaboradores aprobados en el curso de Probidad
medidas correctivas/disciplinarias. Corporativa.

Por primera vez tres mujeres


5.482 colaboradores capacitados en materias de
(33%) integran el Directorio de Empresas CMPC. acoso laboral y sexual.

42 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 43
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

Proveedores Programa de Desarrollo:


Fortaleciendo a nuestros
En promedio, 35 días demora CMPC en pagar a las
Proveedores Locales
8.3

empresas de gran tamaño sus productos y servicios


en todos los países de operación. Sin embargo, este Desde 2021 la Compañía cuenta con un Proce- to productivo, principalmente a través de la
total se redujo a 13 días en promedio para las dimiento General de Desarrollo de Proveedo-
res Locales, aprobado por el Gerente de Admi-
identificación de la oferta local actual acorde a
los diferentes procesos de licitación y de com-
empresas MiPyme. nistración y Finanzas y el Comité de Normas y
Procedimientos. El documento prioriza a los
pras puntuales para cada uno de los centros
operacionales de la Compañía.
proveedores locales como uno de los grupos de
Número de proveedores interés clave e identifica su impacto en el desa- El primer año se desarrolló la primera versión
rrollo de las comunidades con el fin de apoyar del programa que contó con la participación de
Categorías 2022
el crecimiento de las pequeñas y medianas em- 14 empresas, mientras que en 2022 totalizó 100
Total de proveedores (Unidad) 26.756 presas de los territorios donde opera. empresas participantes relacionadas con los
Proveedores locales 1.960 negocios de Celulosa y Biopackaging. Las parti-
Para homologar las ofertas en 2022, se incor- cipantes pasan por un modelo de intervención
Proveedores MIPYMES 6.692 poró a los procesos de compra un factor social de cinco etapas:
Proveedores Estratégicos 538 que califica el grado de vinculación, tamaño e
impacto de las empresas participantes en la • Diagnóstico
Proveedores internacionales 1.266 comunidad del entorno. Este factor se define • Identificación de brechas
Proveedores nacionales 25.694 en conjunto por las gerencias de Procurement, • Fortalecimiento y acompañamiento
y Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, y for- • Mentoría
ma parte de la metodología de evaluación de • Evaluación de impacto
Gasto en proveedores ofertas de cada proveedor junto a los aspectos
económicos, técnicos y de riesgo. El programa busca ser una fuente de valor
Categorías 2022 compartido, que otorga apoyo a las empresas
Gasto total en proveedores (MUSD) 6.497 Adicionalmente, se incorporó y promovió en las mipyme, además de oportunidades de empleo,
bases de estas licitaciones, la contratación de desarrollo económico y participación con nive-
Proveedores locales 811 mano de obra local, así como también la com- les más altos de competitividad en los negocios
Proveedores MIPYMES 976 pra de materiales y servicios de origen local tanto de CMPC como de otras empresas.
para el desarrollo del contrato.
Proveedores Estratégicos 3.184 A partir de 2023 se ampliará su alcance a las
Proveedores nacionales 5.370 Para potenciar los niveles de compra local, en filiales extranjeras.
2022 se trabajó en iniciativas de encadenamien-

100
Proveedores locales participantes.

vCAiRvLeOSrDoOUGLAS CH ILE
Representantes de todas las comunidades del
entorno de Celulosa y Biopackaging en Chile.

44 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 45
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

Financiamiento sostenible Focos estratégicos de CMPC Ventures

01 Materiales y nuevos usos para construcción en madera.

02
Bono verde
Fibra textil a base de celulosa.
• Emisiones de bono verde por UF 7 millones Bolsa de Comercio de Santiago, por Inversio-

03
(USD 250 millones aproximadamente) en la nes CMPC a un plazo de 20 años.
Soluciones digitales y modelos de negocio circulares.
Prestamos
• Crédito vinculado a la sostenibilidad por • Se cerraron dos créditos vinculados a la 04 Packaging del Futuro.
USD 500 millones suscrito con el Bank of sostenibilidad con Export Development Ca-
America, Scotiabank BNP Paribas, HSBC
Bank, Export Development Canada y Mizuho
nada, cada uno por USD 200 millones, los
que serán pagados en 2026.
05 Nuevos biomateriales y compuestos a partir de bioeconomía.

en calidad de acreedores.

Hitos

• Lanzamiento de Framework que detalla la avances de la estrategia de la Compañía en Woamy


estrategia de CMPC para futuras emisiones financiamiento sostenible. Además, presenta 17.17
de financiamiento verde. el progreso de las metas e indicadores clave Con una década de investigación, Woamy
del SLB emitido en 2021. También detalla los es una empresa originada en la Univer-
• En 2022 se elaboró un Reporte de Finan- dos SLL realizados en 2021 y 2022. sidad de Aalto (Finlandia) que desarrolla
ciamiento Sostenible que establece los espumas totalmente biodegradables a
partir de pulpa kraft para sustituir a las
espumas a base de petróleo.

Se trata de un proceso de fabricación de

Innovación espuma sin moldes, continuo y de secado


rápido, con un bajo consumo de energía

3
y materias primas fácilmente disponibles.
Tiene un alto potencial para la protección
CMPC Beyond
de bienes de consumo en los procesos
áreas clave logísticos y se puede reciclar dentro del
Desarrolla ideas sobre el escenario global
de innovación mismo ciclo del papel.
y sostenible al 2050.

• Gerencia de Transformación 1.770 personas entregaron ideas CMPC Ventures tomó contacto con Woamy
• Gerencia de Investigación, Desarrollo por primera vez en 2021, interesados en su
y Bioeconomía 42 ideas se encuentran en proceso de im- proyecto Research to Business (R2B). Así,
• CMPC Ventures plementación por un valor adicional de USD comenzó el camino de una alianza que ha
2,2 millones. permitido cerrar fases del proyecto, a tra-
vés de la inversión en la Compañía.

CMPC desembolsó en innovación r i o CMPILC,E


ato CH
USD 17.310.000 en 2022. LabsorAngeles ,
Lo
46 31. Ambiental 3.2 Social 3.3 Gobernanza REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 47
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

4.1 Supplier Summit CMPC 2022


Grupos de interés
En noviembre de 2022 se llevó a cabo el pri- veedores, quienes conocieron los pilares de la
Tras la identificación de las principales audien- grupos de interés con los cuales mantiene una mer Supplier Summit CMPC. Instancia en la que Estrategia 2030, su nuevo propósito, sus valores,
cias con las que se vincula, CMPC prioriza 11 relación directa y cercana. la organización, a través de su línea ejecutiva, estrategia de sostenibilidad, avances destaca-
transmitió la estrategia corporativa a sus pro- dos en innovación, desarrollo de los negocios
veedores estratégicos. de Celulosa y Biopackaging, la nueva estructura
por categorías de la Gerencia e Procurement y
Principales grupos de interés Al evento, realizado en el centro de eventos San los requerimientos de estándares de reducción
Carlos de Apoquindo, asistieron más de 250 pro- de emisiones de alcance 3.

• Inversionistas y prestamistas • Medios de comunicación


• Colaboradores directos • Autoridades y reguladores
• Clientes y consumidores • Socios estratégicos
• Comunidades • Academia, centros de investigación y de polí-
• Asociaciones, gremios y mundo empresarial tica pública
• Proveedores • Evaluadores y certificadores

Fases del relacionamiento con partes interesadas

Escuchar Informar

CMPC atiende las preocupaciones de sus gru- CMPC cuenta con diversos medios para infor-
pos de interés, considerando sus prioridades y mar de manera transparente a todos los grupos.
el contexto en las cuales ocurren. Entre ellos, se encuentran:
• Reporte Integrado
Para escucharlas, de forma transversal cuenta con: • Reporte de Sostenibilidad
• Línea de denuncias • Página web corporativa
• Formulario de contacto web • Página web Relación con Inversionistas
• Anuncios en televisión y radio
• Artículos en medios de prensa escrita
Interactuar • Redes sociales
• CDP
Las interacciones son diferentes según el gru-
po. Entre los formatos existentes se encuentran
las reuniones de trabajo para tratar temas de Colaborar
interés para ambas partes. Además, se puede
interactuar con la Compañía a través de sus re- La empresa genera instancias de trabajo conjun-
des sociales: to con grupos de interés con objetivos similares.
• Instagram
• LinkedIn Estas instancias se materializan en iniciativas o
• Twitter proyectos en su beneficio.
• Facebook

48 4.1 Grupos de interés 4.2 Reconocimientos 4.3 Alianzas REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 49
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

4.2 CMPC es reconocida como


empresa sustentable y
En un estudio realizado por el Instituto de Pesqui-

Reconocimientos
sas People con residentes de Guaíba, CMPC fue
generadora de empleos en identificada como la marca más recordada entre
Guaíba todas las grandes empresas de Rio Grande do Sul.

Reporte Integrado 2021 CMPC nuevamente se Por segundo año consecutivo se encuentra en
recibe reconocimiento posiciona como la segunda la categoría Pulp & Paper. Además, por sexto
empresa forestal más año consecutivo en fue incluida en DJSI Chile,
Hallbars lo reconoció como “El mejor del mundo” en la sostenible del mundo por cuarto en Alianza del Pacífico (MILA) y por
categoría de productores de celulosa, fibra y papel. Su- segundo en Mercados Emergentes.
mado a ello, ARC Awards lo galardonó como «El mejor de
América», mientras que Vision Awards como «El mejor de
América y de Chile».
Packaging Innovation Award El saco de cemento elaborado con fibras natu-
2022 premia a Zero Waste rales fue el envase más innovador, ya que per-
Sack mite disminuir residuos al desintegrarse en la
mezcla de cemento.
Softys recibe Premio Cero Logró el primer lugar en la categoría «Consumo
Basura por Elite Envase de masivo y retail» por su empaque de papel higié-
Papel nico 100% reciclable y biodegradable.
Proyecto “Comuna Sin El proyecto de CMPC desarrollado por Kyklos
Basura” fue premiado como busca disminuir residuos y fomentar una cultu-
Líderes en Seguridad Hídrica CMPC fue la única empresa en Chile en obtener el “Mejor proyecto de Gestión ra de reciclaje en seis comunas de Chile.
y Bosques la calificación “A” en el Cuestionario de Bosques Social”
y Seguridad Hídrica, de CDP y obtuvo “B” en el
de Cambio Climático.

CMPC Brasil recibe distinción Fue premiada en la categoría de madera y de-


Diamante del Premio rivados y fue la única en recibir la distinción
CMPC en el listado de las La Compañía fue distinguida con el sello Global Exportación en Rio Grande especial “Exportador Diamante”, que honra a
empresas que más destacan Industry Mover del Sustainability Yearbook de do Sul las organizaciones que han ganado el premio
en sostenibilidad S&P Global. 10 veces.

Avance en Merco CMPC fue una de las que más subió respecto de
PwC Chile premió a CMPC por En la categoría “empresa consolidada”, obtuvo
Empresas 2022 su posición en 2020 con un alza de 36 puestos,
su producto Natural Kraft la máxima distinción de innovación por el de-
llegando al 54.
desarrollado en 2021 sarrollo de su cartulina con barrera a las grasas,
producto 100% reciclable para la industria de
la alimentación.
Compañía más innovadora La entidad en Chile reconoce a las empresas
según ESE Business School que se han destacado por sus avances en inno-
CMPC es reconocida por su En el Encuentro de Emprendimiento e Inno- vación, a través de la implementación de nue-
trabajo con proveedores vación EtMday, se premió a CMPC como parte vos procesos, productos, servicios o iniciativas
locales de las empresas que potencian el desarrollo que impacten en la comunidad.
económico local.

50 4.1 Grupos de interés 4.2 Reconocimientos 4.3 Alianzas REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 51
1. Empresas CMPC 2. Sostenibilidad 3. Desempeño 4. Trabajo conjunto

4.3
Alianzas
Nombre la organización Objetivo de la colaboración Nombre la organización Objetivo de la colaboración

Miembro desde 2011 y parte del Grupo de Soluciones Forestales para li- Miembro desde 2009, lo que le permite estar al día de los avances regu-
derar proyectos sectoriales, compartir mejores prácticas y participar de latorios.
iniciativas globales.
World Business Council CLG Chile
El Gerente General es director de CLG y fue reelecto durante el periodo.
for Sustainable Development
El Gerente General de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle iniciará sus labores como
director del WBCSD en enero de 2023 y el Gerente de Sostenibilidad, Nicolás Miembros desde 2003, y participantes en comités vinculados a la sosteni-
Gordon, es designado, en consecuencia, como miembro del Steerco del bilidad en las cámaras de comercio de Chile y Brasil.
FSG, encargándose de proyectar el grupo hacia el futuro y la consecución
de sus principales objetivos. Cochair del Comité Técnico de Sustentabilidad en Chile y miembro de la
Amcham (Chile y Brasil) mesa de trabajo en Brasil.
El Gerente de Finanzas de CMPC, Fernando Hasenberg participa en el comité
financiero del WBCSD.
Miembro desde 1996 y participante en los comités vinculados a la sosteni-
bilidad dentro de cámaras de comercio con presencia importante en Chile.
Miembro desde 2018 de la mayor red de Naciones Unidas en sostenibilidad El Gerente de Sostenibilidad es director de la Britcham. El Gerente de Fi-
corporativa y alineado con los principios rectores y de contribución a los Britcham nanzas, Fernando Hasenberg y la Gerenta de Relación con Inversionistas,
ODS. Colomba Henríquez, participan del Comité de Finanzas y Mercado
Pacto Global (ONU) de Capitales.
Desde enero de 2022 el Gerente de Sostenibilidad es elegido como vicepre-
sidente de la Red Pacto Global Chile y en diciembre fue confirmado como
Miembro desde el 2014, participando con otros líderes del sector forestal
vicepresidente para el periodo 2022-2024.
en debates relevantes sobre la gestión y conservación sostenible de los
bosques.
Divulga su base de datos desde 2013 y es miembro desde 2019 para alcan- The Forests Dialogue
zar un estándar elevado en la transparencia y cobertura de los reportes (TFD) El Subgerente Fibra Sostenible & Conservación, Francisco Rodríguez fue
parte del executive team durante 2022 y fue elegido Co Lead de la agru-
ambientales.
CDP pación para el 2023.
Además, es miembro del Programa Benchmark Club de CDP.
Miembro desde el 2014 y parte del Comité Directivo para implementar un
proceso de diálogo de múltiples actores que conduzca a soluciones con-
Miembro desde 2017 con el fin de conectar con el ecosistema de sostenibi-
juntas para la sustentabilidad de los territorios en los que se encuentran
lidad corporativa en Chile.
las plantaciones forestales.
Diálogo Forestal Nacional
Acción empresas Participa de programas y cursos relevantes para las prioridades de la Com-
(Chile)
pañía y participa en el Comité Técnico de Economía Circular.

e ro
vi vA NEGRRAASIL
BAR BGUAÍBA, B
52 4.1 Grupos de interés 4.2 Reconocimientos 4.3 Alianzas REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CMPC 2022 53
Para más información revisa la versión digital de nuestro
Reporte Integrado 2022
escaneando este código QR.

54
Reporte de Sostenibilidad
2022

56

También podría gustarte