Está en la página 1de 16
EVISTAE INGENIERIA, ARQUITECTURA, MINERIA, INDUSTRIAL 8 PUBLIOADION_SEMENSUAL | DIRESTORPROPIETARI: ENRIOUK CHANOURDIE Axon | BUENOS AIRES, ABRIL 15 DE 1896 a Noa COLABORADORES Dr. Vi 2 Jan"pttieecat . “ Bef Race SUMARIO El Puerio de Montevideo, por el ingeniero Santiago E. Bara biso—EI dique de 'San Roque, por el ingeniero Julian Romero—Tranvia & teassién mecunica, por P. Beo-—Fa: Dricaciin de fosforos (continuacién), Por el ingeniew> Al fredo Seurot—Fstadistin “de. los fercartles en explota: si6n (Continuacién)— Facultad’ de Ciencias Naturales, Piste fas y Matemiticas de Buenos Aires El Ingeniero. Matias G. Sanchez, por Ch.— Revista de publicaciones exttangeras —lurispradencia— Obras Publicas — Miscelanen — Predos tunitarios de materiales de construcain-Listeciones, La Direccién de 1a “Revista Téenica” no se hace aria de las opiniones vertidas por sus colaborade: PUNTOS DE SUSCRICION Direccion y Administracion: Avenida de Mayo. [Eiberis'eropea: Floto eauea 6 Fapeleria Artin de Steins Avenida fe pau td Libreria Francesa de Joseph Escar™ Visoets Gi Libreria Centrale!” Eoghan" Pisa {abreria €-M Joly: Vice Libreria Fax Lajounne! Pe Libreria Igon Hines, Bolivar enquina Alina En La Plain: Las Zusferey, calle 7, entre 49 80 Precio de pliner al, (el me) $0.80 lanes de Ingenieria § 1.00 tonal 25 de Mayo exqui- cripelon anal’ ¥ or, _—_ Ageotes Reet Neta—Lax pen sae 6 EL PUERTO DE MONTEVIDEO ‘Trabajos fuera de la Capital nos han impedi- do cumplit shasta hoi la promesa de dar nues- tro parecer respecto de los proyectos de puerto para Montevideo, presentados al Gobierno Orien- tal por los injenieros Amold-Waldorp i Guerard- Kummer. Publicamos un proyecto propio de distribu- cién de las obras 4 nuestro juicio requeridas para hacer de Montevideo un puerto cémodo i seguro, observando gue no hemos podido dar Ja amplitud deseada 4 muestra esposiciSn, pero que si cl asunto lo requiere lo haremos mis tarde. La gritica del proyecto Luther hecha por los injenieros Guerard 1 Kummer es justa en varios puntos; en otros nos ha parecido exajerada 6 insustancial, con la agravante de haber incurri- do los, después, en los mismos 6 mayores de- fectos que 10s primeros. En efecto; es léjiea la observacién que hacen sobre Ja dificultad de frolongar muelies en es- plotaciin; tienen razén en rechazar el malecén interior que divide inconsultamente 1a hermosa bahia montevideana; pero, 4 su vez, los injenie- ros Guerard i Kummer proyectan mo tanto 6 més rechazable que el de Luther, por su posi- eién trasversal en la bahia, 4 la que inhabilita mayormente, sin razén justificada, i que, en caso de ensanche, causard dificultades i perjuicios por demolicién superiores 4 las del malecdn Lu- ther. Es cierto que el antepuerto Luther no estard, bien defendido del viento por su amplitud, inn cesaria por otra parte, i su avance sobre el mar; pero el de Guerard i Kummer, sin dejar de estar espuesto 4 la accién del viento, 1o estara mis que el otro al movimiento undoso de los temporales, del pompero, que penetrarin por el Oeste i por fa boca. Encontramos justificada la observacién de que el antepuerto Luther es_mas bien unc rada por su magnitud i que la direccidn de los rompeolas, normales & la direccién S. E. uno i S. 0. el otro, dard lugar A resacas nocivas, eausas de deterioro en las escolleras, i por tanto. de fuertes gastos de conservacién; pero a st vez incurren ellos en el error de disponer el espigén del Este de manera de desviar el oleaje hacia. Seep ee REVISTA TECNICA la boca de entrada, 10 que debe evitarse on absoluto, ‘Volveremos & ocuparnos de estos i otros pun tos del informe al fundar nuestro proyecto. Los mencionados injenieros critican la orien- tacién de la boca de entrada del proyecto Lue ther por la ajitacién que el oleaje producird en ‘el antepuerto, i A su vez _proyectan la boca es- puesta al mismo olesje i, peor atin, mis dis. puesta hacia el rambo pampero. En ambos pro: Yectos ta entrada es inaceptable. En caso de tuna boea tiniea, esta debiera abrir al Oeste, 4, mas bien, al Noroeste, libre del oleaje directo 6 eflejo de los pamperos i suestadas, i asi 10 indicamos en nuestro proyecto, como variante fen sustitucién de la doble boca, que repitamos fs conveniente. ‘0 es admisible la observacién de que el agua entrada durante as crecidas produzca al salir del puerto corrientes perniciosas, puesto que las Dajantes nunca son tan répidas’ como para ori- jinar un esclusamiento en el puerto, i luego Tas luces de salida de la boca (350%) ial Noroeste del rompeolas (Vase los croguts ya publicades) de mis de 1000", serdn suficientes para admitir un reflujo innocivo. ‘Adviértase que un poco de arrastre seria con- yeniente para la conservacién de los fondos. ‘Los injenieros Guerard i Kummer persisten ‘en atribuir demasiada importancia 4 la accién del viento; en efecto, critican Ia direceién de Jos doques Luther que enfilan el sudoeste (pam: pero); i sin embargo un barco que entra con & fin velas, nada tiene que tomer, antetodo por que marcharia viento en popa; luego, por que amarrados 4 los muelles, i sin velas, nada podrd fl viento contra ellos; ‘i en su salida poco 6 hingin, inconveniente les ofrecerd su orientacién, yerificandose hoi, casi por completo, el servicio ‘maritimo de los’ puertos por medio de vapores, fomoleadores.--Puode darse un ejemplo practico de Ja innocuidad de la orientacién en Ia Darsena Sud del puerto de esta Capital, que enfila el Sudeste, el mis tempestuoso de los vientos que dominan la costa arjentina, Creo més nociva la ofientacién normal que proponen los mentados injenieros, pues la accién trasversal del viento podria hacer abatir 6 de- rivar & los barcos i orijinar choques de estos contra los muelles. ‘Los mismos temores que los injenieros Gue rard 1 Kummer manifiestan sobre el aterramien: to del puerto Luther, tienen aplicacién 4 su propio proyecto, pues el agua entrard jgualmen- fe turbia, 1 mas sin, Jos arrastres de. arenas por el otste, debidos 4 los pamperos, seré mis temible en el antepuerto de aquellos injenieros por su menor dimensién i mayor proximidad al ‘Paso para los doques. Bueno es establecer que los depésitos aluvio- ales, cualquiera sea la disposicién de puerto adoptada, serin inevitables, i el dragado sucon- secuencia léjica. El problema, pues, queda limi- tado 4 estudiar la forma que conttibuya 4 ob- tener una. sedimentavién. minima, i es lo que ereemos haber obtenido en nuestro proyecto. Es justisima la critica hecha 4 la situacién dada en el proyecto. Luther al doque de care: na; mal ubicado, winico, sin dirsena adyacent seria incémodo é irrogarla gastos complementa- rios que deben i pueden evitarse. El_emplaza miento y la disteibucién que los injenieros ase sores dan 4 tos doquues secos, es mejor; sin em bargo, tiene a nuestro juicio el inconveniente de ocupar una gran parte de la ribera en el verdadero foco aduanero del futuro puerto, por euya razin nosotros la hemos situado en el dn- gulo Nordeste de Ia bahia. También tienen razén cuando establece que la situacién de la Estacion Maritima (de Aparta- dero) es mala, i no se esplica que los distingui- dos injenieros de la casa Luther hayan colocado fen un estremo del puerto, de acceso violento, tna estacién ferroviaria cuyo movimiento abar- ‘ear’ todos los doques en proporcién 4 la esten- in de muelles. La ubicacién que le dan los injenieros asesores es mis racional. Con todo, queda 4 un costado de la playa Este, i noso- tros Ja hemos corrido més al Sud, de manera que compense las distancias para todo el puerto actual i futuro, i permita un ensanche conve: niente. ‘Léjica es, también, la observacin que hacen al calado que establece’ el proyecto Lather; pe- ro, dado que los buques de mayor puntal son Jos menos, se comprender4 como pretender que se dé & todo el antepuerto un calado de 7% es tuna aberracién.— Creemos también dejar resuelto este punto en nuestro anteproyecto. También es cierto que las espropiaciones & que daria lugar cl proyecto Luther deben ser hhechas antes de comenzar las obras, pués no- torio es que una vez valorizadas ins tierras por las mismas obras que las benefician, sus Propietarios pretenden el precio mayor que ad: quieren, con perjuicios serios para el espro- piante. Lo hemos palpado personalmente en las espropiaciones que verificamos en la linea del ferrocarril 4 Santiago del Estero, en las obras del puerto del Rosario, en el de esta Capital; i nadie habri olvidado las estravagantes preten- siones de algunos propietarios de la incipiente gran Avenida de Mayo, en cuyas espropiacio- hes se pagaron precios fabulosos, por mds que a Lei establezca que el precio por pagar por la cosa espropiada, debe ser el que posefa antes de ser valorizada por las obras que motivan su espropiacién, salvo una justa indemnizacién. Ya se apercibiria el Gobierno Oriental euan grande error cometeria no esproplando antes! Respecto de los muelles de ribera también es racional que no oftezcan soluciones de continui- dad, que difcultariaa la viabilidad i 1a posterior prosecucién de los mismos. No entraremos discutir el-mejor sistema de construccién de los. muelies i escolleras, por ‘cuanto lo esencial, por ahora, es hallar la dis- tribucién mas conveniente, Sin embargo, esta- yong, visi Hind ougeiog “a OPeUNg “a cxANEB [9 40d opEIMAD) OPPeKoLd>iUy OHCTARINOW Ha OLaeAt blecemos desde ya que las objecciones de los injenieros Guerard i Kummer contra 1os bloques artificiales estin en abierta contradiccién con Jas conclusiones del injeniero Luiggi al respecto. (véase niimero 3 dela REVISrA TECNICA), cuya competencia practica no puede ponerse en duda, —Observaremos también que no es. racional: Ia escavaciin propuesta por dichos.injenieros en Jos terrenos escurridizos, como el fondo. Timoso. de la bahia montevideana, para preparar la caja de las fundaciones. En terrenos de esa natura- eza no hai sistema mas prictico i econdmic: Pr lo menos cuando la potencia del estrato moso no es tan grande que obligue a fundaci ‘nes tubulares ti otras, que la escollera de piedra arrojada 4 grancl, Ia’ que hace escurrir el limo i sustituyéndosele, constituye una solida base. Tas escavaciones se cegarian en gran parte por €l deslizamiento del limo adyacente. Encontramos acertada la asercién de los in- jenieros asesores sobre la inutilidad del relleno arenoso de los malecones por. que seré arras- trado por la ondulacién de las aguas, que oriji- nard corrientes en las oquedades del maci Lo aconsejado en tales casos es el enripiado con pedregullo, que contribuya 4 estancar las aguas: i obligarlas & depositar las materias que llevan disueltas 6 suspensas, Io que paulatinamento va haciendo impermeables las escolleras. Pasaremos por alto otros puntos relativos & la ejecucion [de las obras, para considerar el que se refiere al sancamiento del puerto. Siendo posible, nada més racional que arrojar fuera de la concha del puerto las aguas de los ‘conductos de la ciudad; pero dada la naturaleza pé- trea del suelo montevideano, que puede dar lugar gastos escesivos, no habré mayor inconveniente fen admitir, como se ha hecho en el puerto de Jenova, que guarda alguna analojia_ con el de Montevideo, que parte de las aguas de tormenta, las escepcionales, desagiien en la” bahia, porque ellas no inguinarén ya las de ésta, pudiendo considerarlas, cuando se produce el” desborde, como aguas limpias, Respecto al proyecto aceptado en mixima por la Comisién, como al fandar el nuestro discuti- mos las condiciones de aquel, solo tomaremos en cuenta las que sean pertinentes. ‘Nos ha extrafado la indicacién de que no de- ‘ben construirse obras en los escollos de punta San José, para que fancionen,como rompeolas Qué olas? Si 103 injenicros asesores aseguran que su antepuerto no estar’ sujeto 4 ajitaciones undosas!.. Creemos por lo contrario mas acer- tado el proyecto Luther que cabre con obras di hos escollos, pues, ademas de que ellas impor- tan comodidad para el puerto, sirven 4 la vez para umortiguar cualquier movimiento directo 6 Teflejo de las aguas del antepuerto. Precisamente por esto hemos adelantado nos- otros las construcciones que proyectamos situando all{ los dos grandes doques de calado méximo. Los fasos de 100 metros que proyectan los injenieros Guerard i Kummer, entre las dérsenas, no podrin renovar las aguas de las mismas; euando mucho se producirn corrientes que re corran los ejes de los pasos; pero. en las ense nadas formadas por los muelles 4 espigén habré estagnacién 6 movimiento poco menos que nul. Pero hai més; penetrando el agua por igual fen las mencionadas dirsenas por ambos lados del puerto, sicndo igual la carga y Ia du, las: cortientes que el flujo i reflajo pueda producir no recorrerin los doques de un estremo 4 otro; habré una zona inerte de sedimentaciin mayor. Este inconveniente no ex'ste ‘en Ja disposicién dada 4 los doques tanto en el proyecto Arnold i Waldorp, cuanto en el nuestro. Es indiscutible que con el sistema de doques asi cerrados como los proyectan los. sefores Guerard i Kummer a calma interior sera com- pleta; pero no est justificado el enorme sobre. costo que importa ‘cl initil malecén: de cierre. Con las disposiciones proyectadas por la casa Luther i por nosotros, 1a ajitacion de las aguas, si legara & haberla, nunca seria tal como para perjudicar las operaciones de carga. Agréguese 4 esto el inconveniente de desperdiciar Ia ma- yor estensién de la bahia i se deduciré que tal istribucién no es aceptable. Respecto del calado de 7" por dar al ante- puerto, estamos con estos. injenieros, contra el de 6"4o que le asigna el proyécto Luther; pero, como repetiremos més adelante, siendo mui re- ducido el mimero de buques de gran puntal, comparado con los que calan 21 piés 6 ménos, ¢s sencillamente aconsejar un despilfarro de nero dar 4 fodo el antepuerto el calado mi mo. Bastard con una zona proporcional de ma- yor calado.—Nétese que la amplitud de- la her- mosa bahia montevideana, que admite un grande ensanche, permitiré en todo tiempo, si las cir- cunstancias lo requirieran, aumentar la zona, profunda de! antepuerto i el niimero de doques de calado maximo, de acuerdo con las necesi- dades, mediante apropiados canales de acceso, como el que nosotros proyectamos para la dar- sena de flotacién i doques secos. El estudio de la marcha de las olas i sus efectos complejos al estrellarse contra cuerpos fijos, conduce 4 soluciones empiricas mas 6 me- ‘nos comprobadas por la esperiencia, i su discu- sién no cabria en los limites de un’ articulo cr tico; pero podemos dar por esperimentalmente establecido que la direceién de los rompeolas no debe ser, en lo posible, ni normal ni poco diverjente, pues las olas al romper contra las primeras dan lugar 4 una violenta resaca vet cal capaz de dislocar enormes bloques de es- ccollera, i las muy paralelas, al reflejarse, & una accién’ corrosiva sumamento temible; i si bien Ja accién perniciosa de estas ajitaciones i corro- siones no es eliminable, 1a prictica aconseja que las obras de abrigo de un puerto sean tales que fraccionen 1a potencia de una ola de modo que se amortigiien sus efectos pemiciosos, lo que se consigue dando una prudente inclinacién 4 los rompeoias respecto de los vientos mas borras- rene REVIST/ c0808.—En esto fallaron los injenieros Waldorp. i Amold disponiendo sus rompeolas normal al S. E. ial S. 0.—En cambio, erraron los jenicros Guerard i Kummer al’ disponer su pigén del Este de manera que la refleccién de Jas olas perturbe la tranquilidad de la boca de entrada hacia la que se desviard el oleaje en Tas suestadas. Respecto 4 la gola, en el proyecto de estos injenieros, su orientaciin mas directa al pam: pero la hace mas inconveniente que la de 1 ther, porque dificultari mayormente la salida de los bareos i permitirid que la ajitaciin de alta- mar entre mas poderosa por la boca de entra- da, Justificarla diciendo que desemboca en el ce tro de Ja rada donde anclan hoi los grandes buques, es contraproducente, puesto que si los harcos deben anclar en el antepuerto que con ese objeto se proyecta, 1a direccién de la gola debe ser la que mejor se preste & minorar las escavaciones, facilitar el acceso al puerto i con servar su calado, sin preocuparse de un antiguo tenedero abierto, destinado a desaparecer. Con esto, i dando por sentado de paso que la esplotacién' del puert> debe ser hecha por el Gobierno } por una empresa concesionaria. pero munca esplotado dibremente por varias empre sas, con injenios diversos, sin reglamento iinico, verdadero pandemonium aduanero, i tocando Jos demés puntos en la siguiente esposicidn re lativa & mi proyecto, paso 4 ocuparme de este S. E, BARABINO. (Contimmaréy DIQUE DE SAN ROQUE No ponsamos reanu fecunda como la qu dar una polémica tan in- se refiere 4 la bondad de Ja ejecucién de esta obra. Reconocemos como thuy legitimo, el derecho de defensa de los in- tereses personales que se han debatido; pero ereemos que, de un modo directo } indirect, han hecho que ain Ios Ingenieros mas acredi- tados que han tenido que emitirjuicios, se ex- traviasen y no dedicasen Ia parte cientifica el estudio que ella requerla Creemos, también que 1s reproduccién de obras de este género esti Hamada 4 tener jortancia en el desarrollo de la agei- cultura y Ia industria, y, si nos proponemos se- falar Jos errores de la obra realizada, es para ovitar que en otras se repitan, y, hasta donde es posible, indiear los medios’ de atenuarlos. No discutiremas los errores de numerosas publicaciones hechas; solo mencionaremos las opiniones diversas que merezcan rebatirse por aparecer fundadas 4 una primera impresién, y hallarse abonadas por Ingenieros de reconocida competencia. Limitaremos este estudio 4 latparte que cree- mos que mas Io exige en obras de este gene- ‘A TECNICA, an ro, dado el estado actual de ta ciencia_y la clase de errores cometidos en el de que y las clasificamos del modo siguiente: 12 Condiciones 4 que debe satisfacer ef cdle culo del perfil de un diguc muy largo 2° Demastraciin de ta necesidad del br en cucva, 9 ecuactones que | reparticién del empuse 32 Aberturas, desarenadores, ete {2 Teoria de' las avenidas torrenciales 9 fér- mala para determinar el peligro real quc amenaca la rotura de wn digue EL PERFIL MAS CORRECTO Se ha discutido si era preferible el perfil que resulta de los cileulos del Ingeniero Delocre | pubticados en los anales de puentes y calza- | das de 1866 6 si le aventajaba el calculado por | Krantz en su obra publicada en 1870. Uno y otro parecieron muy correctos del punto de vista de las hipstesis admitidas en aquella épo- ca; pero de las obras realizadas segin esas ideas, las que subsisten, deben su solidez 4 re- fuerzos suplementarios que se adoptaron en previsién, y que efectivamente compensan sus ‘Aquellos perfiles fueron calculados en 1a hie pétesis de que una rotura solo pudiera produ- cirse dividieado al dique segin un plano hori- zontal; imagindndolo descompuesto en capas de esa direccién y determinada la resultante de las presiones sobre cada una, se la descompo- nia segin otra hipstesis, iguaimente infundada, de que solola componente normal actuase por compresin y, con esta, on el suptesto que Ta reparticién se producia segiin la relacién del centro de gravedad del trapecio se trataba que la presion en los paramentos no escediese un lie mite fijado, Hay que recordar que el Ingeniero Delocre no tuvo la pretensién de escribir un Tibro en que creyese dar un adelanto 4 la ciencia, sino que eneargado de calcular el dique de Gouffre @Enfer, sobre el Furens, tuvo que desarrollar cileulos tan Iaboriosos, que el Inspector Gene- ral Ingeniero Gratff creyé util hacerlos publi- car junto con una memoria suya sobre las con- diciones que debian reunir tales obras. Tanto es asi, que, fitigado quizé de célcu- los tan extensos, terminados, tal vez, con ur- gencia, no noth un error que Ie ocultaba la fh importancia del trazado en curva, Io cual era nataral sorprendiese, & punto tal, al Ingeniero Gravif hasta hacerlo prescindir de ese célculo y recomendase la forma curva que le aconseja- ba su eriterio Krantz encontré procedimientos menos Iabo- riosos, pero su cileulo estaba fundado en las mismas teorias con todos sus errores. La tinica diferencia en los resultados obtenidos, dependié | de que Delocre, en razin de que tales muros actuan por el peso del material, creyé estar del lado de la seguridad suponiendo de 2000 kilo- gramos el de un metro clibico de mamposte~ do muestran la ‘tia, Krantz noté que, cuando la altura escede pesor en la base y adopté para mayor segu- Tidad el de 2300 kilégramos por m. cibico, Tebricamente, el perfilde Krantz es mas cor- recto, pero en la practica de obras realizadas €l de Delocre esté mas del lado de la seguri- dad, porque refuerza la parte alta por donde se rompieron los diques del Habra y de Bou- zey, y como los diques muy altos solo se ha- cen en patages angostos, la forma misma de la quebrada dé un refuerzo 4 la base que com- Pensa con escoso el pequerio defecto. Posteriormente, el Ingeniero Williot ha dado un andlisis mis completo que facilita los calcu- 105, para adoptar Ios que mds convengan 4 las circunstancias y materiales que hayan de usar- se en cada caso. Tambien salva uno de los de- fectos de las teorias anteriores, haciendo notar Ta necesidad de que la linea de las presiones Se conserve en el tercio medio del maciso; co- mo se prescribe para otras clases de obras, cu- yos fracasos, sin embargo, no son de conse- Cuencias tan desastrosas. Los cAleulos indicados por Williot simplifican tanto la cuestién de la construccién de un perfil que ella se reduce al trazado de una hipérbole y siendo d la vez mas exactos que los de De- focre y de Krantz, de estos solo queda el mi rito hist5rico. Aunque algo se adelanta, no solo en la sim- plificacién de los cAlculos sind tambien en la Seguridad de las obras, siguiendo los procedi- mientos indicados por Williot mo son estos, sin embargo la solucién definitiva, porque estan fun- dados en la hipétesis de 1a descomposicién del maciso en cipas horizontales y de la compre- sién segiin la componente normal de las pre- siones. Guillemin, en su tratado de navegacién inte- rior, canales y rios, hace notar el error que se cometia en suponer horizontales las juntas de rotirra, cuando por su construccién esta clase de obras presentan la misma cohesién sobre cualquier direccién que se considere y en caso de una rotura ella se producirla por la mas débil que era la que debia caleularse. Es evidente, que si pudiera tomarse al azar Ja junta de rotura por compresién de un pris. ma, considerando solo Ia componente normal de las fuerzas que actuan sobre ella, la resis- tencia de ese prisma apareceria indeterminada, ues, con inclinar bastante la direccién de esa junta, pareceria que podia resistir una fuerza limitads, 6, por lo menos, una bastante distinta Si esa inclinacion se limita 4 la que da el coc- ficiente de frotamiento. Esta indicacién, aunque est’ demostrada con solo enunciarla, tiene el inconveniente de difl- gultar el calculo, porque exigiria hacerlo sepa- radamente para las de rotura a la compresiin ¥ al escurrimiento, no siendo una solucién definitiva, Es mas completa la que hace Flamant en su de 40 metros, el’ mayor peso exige mayor es- . resistencia de materiales, de que no debe con- siderarse la componente de Ja fuerza, sogiin la normal & las juntas de rotura,- sino la fuorza total como si actuase sobre una superficie igual 4 la proyecciin de las juntas sobre el plano normal & su direccién, Si esta consideracién se aplica al caso det prisma cargado de punta, ya citado, se vé que desaparece la indeterminaciin, porque la pro- yeeciin sobre la direccién de las fuerzas es la misma, cualquiera sea la posicién de 1a junta de rotura que se considere. La experiencia ensefia que en caso de una roturra por traccién 6 aplastamiento, ella no se produce por una seccién plana, sino por una superficie quebrada y los coeficientes conocidos se han calculado tomando la proyeccidn de esta Superficie sobre el plano normal a la fuerza que produjo la rotura; es pues légico que al hacet uso de esos coeficientes se los aplique del mis- mo modo. Aun hay mas: Es una de las condiciones esen- ciales de la seguridad de esta clase de obras la impermeabilidad de a mamposteria;pero es sabido que si se han podido cegar las vias de agua en muchos diquos, Ia impermeabilidad ab- soluta no se ha conseguido en ninguno. EI mismo dique de Goufire d'Enfer sobre el Turens, de espesores escesivamente mayores que los del dique San Roque, y aun, que la generalidad de los de construccién moderna, es permeable, y, aparte do las vias de agua que han podido ‘cerrarse, se han notado las filtracio- nes por el aspecto de humedad que tomaba el Paramento libre al Ienarse cl embalse. Hay pues que reconocer que el agua penetra «por Ja porosidad de! material, bajo una presién que varia proporcionalmente a la distancia. entre pa- ramentos, segiin la ley calculada por Duptiit para el movimiento del agua en los terrenos permeables, Esa presién debe producir un em- Puje hacia arriba, que representa un esfuerzo de tracciin para la mamposteria, sind se ha Procurado que la linea de las presiones caiga dentro del tercio medio del macizo para dar sobre el paramento de arriba una presién que la contrarreste. Indudablemente, los coeficientes de resisten- cia adoptados vor Delocre y por Krantz son muy bajos, Io que compensa muchos errores; pero no hay que confiar en esto porque los erro- Tes pueden esceder 4 todo cileulo. Como ejem- plo muy oportuno, daremos los siguientes: mas apasionamiento optimista que fun- damento serio, se ha dicho que el calculo del dique San Roque demostraba que él resistiria aun cuando se prescinda de Ia cohesion del material, y lo que es mas raro, tal absurdo re- sulta de aplicar las teorias que venimos criti- cando. Es evidente, sin embargo, que sin la co- hesion del material, 6 aim, apenas esa coh sion se debilite por:la accién de filtraciones otro defecto, un dique se destruira como lo comprueban los ejemplos del Habra y de Bou- pero es que la rotura por escurrimiento afectaria & juntas inclinadas sobre las que. 20 $0 ha hecho el cilculo. : ‘Denpandonos de la rotura por aplastamiento, tenemos esta comparacién: Para una carga limi- te, supuesta de 37 metros, que se ha calculado para sobre los 35 metros que permiten embal- zar las compuertas de los vertedores, prever la accion de las olas.y la de un huracin que hi- ciese afinir el agua embalzada, los calcu- los de Delocre y Krantz darian’ la mam- posteria una presiin de 7 14 kilégramos por centimetro cuadrado; caiculando por juntas inclinadas que seeleven del para- mento de agua al posterior, en 5 metros, esappresion alcanza 4 9 kilégramos, tenien- do en cuenta la observacién citada de Fla- Mant, esa presién se eleva 11,20 y te niendo en cuenta la presin a que fiitrard el agua ella se eleva d 11 4 kilégramo: En la generalitlad de los diques exis- tentes, esos errores estin compensados por él abovedamiento de su forma en curva. En el de San Roque, no hay com- pensacién alguna y si, otras causas que constituyen un peligro mayor que ese elevado coeficiente. En la memoria de Graéff, citada al prin- cipio, recomendando el perfil calculado por Delocre, hace una comparacién con los diques de Espaita y calcula los esfuerzos que los perfiles de estos producirian siestuviesen en va- Tesmasanchos y si no tuviesen la forma curva. Esto ha sido mal entendido poralguos que creen que el material puede soportar esas presiones elevadas; pero'no es eso lo que-quiso decit el Ingeniero Grad, sino que los diques de Espa- fia deben su solidez 4 la angostura de las que- bradas y no al esceso de material gastado en Ja parte superior de la obra. Asi pues, si el dique San Roque Megara & habilitarse ‘en toda su altura, la mamposteria estaria espuesta 4 esfuerzos & que no ha sido sometida ninguna de las cxistentes en su gé- nero. JULIAN ROMERO, Contnuars) Tranvia a traccion mecanica El el mimero 10 de esta publicacién un com. pafiero de colaboracién hacia resaltar la posibili« dad econémica y la conveniencia de la instala. cién de tramvias 4 traicién eléctrica en la Capital Federal; recordaba que la traccién 4 sangre co- menzaba 4 declinar ante aquella en las princi- ppales ciudades del mundo, citando, entre otras, 4{Filadelfia donde la _proporcién entre los tram: vias eléctricos y los de traccién & cable 6 4san- grees ya de 330 4 50 kilémetros. No cabe duda respecto de ta desaparicién de Ja traccién & sangre de los tranvias en un plaz> no lejano por razones de economia, de estética, Y» hasta humanitarias En esta ciudad, mas quo on ninguna otra, es- tas dos iiltimas causas, sobretodo, deberian in- fluir poderosamente en el sentido de la iniciacion do una evolucién hicia 1a traccién mecaniea, sea ella eléctrica, por meio de cables 6 4 aire com- primido, Fig. 1—Tramway aire comprimido, sistema Conti }/_ El aspecto que presentan, en general, los po: bres matungos arrastrando esos pesados vehicu: los atestados de gente, y, dando costaladas 4 cada paso, tiene, en efecto, muy poco de atra- yente; ademas, los mismos.pasageros que viajan. @n los tranvias ordinarios se hallan sometidos 4 continuas molestias que no necesitamos detallar; las calles presentan un estado de desaseo impro- pio de ciudades modernas y la higiene de. las mismas tiene que resentirse de la gran cantidad. de deyecciones de los caballos, cuyas emanacio- nes nada tienen de agradable y-salubre. Suele objetarse que la traccién mecanica es més peligrosa para el piiblico que la traceiin & sangre, pero podemos demostrar lo contrario citando un hecho que, por su analogia es adop- table al caso: durante el’ ao de 1895, solo 820 personas han fallecido en Inglaterra de- pido 4 accidentes de vias férreas, etc., mien: tras han muerto ros4 por accidentes de coches, siendo ain mas desfavorables para los tltimos el dato referente 4 los heridos. Se comprende que. asi sea, porque el piiblico toma mucho mas precauciones para cruzar_ una via férrea 6 una via de tranvia 4 traccién mecdnica, que para | desviarse de un coche cualquiera movido 4 san- SF desarrollo adquirido por laglineas de trans vias 4 traceién mecinica es asombroso. ‘En Francia, las lineas de tranvias de distintas tracciones tienen un desarrollo total alrededar de | 1900 kilémetros, de los cuales 1256 kilémetros: | 20m & traccin mecénica; en 1885, solo exist 15 lineas con un desarrollo total de 230. kilé- metros; el departamento del Sena,—incluso Pa- ris—-que no poseia una solo linea 4 traccién mecinica en 1885, tiene ahora 12 lineascon una estensién de ror kilémetros. ‘Austria y Hungria tienen igual estensién apro- ximada de tranvias & traceién mecinica y & sangre. Los Estados Unidos, que fueron los primeros que adoptaron los tranvias 4 traccién 4 sangre —1832—han sido, tambien, los primeros en sus- titttirlos por la traccidn mecénica, y, van en ca- tino de relegar aquelia 4 Ios museos. Ttalia, posce hoy 3000 kilémetros de vias en explotacién, de las cuales una gran parte son 4 traceién mecénica. Estos datos demuestran que el asunto merece ser considerado con detenimiento, y, seria con- veniente que nuestras antoridades’ mtnicipales se preocupasen de él, ordenando A sus oficinas téc- niicas hiciesen un estudio sério al respecto, del cual podria resultar 1a _ventaja en obligar al- gunas empresas 4 cambiar el sistema de trac- cién en uso en sus lineas. En el mimero 10 de esta Revista, yy: 0, esta se ocupaba de las ventajas de la adopcién de la traccién eléctrica para los tranvias. Siendo que, las objeciones que se hacen este género de traceién tienen algun fandamento, en razin de la profusisn de cables aéreos tendidos al través de las calles y de los peligros que de estos pueden derivar, etc., damos hoy algunos grabados representando las instalaciones de un sistema de traccién 4 aire comprimido que pa- rece llamado 4 dar muy buenos resultados. Fig. 2—Aparato para le toma de airy en las vies Los inconvenientes presentados hasta la fecha por este sistema, provenian, en primer lugar, de Ia imposibilidad que tenfan los coches para ali- ‘mentarse en el trayecto, como con el vehiculo munido de un motor eléetrico, que conserva un contacto constante con la linea por medio del | trolley; necesitaban conducir una reserva de fuerza motriz almacenada, eomo en el caso del empleo de acumuladores, para lo cual se hacia necesario dotar de d de la mayor capa- cidad posible, Jo que importa un considerable niimero de tecipientes en servicio y obliga una acumulacién de aite bajo presiones considerables que alcanzan hasta 80 atmésferas, resultando, naturalmente, tn peso escesivo que se trasporta initilmente, y, con gastos crecidos. ‘M. Conti (t} ha ideado un sistema que obvia & todos estos inconvenientes, permitiendo al tran- via alimentarse frecuentemente en su trayecto, sin que Je sea necesario volver & la usina de compresién. El aite es comprimido 4 presiones_relativa. mente débiles, 8 4 10 atmésferas, en una usina central que no necesita hallarse ubicada en un punto determinado de la linea, lo cual permite utilizar la fuerza motriz natural donde esta puo- da conseguirse; este aire es enviado 4 una con- ductura situada 4 proximidad de la via, por me- dio de una canalizacién econdmica en’ relacién con las presiones moderadas requeridas. ‘La idea general consiste en la instalacién de tomas de aire poco distantes entre si sobre la via, de modo que el vehiculo pueda lenar su depésito cuantas veces sea necesario durante el trayecto; queda asi reducida la capacidad del depésito, resultando la consiguiente disminucién del peso muerto arrastrado. Ealiarat Fig. 8—Usina central A, y, coches, on la caieria de toma 6 tige comprimido. Este sistema tiene de esencialmente prictico, el que la alimentacién, que es automitica, se hhace sin necesidad de paradas especiales, pues, las tomas se hallan instaladas en las estaciones, y demés puntos de parada obligados. La toma de aire, se hace por medio de la placa de fundicién B, al nivel de la calzada y_situa- da en el contro de ta via (fg. 2). Cuando llega un coche, una de las ruedas delanteras oprime a pedal “A, embutida en la garganta del riel y que no puede ser alcanzada por las ruedas de otros vehiculos; esta pedal baja con la presién producida, y vuelve Inego su posicién anterior Por medio de un resorte antagonista; ‘al produ cirse el movimiento de descenso de la pedal, tina disposicién especial, y sencilla de la toma hace que el cilindro reciba 1 aire comprimido. Otra disposicién muy ingeniosa, produce la_comunica- cidn con el depésito del vehiculo y el aire compri- (1) Los datos y grabados referentes al sistema de traccisn, 4 ire comprimida, de M. Conti los tomamos de uno de Le Wature dat 22 do’ Fabraro iio, Eager ore ara mido penetra en él. Ceando los pasageros han subido al coche, este sigue su camino sin que ‘el cochero haya debido ocuparse de nada; tina de las ruedas posteriores optime entonoes Ia pe- dal y este segundo movimiento corta’ la admi- sién de aire en cl cilindro. ‘Como se vé, esta instalacién no. puede ser mas sencilla ni més cémoda. * Fig. 4—Doble via en cort, indicando Ia disposicién de la® cares do toma de ate. Habigndose hecho ensayos de la misma en Paris, con resultados muy satisfactorios, la Mu- nicipalidad de Saint-Quentin ha dado & la em- presa la concesién de su red de tranvias; vol- ‘veremos 4 ocuparnos de este sistema de traccién euando conozcamos los resultados de esta insta- lacién en gran escala. RICO. FABRICACION DE FOSFOROS Cominaacién (Vine ls nina 5.6 1,3 9 16 117 1), Colocacién del misto en los vastagos Rellonados los ouadros do vistagos con el provedimien- to doscrito antariormente, estos son levados & mano por miuchachos al departamento contiguo al de las méqui- ras de cortar para proceder 4 In colocacién del misto. Pero como en In operacién do rollenar los cuadros so ‘producen peuesios desplazamientos on las varillas y por ‘onsiguiente en los vistagos, lo quo vieno altorar ol plano uniforme de las estromidades de estos iltimos, se Ihace del todo necesario volver & rostablecorlo, resulta o que so consigue del modo siguiente: Un obrero agarra uno por uno los eundros y colocin- olos de plano sobre una mese de marinol bien nivi x golpea con una tablilla do madera, provista de una fempntiadura, sobro Ia ostromidad do los vistagos dal lado opuesto 4 Ia que Hleva Ia cabeza hasta producit 1 contacto de los mismos eon ol plano del marmol,tor- ‘minada esta operacién que so verifia con suma rapide los cuadros son entregados al obrero encargnido de In ‘olocacién del misto. Dejando por el momento la cuestién de composicion ¥ la do claboraoién do dicha materia da manera 4 evi. tar toda confusiin en In marcha de la fabricacién pro- ‘eguiremos nuestra descripeiin tomando el misto ya pre- yparado y depositado on un recipiente colocado sobre una, orrita & prosimidad del obroroencargado de la ops Esta se practicaré sobre una mess bion nivelada quo puede ser de piedra 5 do metal sogun se trate de mis- tod base de goma enploada & frio 6 de misto & bass o cola animal que requiere para su empleo wha eiertn temperatura, siendo por consiguionte mis convenient fen este iltimo easo hacer uso de mesas de metal eonvenisdtemento ealentadas por madio del vapor. Eh cualquiera do los casos, teniendo el obrero enear- gado dela operaciin do que so trata, & proximidad, ol r eipiente conteniendo 61 misto al estado flaido, esteae de ‘este timo, por medio de un cucharon, In cantidad ne: cesaria que estiende con uniformidad sobre ol plano de Ja mesa on una superficie correspondiente proximamen- te 4 la del cuadro, en soguida, eolocando en los do. los Indos sobro ol plano do la mesa listones de espesor ade- ccuado, hace correr horizontalmente sobre los misinos una regia de madera dostinada & nivelar bien el misto lo que, luna ver consoguido, el obrero agarra los cuadros eon las ‘manos por dos do sus costados sumergiendo con tn ri pido movimiento las ostromidades do los vistagos en Js capa de misto unas dos veces sucesivas, después de Jo cual, dando vuolta al cuadro se da cuenta de la uni- formidad do las caberas y prosigue Ia operaeidn tenien- Ao & menudo que revolver los bordes de la capa de mis to para evitar que este so soque, impidiendo asila eon> bustion del mismo, Un obrero acostumbrado sti claso de trabajo pu. de producir por dia el contenido de 100,000 eajas de fisforos 6 sea 700 cuadzos proximamente, Bi bien Ia operaeién que aesha de deseribirse no pre- sents en si misma mayores difcultades materiales no sueede lo miamo bajo el punto de vista de Ia higiene ado las graves afeccionos que prodiicen sobre el orga- rnismo de los obroros los vaporos del fosforo que cons tituye In parte fundamental dol misto; 4 pesar de Io cual y, como rogla genoral, los fabricantes dajan de preo- eupatse de esta importante cuestién que afbcta la salud ol numeroso personal que se omploa on esta clase do industria, no tan solo en Ia operacién que acabammos de tratar sino en las sucosivas de que nos couparemos mis adelante, Por las razones espuestas, he dedicado una proferento atencién & tan importante cuestidn tratando de remediae en lo p bbinando In instalacidn especial representada por le figu- ra adjunta, Como baso principal, tendromos que la oporacién de le los graves inconvenientes. sofalados, con- colocar el misto se verifieark en wn departamento es ‘pacioso con un sistema de ventilacién que’ producirt Ia continua renovacién dol aire. En éuanto 4 las mosas que ol obrero tione dostinadas Aestonder la matoria para sumergir las estremidades de los vistagos, estas sori dispuostas contra uno de los ‘muros, en el cual, y; freuto. & Jas mosas, serin practicadas aaberturas provistas de persianas articuladas por las que fe verificari la aspiraciin de los vapores de fisforo quo sserin conducidos 4 la chimenen principal del ostableci- tmiento por medio de tna caderia; més arriba do cada ‘mesa se dispondré, 4 una altura conveniente, una cam= pana motélica quo abrazari una ostonsiin mayor qu Is citada mosa do modo 4 localizar en lo posible el po- dor do espiracién del conducts do la chimenoa que co- ici s ies ati IN taki add os ee 26 ‘mo es facil comprender debe poder ser limitado de ma- nera & no producir Ia diseeacidn del misto, ‘Torminada la operacién anteriormente deserita y pro- | vistos de consiguiente los v: tagos de sus cabezas, se hace necesario aetivar In solidifeacién del n 5 para conseguir esto resultado se procude de distinta manera, por ejemplo: hay fabricantes quo enciorran los euadros fen-una pioza hermeticamente c2 ada ealentandola por dio de un bracero, dicho procedim to debe rechazar- 480 en absoluto tanto por los inconvenientes que of Ia eoncontracién de vapores de fosforo, que por la alta temperatura que se desarrolla lo que algunas veces pro- uco incendios y siempre d acs 13s yhaingae Otro sistema conssto en encerrar los cundros an ar aarios yor la part inferior de los cuales penetra. aire convenienteraente calontado en tiempo de hamedad por + tn ealorforo, verifcindose In saidn dol mismo aire por arberturns practicadas arriba do Toe armarios. reunites POF un condacto 8 exo on comunieacién con una. chi- | Imonea; este procodimiesto, may superior y menos peli- | ff060 quo el anterior, os también daficonte dado que ln | slevacién do tomperstira dl airo no implica Ia elimi- tacién do la humedad que contiene ni taxmpoco la. que © desprendo ol misto durante el poriodo. de. disoo isn; & mis, como los euadros conténiondo los fosforos | 0 encuentran dispuestos horizontalmente & poca dstan- tia uno do otro y sabiendo que los vapores que se des Drenden del fGsforo tienen mayor densidad que el aire, Fesulia. quo la elovaciin do estos vapores so verifica con Tentitud y de un modo imperfecta, prolongandose la ope- racién do disceacién, que ea eondiciin muy favorable, roquiere por lo menos 6 horas de tiempo ALFREDO SEUROT, fica de los Ferrocarriles en Explotacién (AN0 1894) (Continuaciin) Durante ol afin 1804 ol niimero de pasajeros trasportados 0 de 13,928,001 que ha resorrido un kilometraje ce 9. Del total de passjtos trasportados poade a primera clase y ast soguna igual en los afios 1803 y Tnubitante de In Republica ha visjado iimetos, habigndose wtiizedo en total 152.857 camas Proporeidn que Encomienda—Se an teasportedo ‘Aho 1893 52805 2 resorddo en tots 4974042 ot Io tanto & 1 ikilimetro. do via 8 tonsladas kldmetros en el ao. 1803 y : = 1808 io de 1 tonelada: 188 balémetros Ao 1594 80640 toneladaa do sportaron Ai 1833 Ais 1854 7160954 ‘8240062 toneladas de ange que han recorrido en tote roso1674st 1240038212 klémetros, 5 desir, por un kildmetro de via se srasportaroa! 78312 toneladas-ilémetros en el aio.” 1802 1 * =e jae habiendo recorrido 1 tonelada de carga en término meio ARO 1808... vceseesses 146 hlémetros "1804. 1 : A 1 hbitante de ia iepilica ban eoreespondide 304 to neladas-hilometros de cage 5, ba: dado. una.entrade de: 5958-21528 5.727.286,31 5:738.061,34 1802 = 1808 = = 1804 % sen por { kilémetro de via: vile 1892 Ao 1829 $00 413, por 1 pasajero-ilimetto Ate 1894 ‘409. : 104 0,08 centavos oro. FL producto de pasajeras representa: “ae 1893. de Ins entradas totales. El servicio de excess de egnipayes y encomiendar ha prod- ciao: Ao 1802 $ oro 7 a + jae 7 6 sea por 1 kilimetro de vie: ‘dae 1892 Ao 1833 $ oro 58. 35, producto de equipajes y encomiendas, represent Mite 182 At 189g Al. 1808 39 “| 35 oo Ge tas entradas totales. El servicio de carga, ha producid: ‘Aho “1802 § oro. 12.078.806.10 = 303 2 14.287.100,00 5 1808 = 15:345.986,09 6 sea por 1 Kilbmatro de via ‘die 1892 Alo 1893 -Afo 1804 Sor “925 “1020. 1092. yy por 1 tonelada klgmetro de carga trasportada! “Ane 1892 dio 1593 Ao 1896 ee 1,35 128 “centavos oro EL producto" carga représenta: 048 oo 85,8 Mo 8 A128? Ate 1894 0 oe de las antndes tales, serio de graf ba progusie 0 8 "5 Foxe “101941 35, 2 ist °° tatan0.8 < taps + 198688,00 6 sen por 1 ilémero de i Miao pe Ae 1803 ° Ate 894 eee to produ do telejnoa represent: a 0,84 Jo 0,85 Jo 0,58 datas excadas totes, ‘Agreundn ns denis paras ‘les como, elmacensj, te sper pene tsb conta capi, erendamentos cob Bes Torus y varios seule Que Tov. frodctr tls sonoon Ao 1892 $ oo f° ise °° ee 6 sen por 1 kiln de vie ; wih 2892 Ai 1894 §emo “1sai ‘oo 1000 kidmetrosreordos por as losomotors a $ oro 994 Peer ‘807 1000 ene keto: me $ oro ie 1108 por 1000ses kira do vetisus Soe 2 a por 1000 wonadasKiometos de peso brut: § ee aon i9.501.488,15 2usrt.52083, 221904:490,00 Ai 183 1576 Los productos totaies representan: “die 1892 lo 1893 171 170°) de los gastos toales y 129 Yo 482 fo el capital Falizado, Cnctuyende varien y fondo de renevaiin) 1303 io 2000se5,41 2510126,72 ig $ oro 2903270,81 6 sea por 1 llémetso de vie: ro 188,01 188,38, 17932 tRaccién Pertnal 18y2 1843 $ oro 822700,38 967152,20 “sea por 1000 halémetros de locomotoras: Soro 25,00 38,00 (Leia, carbin, tie.) 1890 1893 1804 Soro 19418i7,8s — 1754003,42 —1744785,41 % sea por 1000 kiimetros de locomotoras: ‘Soro 84,00 109,00, 1892 1893 1896 $ oro 187043,76 22152503 230000,24 6 sea por 1000 Kildmetros de locomotoras: Sor 8,00, 9,00 800 1893 157235,40 {5 sen por 1000 lelémettos de locomotor: Broo 11,00 1100 Conseavact6n # LoCONOTORAS 1892 1893 $ oro 655494,00 978116,00 6 sea por 1000 sul6metros de locomotoras: ‘Soo 22,00 39,00 1592 $ oro 3950802.54 6 sen por 1000 falémetros de locomot 3 0r0 171,00) 161,00 ‘por 1000 ejes hilémetros de vehicuos: $ ovo “480 “425 por 1000 toneadas Kis. de peso sil arastrado: $ oro 3,08 laastos rorates DBL TRAWICO 1854 o2dagd,74 33,00 62,00 16 148886,17 7,00 1894 ont 1 37,00 1392 1853 2104101482131 Ai 1899 Ato 1898 152/00 “152,00. $ oro 6 sen por 1 kilimetro de via... $ oro 2 N00 kametros resorridos ide locomotora 1000 "ejentildmeios "de ‘vehioalos. 1000" toneadas “do” peso ‘il errastrado 1892 1803 Sor. 2087220,08 6 son por 1 kilémeire de via: ‘$08 : 150,00 por 1000 kilémetros fecoridos de locomotor: $070 83,00 por 1000 ejes kilimeiroa de vehiculs: § oro ae 2,20, 207 por 1000 toneladasildmetros de peso itil arrastrado! $ oro ee 188 180 150,00 79,00 Facultad de Ciencias Naturales yisIGAs Y MATEMATICAS DE BUENOS AIRES: Reforma del plan de estudios PPublicamos 4 continuscién el nuevo plan de estudios apro= ads por esta Fecultad ot 20 de Marzo timo, paca los eure fos de Ingenieria Civil, Arguitectura y Agrimensuray no Ba WRhadoee sorobado sun’ la reforma de Jos cursos de Doctorado @ Ingenieria Mecdnica. REVISTA TECNICA Comparardo ei plan de studios vigent para el curso de In enieria Civ, es facil convencerse que ninguna Facultad. ex. Keanjera lo tiene més completo; nuestros futuros.ingenicron odin, pues, rivaizar con fades conoeidas; Tos de Tas mde afamace si estos cursos son soguldos “con toda, la ampli sobre y_practicn requerida,y si nuesiea Faculted tiene el acieto dé prover las, fesores de reconocida preparacien, INGENIERO CIVIL, ras" mas delladas con pro- ASIGNATURAS Pantene aso Complementos de Aritmiética y Algebra. Complementos de Geomettia, Trigonometsia fc tines y esféxia y Cosmograia, Complemantos de Fisica, _tipulaciones) Complementos. da’ Quimica, (incrpnica y Ore ‘inien) : Dibujo. lineal y" man levantada (Opti fii’ Niimero total de ores -semanales Algebra Superior. Ceomettia Antica Goometris Proyectiva Introduccisn al Caleulo y an Mecdnica Re ‘ional 3 Quimica aplicada’y"anaiia, primer carta Construciones, primer eurso, (Curso deserpiivo Dibujo de lavado de. plano. Niimer total de horas semanales...... ‘Tecan aso imal Estitica Gratien. : Geometria Proyestvs y Descripivva (2 Girso) ‘Topograia | ee Quimica apis snaltice, sega ‘urco. Construcciones, segundo curso (Ceminos y mais: titles de’ construcsion), Nimero total de hores semansles Mecinica Raciona Resistencia do. Matriaies, Mineralogia Geologie : ey Arquitestura, primer curso, (is semesigy Hil toria; 20 semestre, Teoria) Construciones, teste curso, (Pusniex do man Posteria, bovedas, tunses, muros’ de "con _{eniny fundaciones, sondajes, ct). Fisica Industrial, primer curso (Calor Nimero total de horas semanales Questo aso Hides Geodesia Beers Teoria de" ios mecanismos. Arguitectura, segundo curso (i= semesive Teo fia; 26 semestre, Composicin) “Tera de In elasticdad Mineo tod nas sane ‘Sexro aSo | Fs Indust, segundo curso (Plecticidad) Constraceién de’ Maquina, Bessriptiva’ (io, Curso) | Construcciones, euarto curso (Armadiras y Puen 3 de madera y mailicos. Pucrtos, Canales, ee Ferro-Carries. Niimero total de horas semansles. 3 8 4 4 6 4 6 ARQUITECTO ASIGNATURAS Panes. 480 Complementos de Aritméliy Algebra Complementos de Geometria, Trigonomeltiates- tlinea y esféica y Cosmografia. Complementos de Fisica (Optica Msica y mani Pulasiones)- : Complements de Gumi’ Gnongiica yogi Dibujo lineal y'@ mano levantada,. Nimero total de horas semanates.... Seatxoo. A809 Algodea_ superior. Geometea Anal : 3 Geometria Deserptiva (8 horas tdricas'y 3 de licaiones dln Estereotom Introducein al Cdlsulo dla Mecénice Raclonal Dibujo de lavado. de planos, 2 Aguiteture, primer curso (i. semcsive, His toria, 2° semestie, Teoria ‘Nimero total de ores semanates. Estitca Grifea.- Quimica apicada’y"anaitica Ce? curs). Construeciones, segundo curso. ( materiales de construcsin).. Dibujo natural, i Arqultectura, segundo curso (1 semcsiv, Teo: x; 2.9 semestre, Composicién) Niimero ttal de horas semanales ‘Ctanro aR, Resistonoia de Materiales Topografa, nine Fistn Industeal’ Wentincidn y”caltacely Construssiones, cuarto curso” (Armaduras de techos) a eras Arquitctura‘iercer cinso (Teoria 8 horas; Com Posiciéa SHOTS) ees ceeevevesssescaese | Nimero total de horas semanales AGRIMENSOR ASIGNATURAS Punnn ao Complementos de Aritmetice y_ Algebra Complamentos “de Geometra, Trigonomeitia reatlnen y estérca y" Cosmografia.. Complementos de Fisica (Optica sca mani ‘ulacionés)..v ss Complementos de Guinea Ginorginica y orga oa... a Dibujo’ neat mano evaiade:. | Amero total de horas semanaten = ‘Szauxpo aso. Algsbra Supeonsnss SS, eometia Anat Scomeria Proyesia Deseriptiva (ie Curso Tntrodueeiin al C&O. ..veseesesseees nee Topograta eae Dibujo de iavado de pianos 22222. Niimero total de horas semanales. ence AS0 Construcsiones, segundo curso (Caminos) Geodesia wns cvevevese Stee Mineralogia ¥ Geoiogia 22122212772 Agrimensura’ legal ier Botnet ns seess Nimeto total de horas semansles Pablo Hasy. on Eduardo. Huergo. Laie A. Hergo. (io) Pedro Bazan Abelardo Barberin Felix Cordoba. | Don Femando Segovia, para optar ol titulo do Ingoniero ow 4 rem. El proyecto. presentalo. por al sefor Segovia, que, ha me- ‘esido a lasifeasion de aobertalonte (10), 2s de. *Desem Baradeo de crn, y almacencs para su depts.” TExle proyecto ha ‘sido estudiado con profusion do detalles, © Pies no faltan en dt i los rterents a Is construcién en si, Bl ot alguno acsesorio, como ser las vias Decauviley cro- Guls de zorres, mests giatorias, cto; tambicn presenta el Sefior Segovia, un tipo de grun para la operacin de la des- ‘ange del carbén. Hbiendo renunciado el scior Ingeniero Pirovano con earac- ‘er indosinabe, Ie eitedra de Goodesi, dosempefadn por él ede sguon ‘floss con nga compte sr no Fado profesor titlar de le materia, el Dr. Manel B. Bahia, Se han producido, ademis, os nombramientos siguientes: Matematens superiors (Doctorado): Dr. Marcial R Candiot Gonstrasiones (Le. curso): Ingenicro Juan Rospide i (29, "5 Id, Eailio Palacios. Dibulo:—tngenieo ‘Armando. Romero. Diretores do aula: Ingeniero Domingo J. Selva. ae ‘i v dose Pale es 5S MATIAS G. SANCHEZ Fel ay de Maro ain Pertenecia el sefior Sanchez, cuya prematura ‘muerte ha causado un sincero pesar en el vasto circulo de sus amigos, 4 esa primera falange de fingenieros egresados de Facultad Argentina, dig- na, por todos conceptos, de la consideracion nacional, entre la que figuran los White, Huer- g0, Villanueva, Brian, Balbin, Silveyra, ete. El sefior Sanchez era hijo de la provincia de San Juan, Cuirs6 sus estudios de Ingeniero Civil en esta Facultad, pero nd rindié a prueba final para optar este titulo, profimdamente afectado por Ja muerte violenta de un hermano afectuoso, acaccida en esa época. ‘A su salida de ella, pasd & prestar sus servi cies profesionales como ingeniero del Ferrocarril del Oeste. Sucesivamente, desempené despues Jos cargos de: Administrador del Andino, al ser arrendada esta linea por Ia Emprosa Rogers, 1874-1878, siguiendo en él cuando esta volvié & poder del gobierno, hasta principios de 1880, fen que fuera reemplazado por el Ingeniero sefior Villanueva; pasé entonces, & desentpetiar la Admi histracién del Central Norte, de Cérdoba 4 Tucu- man, y, la direccién de la prolongacién de Ta: euman & Chileas. cargos que abandonara en 30 de Marzo de 1883, debido 4 una red de intri- gas que le tejieran ciertos interesados en_alejar- Jo de ellos; més adelante, fuS nombrado Inspec tor General de la Seccién Puentes y Caminos del Departamento do Obras Piiblicas de la Na- cién. con cuyo motivo efectud un viaje de ins. peecién que le permitié palpar las necesidadas relativas 4 la viabilidad en toda la Republica; especialmente en sus relaciones comerciales con Chile, Bolivia y Perd, iniciando la reconstruecién de algunos caininos importantes, el estudio y la reparacién de otros, dentro de Jos limites dé los ‘escasos recursos destinados 4 tales trabajos en esa época; posteriormente, volvié 4 la Adminis: tracidn del Andino—1890—en cuyo cargo ha permanecido hasta sus wltimos dias, En estos puestos piiblicos, el ingeniero San chez, fué cons'derado un administrador celoso de los intereses que se le confiara; las dificulta des frecuentemento insalvables para los gefes de administraciones tan complejas como las de_ un ferrocartil, provenientes generalmente de la falta de un personal idéneo, estable y homogéneo fueron, en todo tiempo, nimias para él, debido a Ta reetitud conque obré siempre con sus subor- dinados. Por sus condiciones personales y_ su prepara ién como ingeniero, pudo el senor Sanchez ha: ber actuado en una mas vasta esfera de la ad. ministracién nacional, pero, desprovisto de toda ambicién, y, moralmente afectado por rudos gol- pes de la adversidad, coneretése 4 cumplir con ‘su deber. eCuantos pueden, al término de la jornada, vanagloriarse de haber cumplido un proposito tan sencillo, al parecer; tan meritorio y fecundo, cn realida Gh (1) Habiéndose deterorado ot hs sorresponsonte, al. en trar en méguina, nos vemos obigados & no publica el tera. at sefior Sanchez Revista de publicaciones extranjeras Resultado de la explotacién de algunas Iineas de tran- vias en Francia.—Los tranvias eleciricos del Havre, porcon de los que han dado resultado mas favorables, pues, han te: nido una tenia diane de 233 francos: por oefcente de explotacion de 42 por 100. Los ‘comprimido de Nantes tienen une renta. de 130 fr Hilémetro con un coefciente de explotacion de ‘Cando los tranvias del Havre eran movidos 4 traccion de sangre, a renta daria aleanaabe 177 francos por Kilémetto con un coefiiente de explotaion de 7 fs. por 100, ‘Los travias de Rossen traosion A sangre, enen wna renia diana de 08 ffancos por lalometro yun C. de Le €© SBI por 100; se procose actualmente su completa transfor: saci6n, habiéadose adoptado la traccion eléctich, (a Nature), ’ 3 { La altura media de las nude Mamados valgarmente colar de gato debido & su forma, pr entan el aspecto de una ramazén, Los vratus forman bandas Pallas al horizonte, muy baja, y se hallan fresuentomente argudas d2 niebla. Los cumuur son masas nublosas, rll as, asemelindose 4 vellones de algodon. Los indus son ‘nubes sombris, eargadas de vapor de agus, precursores, ge neralments, de Huvia, Los altostrams, son especies de stratus mayor altura. Los cirrettratus, cirro-cumulus, 105 cumulus imbue ¥ 105. strat-cumulus tienen alguna semejanca con las niubes que forman su nombre, a altura media de estas nubes, gon las siguicntes = 10.000 metros Cirrus... ‘ 9.000 * Girrosumalvs, 7000 * Alto-stratue 00 6.000 Cumulanimbus (vétis) 3.000 Strato-cumulus 2.500 Camus... 2.000 Nimbus : 1.000) Stratus, 800 (allen de ta Souité beige dastronomis), Nuevo sistema de alumbrado eléctrico para los coches de ferrocarril—Acaba de ensayarse en el “London, Tilbury and Southorad Railway, un nuevo" sistema de alumbrada, Cada coche posee una dinamo propia, jada en el mismo Citrostratus y sccionada por una cortea y una polea calaade a un ee. Ls Corrente produce es dirgida 4 una bateria de eoumuladores del peso de 8 kildgramos. Varios detalles ingeniosos obvian 4 tes ditcultades que caracterizan ctualmente & este sistema e alumbrado, Gagineering). Dimensiones y peso de los grandes wagones en los Estados-Unidos.—La compafia norteamericana que posee los vehiculos mis grandes, es In ‘New-Vork and Drie Rall- iden 19 m. 35 de largo por? m. 61 de ancho. La misma empresa poses los wagones mis pésa- dos, los steping-car, que no pesan menos de 310 toncladas iene, después, la compafia de “Chicago, Saint Paul and Kan sas Gity Ralway,” 34 tonclades, y in del “New-York Cente 78 toneladas, Los coches mis livianas (20.700 kilos), pe cuimpshia *Kitsburg Railway;". los mis pequefios son de la ‘Norfolk and Western Railway,” y miden 18 m, 70 de largo por 2m. 65 do ancho. Bajo el punto de vista de la capac dad y comodidades inteviores, Ia *Old Colony Railway” y la “Boston and Albeny,” debon’ ser considerados los primeros, on 78 asientos por coche,—(La Vie Scientifique). Endurecimiento del mortero.—Se ha comprobado que puede aumentarse el endurecimiento del mortero mezstindelo fon agua ezucarada cn lugar del agua comin. © 4 6 kg. de Izucar por 100 Iitros de agua bastan.—(Revus de Chim In tustite) Particularidades del rayo—Bl rayo parece tener preferon: ‘ins groligicas, puss, segin una estadstca norte-amercan, or tina ver que hé caido obre.terrenos ealzos, cay nats ‘ees sobre Je arcla, 0 veces sobre la arena y 22 waste a0 Bre terrenos de lun, flere, asi mismos, unos drboles & otros; se ha constata- do que, por una vor que ha cxigo sobre un abedul, ha caida AB veces sobre un pino y 54 sobre un roble. (Giet et Tere) JURISPRUDENCIA | DECRETOS, ORDENANZAS, ETC, Responsabilidad de las empnisas de ferrocarrles en el trasporte de equipajes—El Juez de cometsio Dr. Peyre ba Gictado una importante sentencin ene! julcio seguido contra 4a empresa del ferocarril del Sur, por pérdla de un equipaje al ker trasporado esta capitl Scguios los tcimites dl pleto y comprobada la entrega & la empresa demandada el eguipaje reclamado J su extravio or parte de ésta, cl juaz estudia extensaments 1a prucbey ice en uno da sus considerandos: "Que la responsabilidad de le empresa del feroearril del Sur debe regis por la disposiciin del articulo 170 del e6igo de comersio, que estataye que ella empieza @ corner desde €!mo- mento en ue resibe las mereaderus por’ si 6 por. persone estinada al efesto y no acaba hasta Gespucs de werifeada la cntrega (Que ino existiendo Ia posbilidad de que 1a empresa deman- dada pueda hacer entrega del baul reclamado por haberse ex teaviado, para doterminar le indemnizacion que ésta debe has le parte actors, corresponde.aplicar Ia disposicién el articulo 179 del eSdigo de comersio, que manda tasar por pe- tos el valor de los efectos pertidos. Pero siento defictenta la prueba para justisar el valor de los objetos sontenidos en el Dail, no obstante naberse probado legalmente su extravio, cor respond fijar el limite dentro det caal debe realizarse la tasa- «36a, 4 cuyo efecto debs apicarse Ia. cisposicion del articulo 220 del cédigo de procadimientos, Que el articulo 208 del reylamento de 10 de septiembre de 41804 en que se apoya la empresn para determinar dstaindem- ibn, no puede aplcerse al caso vub fadiee porque contre- in los articulos ctados anterinmente del eSdigo de comercio ¥ es aulo y sin ningrin efesio, d2 acuerdo con lo preceptaa- do en el artcu'o 208 del mismo, Es cierto que la deposticn fnvocada emana del poder administrador, peo tal disposicion, siendo evidentemente contraria al principio establesido por In ley, carece de todo valor jurdico en lo que & oste caso se re- fier, y el poder ejcutvo, si bien tiene ln lacullad dedicat fos reglamentos que sean necesarios para la ejecusiGn do las leyes, tambien es cierto que no puede alterar su. espirita con exeepeiones reglameatatias. Yes daber del poder jaca al Fesolver las cuestiones sometidas 4 su competency plea’, en Primer tugar, las leyes supremas de ls nacion, articulo, 80 Sens 29 y 31 de ta Constitueon Nasional. Por esios y otros fundamentos, el jase fla condenando & la empresa del ferrocarrl dal Sad. & abonar al camaificad la canted que detrminen los peritos, 4 cuyo efecto se die re al acor al juramento estimatoro dentro de la centdad es 1000 pesos; no hace lugar 4 los dafios y_perjuicios y co na la empresa demandade al pago de lat costae OBRAS PUBLICAS Por decrato de 81 de Marzo sitimo, el PE. ha dispuesto 4 reconstrucsin de ‘la Hnea.talegrafica entre Paso de los Indios y Chos Mall, autorizando la inversion de'71.149,00 pesos moneda ncional en estas obras, Por decreto Je 20 de Marzo iltimo, el PB, be autorizado 4 te gobernacion de Formosa para construir un templo en le capital del tervtorio, pudiendo invert 10.000 pesos moneda nacional en esta obra ELP. E, ha resusto aceptar Ie propuesta privada dal sefioe Pedro Rivis para efestuar roparaciones er eificio del Co- legio Nacional del Uruguay, cuyo importe es de 2.402 pesos moneda nacional Por deceto de 21 de Marzo sitimo ol P. E, ba resueto ‘dejar sin efecto Ia lctacién vercada el dia 5” de. Febrero, REVISTA TECNICA jr la cjecuciin de repataciones en el edifisio del Colegio Ricionel de Tucumin, deponienco que éstas se leven & cabo, por Administasin | Por decreo de 18 de Ms.20 kino, et P. ha rsueio far una propuesia’ de lon scores iuan Anglase € ios, | i cual st chmprometen 4 costae una corona de torre | Gym casqete y creno de beraniia destnados a aro deo. | Negro, cuyo imports ese 8 .000,00 m/n MISCELANEA A nuestros subscriptores del Interior Prevenimos 4 nuestros subscriptores del Interior, que suspenderemos la remisién de Ta Revista Técxica, desde el nimero pri Ximo, 4 todos aquellos que no hubiesen de Fenovado su subscripcién, hasta el 1.2 Mayo préximo. Desorganizaclin administrativa —D. Imsteris, hemos tenido que postergar la publicacion ce I ontinuscién del trabajo “Dovorgasiacion Administativa® y flrs, los que aparecerin en el nlmero priximo Direccién General de Ferrocarriles Nacionales —En_ re femplazo de los sehloces! Dr. Luis F Araoz, Dr. Clot Estra fy Dr. Rodolfo Zapata, que han terminado su mandato, el P.E. ha nombrad> miembros de exta diressiin & los. senores Ing. Francisco Lavall, Dr. Citlos Estrada y D. Jorge N. Wir | Tams. Bl Ingeniero Ignacio Firmat—H. dejato sistrador del ferossrril Oaste Sentassino ein cio Pimat, que fue el director de la cons Tinea y su unico administrador ‘desde que ella fas ibrada al Ben conocida es la compatencia del St, Firmat en materia. | ds construcion y explotacidn de ferrocariles, de modo que | ha de extnfar & muchos in noticia de si separacién de una femprest i la cual estab ligado por ealorce afios de Buenos Desgraciadamente, le slide del Sr, Fimat del Ooste Santa- fucino, os una pricba mis en contra de nuestras viiosas rdtias administrativas Prcrsemos conveniente Feproducir aqui. el texto. de la renun cia dst Schor Firmat, eungue mis no sea para acumular ios que abonen nuestra présiea en peo de una reforma ad Binistrative race Djge es! lt nota renuncia del sefor ingeniero Firma, Al sefor presidente del Directorio del F.C. Oss fesino-Muy ‘seor mio: Repagoa & mi concencia ideas de justin y equidad el somterme & una imnposicién fue se me hace de remocin de determinasos emplosdas quo ‘Sumpien perfectamonte con sus dobores. “Comprendo por ota parte, que esta resistencia mia pus sionarperturbaciones fos ntareses que mo etn conta: ‘isyuntiva, creo cumplir con un deber al mii dimisién de Administredor General del F.C. de ser si “Una ver mas tengo quo manifestar mi profunda gratitad st directorio por Ia. omnimoda sonilanaa que me ha sispen ado constantemente yf la que he procurado cotresponder Poniendo en el Jesempefio. de mi cargo todas mis Tueraas fe Sas y morales ‘Lamento nd poder acceder & las imposiciones indirectas, pero innegablea del sefor Cobernador de. la Provincia: tanto fis injstas, cuanto qua, d la vor quo vienen & destrulr a ‘bra de 13 afos, vienen de quien por ningin concepto puc- de oblgarme 4 nada, y me. repo con el mayor Fespeto, SAS. S.—Zemaci Firma® LICITACIONES En el préximo mimeo de la REVISTA Tic: NICA, iniciaremos la reforma de esta seccién de Licitaciones, de modo que los interesados hallen fen ella todos los datos principales de las obras licitadas. ‘Ademds, indicaremos 4 quienes se han adjur dicado las obras de licitaciones efectuadas en la quincena anterior. Departamento de Ingenieros Civiles de Ia Nacién Hasta ol 20 de Mayo, se reibrén propuestas paral in tucisn de méguinas y sles on los tales de as obra el Riachcto Hasta el 27 de Majo se reibrda_propuestes pare la pro- vision de seis chat comunes, e 15 ek, prope pare ls Departamento Nacional de Higiene Hasta el 9 de Mayo se resibirin propuestas para paraciones en el vapor “Jenner” Comision de las Obras de Salubridad Hasta ol 30 de Abril se resibirin propuestas para ta. cons- teuscién dela colesiora externa de! Hospital Nacional de Haste cl 17 de Abn! se resibirén propuestas para obras do amplicon y- reparacién. de las obras. domieiiaris de salt bridad en Ia casn do hudranas de la Merce Hosta el 18 de Mayo se recibinin propuestes pera la conse trucsion de obras domicliarias do" slubridad en la Case de Eipéaln Departamento de Ingenieros de 1a P. de Bs. As. Hasta ol 18 de Absi se recibiinpropuesas para ls pro vision de’ ladeion Ge miquns, on dering & i eatedral de Ta hata Repiblica Oriental del Uruguay La Junta Ezondmieo-Administa Paysandi, lama a lictacidn hasta el 20° de Agosto para Ia ejecuciin de las obras de canalizasion & pr fn el Peso del Alminén del Rio Uruguay ra del departamento a2 NOTA—Las. personas que deseen mat pormenores so- bre las Ueltactones que anteceden, pueden dirigirse 4 la oficinas de administracién de la Revista Theses, Precios de materiales de construccion IUAN SPINETTO (jo), GINO ‘Alfaias madera dura 1X3... te pine tea PO sprue Amulejos Blancos y_ azules 0,15 ‘Alfaias yesero. XOX. cHIO y Ca Baldozas piso Marseta, 0.80 « 7,208 7.90 )ana Bocoyes tierra Romana amarils : Cabaletes ferro. (Cal apagada de Os 30. 100 los 40 eae mil ies 3 23) me nest jos 100 kilos ml ples can atado 5 ol millar milla pies * ston cor = yesero i/SXiXi8 Ladritos tefracarios Mashimbrado. tea 13 sprue Pladra det Azul 6° Hlamibargubsa piceda del Azul. SPM cans fblones = x 1 ablonés 8°" “pind ‘americana 90 meteo 2 signs ances P. S fas auto.” Tienes “yas 2. ee he Os se axe Béeato vino 1X8. PRECIOS DIVERSOS Tirantes de feo, pores normals..... ) Columnas de fundiion (modelo a pars). ) °° Fierro dulce (abrado). 5 Ladrillos comunes (segun sist) Arena del riot ode Montevideo Polvo de ladnilo pro. o# mmerciads : Granito det Tana (abrado & Ya are Tina), ss eso suberoso pera tabigies (C. Maye) Unidad: 0.80X0.18 de superficie Bspesor de 0,05 ......-- © 6,06 « «oor C8 Ladrilos de maquina mil pes ‘metro lineal caarn ie are 42.—Ton rcs ro prensados. Inusoos, 2 agujeros oo ™ para bovedi Gatos de plomo parm agua, los 100 Ks. 35 millar a 40, Pusrtas de pino nim. 7 elegido, de patio, con su marco {ya coloeado—2 “metros por 0.00 cju pe 24, 220 por 0.90, fu pesos 26; 2.40 por 1, cu pesos 28; 2.60 por 1, cada tuna ps 80; 2.80 por'l, ew'ps'32'y 9 por t, en ps 3 Puertas de patio iim. ye coloeados, 3 por 1, ju pesos 96, 40 y 45 Ventanas de pino nim. 7, con sus marcos’ ya colocados, 1 por 0.55, equ ps 8; 1 por’0.70, aia ps 10, 120 por 0,70, 2 ps 12; 1.40 por por 0.80, eit ps 14; 1.60 por 0.0, ca. ‘da una ps 16; 1-80 por 0.90, cu pS 18; 2 por 1, ctu pesos 22; £20 por 1, ou ps 24; 2.40 por 1, ctu pa 26: 2.00 por ty ps 28; 2.86 por 1, cia ps 90-9 8'por 1, equ ps BE Puartas de zaguan pino him. 7, con su marco ye esloce- 4, 2.60 por 1.10, cu ps 45; 2.80 por 1.10, eu ps 48; 3 4 ste 80; 20 por 1.10, os ps 68; 3.80 por 140 1p 5 Puertis de patio de codro paraguay 3020, marco alguerobo ¥ colocadas 260. por 1.10, qu ps 48; 3 por 1.10, Ventanas’ cadro id id id por 1.10, cha Pa | brea (Comps con ‘banderola' con fis mateos | Persianas cedro parsguayo, colocedas, con su. marquito, 2.60 por 1.10, equ ps 48, 2.80 por 1.10 cju ps 82; 3 por 1.10 gu ps 85. PPuerts de zaguan de codro con su marco ya colocadas, 8.50 por 1.10, desde 80 4 500 ps, cada una. Pucrtas de negocio’ de pino alim. 7, con su marco ya co- Jocadas, 2.40 por 1.20, eu ps $8; 2.60 por 1.20, clu pe 4%, 2.80 por 1.20, cu ps 45,8 ‘por 1.20, ou ps 48 y 8.20 por 1.20, ctu ps. 50 y 35. Piso de madera, tea, colocado (incluso ‘tirantilos) 1000 Kags = 19s presios' doo cei aa et aldoza reyada (para verodas) La Ag. = suadrada Fa 10 «© fides colores s 20 * pieadas 0250 tw 10 Piedra ariel blanca * (040X040) 80 ee eolorade tL Piletas imitaion granito de 0.45% ee O60x0S Umbriles < Le Argentina 50 Mt Azulajos extranjeros, el milla 126 4 137 $ ma Tejas (Marea Sacoman) 48 pesos oro’ milar al pié obra Carbon Cardif 5 y 1/2 & '6 pesos. oro tondlada (é boro Riachuclo Carbon New-Castle (Trigua) 5 4 5.50 pesos oro tonelada (& bordo,Riaehuelo) Carbon Coke (fundicion) 7 y 7.50 pesos oro tonelada. (& bordo,Riachuelo) CASA ANTONIO FERRARI Escalera a Ja inglesa, comun, armazon alyarrobo y.gradas 4e cero, de 1m. ancho (Ge. 30 escalonas) baranda defer, fn guatnciones de tine 15 § mjn por essalon, Ta mist, toda de. cetro, & la francesa, con baranda de balustres de’ 7 cts torneado liso, $ mn 20 por esealon. HI tipo de igo de tea $m 19 por son io TALLERES de FELIPE SCHWARZ, Noriss 400 pesos. Cada vara de canjilones 7 pesos.—Asen™ sores de 2000" 4 10000 pesos. segun tamafio’ y” sistema Calderas—Se faciitan precios a pedidos de los iteresados | . sono |§ mya) Hiiiiiigigs 85 90 | 0:68 Is79.—| No pasando de 40 metros de profundidad Calios de 8 em—7 cm—8 om—10 em—12 em—15 om— 20 em—25 em—30 em, Pesos mj. 600— 720. 1560—1680 Pasando de 40 metros, pr [Los gastos de eit venctona ‘Nos garante el buen éxito de lag perforaciones, nile calidad «6 ganda de nga aye ns pueda extrac, 'NOA“Tos precios de eth ita Som sujetos al cambio del ora, $40 — 960—1200—1320—1450— Jos convencionaes. 7 seta de un obrero, como tan im por cuenta del \nteresado a ‘perforacion tera con:

También podría gustarte