Está en la página 1de 10

prenata

llo l d
o

el
rr
Desa

ni ñ
o
El desarrollo prenatal se divide en tres períodos:
Periodo germinal

Dura desde la concepción


hasta la implantación del
óvulo fertilizado en el
revestimiento del útero.
Periodo embrionario
Alrededor del 20 por ciento de los
organismos fallan durante el período
embrionario, generalmente debido a
anomalías cromosómicas graves.
Durante esta etapa las principales
estructuras del cuerpo toman forma.
El período embrionario es el momento más
vulnerable del organismo si se expone a
sustancias nocivas.
Periodo fetal

De la novena semana hasta el nacimiento, el


organismo se conoce como feto.
En los meses 4 y 6, los ojos se vuelven más sensibles a
la luz.
Se desarrolla la audición.
El sistema respiratorio continúa desarrollándose.
Se desarrollan reflejos como succión, deglución e hipo.
Entre los 7 y 9 meses, el feto se está preparando
principalmente para el parto.
Teratógenos
Los teratógenos son factores ambientales que pueden contribuir a
defectos congénitos e incluyen algunas enfermedades maternas,
contaminantes, drogas y alcohol.

Cafeína Alcohol Tabaco


Estrés prenatal, neurodesarrollo y
psicopatología

Los trastornos del neurodesarrollo son lesiones cerebrales que


se expresan como trastornos neuropsiquiátricos, cuyo origen
estaría relacionado tanto con los períodos del desarrollo
intrauterino como con el período sensitivo posparto.
Cambios Alteración del
Estrés materno
fisiológicos ambiente uterino

Respuesta adaptativa o Impacto en el


maladaptativa del feto desarrollo fetal
Depresión Ansiedad Esquizofrenia
Existen hallazgos La ansiedad de la madre Entre las condiciones
que sugieren la gestante incrementa el adversas que sugieren
relación del riesgo de problemas un trastorno temprano
síndrome depresivo comportamentales en la del desarrollo cerebral,
con la respuesta infancia. las complicaciones
anormal del eje Los niveles de ansiedad de la obstétricas se han
hipotálamo- madre en la gestación tardía considerado la segunda
hipófisis-adrenal estuvieron asociados con más importante
(HPA). hiperactividad e inatención y categoría entre los
problemas factores de riesgo para
comportamentales. esquizofrenia.
Gracias

También podría gustarte