Está en la página 1de 12

FASE 2.

SINTESIS DEL DISEÑO

Entregado por:
STHEFANI LOAIZA VERGARA
CÓDIGO: 1.070.707.002

GRUPO:
261

Entregado a:
DIEGO ALEJANDRO ALARCON

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
ZAO ZONA AMAZONIA Y ORINOQUÍA
2023
TRABAJO INDIVIDUAL

1. MAPAS MENTALES
2. EJERCICIOS
TRABAJO COLABORATIVO

 Asignación del tipo de cercha

 Por lo cual nos corresponde la cercha numero 1: Howe, ya que pertenezco al grupo 261.
1. Dibujar la cercha nombrando los nodos de manera consecutiva con letras mayúsculas, de
izquierda a derecha y de arriba a abajo y con el acotado correspondiente (cálculo de las
longitudes de las barras y ángulos).

El área que se va a cubrir corresponde a un terreno rectangular el cual mide 12 m de frente por 24 m
de fondo. Las cerchas tendrán una separación entre sí de 3m y con una pendiente de 25°, la cercha
se edificará con perfil de acero estructural A-36: ángulo de piernas iguales L64 X L64 X 9.5.

 Datos:

Long . de la cuerdainferior LCI=12 m


12
Long . de la cuerda superior LC S= =13.24 m
cos ⁡(25)
24 m
N ° de cerchas= +1=9 cerchas
3m
2
Areade influencia=3 m∗13.24 m=39.72 m
m
velocidad del viento=10
s
CÁLCULOS:
Dividimos la longitud de la cuerda superior en 6 tramos iguales, entonces:
longitud de la cuerda superior
AB , BC , CD , DE , EF , FG=
6 tramos
13.24 m
¿ =2.207 m
6
Dividimos la longitud de la cuerda inferior en 6 tramos iguales, entonces:

12 m
AL, LK , KJ , JI , IH , HG= =2m
6
Por relación de triangulo decimos que los triángulos ABL es igual a la longitud de GFH,
por tanto:
op
BL, FH =tanθ=
ady
BL, FH =2 tan ( 25 ° )=0.933 m
DE igual manera, por relación de triangulo decimos que la longitud de CK es igual a la
longitud de EI, por lo cual nos quedaría:
op
CK , EI =tanθ=
ady
CK , EI =4 tan ( 25 ° )=1.865 m
Para DJ decimos que:
op
DJ=tanθ=
ady
DJ=6 tan ( 25 ° )=2.8 m
En el caso de CJ y EJ, se pueden hallar por medio del teorema de Pitágoras

CJ , EJ=c=√ a2 +b2

c= √ (1.865)2+(2)2 =2.735 m
De la misma manera para BK y FI, se pueden hallar por medio del teorema de Pitágoras

BK , FI =c=√ a 2+ b2

c= √ (0.933)2+(2)2=2.207 m

LONGITUDES
AB 2.207 m AL 2m BL 0.933 m EJ 2.735 m
BC 2.207 m LK 2m CJ 2.735 m EI 1.865m
CD 2.207 m KJ 2m CK 1.865 m FH 0.933 m
DE 2.207 m JI 2m BK 2.207 m TOTAL 43.522 m
EF 2.207 m IH 2m DJ 2.8m
FG 2.207 m HG 2m FI 2.207 m

El Perfil de acero que se va a utilizar para la cercha es estructural A-36: ángulo de


piernas iguales L64 x 64 x 9.5.
Para la cobertura se usarán tejas de Eternit N° 6, es decir, que para cada pendiente se
requiere recubrir 6.62 m de longitud de la cuerda superior más 0.14 m de voladizo

( 6.76
1.69 )
=4 ; 4 tejas y para cubrir los 3 m de ancho del área de influencia de la cercha se

3m
requiere ( =3.4 4 m); 3.44 tejas para un total de (2∗4∗3.4 4=27.52 tejas), cada
0.873 m
una con un peso de 17.66 kg
Para la cercha se usarán correas en celosía construidas con varillas de acero y con una
densidad de 5 kg /m

El número de correas para cada una de las pendientes será de ( n ° de teja+1 ) =( 4+ 1 )=5,
por lo cual será un total de 10 correas para las dos pendientes. Lo que nos da una
longitud total de 30 m de correa por cercha.
(10∗3 de ancho del areade influencia=30 m ¿.
2. Punto
Hacer la evaluación de las cargas externas que soporta la estructura y dibujar la cercha
con las fuerzas externas aplicadas en cada uno de los nodos de la cuerda superior.

CARGAS VIVAS (CV)

CV = peso de una persona promedio∗area de influencia∗gravedad


Kg 2 m
CV =70 2 ∗39.72m ∗10 2 =27804 N
m s
CARGAS MUERTAS (CM)

 PESO DE LA CERCHA:

Peso cercha=Σlongitudes de los elementos∗densidad linealdel perfil∗gravedad


Kg m
43.522 m∗17.4 ∗10 2 =7 572. 8 N
m s
 PESO DE LA TEJA:

Peso teja=N ° de tejas en el area de influencia∗peso teja∗gravedad


m
27. 52tejas∗17.66 Kg∗10 2
=4 860 . 03 N
s
 PESO DE LA CORREA:

Peso correa=Σlongitudes de las correas∗densidad lineal de celosia∗gravedad


Kg m
30 m∗5 ∗10 2 =1 500 N
m s
 CARGAS DEL VIENTO:

cargas del viento= presiondinamica del viento∗area de influencia de la cercha

1
2
2 1
(Kg
∗ρ∗v ∗a= ∗ 1, 2 3 ∗¿
2 m )
 CARGA MUERTA:

CM =7 572.83 N + 4 860.032 N +1 500 N + 2383.2 N


CM =16 316 . 03 N
CARGA TOTAL

CT =CV +CM
CT =27804 N +16 316 . 03 N
CT =44120 .03 N=4 4 .12 KN

DISTRIBUIR LAS CARGAS EN LOS NODOS DE LA ESTRUCTURA

4 4.12 KN
W= =7. 35 K N
(7−1)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Barbosa, J. E. (2017). Diseño de estructura y cálculo de fuerzas externas. [video]. Repositorio


Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11857
Barbosa, J. E. (2017). Análisis de estructuras. [video]. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/11864
Rodríguez Aguilera, J. (2015). Estática. Grupo Editorial Patria.
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/39441

También podría gustarte