Está en la página 1de 3

Un caso de nocardia

Hombre de 50 años oriundo de Tartagal criador de ganado, niega antecedentes


patológicos. Inicio cuadro clínico de lesiones cutáneas ulcerativas en región de tórax
anterior que fue extendiéndose a hemitórax izquierdo; 10 meses posteriores presentò
paresia súbita de miembro inferior derecho a predominio proximal que luego se
extendió a distal y miembro inferior contralateral, , asociados a alteración de la marcha con
inestabilidad postural por lo que acudió a hospital zonal
Ingresa por guarida, es valorado, se realiza laboratorio donde se diagnosticó Chagas y
toxoplasmosis +, fan positivo.
Se asume cuadro como posible vasculitis por lo que se realiza pulsos de corticoides
(metilprednisolona 500 mg/día) sin mejoría del cuadro. y se realiza resonancia magnética
donde se evidencia lesión donde se evidencia compromiso óseo de vértebras dorsales y
signos de compresión medular, por lo que se decide su derivación a este nosocomio.

Ingresa por guardia es valorado por médico clínico quien solicita laboratorio donde se
evidencia aumento de reactantes de fase aguda leucocitosis con neutrofilia, es valorado por
servicio de traumatología quien no toma conducta. Es valorada por el servicio de neurocirugía,
se realiza RMN de columna cervical reforzada donde se evidencia colección intrarraquídea de
apariencia extradural que se extiende desde C3 hasta T1, con lo cual toman conducta
quirúrgica y se realiza laminectomía de C2-T1 y descompresión del canal raquídeo y toma de
muestra para estudio anatomopatológico donde se informa la presencia d e hifas.

Se indica tc de tórax donde se e evidencia lesión en ápex pulmonar izquierdo.


Se interpreta el cuadro como micosis profunda vs TBC. Se inicio tratamiento con
dexametasona y anfotericina durante 14 días

Posteriormente se toma muestra de lesiones cutáneas donde crecen colonias compatibles con
Spp Nocardia. Se inicia tratamiento trimetoprima sulfametoxazol
Por posterior mejoria de cuadro movilizándose por sus propios medios se decide su derivación
a hosital de origen para continuar tratamiento.

Discusión

La nocardia es un genero de actinomicetos aerobios que causa infecciones localizadas o


diseminadas, generalmente en inmunodeprimidos, aunque también puede preesentarse en
inmunocompetentes.

Existen diversos tipos de manifestaciones clínica, la forma pulmonar y linfocutanea son las
formas con mayor frecuencia en adultos. Aunque se puede manifestar en cualquier parte de la
economía del cuerpo humano. La localización ósea vertebral es una localización no tan
frecuente, pero de importantancia clínica ya que puede provocar grandes daños funcionales en
la persona que lo padece.

La nocardiosis es una infección que siempre debe ser tenida en cuanta ya que debido a su a la
localización puede tener manifestaciones clínicas similares con otras entidades.

La manifestación pulmonar puede presentarse de forma aguda, subaguda, crónica.


Acompañada de sintomatología como sudores nocturnos, fatiga, anorexia, pérdida de peso,
hemoptisis, disnea y dolor torácico pleurítico polimorfismo radiollogico como nodulo,
infiltrados, derrames masas con cavitación. Puede propagarse de manera contigua desde los
pulmones a las estructuras adyacentes, causando complicaciones como empiema,
mediastinitis, pericarditis y síndrome de la vena cava superior.

Puede confiundirse con infecciones por moho (p. ej., Aspergillus spp, Mucorales),
Cryptococcus spp y micosis endémicas (p. ej., histoplasmosis, blastomicosis,
coccidioidomicosis).

La infección por tuberculosis y las micobacterias no tuberculosas, se sobreagrega la dificultad


disgnostica microbiológica por la morfología de cocovacilar con tinción acido alcohol
parcialmente resistente.

La toxoplasmosis puede producir nódulos y cavitación pulmonar l igual que nocardia.

Existen multiples causas no infecciosas de nódulos pulmonares de origen no infeccioso como


cáncer de pulmón primario, metástasis pulmonares), sarcoidosis y vasculitis asociadas a ANCA
y otras enfermedades autoinmunitarias (p. ej., artritis reumatoide

La espondilitis es una entidad frecuente, siendo la nocardia un agente poco frecuente.

Los agentes infecciossos que puede producir manifessataciones en esta localización son S.
aureus, Escherichia coli, Proteus spp., Pseudomonas aeruginosa y Streptococcus spp., como S.
pyogenes tuberculosis y la brucelosis. Las causass no infecciosas son artrosis, osteoporosis y
neoplasias metastásicas.

También podría gustarte