Está en la página 1de 17

raglán Ce

adulto

Raglán casual con dos tipos de mangas para hacer divertidas combinaciones.
Manga corta o larga con pinza en los hombros para acomodar mejor en el cuerpo.
Pocas piezas , rápida de coser e ideal para aprender!

COPYRIGHT © NaiiCostura
Este patrón está protegido por derechos de autor, no está permitida la distribución ni la venta. Es de uso personal
y la producción en fábrica o en masa está estrictamente prohibida. No lo incluya en otras páginas, ni su traducción,
sino una foto y el enlace a www.naiicostura.com. Agradezco desde ya que respete mis derechos de autor. ¡Gracias!

14012022-R4 www.naiicostura.com
aquí encuentras
ELIGE EL MODELO 2

IMPRESIÓN 3

TALLAS Y MATERIALES 5

PIEZAS 6

AJUSTES 7

RECOMENDACIONES 11

INSTRUCCIONES DE COSTURA: VERSIÓN 1 12


VERSIÓN 2 13

HAZ TUS PRUEBAS 16

elige el modelo
La Raglán CE es un patrón de camiseta holgada con dos tipos de manga: una con la manga raglán
tradicional y la otra con la manga unida en el centro de la espalda.

VERSIÓN 1 VERSIÓN 2

Puedes coser la manga corta o larga en ambas versiones. Está rematada con dobladillo en el bajo y
con la propia tela de camiseta o puño en el cuello.

© Naii Costura www.naiicostura.com 2


impresión
IMPRESIÓN POR CAPAS : IMPRIME SOLO LA TALLA QUE QUIERES COSER
El patrón incluye dos tipos de archivo: para impresión en copistería o en impresora doméstica en formato
A4 o carta. Puedes abrir los archivos con cualquier programa gratuito que abra la extensión .pdf como
Adobe Reader o Foxit Reader.
Los archivos conservan las capas de las tallas (clica en un icono similar al de las hojas superpuestas en la
barra lateral izquierda), puedes desligarlas en la aplicación antes de imprimir si deseas que aparezca solo
una talla determinada (clica en el icono del ojo). Debes mantener la capa de información visible.

El patrón lleva margen de costura e incluye la línea de costura en gris que también se puede ocultar.

Margen de costura

Línea de costura

ARCHIVOS PARA IMPRESIÓN EN COPISTERÍA


Imprimir en copistería las siguientes hojas en A0 (1189 x 841 mm):

© Naii Costura www.naiicostura.com 3


ARCHIVO PARA IMPRESIÓN EN IMPRESORA A4 O CARTA
El patrón incluye 38 hojas. Para montar el patrón en formato A4 o carta, imprime la primera hoja SIN
ESCALA (EN TAMAÑO REAL, SIN AJUSTAR), comprueba la medida del cuadrado en centímetros y, si es
correcta, imprime el resto de las hojas.

Para montar el patrón se pueden


cortar dos de los márgenes y pegar
sobre las hojas correspondientes
identificando la secuencia de
números. También las puedes pegar
sin cortar en una mesa de luz o
ventana.

VERSIÓN 1 (RAGLÁN NORMAL):


1 A 9, 11, 12, 14, 15, 17, 18, 21, 22
25, 26, 29, 30, 33, 34, 37 Y 38

VERSIÓN 2 (RAGLÁN UNIDA EN LA


ESPALDA:
1 A 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 19, 20,
23, 24, 27, 28, 31, 32, 35 Y 36

EL PATRÓN INCLUYE MARGEN DE


COSTURA DE 1 cm Y DOBLADILLO
DE 2 cm.

© Naii Costura www.naiicostura.com 4


tallas
Las tallas van desde 80 hasta 128 cm de contorno de pecho, consulta la tabla de medidas reales abajo.
Las tallas A hasta la G han sido diseñadas para contornos de pecho con copa B, las tallas G+ hasta la K para
copas D y estatura de 170 cm en ambas copas.

Elige la talla según el contorno de pecho, si estás entre dos tallas, elige la más pequeña si quieres que
quede más ajustado, de lo contrario, elige la más grande. El patrón tiene holgura positiva, lo que quiere
decir que el patrón es más grande que la medida real del cuerpo. La tabla de medidas finales refleja el
tamaño de la prenda cosida, puedes comparar las medidas con otra prenda. Comprueba la medida de
cintura y cadera, y si no coincide con la talla, mira el apartado "ajustes en el patrón" en la página 7 .

materiales
• Tela: punto o jersey con o sin elastano. En la tabla de cantidades de abajo fueran indicados dos tipos de
tela, una para el cuerpo y otra para las mangas.
• Tela para rematar el cuello: 10 cm de tela de puño de ancho 70 cm si tu tela no tiene elastano. Puedes
usar la propia tela del cuerpo si la tela tiene elasticidad mínima de 30%, mira esta entrada del blog
sobre coser cuellos perfectos.
• Hilos, tijera, máquina de coser, etc.

Para saber cuanto de elasticidad


tiene tu tela, estira un trozo de 10
cm sin forzar demasiado la tela.

Por ejemplo:
Si estira hasta 12 cm significa
que tiene 20% de elasticidad. Si
estira hasta 15 cm, tiene 50% de
elasticidad y así sucesivamente.

© Naii Costura www.naiicostura.com 5


piezas

VERSIÓN 1 VERSIÓN 2
A- DELANTERO 1X DOBLADO A- DELANTERO 1X DOBLADO
B- ESPALDA 1- 1X DOBLADA D- ESPALDA 2- 1X DOBLADA
C- MANGA LARGA O CORTA 1- 2X SIMÉTRICAS E- MANGA LARGA O CORTA 2- 2X SIMÉTRICAS
F- TIRA P/ CUELLO 1X DOBLADA F- TIRA P/ CUELLO 1X DOBLADA

TELA 1 PARA CUERPO Y CUELLO TELA 1 PARA CUERPO Y CUELLO

TELA 2 PARA MANGA TELA 2 PARA MANGA

La disposición de las piezas está sobre la tela abierta, puede variar según la talla. Si
tu tela no tiene estampados, juega con las piezas para aprovechar mejor la tela.
Puedes utilizar distintas telas para hacer una camiseta divertida.
Utiliza la plantilla del final del tutorial para hacer tus pruebas.

© Naii Costura www.naiicostura.com 6


ajustes en el patrón
En este apartado te daré algunas instrucciones para modificar el patrón. Si buscas hacer otro tipo de
ajustes te recomiendo consultar alguna fuente específica. En esta entrada del blog puedes ver mis libros de
referencia.
La estatura estándar del patrón es de 170 cm y fue diseñado sobre bases de cuerpo con características
exteriores del sexo femenino. En todos los ajustes es preferible que uses el patrón sin margen de costura y,
una vez hagas las modificaciones, añadas margen de costura.

A- MODIFICAR LA COPA DE PECHO


El patrón fue diseñado para copa de pecho B hasta la talla G y para
copa D desde la talla G+ hasta la K.

Haz una prueba antes de modificar el patrón, si notas que te sobra


demasiada tela en el pecho o te salen arrugas desde el costado hacia
el pecho, sigue las instrucciones de abajo.

Primero encuentra tu copa de pecho, mide tu contorno de pecho con


el sujetador que sueles usar (la zona más ancha de tu pecho) y resta tu
medida de contorno superior de pecho.
Con una diferencia de hasta 2.5 cm, tu copa sería una A. Las copas
aumentan en una progresión de 2.5 cm aproximadamente, de 2.6 cm a
5 cm sería una B y así sucesivamente.
Para más información a respecto de las copas de pecho y opciones de
ajustes , mira esta entrada del blog.

A1- DISMINUIR LA COPA DE PECHO


Disminuye la copa de pecho cuando notas que te sobra tela en el pecho pero
en los hombros está bien.
Para disminuir la copa de pecho usaremos este ejemplo: contorno de pecho
real = 88 cm, contorno superior de pecho 86 cm y copa A (88-86 = 2 cm)
La talla D sería la más apropiada, según la tabla de medidas reales tiene
contorno de pecho 92 cm y superior 87 cm (la medida de contorno superior
de pecho es la más cercana a la tuya).
En este caso, deberías reducir el contorno de pecho de 92 cm (talla D) a 88 cm
(tu medida) = 4 cm.
Los 4 cm se repartirán en cada lado del delantero, 2 cm en el izquierdo y 2
cm el derecho. Si tienes que reducir más de 5 cm el delantero, reparte el
valor total por cuatro y modifica la espalda de la misma manera. Si tienes que modificar más de 10 cm de
contorno total, mejor usar otro método (mira esta entrada del blog) porque el que verás explicado aquí
distorcionará mucho el patrón.

1- Calca la pieza delantera desde el


hombro hacia el bajo. Marca una línea (a)
perpendicular al bajo y distante de la sisa el
valor que quieres reducir, en nuestro ejemplo
2 cm.
Apoya la pieza delantera sobre la esquina del
hombro (punto rojo) y gira el delantero hasta
que la sisa toque la línea marcada (a).
De esta manera, no cambias la sisa ni la
manga.

2- Calca la sisa (línea azul). Marca una


© Naii Costura www.naiicostura.com 7
segunda línea (b) perpendicular a la cintura.
Apoya la pieza delantera sobre la esquina de la sisa nueva
(punto rojo de la línea azul) y gira el delantero hasta que la
cintura toque la línea marcada (b).

3- Calca el nuevo costado hasta la cintura original de patrón,


el aplomo de la cintura original está más alto. Corrige la
curva de la cintura para que coincida con el patrón original
y calca desde la cintura hacia la cadera original.

4- Corrige la pieza de la espalda para que los costados tenga


el mismo largo: corta la pieza de la espalda a la altura de la
cintura y solapa las piezas el valor que necesitas.

En el patrón delantero de las tallas G+ a K hay una pinza


oculta en el patrón y está indicado un aplomo de costado.
Esta pinza acomoda mejor el volumen de pecho. Si vas a
disminuir la copa de estas tallas, puedes ignorar esta pinza
y mantener el largo del costado delantero igual al de la
espalda.

A2- AUMENTAR LA LA COPA DE PECHO


Aumenta la copa de pecho cuando notas que te falta tela en el pecho, te
salen arrugas desde el costado hacia el pecho pero en los hombros está
bien.
Para aumentar la copa de pecho usaremos este ejemplo: contorno de
pecho real = 115 cm, contorno superior de pecho 102 cm, copa E (115-
102 = 13 cm).
La talla H sería la más apropiada, según la tabla de medidas reales tiene
contorno de pecho 110 cm y superior 100 cm (la medida de contorno
superior de pecho es la más cercana a la tuya).
En este caso, deberías aumentar el contorno de pecho de 110 cm (talla
H) a 115 cm (tu medida) = 5 cm.
Los 5 cm se repartirán en cada lado del delantero, 2,5 cm en el izquierdo y 2,5 cm el derecho. Si tienes que
aumentar más de 5 cm el delantero, reparte el valor total por cuatro y modifica la espalda de la misma
manera. Si tienes que modificar más de 10 cm de contorno total, mejor usar otro método (mira esta
entrada del blog) porque el que verás explicado aquí distorcionará mucho el patrón.

1- Calca la pieza delantera desde el


hombro hacia el bajo. Marca una
línea (a) perpendicular al bajo y
distante de la sisa el valor que quieres
añadir, en nuestro ejemplo 2,5 cm.
Apoya la pieza delantera sobre la
esquina del hombro (punto rojo) y
gira el delantero hasta que la sisa
toque la línea marcada (a).
De esta manera, no cambias la sisa ni
la manga.

2- Calca la sisa (línea azul). Marca


una segunda línea (b) perpendicular
a la cintura. Apoya la pieza delantera sobre la esquina de la sisa nueva (punto rojo de la línea azul) y gira el
delantero hasta que la cintura toque la línea marcada (b).

© Naii Costura www.naiicostura.com 8


3- Calca el nuevo costado hasta la cintura original de
patrón, el aplomo de la cintura original está más bajo.
Corrige la curva de la cintura para que coincida con el
patrón original y calca desde la cintura hacia la cadera
original.

4- Corrige la pieza de la espalda para que los costados


tenga el mismo largo: corta la pieza de la espalda a la
altura de la cintura y abre las piezas el valor que necesitas.

En el patrón delantero de las tallas G+ a K hay una pinza


oculta en el patrón y está indicado un aplomo de costado.
Esta pinza acomoda mejor el volumen de pecho.
Si vas a aumentar la copa de estas tallas, mantén el aplomo
de costado.

B- AJUSTE DE CINTURA Y CADERA


Si tu contorno de cintura y cadera no coinciden con la talla de contorno de pecho puedes ajustar el patrón
a tus medidas. Antes de modificar, comprueba las medidas finales de la camiseta en la tabla de la página
5, y mira cuánto quieres cambiar.

Modifica el costado con una curva


suave pasando de una talla a otra,
aumentando como en la línea roja o
disminuyendo como en la línea azul de
la ilustración.

Repite el ajuste en el delantero y en


la espalda. Si vas a usar el patrón de
las tallas G+ a K, haz el ajuste desde el
aplomo de costado.

C- ALARGAR O ACORTAR EL CUERPO Y MANGA


Puedes modificar el largo de la camiseta acortando o alargando el patrón.
1- Marca una línea entre el aplomo
de cintura y el bajo para modificar
el cuerpo. Puedes cortar la hoja
para añadir largo o doblar la hoja
para acortar. Luego debes corregir el
contorno.

2- Modifica el largo de la manga de


la misma manera que hiciste con el
cuerpo. Acorta o alarga la manga entre
el codo y la bocamanga, alarga como en
la pieza C o acorta como enla pieza E de
la ilustración.

© Naii Costura www.naiicostura.com 9


D- MODIFICAR LA SISA
Si notas que la sisa está muy alta o baja
corrige el patrón subiendo o bajando la sisa
el valor deseado (línea verde subiendo y
línea roja bajando la sisa). Debes modificar
las piezas delantera, espalda y mangas el
mismo valor.
Lo ideal es que el largo de las sisas
correspondientes midan lo mismo.

E- MODIFICAR BÍCEPS Y ANCHO DE LA MANGA


1- Para aumentar o reducir el bíceps, marca dos líneas en el patrón como
en la ilustración.
Corta la manga dejando las piezas unidas por el contorno. Abre o cierra
la manga en horizontal el valor deseado. De esta manera mantienes el
contorno de la sisa.

En las imágenes aparece un aumento de bíceps en la pieza C y una


redución en la pieza E.
Cuando se aumenta el bíceps, se acorta el
largo de la manga, en este caso debes añadir
largo.
Cuando se reduce el bíceps, se alarga la
manga, en este caso debes quitar largo.

2- Aumenta o reduce el ancho de la manga el valor deseado


repartiéndolo en ambos lados de la manga.

F- MODIFICAR ESCOTE
Pega el patrón del delantero y de la manga como en la ilustración,
modifica el escote el valor deseado con una curva saliendo desde la
pinza hacia el centro del delantero.

© Naii Costura www.naiicostura.com 10


recomendaciones
1- Lee todo el tutorial antes de empezar a cortar y coser.

2- Posiciona bien la pieza en la tela. La dirección del hilo debe ser


paralela al orillo de la tela, verifícala en el patrón.

3- Se puede utilizar la máquina normal para todas las costuras,


en este caso usa una puntada elástica (por ejempo la zigzag
de 2 de largo y 4 de ancho). Puedes coser toda la prenda en la
remalladora pero para hacer los pespuntes te recomiendo que
uses aguja doble, puntada elástica en la máquina normal o una
recubridora.

En el tutorial las puntadas elásticas (zigzag,


decorativas y remalladora) están representadas
como un zigzag.
La puntada recta está representada como una
línea discontinua y será indicado cuándo debes
usarla.
Prueba tu puntada en un trozo de tela, si no estás
satisfecha con el resultado, cambia de puntada.
Por ejemplo, si te abre la costura zigzag prueba la
puntada overlock falsa.

4- Utiliza aguja de punta de bola, jersey o stretch. Para evitar


que la tela se ondule recomiendo utilizar prensatelas de doble
arrastre. Evita saltos de puntada cosiendo sobre papel de seda. En
mi blog puedes encontrar trucos sobre cómo coser tela de punto.
Puedes usar hilo de poliester en todo, en mi blog encuentras
otros tipos de hilos.

5- Si usas un margen de costura distinto a 1 cm, imprime solo


la línea de costura y añade el margen siguiendo el contorno del
patrón.
Sugerencia para calcar el patrón y el margen a la vez: une dos
marcadores con un elástico.
En las esquinas, haz bien el vértice. Procura mantener los
rotuladores siempre en el mismo ángulo para no variar el margen
de costura.

6- Para agilizar el trabajo, une con alfileres varias piezas y cóselas


en serie sin cortar el hilo.

7- Si tu máquina se resiste a hacer puntadas, da unos golpes con


un martillo de goma sobre las costuras abultadas. Desencuentra
las costuras para evitar bultos.

8- Marca los centros y aplomos indicados en el patrón en todas


las piezas. Haz que coincidan los aplomos de las piezas al coser.

© Naii Costura www.naiicostura.com 11


instrucciones de costura
2- Enfrenta los derechos de la manga y del
delantero, en el patrón está indicado el lado que
corresponde cada lado de la manga. Haz que
coincidan los aplomos de la sisa.
* En las ilustraciones se verá representada la
manga corta, la construcción de la manga larga es
igual.
VERSIÓN 1

Cose con puntada zigzag o en la remalladora.


1- Calca la pinza sin margen de costura en el revés Repite para la otra manga.
de la manga para que sea más fácil coser la curva
de la pinza.

Enfrenta el derecho de la manga por la pinza y cose 3- Enfrenta los derechos de la manga y de la
con puntada recta en la máquina normal. Procurar espalda. Haz que coincidan los aplomos de la sisa.
terminar el vértice de la pinza con una curva suave, Acomoda la tela de las curvas y cose ambas mangas
deja los hilos sueltos para anudar. Recuerda que la con puntada zigzag o en la remalladora.
pinza es curva, si la coses recta hará una punta en
la manga.
Si estás usando la remalladora, puedes remallar el
borde. Si estás cosiendo en la máquina normal
puedes dejar el borde como está o pasar un zigzag.
Repite para la otra manga.

© Naii Costura www.naiicostura.com 12


4- Une los derechos de la camiseta desde la Marca los cuadrantes del cuello y del escote con
bocamanga hacia el bajo. alfileres.
Solo para las tallas G+ a K hay un aplomo de
costado, la espalda es más corta y estirarás la tela
para coincidir las sisas.

6- Une el cuello en la camiseta haciendo coincidir los


cuadrantes y centros. Cose con puntada zigzag o en
la remalladora. Mientras coses debes estirar
solamente la tira del cuello, no estires la camiseta.

Cose ambos costados con puntada zigzag o en la


remalladora. Puedes dejar la costura de la manga
hacia el bajo o desencontrar las costuras. Repite en
el otro lado. Si estás usando un tejido con rayas ten
cuidado en cuadrarlas bien. 7- Haz un dobladillo de 2 cm en las mangas y en el
bajo. Cose con puntada zigzag, con aguja doble o en
la recubridora.

VERSIÓN 2

5- Enfrenta los derechos de la tira del cuello y cose


las puntas con puntada recta.
1- Calca la pinza sin margen de costura en el revés
de la manga para que sea más fácil coser la curva de
la pinza.

Dobla la tira por la mitad enfrentando el revés,


desencuentra o abre las costuras.

© Naii Costura www.naiicostura.com 13


Enfrenta el derecho de la manga por la pinza y cose 3- Enfrenta los derechos de las mangas en la espalda
con puntada recta en la máquina normal. Procurar para formar el canesú y cose con puntada zigzag o
terminar el vértice de la pinza con una curva suave, en la remalladora.
deja los hilos sueltos para anudar. Recuerda que la
pinza es curva, si la coses recta hará una punta en la
manga.

Si estás usando la remalladora, puedes remallar


el borde. Si estás cosiendo en la máquina normal
puedes dejar el borde como está o pasar un zigzag.
Repite para la otra manga.

2- Enfrenta los derechos de la manga y del 4- Enfrenta los derechos de la manga y de la


delantero, en el patrón está indicado el lado que espalda. Haz que coincidan los aplomos de las sisas
corresponde cada lado de la manga. Haz que y el centro de la espalda. Acomoda la tela de las
coincidan los aplomos de la sisa. curvas y cose de una manga a la otra con puntada
zigzag o en la remalladora.

Cose con puntada zigzag o en la remalladora.


Repite para la otra manga.

5- Une los derechos de la camiseta desde la


bocamanga hacia el bajo.

Solo para las tallas G+ a K hay un aplomo de

14
costado, la espalda es más corta y estirarás la tela
© Naii Costura www.naiicostura.com
para coincidir las sisas.

Cose ambos costados con puntada zigzag o en la


remalladora. Puedes dejar la costura de la manga
hacia el bajo o desencontrar las costuras. Repite en
el otro lado. Si estás usando un tejido con rayas ten
cuidado en cuadrarlas bien.

Sigue los mismos pasos de la versión 1 a partir del


paso 5 página 13.

Y esto es todo.
Ya tienes una Raglán CE para
estrenar :-)
Compártela y si quieres enseñármela,
usa el hashtag
#raglancenaii y
etiqueta @naii_costura .

© Naii Costura www.naiicostura.com 15


haz tus pruebas
VERSIÓN 1

© Naii Costura www.naiicostura.com 16


VERSIÓN 2

© Naii Costura www.naiicostura.com 17

También podría gustarte