Está en la página 1de 40

1 | 2008

América militante
Dossieres
L'Amérique militante

La vida y obra de Howard Zinn


Un estudio de la historia estadounidense radical 1
Ambre Ivol
https://doi.org/10.4000/transatlantica.3073
Índice | Plano | Texto | Notas | Cita | Autor

Entradas de índice
Palabras clave:

Radicalismo , historiografía , Howard Zinn , movimientos de justicia global , guerra contra el


terrorismo , Nine-Eleven , Irak , movimiento por los derechos civiles , Vietnam , Segunda Guerra
Mundial , movimiento contra la guerra , años sesenta , movimientos sociales , intelectual público ,
izquierda estadounidense , nueva historia social , intelectual historia.
Alto de página

Plan
Una piedra de toque para una nueva generación de activismo político
La biografía como materia prima para el historiador: una retrospectiva de la vida de Zinn
Reenlaces generacionales en la vida y el trabajo

Sommaire Documento precedente Documento siguiente

1 | 2008
América militante

Dossieres

L'Amérique militante

La vida y obra de Howard Zinn


Un estudio de la historia estadounidense radical 1

Ambre Ivol

https://doi.org/10.4000/transatlantica.3073

Índice | Plano | Texto | Notas | Cita | Autor

Entradas de índice
Palabras clave:

Radicalismo , historiografía , Howard Zinn , movimientos de justicia global , guerra contra el terrorismo ,
Nine-Eleven , Irak , movimiento por los derechos civiles , Vietnam , Segunda Guerra Mundial , movimiento
contra la guerra , años sesenta , movimientos sociales , intelectual público , izquierda estadounidense ,
nueva historia social , intelectual historia.

Alto de página

Plan
Una piedra de toque para una nueva generación de activismo político

La biografía como materia prima para el historiador: una retrospectiva de la vida de Zinn

Reenlaces generacionales en la vida y el trabajo

Alto de página

texto integral
Formato no disponible

Documento ce del señalador




1En mayo de 2003, se celebró en la ciudad de Nueva York «un hito editorial», la venta de un millón
de ejemplares de A People's History of the United States del historiador radical Howard Zinn. La
popularidad de este libro se puede medir de varias maneras 2 . El libro ha servido de inspiración a
varios artistas estadounidenses, como el director de cine y actor Tim Robbins, la estrella de rock
Bruce Springsteen, el cantante principal Eddy Vedder de la banda Pearl Jam y la cantante de folk Ani
Difranco 3 . El trato de Zinn a Cristóbal Colón es tan famoso que en un episodio de Los Soprano , su
hijo AJ sostiene una copia de A People's History.durante una discusión con su padre sobre si el
hombre que Tony llama «un valiente explorador italiano» era realmente un héroe. Otra referencia
abierta al libro se puede encontrar en el guión ganador del Oscar de Good Will Hunting 4 .






2Aunque fue ignorada en gran medida por la profesión histórica cuando salió a la luz en 1980, A
People's History se convirtió lentamente en la academia principal. A juzgar por el entusiasmo de los
profesores y estudiantes de secundaria y universidad que le escribieron a Zinn durante las últimas
dos décadas, parece que el libro superó su marginalidad para convertirse en una referencia ineludible
como libro de texto 5 . El libro de Zinn ahora se ve como un "contra-libro de texto" para la historia
convencional 6 . Zinn pertenece a una generación de académicos que experimentó los trastornos
sociales trascendentales de la década de 1960: «Como resultado de estos cambios, la vida
estadounidense se reordenó y se promovieron nuevos modos de investigación intelectual» 7. Los
eruditos revisionistas comenzaron a tomar en cuenta la vida de la gente común, ampliando así el
rango de la experiencia humana registrada por la historia. También experimentaron con «nuevos
paradigmas interpretativos » 8 . Se produjo una conciencia pionera de las formas en que la raza, la
clase, el género y la sexualidad han dado forma a la vida de los estadounidenses. Zinn puede ser visto
como un vocero de esta generación de nuevos historiadores que adoptaron una perspectiva histórica
“de abajo hacia arriba” 9 . De hecho, cuando A People's History apareció por primera vez en 1980, el
historiador Eric Foner se refirió al libro como «un paso hacia una nueva versión coherente de la
historia estadounidense» 10 .




3Zinn emergió como activista académico a través de su participación en el movimiento de derechos


civiles del sur a principios de la década de 1960. Se convirtió en una figura de la Nueva Izquierda
como asesor adulto del SNCC 11 y luego como miembro del Radical Caucus en la American
Historians Association 12 comprometido en el movimiento contra la Guerra de Vietnam, junto con
historiadores como Jesse Lemisch y Staughton Lynd 13 . A fines de la década de 1970, había
alcanzado prominencia nacional. La publicación de su Historia del Puebloreforzó su posición como
historiador radical. Las próximas dos décadas consolidarían su identidad como figura pública. En la
década de 1990, aparecería en la televisión pública nacional sobre temas de política exterior, entre
los que destacan la primera guerra del Golfo de 1992 y el bombardeo de Serbia en 1998 14 .



4Pero a medida que el milenio llegaba a su fin, el panorama político cambió, a medida que crecían
los «movimientos de justicia global» 15 y el 11 de septiembre y la subsiguiente «guerra contra el
terrorismo» generaron un nuevo movimiento contra la guerra 16 . Crítico de la política exterior
estadounidense en la tradición del historiador revisionista William Appleman Williams, Zinn ha
hecho de la guerra la columna vertebral de su identidad como académico-activista. Participa
regularmente en debates públicos sobre las causas y las consecuencias de la guerra moderna en los
campus, las iglesias y las comunidades locales en los Estados Unidos y en el extranjero . 17. Junto
con figuras populares como el crítico de política exterior Noam Chomsky, el novelista Gore Vidal, la
periodista independiente Amy Goodman y la ensayista política canadiense Naomi Klein, la
influencia de Zinn apunta a una audiencia considerable de ideas radicales de izquierda en los Estados
Unidos.


5Sin embargo, Zinn se destaca como una rareza generacional. De hecho, nacido en 1922 y
compañero de viaje del Partido Comunista Estadounidense a fines de la década de 1930 y principios
de la de 1940, Zinn parece haberse despojado de la identidad de la «Vieja Izquierda» 18 y se ha
identificado con la Nueva Izquierda de la década de 1960 19 . Además, aunque ahora tiene 85 años,
Zinn se ha convertido en una figura influyente de los nuevos movimientos sociales del siglo XXI ,
especialmente en los temas de la «guerra contra el terrorismo». ¿Cómo explicar esta sorprendente
influencia?

6En realidad, el papel destacado de Zinn como «intelectual público» proviene precisamente de este
sentido de continuidad histórica encarnado en su historia personal 20 . Primero veremos cómo esta
rareza generacional sirve como piedra de toque para el surgimiento de nuevas formas de radicalismo
político en los Estados Unidos. Luego veremos cómo Zinn usó su propia vida como materia prima
para su trabajo como historiador. Finalmente, mostraremos cómo ha servido de puente entre periodos
de resistencia tanto en su vida como en su obra. De hecho, es precisamente porque Zinn encarna un
sentido de continuidad histórica que permanece hasta el día de hoy entre los intelectuales públicos
más antiguos y populares de los Estados Unidos.

Una piedra de toque para una nueva


generación de activismo político






7El historiador francés Michel Winock sostiene que una nueva generación puede definirse a través
de la influencia combinada de dos tendencias: la mayoría de edad de una nueva cohorte generacional
y el impacto de un evento histórico sin precedentes o una serie de eventos 21 . Aplicando este marco
al contexto actual, se podría seguir la visión del sociólogo Charles Derber de que el nuevo milenio se
abrió con dos nuevas circunstancias nacionales 22 . Uno fue el surgimiento de nuevos «movimientos
de justicia global» y el otro fueron los ataques terroristas del 11 de septiembre 23 . El final de la
década de 1990 vio el surgimiento de nuevas redes de medios alternativos, con el programa
Democracy Now! un representante clave de esa tendencia cuando se emitió por primera vez en 1996
24. Lo que vendría a llamarse los «movimientos por la justicia global» 25 estaban cobrando impulso,
dando lugar a su primera expresión pública en los Estados Unidos con las manifestaciones masivas
contra la Organización Mundial del Comercio en Seattle en diciembre de 1999. La periodista
canadiense Naomi Klein publicó lo que sería una de las principales declaraciones políticas del
movimiento en 2000 bajo el título No Space, No work, No Jobs, No Logo: Apuntando a los Brand
Bullies. 26Este trabajo se inspiró en el activismo estudiantil de fines de la década de 1990 que estaba
cambiando en su naturaleza, de una política más parroquial, de un solo tema y basada en la identidad,
a una perspectiva más amplia que conectaba los problemas con la economía global. El libro en sí
surgió de una nueva ola de activismo estudiantil en torno a las demandas de un salario digno para los
trabajadores de la Universidad de Harvard 27 . Por lo tanto, los «movimientos de justicia global»
dieron lugar a una nueva generación de activistas sociales.

8Zinn vio las manifestaciones de Seattle como un punto de inflexión, un cambio cualitativo en el tipo
de movimientos sociales que ocurrían en el país después del final de la larga década de los 60:

En Seattle, los manifestantes estaban lidiando con problemas económicos imposiblemente


complejos: globalización, proteccionismo [y] comercio de exportación (...) Fue un punto de inflexión
en la historia de los movimientos de las últimas décadas: una desviación del enfoque de un solo tema
de (... ) la manifestación por la congelación nuclear en Central Park en 1982 (…) las reuniones por la
Enmienda de Igualdad de Derechos en 1978, por los derechos de lesbianas y gays en 1993, por la
Marcha del Millón de Hombres en 1995 (…) Esta vez el movimiento sindical estuvo en el centro . La
cuestión de la clase —ricos y pobres, aquí y en todo el mundo— unía a todos 28 .






9Según Zinn, los hechos de Seattle participaron en la redefinición del panorama político del país.
Cuando el candidato del Partido Verde, Ralph Nader, se postuló para presidente en 2000, Zinn apoyó
activamente su campaña. Entre otros eventos, el 29 de septiembre de 2000, Howard Zinn, el director
de cine Michael Moore y la candidata a la vicepresidencia del Partido Verde Winona LaDuke
compartieron una plataforma en Boston en apoyo a la candidatura de Nader 29. Pero la tragedia de
los ataques terroristas del 11 de septiembre detuvo momentáneamente la ola de manifestaciones
internacionales contra el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización
Mundial del Comercio. La «Guerra contra el terrorismo» ocupó el centro de la escena. Sin embargo,
el país no permaneció unido sobre los medios y fines de la «guerra contra el terrorismo». En la
primavera de 2002, más de 60.000 intelectuales, artistas y ciudadanos estadounidenses públicos
firmaron una «declaración de conciencia» oponiéndose a la «guerra contra el terrorismo». Howard
Zinn, junto con Gore Vidal, Noam Chomsky y los intelectuales públicos afroamericanos Angela
Davis y Cornel West, fue uno de los que respaldaron el llamamiento 30. Los ataques preventivos en
Irak en marzo de 2003 alimentaron aún más la oposición a la administración Bush. El movimiento
sin precedentes contra la invasión de Irak se convirtió en la mayor campaña internacional desde el
movimiento contra la guerra de Vietnam 31 . En los Estados Unidos, esto también fue cierto 32 .
Zinn surgió como un orador público nacional contra la guerra en Irak 33 . Ha sido invitado a
programas de radio y televisión públicos, como el Ron Stewart Daily Show en enero de 2005 34 .






10Su popularidad internacional también ha crecido. Hace algunos años, la editorial independiente
francesa Agone se interesó por varios intelectuales radicales estadounidenses 35 . Agone publicó
versiones en francés de A People's History of the United States , Marx in Soho : a Play on History y
Emma : a Play in Two Acts About Emma Goldman, American Anarchist 36 . En mayo de 2003, Zinn
habló en París sobre el tema de las « Guerras justas e injustas » 37 . Además, el 1 de diciembre de
2003, Zinn recibió un premio especial de la publicación mensual independiente Le Monde
Diplomatique , que destaca el valor de la Historia de un pueblo.como obra académica que se opone a
« la pensée unique » 38 . Finalmente, se dedicó un programa de radio pública nacional al enfoque
histórico de Zinn 39 . Un nuevo interés por la «Otra América», entendida como redes de resistencia a
la administración Bush, parecía haberse afianzado en Francia 40 .






11En Estados Unidos, la crisis continuó profundizándose, con una combinación de protestas sin
precedentes contra la guerra en el verano de 2004 41 . Se llevaron a cabo mítines y manifestaciones
en todo el país, y Zinn habló en muchos eventos en Boston, apoyando la campaña "Cualquiera
menos Bush" 42 , pero agregó que en "estados seguros", como en su estado natal de Massachusetts,
la gente debería votar por independientes. candidato Ralph Nader 43 . El pico de tensión política se
produjo durante la Convención Republicana en Nueva York con una manifestación de unas 500.000
personas 44 . La presencia de veteranos de Irak, familias de militares y familiares de las víctimas del
11-S supuso un cambio cualitativo en esta manifestación que tampoco tenía precedentes en su
número 45. Además, en comparación con el movimiento contra la guerra de Vietnam, el nivel de
protesta había sido mucho mayor y había comenzado incluso antes del bombardeo de Irak 46 .


12Además, el nivel sin precedentes de malestar social ha llevado a cambios dentro de la propia
profesión histórica estadounidense. El 21 de septiembre de 2003 se creó un caucus llamado
Historiadores contra la guerra y ha ganado miembros a lo largo de los años 47. HAW ha realizado
reuniones públicas sobre la historia de la política exterior de EE.UU. durante los últimos cuatro años
y ha aparecido como un contingente específico durante las manifestaciones contra la guerra.
Además, en la convención anual de la Asociación Histórica Estadounidense en Atlanta en 2007, se
aprobó una resolución contra la guerra sobre “Prácticas gubernamentales enemigas de los valores de
la profesión histórica”. Esta resolución se hizo eco de las controversias dentro de la profesión durante
la Guerra de Vietnam. Pero en 1969, la resolución contra la guerra había sido rechazada. En ese
momento, el Radical Historians Caucus estaba dirigido, entre otros, por Staughton Lynd, Howard
Zinn y Jesse Lemisch. El historiador marxista Eugene Genovese se opuso al caucus, insistiendo en
que la profesión debería permanecer neutral y dedicada a la erudición independiente 48 .




13Hoy, el HAW radical parece haber sido más fácilmente aceptado por la profesión histórica, lo que
indica un cambio en la atmósfera política 49 . La historia radical en su conjunto ha ganado relevancia
dentro de la academia. La Organización de Historiadores Estadounidenses recientemente rindió
homenaje al trabajo de Zinn en una asamblea municipal en Boston para la apertura de su convención
anual en 2004 50 . De manera similar, Staughton Lynd fue un orador principal en la convención
anual de la AHA de 2007 51 . En este último caso, el propósito era rehabilitar a un historiador
profesional cuya carrera había sido destruida tras un viaje a Vietnam del Norte en 1969 52 . En
términos más generales, se puede encontrar un nuevo interés por la historia radical en publicaciones
comoThe Radical Reader : una historia documental de la tradición radical americana 53 .

14El trabajo reciente de Zinn habla directamente de la situación actual 54 . Uno de sus últimos libros
es un volumen complementario de A People's History . Titulado Voices of a People's History (Nueva
York, Seven Stories Press, 2004) es una colección de las fuentes primarias citadas en A People's
History ,

Los lectores de A People's History siempre se refieren a la riqueza del material citado en él: las
palabras de (…) disidentes y disidentes de todo tipo. (…) Quise que las voces de lucha,
mayoritariamente ausentes de nuestros libros de historia, tuvieran el lugar que se merecen 55 .



15Actualizado para incluir tanto los «movimientos de justicia global» como el movimiento contra la
guerra en Irak, se ha utilizado como una colección de historias orales de resistencia. Desde hace más
de dos años, actores como Viggo Mortensen, Danny Glover y Dinah Washington, así como el
fallecido novelista Kurt Vonnegut, participaron en una serie de lecturas públicas del libro 56 . Con
Zinn y Arnove alternando como narradores que presentan a cada personaje, desde Mark Twain
denunciando la Guerra México-Estadounidense de 1848, hasta la madre militar Cyndi Sheehan 57 ,
estas lecturas públicas se han convertido en parte de la creciente oposición a la guerra, influenciadas
y alimentadas por , el movimiento 58 .

dieciséisA principios del siglo XXI, Zinn se ha convertido en un intelectual popular, aunque
controvertido, que ha logrado llegar a la sociedad estadounidense mayoritaria a través de parte de su
trabajo, lo que refleja los cambios en la atmósfera política del país y el crecimiento de una audiencia.
por ideas radicales.
La biografía como materia prima para el
historiador: una retrospectiva de la vida de
Zinn



17Zinn ha construido esencialmente su filosofía de la historia sobre su experiencia personal. En sus


memorias, afirmó que su profundo sentido de optimismo estaba arraigado en las experiencias clave
de su vida. Escribiendo una biografía « política », optó por contar su historia de forma temática más
que cronológica 59 . Se ocupa primero de «los mejores días» de su vida en el Sur durante el
movimiento por los derechos civiles 60 , luego de su oposición a la guerra de Vietnam como «un
veterano contra la guerra» 61 y finalmente se expande sobre las circunstancias inusuales de sus
primeros años de vida. llevándolo de una vida de clase trabajadora judía a la de un profesor titular en
la Universidad de Boston 62 .

18Comparado con otros historiadores que crecieron durante la Gran Depresión y el surgimiento
contemporáneo del estalinismo y el fascismo, Zinn ha permanecido sorprendentemente ileso en esos
tiempos, lo que quizás insinúe la relativa invisibilidad de sus raíces generacionales 63 . De hecho,
junto con figuras políticas como Ella Baker (1903-1986), los movimientos sociales de la década de
1960 transformaron profundamente a Zinn, aparentemente despojándose en el proceso de gran parte
de su antigua identidad generacional.



19El movimiento por los Derechos Civiles fue la experiencia central de su vida. En 1956, Zinn dejó
el mundo de la clase trabajadora de Nueva York y se mudó a Atlanta, Georgia, con su familia. Le
ofrecieron un puesto en Spelman College, una escuela para jóvenes afroamericanas 64 . Zinn
participó en las luchas para desagregar las instalaciones públicas de la ciudad de Atlanta. Fue un
observador y participante en el movimiento estudiantil, sentándose en la galería de la Legislatura del
Estado, desagregando la segregación y haciendo piquetes en el Capitolio del Estado 65. Tras la
terminación de su contrato en 1963 debido a sus actividades políticas, se mudó a Boston (MA) donde
enseñaría en la Universidad de Boston durante los próximos veinte años. Durante un tiempo,
permaneció activo en el movimiento sureño, pasó el Verano de la Libertad de 1964 en Mississippi y
escribió sobre la violencia racial y el papel del gobierno federal en la aplicación del cambio en el Sur
66 .





20El movimiento de derechos civiles inspiró el trabajo académico de Zinn. Escribió la primera
historia oral de la SNCC 67 . «Lo que intento hacer aquí es echar un vistazo a la gente del SNCC en
acción y sugerir la calidad de su contribución a la civilización americana» 68 . Zinn utilizó
información de primera mano y realizó su investigación entre los archivos de Atlanta y los archivos
del Consejo Regional del Sur 69 . The Southern Mystique también se basó en la experiencia personal,
aunque siguió siendo principalmente un ensayo especulativo que desafiaba la idea del
excepcionalismo sureño 70 .


21La implicación de Zinn contra la guerra de Vietnam fue desencadenada por las crecientes
conexiones establecidas por los activistas de los derechos civiles entre los asuntos nacionales y
extranjeros 71 . Cuando el líder del SNCC, Robert Parris Moses, criticó al gobierno federal por
enviar tropas a Vietnam sin proteger a los trabajadores de los derechos civiles en Mississippi, Zinn
afirma que fue testigo de las primeras etapas del desarrollo del movimiento contra la guerra en el
país 72 .


22Pronto, la Universidad de Boston se convertiría en un foco de disturbios estudiantiles 73 . Su


participación personal en manifestaciones y como partidario de los resistentes al reclutamiento
fortalecería su posición como intelectual público contra la guerra 74 .






23Llamando a la retirada militar inmediata en un controvertido libro dedicado «Al pueblo de


Vietnam», Zinn trató de demostrar cómo la retirada era la única solución viable tanto para Estados
Unidos como para Vietnam 75 . El libro se hizo popular y controvertido en muchos periódicos
regionales de los Estados Unidos. También se envió a los congresistas y se vendió en eventos contra
la guerra como folleto 76 . Profundamente conmocionado por la destrucción que vio en Vietnam
durante un viaje en 1967 con el sacerdote jesuita Daniel Berrigan como representantes del
movimiento por la paz estadounidense, se vio impulsado a explorar la contradicción inherente al
concepto de «guerra justa».debido al inevitable alto nivel de bajas civiles 77 . Esto lo llevaría a
revisar su participación como bombardero en la Segunda Guerra Mundial 78 . Vendría a cuestionar
los objetivos de una de sus misiones de bombardeo sobre la ciudad francesa de Royan, una misión
que luego se demostró que no era necesaria 79 . En 1966, realizaría una investigación específica
sobre la situación diplomática y militar que condujo al bombardeo. Sus hallazgos serían finalmente
publicados a principios de la década de 1970 80 .




24El actual movimiento contra la guerra también ha llevado a Zinn a aprovechar su experiencia
como veterano 81 . Fundada en la década de 1980 por el difunto veterano de Vietnam David Cline,
Veterans for Peace desempeñó un papel importante al brindar un sentido de continuidad entre
generaciones de veteranos que se habían opuesto a los medios de guerra modernos. Como orador
principal en su convención anual en julio de 2004, Zinn compartió su experiencia personal como
bombardero de la Segunda Guerra Mundial con jóvenes veteranos de Afganistán e Irak, quienes a su
vez contaron cómo habían sido engañados al creer los objetivos de la «guerra contra el terrorismo»
82. Este evento fue representativo de un creciente sentimiento de traición que sentían los soldados
que regresaban de Irak. A raíz de estos acontecimientos se formó un grupo llamado Veteranos de
Irak contra la Guerra, siguiendo el modelo del grupo de Veteranos de Vietnam de una generación
anterior 83 .

25Por lo tanto, en el nuevo contexto de la «guerra contra el terrorismo», las experiencias de vida de
Zinn han adquirido un nuevo significado 84 . La situación actual en Estados Unidos ha hecho más
relevante el arraigo generacional de Zinn. En agosto de 2004, Zinn escribió sobre haber sido invitado
a la celebración del Memorial de la Segunda Guerra Mundial en Washington DC organizada por la
Institución Smithsonian ese mismo año.

Estoy aquí para honrar a todos (…) los que murieron en esa guerra. Pero no estoy aquí para honrar la
guerra en sí. (...) Ciertamente no quiero que nuestro gobierno use la emoción triunfal que rodea la
Segunda Guerra Mundial para encubrir los horrores que ahora están teniendo lugar en Irak 85 .

26Zinn se ha opuesto constantemente a la forma en que se ha utilizado el símbolo de la «buena


guerra» 86 para justificar nuevas intervenciones militares, como la guerra de Vietnam, la primera
Guerra del Golfo en 1991, el bombardeo de Serbia en 1999 y el bombardeo de Afganistán. e Irak.
Durante más de cincuenta años, la guerra ha sido la columna vertebral de su trabajo, reflejando así la
forma en que su historia personal impactó directamente en su filosofía de la historia. En realidad, en
la vida y el trabajo, la trayectoria de Zinn cierra las brechas generacionales entre los períodos de
resistencia, convirtiéndolo así en una encarnación viva de la historia radical.

Reenlaces generacionales en la vida y el trabajo





27La trayectoria biográfica y política de Zinn podría ilustrar una tendencia de continuidad entre
generaciones de activistas políticos de izquierda. Fue organizador sindical a principios de la década
de 1940 mientras trabajaba en los astilleros navales de Brooklyn. En ese momento, era un compañero
de viaje del PC de EE. UU., aunque se mantuvo escéptico sobre la política exterior de la Unión
Soviética 87 . La guerra y sus secuelas profundizarían su implicación política, como lo haría con toda
una generación de veteranos 88 . Studs Terkel registró esta tendencia en su colección de entrevistas
titulada The 'Good War' 89 . El alto nivel de politización de la generación de jóvenes que se
benefició del GI Bill en 1949 ha sido señalado por muchos historiadores 90 .

28Esto contrasta con la atmósfera política general que cambió al Segundo Terror Rojo con su
historial de represión política e intimidación como la Guerra Fría con la Unión Soviética establecida
en el 91 .







29Pero Zinn no estaba debilitado o desmoralizado como muchos otros de la generación de la "Vieja
Izquierda". De hecho, según Vivian Gornick, una gran proporción de los que se habían unido al
partido después de la Gran Depresión se habían marchado a finales de la década de 1950, bajo la
presión combinada de la represión política interna y la desilusión con el modelo soviético tras el
reconocimiento oficial de los crímenes de Stalin. en el XX Congreso del Partido Comunista de la
Unión Soviética en 1956 92 . Esto no fue así con Zinn, ya que se había despojado de cualquier
ilusión sobre las credenciales democráticas de la Unión Soviética al final de la guerra 93 . Pero
siguió participando en movimientos políticos de izquierda como el Partido Laborista Americano 94.
También se unió al Comité de Veteranos Estadounidenses y se convirtió en jefe del capítulo de
Brooklyn en la ciudad de Nueva York a fines de la década de 1940 95 . Este capítulo estaba entre los
más radicales del país y se autodenominó el capítulo «Gung Ho», tomando su inspiración política de
la revolución china de 1949 96 . Pero a principios de la década de 1950, las tensiones de la Guerra
Fría llevaron al colapso de la AVC. Además, las intimidaciones del FBI obligaron a Zinn a adoptar
un perfil político bajo. Visitado dos veces por agentes en 1952 y 1953 para interrogarlos sobre sus
actividades políticas, él y su esposa decidieron tirar las cartas que se habían escrito durante la guerra.
En ellos, mencionaron a amigos comunistas a quienes ahora temían que pudieran ser dañados por el
FBI 97. Por intimidación, Zinn se vio obligado a centrarse más exclusivamente en sus estudios como
estudiante de doctorado en la Universidad de Columbia, ya que la presión del macartismo hizo
retroceder algunos de los logros del New Deal 98 .


30En general, Zinn sorprendentemente no quedó marcado por el Terror Rojo y sus años de
participación en las redes de la «Vieja Izquierda». Aparte de la intimidación política personal y de
ser testigo directo de la violencia en los disturbios de Peekskill en 1949 durante un espectáculo de
Paul Robeson, Zinn se benefició personalmente del auge económico de la década de 1950 y las
oportunidades sociales brindadas por el GI Bill cuando completó su doctorado en historia. 99. Se
podría argumentar que la razón principal de esto provino de un conjunto peculiar de circunstancias
que lo llevaron a alejarse de los centros de poder del país y adentrarse en las redes de resistencia de
la comunidad negra. «No se me ocurrió [entonces que] las universidades 'negras', al estar fuera de la
línea de visión principal de la educación estadounidense, podrían ser una especie de refugio para los
profesores no ortodoxos, pero esto era a menudo el caso» 100 .


31De hecho, se benefició de la forma en que el movimiento de liberación negra permitió que los
activistas mayores se involucraran en nuevas luchas y fueran bienvenidos como radicales. En cierto
modo, los que participaron en las luchas de finales de la década de 1950 y principios de la de 1960 se
salvaron de la amnesia política que se apoderó de la mayoría de las redes de política radical
existentes antes de la Segunda Guerra Mundial. Esto es especialmente cierto para los grupos
conectados al Partido Comunista 101 . De manera crucial, las luchas de los afroamericanos sirvieron
como puente entre las décadas de 1930 y 1960, superando, al menos en parte, la amnesia histórica
que se había instalado con el macartismo y permitiendo que aquellos que estaban desilusionados con
el estalinismo reinventaran nuevas formas de lucha. para el cambio social 102. Así lo expresa la
activista radical blanca Ann Braden, que se involucró en los movimientos sociales en el apogeo del
Segundo Terror Rojo: «Solo había una cosa que no podía ser suprimida, era el ardiente deseo de los
afroamericanos de ser libres» 103 .


32Algunos historiadores han favorecido recientemente una visión a largo plazo del movimiento de
liberación negra desde la década de 1930 hasta la de 1970 104. Esta lectura de la historia sirve para
unir generaciones de activistas radicales. Figuras centrales del movimiento por los derechos civiles
como Rosa Parks (1913-2005), los sindicalistas A. Philip Randolph (1889-1979) y ED Nixon (1899-
1987), Malcom X (1922-1965), el pacifista Bayard Rustin (1912-1987) ) y Ella Baker son testimonio
de la continuidad entre generaciones políticas de radicales en los Estados Unidos durante ya pesar
del ambiente de represión política de la época. Tanto Zinn como Baker se desempeñaron como
asesores adultos de SNCC en sus primeros años. La influencia de Baker en SNCC ahora se reconoce
en gran medida e ilustra el papel de los activistas políticos mayores para la próxima generación. La
historiadora Barbara Ransby describió su papel en el SNCC como un " conducto de experiencias " de
una generación a la siguiente 105 .



33Paralelamente a este puente biográfico, la obra de Zinn ha enfatizado la continuidad entre períodos
de resistencia. Podría decirse que A People's History es su obra más fuerte al servicio de este
propósito. Tomando una visión amplia de la historia de Estados Unidos «desde 1492 hasta el
presente», Zinn pretendía «revelar aquellos episodios ocultos del pasado cuando, incluso en breves
destellos, la gente mostraba su capacidad de resistir, de unirse, ocasionalmente de ganar» 106 .
Aunque la historia de un pueblose considera un producto de la nueva historia social de la década de
1960, se podría argumentar que sirve como un puente más grande entre generaciones de académicos
de izquierda. Aunque las notas a pie de página se omitieron para atraer a un mayor número de
lectores, la bibliografía es bastante reveladora en términos de continuidad histórica entre
generaciones de académicos radicales. De hecho, Zinn señala: «Este trabajo no podría haber sido
escrito sin el trabajo de varias generaciones de eruditos» 107 . Las obras de los historiadores
comunistas Herbert Aptheker y Philip Foner publicadas a principios de la década de 1970 pero
ignoradas durante mucho tiempo en la profesión histórica se mencionan con la autobiografía de Big
Bill Haywood y Seeds of Revolt 108 de Mauritz Hallgren .

34Más importante aún, el papel que Zinn se asignó a sí mismo como una persona «pensante» que
debería «escuchar el grito de los pobres» para «saber qué es la justicia» y evitar estar «del lado de los
verdugos» es sorprendentemente similar. a otra obra central de « la historia desde abajo » 109 . En su
célebre The Making of the British Working Class, Edward P. Thompson declaró que buscaba «
rescatar al pobre calcetero, al ludita cropper, (…), al artesano utópico (…) de la enorme
condescendencia de la posteridad» 110 . El ahora famoso primer capítulo de A People's History es
sorprendentemente similar:

Así, en esa inevitable toma de partido que proviene de la selección y énfasis en la historia, prefiero
tratar de contar la historia del descubrimiento de América desde el punto de vista de los arahuacos,
de la Constitución desde el punto de vista de los esclavos, de Andrew Jackson visto por los
Cherokees, (…) de la Guerra Hispano-Americana visto por los cubanos, (…) la Primera Guerra
Mundial vista por los Socialistas, la Segunda Guerra Mundial vista por los pacifistas, el New Deal
visto por los negros en Harlem (…) 111 .





35Thompson fue una influencia central entre los nuevos historiadores sociales en la década de 1960
112 . Tal influencia directa ilustra la continuidad generacional. De hecho, Thompson pertenece a la
misma generación que Zinn: nacido en Inglaterra en 1924, sus opiniones radicales fueron
influenciadas por el estalinismo, el fascismo y la Segunda Guerra Mundial (durante la cual sirvió en
el ejército británico) 113 . Miembro del Partido Comunista Británico en su juventud, rompió con el
estalinismo en 1956. A partir de entonces, buscaría recuperar un enfoque humanista del marxismo a
través de sus escritos y su activismo político 114. Uno de los primeros fundadores de la Nueva
Izquierda en Gran Bretaña, llegaría a influir en una nueva generación de activistas y académicos en
los Estados Unidos. La nueva historia social de la década de 1960 fue transformada dramáticamente
por su trabajo. Publicado en 1963, The Making participó en profundos cambios historiográficos y
sirvió como una importante contribución a la teoría social 115 . El papel intelectual de Thompson
para la Nueva Izquierda en Gran Bretaña y en los Estados Unidos es otra ilustración de la
continuidad entre generaciones de radicales 116 .

36Para concluir, tres décadas después del ascenso de Zinn a la prominencia como estudioso-activista
de la «historia de abajo hacia arriba», su identidad generacional ha adquirido un nuevo significado.
No sólo porque sobrevivió a algunos de los principales historiadores de su tiempo, sino porque las
circunstancias históricas han dado un nuevo significado a su identidad generacional 117 . De hecho,
Zinn ha revisado su vida y obra a la luz de los movimientos de «justicia global» y contra la guerra
del siglo XXI .siglo. A su vez, ha servido como piedra de toque para el surgimiento de una nueva
audiencia para el radicalismo, o quizás incluso para el surgimiento de una nueva generación de
activistas sociales. Zinn ha enfatizado cómo su filosofía de la historia surgió de su experiencia
personal, ya que afirmó que el reconocimiento de los sesgos es mejor que la falsa objetividad. Es
precisamente este sentido de continuidad entre los períodos de resistencia, tan explícito en su vida
personal, desde la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, hasta la Guerra Fría y los
principales puntos de inflexión de los años sesenta, lo que ha llevado a Zinn a la prominencia
nacional como un intelectual público. Pero este hecho biográfico no sería nada sin el compromiso
académico de recuperar un sentido de continuidad entre períodos, por lo tanto generaciones, de
movimientos populares. Este compromiso intelectual, también político,

Alto de página

notas
1 Una contribución al coloquio titulado « L'Amérique militante aujourd'hui » organizado por LERMA en la
Universidad de Provenza en marzo de 2005. Deseo agradecer a Naomi Wulf por su ayuda y los útiles
consejos que me dio para escribir una versión revisada de Este artículo. También estoy en deuda con la
historiadora laboral francesa Marianne Debouzy por haber planteado la cuestión de la sorprendente
popularidad de Zinn a pesar de su edad durante la conferencia. Además, el historiador francés Pap N'Diaye
me ha dado consejos útiles sobre el tema de definir las generaciones intelectuales en la izquierda
estadounidense. También deseo agradecer a mi asesor de investigación Serge Ricard por su apoyo.

2 Publicado por primera vez en 1980, ha sido actualizado repetidamente por Zinn. Las ventas del libro han
aumentado progresivamente cada año. James Green, The Chronicle of Higher Education , «Historia de
Howard Zinn» (23 de mayo de 2003) , B.13-4.

3 Howard Zinn, entrevista con Ambre Ivol, grabación de audio, Universidad de Boston, 24 de septiembre de
2003.

4 Gus Van Sant, Good Will Hunting , Nueva York, Miramax, 1997.

5 Colección Howard Zinn, A People's History Correspondence, 1980-2003 [archivos no indexados],


Universidad de Boston. Algunos de los archivos de Zinn todavía están en proceso de indexación. Se pueden
encontrar en la Universidad de Boston tanto en el Centro de Investigación Gotlieb como en la oficina
personal de Zinn, que ocupa como profesor emérito en el departamento de Ciencias Políticas. El Centro
Gotlieb esencialmente tiene grabaciones de video y audio de 1974 a 2005. El material personal en la oficina
de BU incluye grabaciones de carrete a carrete del movimiento de derechos civiles del sur, planes de
estudios y archivos de estudiantes, así como la correspondencia personal de Zinn. Howard Zinn le ha pedido
al autor de este artículo que indexe el material.

A juzgar por la correspondencia de Zinn, parece que muchos estudiantes se han familiarizado con el
libro de Zinn en la escuela secundaria. Además, mientras enseñaba en Boston College en 2006-2007,
el autor notó que los estudiantes de posgrado y los profesores de los departamentos de historia,
sociología y diáspora africana conocían el trabajo de Howard Zinn. En la Universidad de Boston,
Zinn sigue siendo una celebridad.

6 Pierre Dommergues acuñó la expresión francesa de « contre-manuel d'histoire » en su reseña de A


People's History . Le Monde Diplomatique , «Une Histoire du peuple des Etats-Unis» (abril de 1980), 8-9.
Frances Fitzgerald, America Revised (Boston: Atlantic-Little, Brown, 1979). Se puede encontrar una
comparación entre Zinn y Fitzgerald en The Newton Teachers' Quarterly , « Worth Reading? » (invierno de
1980), 4.
7 Paul Buhle & John McMillian, ed., The New Left Revisited (Filadelfia: Temple University Press, 2003), 5.

8 Buhle & McMillian, La Nueva Izquierda Revisitada , 5.

9 Peter Novick, That Noble Dream : The « Objectivity Question » and the American Historical Profession , 11ª
edición
(1988 ; Cambridge University Press, 1999), 440. Para una discusión sobre la « nueva historia social »,
véase 440-45.

10 Pap N'Diaye, Genèse 55 (junio de 2004), 170 y Michael Kazin, « Howard Zinn's History Lessons », Dissent
Magazine (primavera de 2004). http://www.dissentmagazine.org/article/?article=385 .

11 Comité Coordinador Estudiantil No Violento.

12 « Radical Caucus en la Asociación Histórica Estadounidense (AHA), 1969-1974 », Staughton Lynd Personal
Papers (1940-1977) , Sociedad Histórica del Estado de Wisconsin.

13 Lemisch acuñó la frase «historia de abajo hacia arriba», Radical Historians Organisation (MARHO),
editores, Visions of History (1976; New York: Pantheon Books, 6th edition, 1983), 164. Jesse Lemisch, On
Active Duty in Guerra y paz: política e ideología en la profesión histórica estadounidense (Toronto: New
Hogtown Press, 1975). Staughton Lynd, Intellectual Origins of American Radicalism (Nueva York: Pantheon
Books, 1968); «Reflexiones sobre la Historia Radical», Radical History Review 79 (2001), 104-08.

14 Lori Stokes, «Kosovo Crisis», MSNBC (4 de marzo de 1999), «Irak and WMDs», MSNBC (13 de julio de
2003). Colección Howard Zinn, Centro de Archivos Howard Gotlieb, Universidad de Boston.

15 Hablando de los movimientos que desafiaron la globalización que surgieron en varios países, el sociólogo
Charles Derber afirma que «antiglobalización» es un término inadecuado para describir las «fuerzas
disidentes» que hablan «apasionadamente por la justicia global». «Los movimientos de justicia global
capturaron la atención de los estadounidenses en la estridente batalla de Seattle de 1999». Derber, People
Before Profit: The New Globalization in an Age of Terror, Big Money and Economic Crisis (Nueva York:
Picador, 2003), 4.

16 El concepto de «guerra contra el terrorismo» es definido por Howard Zinn en entrevistas con Anthony
Arnove, Terrorism and War (Nueva York: Seven Stories Press, 2002), 28.

17 La autora ha asistido a muchos discursos públicos de Zinn en el área de Boston en el transcurso de los
últimos cuatro años, especialmente durante los últimos dos años que pasó como estudiante de intercambio
y profesora a tiempo parcial en el Boston College.

18 Paul Buhle, Mari Jo Buhle y Dan Georgakas, La Enciclopedia de la Izquierda Estadounidense , 2ª ed. (1990;
Nueva York: Oxford University Press, 1998), 545-51.

19 Maurice Isserman, Si tuviera un martillo: la muerte de la vieja izquierda y el nacimiento de la nueva


izquierda (Urbana: Universidad de Chicago, 1993). Novick, Ese noble sueño , 418.

20 Howard Zinn, entrevista con Ambre Ivol, grabación de audio, Universidad de Boston, 11 de abril de 2007.
Russell Jacoby, The Last Intellectuals (1987; Nueva York: Basic Books, 2000), 6-19.

21 Michel Winock, «Les Générations intellectuelles», Vingtième Siècle, revue d'histoire 22 : 22 (1989), 17.

22 Derber, Personas antes que ganancias, 1-21.

23 Kenneth M. Jensen, ed., ¿Una mirada al fin de la historia? (Washington DC: Instituto para la Paz de los
Estados Unidos, 1990); Samuel Huntington, El Choque de Civilizaciones y la Reconstrucción del Orden
Mundial (Nueva York: Simon & Shuster, 1996). Daniel Vernet, « 2001 : el 11 de septiembre y la guerra de la
civilización », Le Monde (25 de agosto de 2007), 13.

24 Se puede encontrar información sobre el programa en línea en la página de inicio de Democracy Now :
http://www.democracynow.org/about.shtml .

25 Kate Holbrook, Ann S. Kim, Brian Palmer y Anna Portnoy, Global Values 101 (Boston: Beacon Press,
2006), 107.

26 Naomi Klein, No Space, No Choice, No Jobs, No Logo: Apuntando a los Brand Bullies (Nueva York: Picador
USA, 2000).

27 Valores globales 101 , vii-ix.

28 Zinn, The Progressive Magazine , «A Flash of the Possible» (enero de 2000).


http://www.thirdworldtraveler.com/Zinn/FlashofPossible_Zinn.html

29 El evento se anunció en línea en http://www.commondreams.org/news 2000/0929-10.htm

30 Borrel, no en nuestro nombre. Consulte también el sitio web del grupo en


http://www.nion.us/Published.htm .

31 El 15 de febrero de 2003, más de 10 millones de personas se manifestaron contra la guerra en todo el


mundo. Véase, por ejemplo, Nyta Mann, «A New Era of Political Activism» y comunicados de prensa en
BBConline , 2 de febrero de 2003, BBConline , 17 de febrero de 2003 y CNN.com , 19 de enero de 2003.

32 Deb Ellis y Dennis Mueller, ed., No puedes ser neutral en un tren en movimiento: un documental
(Brooklyn, Nueva York: Icarius Films, Run First Features, 2004).

33 Los programas de radio incluyen estaciones de radio comunitarias como Democracy Now! El Informe de
Guerra y Paz y las transmisiones de la Radio Pública Nacional. Véase especialmente Tom Ashbrook, The
Connection , NPR, «Memorial Day», 25 de mayo de 2001, Tom Ashbrook, On Point , NPR, «People's
Historian», 1 de agosto de 2004 y Tom Ashbrook, On Point , «Howard Zinn and the War del terror», 17 de
junio de 2002.

34 Zinn, entrevista, Universidad de Boston, julio de 2004. Grabación de audio en posesión del autor. Ellis y
Mueller, No puedes ser neutral: un documental.

35 Noam Chomsky, Responsabilité des intellectuels , trad. Frédéric Cotton (Marsella: Agone, 1998);
Chomsky, De la guerre comme politique étrangère des Etats-Unis , trad. Frédéric Cotton (Marsella: Agone,
2004) ; Michael Albert, Après le capitalisme, Eléments d'économie participaliste , trad. Frédéric Cotton
(Marsella: Agone, 2003). http://atheles.org/agone/historique.html

36 Howard Zinn, Marx le retour: pièce historique en un acte , traducido por Thierry Discepolo (Marsella:
Agone, 2002); Zinn, « Nous, le peuple des Etats-Unis… » Ensayos sobre la libertad de expresión y el
anticomunismo, el gobierno representante y la justicia económica, las guerras justas, la violencia y la
naturaleza humana , trad. Frederic Cotton ; Zinn, L'Impossible Neutralité: autobiographie d'un historien et
militant (Marsella: Agone, 2006). Zinn, En suivant Emma, trad. Julie David (Marsella: Agone, 2007). Zinn
también viajó a Europa entre 2003 y 2006 para discutir el tema de la guerra en Irak.

37 Más de 500 personas asistieron a la charla en la Universidad de la Sorbonne Nouvelle (Universidad de


París III). El autor de este artículo organizó y presidió el evento. Para referencias sobre el concepto de
«Guerra justa», véase Howard Zinn, entrevista con Anthony Arnove, Terrorism and War , 22-6; Howard Zinn,
Anthony Arnove ed., Howard Zinn on War (Nueva York: Seven Stories Press, 2001), 178; Michael Walzer,
Guerres Justes et Injustes (París: Belin, 1999).

38 « La pensée unique » se refiere a la ortodoxia en el campo de la historia.

39 Daniel Mermet, « Une Histoire populaire des Etats-Unis », Là-bas Si J'y Suis , France Inter, 10-11 de
diciembre de 2003. El autor actuó como traductor durante la sesión de grabación con Howard Zinn en Radio
France en París .

40 Daniel Bensaïd, Eustache Kouvelakis & Sebastian Budgen, ed., L'Autre Amérique : les Américains contre
l'état de guerre (París: Textuel, 2002).

41 Imperial Democracy & Come September: Two Talks de Arundhati Roy con Howard Zinn (Nueva York: DVD
AK Press, 2004).

42 Thomas Sotinel, Le Monde , «Bruce Springsteen conoció en escena su oposición a George Bush», 10 de
agosto de 2004. http://www.lemonde.fr/web/article/0,1-0@2-3222,36 -375027,0.html . Véase también el
sitio web del grupo principal que organiza la campaña en http://www.moveon.org

43 Los «estados seguros» eran aquellos en los que el historial de votaciones y las tasas de votación
indicaban que era probable que ganaran los republicanos o los demócratas. Ted Glick, «Estrategia de Estados
Seguros del Partido Verde», Znet , 1 de julio de 2003. http://www.zmag.org/Sustainers/Content/2003-
07/01glick.cfm . Zinn, entrevista con Ambre Ivol, Universidad de Boston, julio de 2004. Véase también Amy
Goodman, Democracy Now, the War and Peace Report , «Nader versus Anybody But Bush: A Debate on
Ralph Nader's Candidacy», 26 de octubre de 2004, http:/ /www.democracynow.org/article.pl?
sid=04/10/26/144233

44 La principal coalición contra la guerra Unidos por la Paz y la Justicia organizó la marcha el 31 de agosto
de 2005. http://www.unitedforpeace.org

45 Fotografías de la manifestación están en posesión del autor, que asistió al evento.

46 Amy Goodman, Democracia Ahora! The War and Peace Report , «En rara entrevista conjunta: Noam
Chomsky y Howard Zinn sobre Irak, Vietnam, activismo e historia», 16 de abril de 2007.

47 http://www.historiansagainstwar.org

48 Novick, Sueño noble , 434-35. La AHA aprobó una resolución contra la guerra unos años más tarde. Las
controversias sobre el trabajo de Zinn a menudo se han centrado en el tema de la objetividad en la historia.
Debido a esto, el radicalismo de Zinn no siempre ha sido bien recibido por los historiadores de izquierda que
se describen a sí mismos. El historiador y editor de Dissent , Michael Kazin, escribió una crítica mordaz de
People's History de Zinn en la primavera de 2004, denunciando la estrechez del punto de vista de Zinn como
un historiador radical que menosprecia las perspectivas de otros historiadores. Kazin, «Lecciones de historia
de Howard Zinn», http://www.dissentmagazine.org/article/?article=385

49 «Historiadores en las noticias: elecciones de la AHA: los historiadores votan para condenar la guerra en
Irak», History News Network , 3 de marzo de 2007. La convención de Historiadores contra la guerra de 2008 en
Atlanta refuerza esta tendencia. Naomi Klein será una de las oradoras principales y las mesas redondas
incluirán la historia de los movimientos contra la guerra en los EE. UU., el tema de la libertad académica y un
panel específico sobre la vida y obra de Howard Zinn. El autor presentará un trabajo allí. Para obtener una
lista completa de los temas, puede visitar el sitio web en
http://www.historiansagainstwar.org/hawconf/sessions.html
50 Marvin Gettelman, «Una reunión ciudadana con Howard Zinn». Consulte el sitio web de History News
Network y el siguiente enlace: http://hnn.us/articles/4353.html#zinn . La Universidad de Boston también
honró el trabajo de Zinn en una transmisión de la Radio Pública Nacional emitida desde el campus: «Howard
Zinn on Democracy and War», Boston University World of Ideas , 19 de noviembre de 2006. La grabación
está en posesión del autor.

51 http://www.historians.org/Perspectives/issues/2005/0509/0509ann4.cfm

52 Novick, Noble Dream , 430, 458. Entrevista a Lynd en MARHO, ed. Visiones de la Historia , 149.

53 John McMillian y Paul Buhle, ed., The New Left Revisited (Filadelfia: Temple University Press, 2003) y John
McMillian y Timothy Patrick McCarthy, ed., A Radical Reader: A Documentary History of the American
Radical Tradition (Nueva York: La Nueva Prensa, 2003). Los académicos estadounidenses han buscado
recientemente popularizar la historia radical. Paul Buhle ha iniciado varios proyectos de novelas gráficas en
la historia radical. Uno de ellos es una versión de novela gráfica de A People's History.El autor ha participado
en las primeras etapas del proyecto en 2004, con Paul Buhle, el artista Mike Konopacki y la estudiante de
posgrado en historia Giuliana Chamedes. El libro se publicará en 2008. Paul Buhle, correspondencia por
correo electrónico con Ambre Ivol, 31 de enero de 2008.

54 Zinn, Artists in Times of War (Boston: Seven Stories Press, 2003) y Terrorism and War .

55 Zinn, Voices of A People's History of the United States (Nueva York: Seven Stories Press, 2004), 23.

56 La estrella de cine de El señor de los anillos , Viggo Mortensen, apareció en un programa de televisión
con una copia de Las voces de Zinn , que recomendó como un recurso importante para entender la historia
de Estados Unidos. Charlie Rose Show , 3 de diciembre de 2002. http://www.brego.net/viggo/viggo-
politics.php

57 Madre de Casey Sheehan, un soldado que murió en Irak en abril de 2004, Cindy Sheehan se ha
convertido en una de las principales voces del movimiento contra la guerra, representando a las familias de
militares que se oponen a la guerra. Llegó a los titulares nacionales cuando acampó frente al rancho del
presidente Bush en Crawford, Texas, en agosto de 2005. Cindy Sheehan, Peace Mom: A Mother's Journey
Through Heartache to Activism (Nueva York: Atria, 2006). Philippe Borrel, ed., No en nuestro nombre , Issy-
les-moulineaux, Arte France, Dissidents, 2006.

58 El autor asistió a dos lecturas de Voices en 2006 y 2007 en Cooper Union en la ciudad de Nueva York en
abril de 2006 y mayo de 2007. Véase también Amy Goodman, Democracy Now! The War and Peace Report,
«Lecturas de Voices of A People's History » , 26 de diciembre de 2005. http://www.democracynow.org .
Además, en enero de 2008 ha tomado forma un proyecto de miniserie de televisión de La historia de un
pueblo . Andrea Shea, All Things Considered , National Public Radio, 22 de enero de 2008. Sue Katz,
«Dramatic Voices of Dissent: Celebrities Film Zinn's The People Speak», Alternet, 26 de enero de 2008.
http://www.alternet.org . Anthony Arnove, correspondencia con Ambre Ivol, 26 de enero de 2008.

59 Zinn, entrevista con Ambre Ivol, 24 de septiembre de 2003.

60 Zinn, No puedes ser neutral en un tren en movimiento: una historia personal de nuestro tiempo (1994;
Boston: Beacon Press, 2002).

61 Zinn, No puedes ser neutral en un tren en movimiento , 87.

62 Zinn, No puedes ser neutral en un tren en movimiento , 139.

63 Véase, por ejemplo, la notable diferencia de tono entre la autobiografía del historiador británico Eric
Hobsbawm, Interesting Times: A Twentieth Century Life (Nueva York: Pantheon Books, 2002) y las memorias
de Zinn. Los títulos mismos hablan de esta diferencia en la forma en que miran hacia atrás en sus vidas.
Están conectados generacionalmente (Hobsbawm nació en 1917 y vivió primero en Berlín y luego en Gran
Bretaña), políticamente similares en el sentido de que el comunismo atrajo a ambos (aunque Hobsbawm se
ha mantenido explícitamente como comunista) y de familias judías durante los tiempos traumáticos del
fascismo europeo. . Dado todo esto, Zinn dedica poco tiempo a hablar sobre su juventud en una familia de
clase trabajadora judía de Nueva York, en comparación con la atención dedicada a la década de 1960 y el
movimiento de liberación negro.

64 Davis D. Joyce, Howard Zinn, A Radical American Vision (Nueva York: Prometheus Books, 2003), 52. El
futuro de la historia , 35-6. Zinn, No puedes ser neutral , 26.

65 Social Science Club, « Liberty at Spelman », 11 de marzo de 1963, grabación de cinta de carrete a carrete,
Howard Zinn Files, Universidad de Boston. Para obtener detalles sobre el estado de los archivos de Zinn,
consulte la nota 5. Joyce, Howard Zinn , 56.

66 Zinn, No puedes ser neutral , 69-84.

67 Zinn, SNCC: The New Abolitionists (Boston: Beacon Press, 1964) y The Southern Mystique (Nueva York:
Alfred A. Knopf, 1964).

68 Zinn, SNCC , 4.

69 Una organización de investigación con sede en el sur fundada en 1919 y dedicada a la mejora de las
relaciones raciales en los Estados Unidos.

70 Zinn vio el Sur como la «esencia de la nación». De hecho, «esas mismas cualidades atribuidas durante
mucho tiempo al Sur son cualidades americanas y la nación reacciona emocionalmente hacia el Sur
precisamente porque inconscientemente se reconoce allí». Zinn, Mística del Sur , 217.

71 Esto sugiere cómo se desarrollaron las conexiones entre los movimientos sociales, a medida que otros
movimientos surgieron del movimiento de liberación negra. Sara Evans, Política personal : las raíces de la
liberación de la mujer en el movimiento por los derechos civiles y la nueva izquierda (Nueva York: Vintage
Books, 1980).

72 Zinn, No puedes ser neutral , 103.

73 Zinn, No puedes ser neutral , 115-125. Ver también los archivos de Zinn en la Universidad de Boston. El
autor está en proceso de indexar y estudiar estas fuentes primarias. Para un testimonio de primera mano del
nuevo activismo de izquierda en Cambridge Mass., véase Michal Albert, Remembering Tomorrow: From SDS
to Life after Capitalism, A Memoir (Nueva York: Seven Stories Press, 2006).

74 Estas experiencias luego servirían como fuentes primarias para su capítulo sobre la Guerra de Vietnam en
A People's History, 469-501. Howard Zinn, A People's History of the United States from 1492 to the Present
(1980; Nueva York, Longman, 3ª ed. 1996).

75 Howard Zinn, Vietnam, La lógica de la retirada (Boston: Beacon press, 1967). Se publicó por primera vez
como artículos en The Nation en enero de 1966 y febrero de 1967 con los títulos respectivos de « Vietnam:
medios y fines » y « Vietnam: la lógica de la retirada ».

76 Zinn, No puedes ser neutral , 110-14; 126-38. Wes Lawrence, «A Plea for Withdrawal», The Plain Dealer,
21 de marzo de 1967. Peter Kneaskern, «Carta a 535 congresistas», 10 de mayo de 1967. Las copias están en
posesión del autor.

77 Zinn, No puedes ser neutral , 87-102; 131.


78 Zinn, No puedes ser neutral, 87-102.

79 Ulysse Botton, ed., Royan, ville martyre (Royan: imprimerie Botton frères, 1966).

80 El futuro de la historia, David Barsamian, Entrevistas con Howard Zinn (Monroe: Common Courage Press,
1999), 22-3. Howard Zinn, The Politics of History (Boston: Beacon Press, 1970) y Postwar America: 1945-1971
(Nueva York: Bobs Merrill Company, 1973). También vendría a estudiar la bomba atómica y publicaría un
artículo titulado «Un lío de muerte y documentos» en 1962 mientras era becario en Estudios de Asia Oriental
en la Universidad de Harvard. André Shiffrin, ed., La Guerra Fría y la Universidad: Hacia una Historia
Intelectual de los Años de la Posguerra (Nueva York: New Press, 1997), 69-71; Zinn, Hiroshima: Rompiendo el
silencio(Westfield, NJ: Serie de folletos de la revista abierta, 1995).

81 El futuro de la historia, 4.

82 Las familias de militares también estaban presentes y habían constituido un grupo denominado Familias
de Militares Contra la Guerra. El autor tiene grabaciones de audio e imágenes del evento.

83 La oposición entre los soldados ha crecido dramáticamente desde entonces. Buddhika Jayamaha et al.,
«Nous, soldats américains en Irak», Le Monde , 28 de agosto de 2007, 17.

84 Zinn, «¿La generación más grande? », The Progressive , octubre de 2001.


http://www.thirdworldtraveler.com/Zinn/Greatest_Generation.html

85 Zinn, «Dissent at the War Memorial», The Progressive , agosto de 2004.


http://www.progressive.org/august04/zinn0804.html

86 Studs Terkel, La 'buena guerra' : una historia oral de la Segunda Guerra Mundial (Nueva York: New
Press, 1984 ). Al comentar sobre su elección de título, Terkel señala: "Se han agregado comillas, no por
capricho o comentario editorial, sino simplemente porque el adjetivo 'bien' emparejado con el sustantivo
'guerra' es tan incongruente" (Sin número de página ).

87 Zinn, No puedes ser neutral , 170-78. Zinn, entrevista con Ambre Ivol, 24 de septiembre de 2007.

88 Schiffrin, Cold War and University, xvi-xvii.

89 Terkel, 'Buena Guerra' , 217; 277-82; 333-37; 343-49; 364-65.

90 William Palmer, Engagement with the Past: The Lives and Works of the World War Two Generation of
Historians (Lexington: University Press of Kentucky, 2001), 151. Taylor Branch, «Justice for Warriors», New
York Review of Books (abril 12, 2007), 40-43. Él mismo un veterano, William Appleman Williams recuerda
cómo eligió estudiar historia debido al trauma de la guerra y el deseo de comprender la nueva era atómica.
« Era historia porque realmente quería tratar de entender qué diablos estaba pasando: la bomba y todo eso
». Entrevista con William Appleman Williams en Radical Historians Organisation (MARHO), ed.n Visions of
History(1976; Nueva York: Pantheon Books, 6ª edición, 1983), 129.

91 Ellen Schrecker, Many Are the Crimes: McCarthyism in America (Nueva York: Little, Brown, 1998), 359-
415.

92 Vivian Gornick, The Romance of American Communism (Nueva York: Basic Books, 1977).

93 Zinn, entrevista, Universidad de Boston, 11 de abril de 2007. Zinn, No puedes ser neutral , 178.

94 Expediente del FBI de Howard Zinn, Documentos personales, Universidad de Boston. El material aún no
ha sido indexado. Las copias de los archivos están en posesión del autor.
95 Zinn, No puedes ser neutral , 178.

96 «Gung Ho» era una «aclamación comunista china» según Zinn. Zinn, entrevista, Universidad de Boston,
11 de abril de 2007.

97 Archivo del FBI de Zinn, Papeles personales, Universidad de Boston. Ver nota 5 y 94.

98 En particular, fue influenciado por el libertario civil Henry Steele Commager.

99 Schiffrin, ed., La Guerra Fría y la Universidad , 37-8.

100 En la década de 1950, la palabra «negro» no era necesariamente despectiva. Si bien reconoce los
fundamentos ideológicos del término, este autor optó por mantener la cita original. Para un estudio de la
historiografía afroamericana, véase Pap N'Diaye en Jean Heffer & François Weil, ed., Chantiers d'histoire
américaine (Paris: Belin, 1994), 273-307. Zinn en Schiffrin, ed., La Guerra Fría y la Universidad , 52.

101 Barbara Ransby, Ella Baker y el Movimiento de Liberación Negro: Una Visión Democrática Radical
(Chapel Hill: North Carolina Press, 2003).

102 Schrecker, Muchos son los crímenes , 404-15. Nikhil Pal Singh, Black Is A Country: Race and the
Unfinished Struggle for Democracy (Cambridge: Harvard University Press, 2004).

103 Citado en Ransby, Ella Baker , 148.

104 Peniel Joseph, Esperando hasta la medianoche: una historia narrativa del poder negro en Estados
Unidos (Nueva York: Henry Holt, 2006). Zinn ya sostuvo este punto de vista en 1980, cuando escribió A
People's History. El capítulo que dedicó al movimiento por los derechos civiles y tituló « ¿O explota? »
coincide con la revisión académica reciente de la dinámica y la cronología del movimiento de liberación
negra, ya que comienza en la década de 1930 y termina a principios de la década de 1970. Citando poesía y
novelas de las décadas de 1920, 1930 y 1940, Zinn argumenta que aunque los movimientos sociales siempre
«sorprenden», la conciencia de la opresión ha estado presente durante mucho tiempo, aunque contenida.
En su estudio de los movimientos sociales, Zinn se puso más en sintonía con la continuidad entre
generaciones de activistas políticos.

105 Ransby, Ella Baker, 91. De manera similar, la autobiografía de David Dellinger, un objetor de conciencia
durante la Segunda Guerra Mundial, quien se convirtió en un destacado organizador nacional del
movimiento contra la guerra en Vietnam, también ilustra estas conexiones entre la década de 1960 y las
generaciones anteriores de activistas. . David Dellinger, From Yale to Jail: the Life Story of a Moral Dissenter
(Nueva York: Pantheon Books, 1996).

106 Zinn, Historia popular , 11.

107 Zinn, Historia Popular , 289.

108 Zinn, Historia Popular , 689-708. El autor aún está en proceso de estudiar la bibliografía desde una
perspectiva generacional.

109 Zinn, Historia Popular , 10.

110 Edward Palmer Thompson, The Making of the English Working Class (Londres: Gollancz, 1964), 12-3. La
copia del libro de Zinn está en posesión del autor. Su primer capítulo en particular está ampliamente
anotado por Zinn. Aunque no se menciona en la bibliografía de A People's History , ciertamente influyó en el
pensamiento de Zinn.

111 Zinn, Historia Popular , 10.


112 Novick, Ese noble sueño , 440.

113Edward Palmer Thompson (1924-1993).

114 MARHO, Visiones de la Historia , 5-25.

115 Kaye Harvey, Los historiadores marxistas británicos: un análisis introductorio (Nueva York: Polity Press,
1984), 173-176.

116 Buhle et al., Enciclopedia de la Izquierda Americana , 545.

117 Palmer, Compromiso con el pasado , ix-xvii.

Alto de página

Vierta el artículo citer cet


Referencia electrónica

Ambre Ivol , « Vida y obra de Howard Zinn » , Transatlantica [En ligne], 1 | 2008, publicado en
línea el 14 de mayo de 2008 , consultado el 14 de agosto de 2022 . URL :
http://journals.openedition.org/transatlantica/3073; DOI : https://doi.org/10.4000/transatlantica.3073

Alto de página

Autor
Ambre Ivol

Doctorante à la Sorbonne Nouvelle (Université Paris III), ATER à l'université de Pierre et Marie
Curie (Université Paris VI), ivolambre@msn.com

Alto de página

Derechos de autor

Creative Commons - Reconocimiento - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0


Internacional - CC BY-NC-ND 4.0

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Alto de página

Sommaire Documento precedente Documento siguiente

Índice
 Arroces de autor
 Mots-clés
 por rubrique

Números en texto integral


 1 | 2022
Ruinas de la ciudad en las narrativas de guerra estadounidenses / Sitios de lucha de mujeres por la
autodeterminación
 2 | 2021
Radicalismo de izquierda en Estados Unidos: ¿un credo extranjero?
 Hors-serie | 2021
Número de aniversario: 20 años de revista
 1 | 2021
Line Breaks in America: las probabilidades y los fines de la poesía
 2 | 2020
Lugares y culturas del capitalismo: historias desde las bases
 1 | 2020
Conjunciones de lo literario y lo filosófico en la escritura estadounidense de los siglos XX y XXI
 2 | 2019
Creación de la audiencia infantil: los medios y la invención de la infancia estadounidense moderna
 1 | 2019
Lo que el viento se llevó después de Lo que el viento se llevó
 2 | 2018
Les mots pour le dire. Vocabulario político y propagandístico en una perspectiva transatlántica
 1 | 2018
Esclavitud en la pantalla / Escritoras estadounidenses en el extranjero: 1849-1976
 2 | 2017
(Hi)historias de mujeres estadounidenses: escritos y reescrituras / Llamada y respuesta: dialogando
sobre el oeste americano en Francia
 1 | 2017
Cuerpos en transformación: estrategias de incorporación en las prácticas culturales contemporáneas
de EE. UU.
 2 | 2016
Chroniques ordinaires de la fin du monde
 1 | Revoluciones modernistas de 2016
: la poesía estadounidense y el paradigma de lo nuevo
 2 | 2015
Poéticas y políticas de la Antigüedad en el largo siglo XIX / Explotación del cine de explotación
 1 | 2015
La Ley de Derechos Electorales a los 50 / Oculto a simple vista: Tiempo profundo y literatura
estadounidense
 2 | 2014
Estética de la teoría en la era moderna y más allá / Fotografía documental
 1 | 2014
Exilio y Expatriación
 2 | 2013
Juegos y juegos del texto
 1 | 2013
Revisitando la Edad Dorada / Littérature et philosophie
 2 | 2012
Cartografías de l'Amérique / Histoires d'esclaves
 1 | 2012
Le roman policier, littérature transatlantique / Maisons Hantées
 2 | 2011
Sport et société / Los animales y la imaginación americana
 1 | 2011
Sentidos del Sur / Référendums populaires
 2 | 2010
El empresario como artista / Nuevas voces americanas
 1 | 2010
American Shakespeare / Cómics
 2 | 2009
Benjamín Franklin/Richard Powers
 1 | 2009
Homenaje a Michel Fabre
 1 | 2008
América militante
 2 | 2007
Conspirando (contra) América
 1 | 2007
Estética Democrática
 2 | 2006
Revolución
 1 | 2006
Más allá del New Deal
 1 | 2005
Colores de América
 1 | 2003
Estado de la Unión
 1 | 2002
Joven República
 1 | 2001
Auto del 11 de septiembre

Todos los números


La revista
 Presentación
 Rúbricas
 Dossiers temáticos
 La redacción
 Procedimiento de evaluación
 Instrucciones de autor·arroces
 Hoja de estilo

Informaciones
 Menciones legales y créditos
 gravámenes
 Políticas de publicación

Suivez-nous
 Flujo RSS

cartas de información
 La Lettre d'OpenEdition


1 | 2003 Estado de la unión
Dossier preparado y presentado por Jean-Christian Vinel

https://doi.org/10.4000/transatlantica.47

 Editorial
o Enfín! ¡Por fin! [Texto integral]
 Autour du livre de Nelson Lichtenstein, Estado de la
Unión
o Artículos
 Jean-Christian Vinel

Introducción de los problemas. [Texto integral]

Estado de la Unión en perspectiva historiográfica

 donna kesselman

Nelson Liechtenstein vs. Nelson Lichtenstein y la cuestión laboral del siglo XX


[Texte intégral]

 catalina collomp

Clase, raza y trabajo estadounidense [Texte integral]

Algunas consideraciones sobre el Estado de la Unión de Nelson Lichtenstein

 Romain Huret

¿Existen los «trabajadores pobres»? [Texto integral]

Expertos sociales, sindicatos y la cuestión de la pobreza en la era de la erosión


de la idea sindical

 Jean-Christian Vinel

Reconstrucción de la Ley Wagner [Texte integral]

 nelson lichtenstein

Una Dúplica [Texte integral]

 Marianne Debouzy

Où en est le mouvement ouvrier américain aujourd'hui ? [Texto integral]


o Comptes rendus d'ouvrages
 Alexis Chommeloux

Daniel R. ERNST. Abogados contra el Trabajo: De los Derechos Individuales


al Liberalismo Corporativo. [Texto integral]

Urbana & Chicago: University of Illinois Press, 1995, 334 págs.

 dominique daniel

Ruth LECHERO (ed). Organización de inmigrantes: el desafío de los


sindicatos en la California contemporánea. [Texto integral]

Ítaca: Cornell University Press, 2000. 260 p.

 Romain Huret

Jennifer KLEIN . Por Todos Estos Derechos. Negocios, Trabajo y la


Conformación del Estado de Bienestar Público-Privado de América . [Texto
integral]

Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton, 2003.

 claudio julián

Robert Rogers KORSTAD. Unionismo de derechos civiles. Los trabajadores


tabacaleros y la lucha por la democracia en el Sur de mediados del siglo XX .
[Texto integral]

Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press, 2003 (xii-556 p.)

 José A. McCartin

Howell John HARRIS . Victorias sin sangre: el ascenso y la caída de la


tienda abierta en los comercios de metales de Filadelfia, 1890-1940 . [Texto
integral]

Nueva York: Cambridge University Press, 2000. 456 págs.

 Estudios
o Bernardo Vicente

« Le Virgile de l'Amérique » [Texto integral]

Paul Goodman entre vanguardia y tradición

o Eliane Elmaleh

Les Estudios de la Mujer aux États-Unis. [Texto integral]


Le féminisme et l'université

o Jean-Pierre Le Glaunec

Reconstrucción y celebración de la compra de Luisiana en Nueva Orleans [Texte


integral]

 húmero
o Claude-Jean Bertrand

Le Premier Enmienda : un mythe [Texto integral]

 Travaux en curso
o Émilie Descout

La Fondation nationale cubano-américaine. [Texto integral]

Influencia en el gobierno americano y manipulación de la opinión pública

 varia
o André Bleikasten

Quand Hollywood lave plus blanc... [Texto integral]

A propos de La couleur du mensonge

o Anne Crémieux

Superchic(k) [Texto integral]

o Juan Foubert

L'histoire d'un homme seul [Texto integral]

Pollock de Ed Harris (2000)

o sophie le cam

La rivalité Paris/New York à travers les expositions récentes d'œuvres françaises et


américaines. [Texto integral]

Quelques comenta.

 Debate
o Divina Frau-Meigs , Catherine Bernard , Noëlle Batt , Jean Kempf ,
Georges-Claude Guilbert y Michel Bandry

Publicaciones y Revistas Académicas: Mapeando los Territorios. [Texto integral]


Un debate sobre la publicación de revistas de estudios estadounidenses

 Entrevista
o Marc Chénetier

Una entrevista con Steven Millhauser [Texto integral]

 Comptes rendus
o Nathalie Caron

Esteban BRUMWELL. Casacas rojas: el soldado británico y la guerra en las


Américas 1755-1763 . [Texto integral]

Cambridge UP, 2002. 349 págs.

o Nathalie Caron

Nicole Fouché. Benjamin Franklin et Thomas Jefferson: Aux source de l'amitié


franco-américaine 1776-1808. [Texto integral]

París: Michel Houdiard, 2000. 102 p.

o Alain Suberchicot

François Duban . L'Ecologisme aux Etats-Unis: historia y aspectos contemporáneos


de l'environnementalisme américain. [Texto integral]

París: L'Harmattan, 2000. 188p.

o annick foucrier

Jacqueline Lindenfield. Los franceses en los Estados Unidos: un estudio etnográfico.


[Texto integral]

Westport, Connecticut: Bergin & Garvey, 2000.

o larry portis

Luc Benoit a la Guilllaume. Les discurs d'investiture des présidents americains ou les
paradoxes de l'éloge. [Texto integral]

París: L'Harmattan, 2001. 304p.

o marc deneire

Sylvia Le Bares. Le Conflit linguistique aux Etats-Unis. [Texto integral]

Rennes: Press Universitaires de Rennes, 2001. 181p.


o Michele Guerlain

Malie Montagutelli. Histoire de l'enseignement aux Etats-Unis. [Texto integral]

Colección «Historia de la educación». París: Belin 2000, 345 p.

o pierre guerlain

Daniel Lázaro. La República Helada; Cómo la Constitución está paralizando la


democracia. Daniel Lázaro. El golpe de terciopelo; La Constitución, la Corte
Suprema y el Declive de la Democracia Estadounidense. Thomas E. Patterson. El
votante que desaparece; Participación pública en una era de incertidumbre. [Texto
integral]

Nueva York: Harcourt Brace & Co, 1996, 393 p., 14$. Londres y Nueva York: Verso,
2001, 152p., 23$. Nueva York: Alfred A. Knopf, 2002, 254 p., 25$

o Luc Benoît a la Guillaume

La excepción americana. [Texto integral]

Actes de la recherche en sciences sociales n° 138 et 139 (junio y septiembre de 2001).

o Evelyne Thévenard

Rosanna Hertz y Nancy L. Marshall, eds., Working Families, The Transformation of


the American Home . [Texto integral]

Prensa de la Universidad de California, 2001. 389 p., 19,95 $.

o malie montagutelli

Patricia Crane. La historia de A: La alfabetización de América desde The New


England Primer hasta Scarlet Letter. [Texto integral]

Stanford, ca. : Prensa de la Universidad de Stanford, 2000. 315 p.

o Marie-Jeanne Rossignol

Thomas Bender, editor. Repensar la historia estadounidense en una era global .


[Texto integral]

Berkeley, CA: University of California Press, 2002. Ix + 427 páginas. $22,50.

o Bernadette Rigal Cellard

Anne Garrait-Bourrier y Monique Vénuat. Les Indiens aux Etats-Unis: renacimiento


de una cultura. [Texto integral]

París: Elipses, col. Les essentiels, Civilization anglosajona, 2002. 192 páginas.
o Marc Chénetier

Tony Tanner. El misterio americano. [Texto integral]

Cambridge: Cambridge UP, 2000. 242 págs. (prólogo de Edward Saïd, introducción
de Ian F. Bell).

o Guillermo Tanguy

Felipe Barrish. Realismo literario estadounidense, teoría crítica y prestigio


intelectual, 1880 — 1995. [Texte intégral]

Cambridge: Cambridge UP, 2001.

o annick dupperay

Colin Meissner. Henry James y el lenguaje de la experiencia. [Texto integral]

Cambridge: Cambridge UP, 1999. ix+237p. £ 37.50, $ 59.95.

o joel porte

François Brunet y Anne Wicke eds. L'œuvre en prose de Ralph Waldo Emerson.
[Texto integral]

París: Armand Colin. 2003. págs. XVIII, 171.

o François Brunet

Marc Belot. Ralph Waldo Emerson. Parcours de l'oeuvre en prose. [Texto integral]

Neuilly : Atlande, « Clefs concours Civilization américaine », 2003. 224 p.,


cronología, notas biográficas, glosario, bibliografía, índice.

o Jean-Loup Bourget

James LW Oeste III, ed. La edición de Cambridge de las obras de F. Scott


Fitzgerald: «Trimalchio»: una versión temprana de El gran Gatsby. [Texto integral]

Cambridge: Cambridge UP, 2000. xxii-192 p. ilus.

o Elisabeth Bouzonviller

Marie-Agnes Gay. Epifanía y fractura: la evolución del punto de vista narratif dans
les romans de F. Scott Fitzgerald. [Texto integral]

París: Didier érudition, 2000. 328 p.

o Marie-Agnes Gay
Pascale Antolín-Pires. L'Objet et ses doubles. Una relección de Fitzgerald. [Texto
integral]

Pessac: Press Universitaires de Bordeaux, 2000. 247 páginas.

o claire parfait

Fabre, Geneviève y Michel Feith, eds. Templos para el mañana: una mirada
retrospectiva al renacimiento de Harlem. [Texto integral]

Bloomington: Prensa de la Universidad de Indiana, 2001. x, 392p. ilus. $22,95.

o Jean-Yves Pellegrin

Michael P. Kramer. Nuevos ensayos sobre Seize the Day de Bellow . [Texto integral]

Cambridge : Cambridge UP, 1999. £ 8,95.

o ana batesti

Luc Herman, editor . Acercarse y evitar: ensayos sobre el arcoíris de la gravedad .


[Texto integral]

Pynchon Notes 42-43 (primavera-otoño de 1998) 342 p. $ 14.

o Anne Garrait-Bourrier

Kevin J. Kayes. Poe y la palabra impresa. [Texto integral]

Cambridge: Cambridge University Press, 2000. 148p. ISBN 0-521-66276-1.

o armelle chastrusse

Ana Ullmo. Edith Warton. La conciencia entravée. [Texto integral]

París: Belin, 2001. 128 p.

o Nathalie Cochoy

Julián Murphet. Literatura y Raza en Los Ángeles. [Texto integral]

Cambridge: Cambridge UP, 2001. 203 p.

o liliane kerjan

Felipe C. Kolin. Williams: un tranvía llamado deseo. Stephen J. Fondos. Albee:


¿Quién le teme a Virginia Woolf? Christopher Bigby. Dramaturgos estadounidenses
contemporáneos. [Texto integral]
Cambridge: Cambridge UP, 2000. 229p., £ 12,95, $ 19,95. Cambridge : Cambridge
UP, 2000. 229p., £ 12,95, $ 19,95. Cambridge: Cambridge UP, 2000. 440 p., £ 15,95.

o Jean-Yves Pellegrin

Salah El Moncef. Límites atópicos. Preguntas sobre el yo, la complejidad y la


contingencia en la narrativa estadounidense posmoderna. [Texto integral]

Peter Lang, 2002.

o Axel Nesme

Antoine Caze. Juan Ashbery. A contra-voix de l'Amérique. [Texto integral]

París: Belin, 2000. 128 p.

o Jean-Bernard Basse

Marie-Christine Agosto. Ricardo Brautigan. Les fleurs de néant. [Texto integral]

París: Belin, 1999. 128 p. http://www.editions-belin.com

o Marcos Niemeyer

Marc Amfreville. Charles Brockden Brown. La part du doute. [Texto integral]

París: Belin, 2000. 128. http://www.editions-belin.com.

o Georges-Michel Sarotte

Véronique Béghain. Juan Cheever. L'homme qui avait peur de son ombre. [Texto
integral]

París: Belin, 2000. 127 p. http://www.editions-belin.com.

o Pascale Antolín

Elisabeth Bouzonviller. FS Fitzgerald. Ecrivain du déséquilibre. [Texto integral]

París: Belin, 2000. 128 p. http://www.editions-belin.com

o michel bandry

Pablo Carmignani. Shelby Foote. Un sudiste au carré. [Texto integral]

París: Belin, 1998. 128 p.

o Yvette Rivera

Georges-Claude Guilbert. Carson McCullers. Amores décalées. [Texto integral]


París: Belin, 1999. 128 p.

o yona dureau

Christine Raguet-Bouvart. Vladímir Nabokov . [Texto integral]

París: Belin, 2001. 128 p. http://www.editions-belin.com.

o Geraldine Chouard

André Bleikasten. Felipe Roth. Les ruses de la fiction. [Texto integral]

París: Belin, 1999. 128 p. http://www.editions-belin.com.

o Nathalie Cochoy

Yves-Charles Grandjeat . John Edgar Wideman. Le feu et la neige. [Texto integral]

París: Belin, 2000. 128 p.

o claude dorey

Yves Carlet. Esteban Crane. Les couleurs de l'angoisse. [Texto integral]

París: Belin, 2002. 128 p.

o Ana Luyat

Pascale Antolín-Pires. Nathanael West: Poétique de l'ecchymose. [Texto integral]

París: Belin, 2002, 127 p.

o André Bleikasten

claudina tomás. Norman Mailer. El complejo de Osiris. [Texto integral]

París: Belin, 1997. 128 p.

o André Bleikasten

Jacques Pothier. Guillermo Faulkner. Ensayo de tout dire. [Texto integral]

París: Belin, 2003. 128 p.

o André Bleikasten

Silvia Mate. Juan Updike. La nostalgie de l'Amérique. [Texto integral]

París: Belin, 2002. 128 p.


o André Bleikasten

Marie-Christine Lemardeley. John Steinbeck. L'Eden perdu. [Texto integral]

París: Belin, 2000. 128 p. 50 F.

o Susan Blattès

Christiane Desafy-Grignard. Arturo Miller. [Texto integral]

París: Belin, 2001.128p.

o Eliane Elmaleh

Richard Godbeer. Revolución sexual en la América temprana, Baltimore (Md). [Texto


integral]

Prensa de la Universidad Johns Hopkins, 2002, 430p.

o larry portis

Paul Buhle y Dave Wagner. Un ciudadano muy peligroso: Abraham Lincoln


Polonsky y la izquierda de Hollywood. [Texto integral]

Berkeley: Prensa de la Universidad de California, 2001, 275p.

o François Brunet

Pap Ndiaye. Du nylon et des bombes : Du Pont de Nemours, le marché et l'Etat


américain, 1900-1970. [Texto integral]

París: Belin « Histoire et société / Cultures américaines », 2001. 398 p., il., biblio.,
índice.

o André Kaenel

Pablo Lauter. De Walden Pond a Jurassic Park: activismo, cultura y estudios


estadounidenses. [Texto integral]

Durham: Duke University Press, 2001. 304 págs., 25 fotos n/b, $18,95.

o pierre gervais

Martine Azuelos, dir. Travail et emploi: l'expérience anglo-saxonne, vol. 1, Aspectos


históricos . Martine Azuelos y Marie-Claude Esposito, dir. Travail et emploi:
l'expérience anglo-saxonne, vol. 2, Aspectos contemporáneos. [Texto integral]

París: Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2001. 273 págs. París: L'Harmattan, 2001.
299 págs.
o marc belot

Alain Suberchicot. Littérature Américaine et Ecologie . [Texto integral]

París: L'Harmattan, colección Le Monde Nord-Américain — Histoire — Culture —


Société, dirigée par Pierre Lagayette, 2002, 257 p.

o hélène christol

Guillermo R. Handley. El matrimonio, la violencia y la nación en el oeste literario


estadounidense. [Texto integral]

Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge, 2002. 261 p.

o michel granger

Henry D. Thoreau. Manzanas silvestres y otros ensayos de historia natural. [Texto


integral]

Guillermo Rossi, editor. Atenas: U de Georgia P, 2002. XXVII + 236 p.

o Joanny Moulín

Wendy MARTÍN (ed.). El compañero de Cambridge a Emily Dickinson. [Texto


integral]

Cambridge: Cambridge University Press, 2002. xvii + 248 páginas. ISBN 0-521-
00118-8.

o Bernadette Rigal Cellard

Marie-Claude Feltes-Strigler. La Nation Navajo: Tradición y desarrollo. [Texto


integral]

París: L'Harmattan, 2000. 404 páginas.

o Claire Maniez

Bernd Herzogenrath. Un arte del deseo: lectura de Paul Auster. François Gavillon.
Paul Auster: gravité et légèreté de l'écriture. [Texto integral]

Ámsterdam: Rodopi, 1999. 245 p. Rennes: Press Universitaires de Rennes, 2000. 211
p.

o Alain Suberchicot

Isabel Alfandary. EE Cummings . Eric Athenot. Walt Whitman. [Texto integral]

París: Belin, 2002. 126 p. París: Belin, 2002. 126 p. http://www.editions-belin.com


o Ana Ullmo

Claire Bruyere. Sherwood Anderson. El grotesco tendre. [Texto integral]

París: Belin, 2001. 128 p.

o Claire Maniez

Marie-Claude Perrin-Chenour. Kate Chopin: rupturas . [Texto integral]

París: Belin, 2002. 128 p.

o Bernadette Rigal Cellard

Marie-Claude Feltes-Strigler. La Nation Navajo: Tradición y desarrollo. [Texto


integral]

París: L'Harmattan, 2000. 404 páginas.

o trudy bólter

Christine DESAFY-GRIGNARD. Arthur Miller: Une vie à l'œuvre . [Texto integral]

París: Michel Houdiard Editeur, 2003. 424 p. 26 euros

o Christine Desafy-Grignard

Droit de réponse [Texto integral]

o trudy bólter

Réponse à Mme DESAFY-GRIGNARD au sujet de son ouvrage Arthur Miller : une


vie à l'œuvre [Texte integral]

Sommaire Número precedente Número siguiente

Índice
 Arroces de autor
 Mots-clés
 por rubrique

Números en texto integral


 1 | 2022
Ruinas de la ciudad en las narrativas de guerra estadounidenses / Sitios de lucha de mujeres
por la autodeterminación
 2 | 2021
Radicalismo de izquierda en Estados Unidos: ¿un credo extranjero?
 Hors-serie | 2021
Número de aniversario: 20 años de revista
 1 | 2021
Line Breaks in America: las probabilidades y los fines de la poesía
 2 | 2020
Lugares y culturas del capitalismo: historias desde las bases
 1 | 2020
Conjunciones de lo literario y lo filosófico en la escritura estadounidense de los siglos XX y
XXI
 2 | 2019
Creación de la audiencia infantil: los medios y la invención de la infancia estadounidense
moderna
 1 | 2019
Lo que el viento se llevó después de Lo que el viento se llevó
 2 | 2018
Les mots pour le dire. Vocabulario político y propagandístico en una perspectiva
transatlántica
 1 | 2018
Esclavitud en la pantalla / Escritoras estadounidenses en el extranjero: 1849-1976
 2 | 2017
(Hi)historias de mujeres estadounidenses: escritos y reescrituras / Llamada y respuesta:
dialogando sobre el oeste americano en Francia
 1 | 2017
Cuerpos en transformación: estrategias de incorporación en las prácticas culturales
contemporáneas de EE. UU.
 2 | 2016
Chroniques ordinaires de la fin du monde
 1 | Revoluciones modernistas de 2016
: la poesía estadounidense y el paradigma de lo nuevo
 2 | 2015
Poéticas y políticas de la Antigüedad en el largo siglo XIX / Explotación del cine de
explotación
 1 | 2015
La Ley de Derechos Electorales a los 50 / Oculto a simple vista: Tiempo profundo y literatura
estadounidense
 2 | 2014
Estética de la teoría en la era moderna y más allá / Fotografía documental
 1 | 2014
Exilio y Expatriación
 2 | 2013
Juegos y juegos del texto
 1 | 2013
Revisitando la Edad Dorada / Littérature et philosophie
 2 | 2012
Cartografías de l'Amérique / Histoires d'esclaves
 1 | 2012
Le roman policier, littérature transatlantique / Maisons Hantées
 2 | 2011
Sport et société / Los animales y la imaginación americana
 1 | 2011
Sentidos del Sur / Référendums populaires
 2 | 2010
El empresario como artista / Nuevas voces americanas
 1 | 2010
American Shakespeare / Cómics
 2 | 2009
Benjamín Franklin/Richard Powers
 1 | 2009
Homenaje a Michel Fabre
 1 | 2008
América militante
 2 | 2007
Conspirando (contra) América
 1 | 2007
Estética Democrática
 2 | 2006
Revolución
 1 | 2006
Más allá del New Deal
 1 | 2005
Colores de América
 1 | 2003
Estado de la Unión
 1 | 2002
Joven República
 1 | 2001
Auto del 11 de septiembre

Todos los números


La revista
 Presentación
 Rúbricas
 Dossiers temáticos
 La redacción
 Procedimiento de evaluación
 Instrucciones de autor·arroces
 Hoja de estilo

Informaciones
 Menciones legales y créditos
 gravámenes
 Políticas de publicación

Suivez-nous
 Flujo RSS

cartas de información
 La Lettre d'OpenEdition

ISSN electrónica 1765-2766

También podría gustarte