Está en la página 1de 7

Año Lectivo 2020-2021 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6

Régimen Sierra-Amazonía PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Página


1 de 7
FICHA DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA

DATOS INFORMATIVOS
Institución: UNIDAD EDUCATIVA LOGROÑO
Docente: ING. DANNY VERDUGO BARAHONA
Subnivel: BÁSICA SUPERIOR Grado/curso: DÉCIMO “A”
Fecha de inicio: 09 DE NOVIEMBRE Fecha de término: 13 DE NOVIEMBRE Ficha Nro. 2
Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada
Valor de la a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar
semana: estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas
de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia."
O.M.2.4. Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma, resta,
Objetivo de
multiplicación y divisiones del 0 al 9 999, para resolver de forma colaborativa
aprendizaje:
problemas cotidianos de su entorno
Esta actividad es importante para tu aprendizaje. Sabrás que tuviste éxito cuando:
1. Comprendas la importancia de conocer sobre los protocolos de bioseguridad y su
aplicación en cualquier situación de la vida cotidiana.
Criterios de 2. Expreses con libertad las emociones y sentimientos que te genera vivir el tiempo de
satisfacción: contingencia sanitaria.
3. Conozcas los protocolos y procedimientos para el retorno progresivo a clases.
4. Diseñes un afiche para promocionar tu campaña de concientización del uso correcto de
los protocolos de bioseguridad y lo compartas con tu familia.
Mecanismo de Caja-Portafolio de estudiante:
evaluación
Proyecto/Tema: PROTOCOLOS SANITARIOS
1. Lee el objetivo. Las actividades que desarrollarás te permitirán cumplirlo.
2. Las actividades planteadas debes realizar con los recursos disponibles en casa.
3. Revisa la Ficha y establece un horario de 50 minutos diarios.
4. Sigue una rutina estable con horarios para realizar las actividades enviadas
desde la escuela, también las de recreación, las tareas del hogar y el descanso.
Recuerda: 5. Guarda las evidencias de tu trabajo en una Caja-Portafolio, es un requisito para
la evaluación.
6. Lleva todas tus inquietudes a las clases de acompañamiento.
7. En caso de ser víctima o presenciar un acto de violencia, informa a tu docente o
a una persona de confianza.
8. Adapta las actividades propuestas a tu realidad y a tus necesidades.
Situación
Asumir una enseñanza en forma virtual en estos tiempos de pandemia.
problémica

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Proyecto. Subtema Transformando mi modo de proceder en
casa
Introducción.
“Allá voy de nuevo”
ÁREA: LENGUA LITERATURA
CONTENIDO CIENTÍFICO:
MODIFICADORES DEL PREDICADO
Complemento directo
Es el que recibe la acción del verbo de manera inmediata. Solo los predicados verbales tienen
complemento directo. Es decir, los predicados formados por los verbos ser, estar o parecer no
tienen complemento directo. El complemento directo puede estar encabezado por la preposición
“a” o prescindir de ella. Responde a las preguntas: ¿qué? o ¿a quién?

Ejemplo:
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - AUDITORÍA EDUCATIVA
Año Lectivo 2020-2021 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6
Régimen Sierra-Amazonía PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Página
2 de 7
FICHA DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA

La señora pastelera compró manzanas en el mercado.


¿Qué compró la señora pastelera? Manzanas (CD
María quiere ver una película de terror.
¿Qué quiere ver María? Una película (CD)
La liebre derrotó a la tortuga.
¿A quién derrotó la liebre? A la tortuga (CD)
El profesor espera a tu hermano.
¿A quién espera el profesor? A tu hermano (CD)

Sustitución del complemento directo por pronombres átono


Se llaman átonos los pronombres que sustituyen al complemento directo o indirecto.
Ejemplos.
La pastelera compró manzanas La pastelera las compró.
La liebre derrotó a la tortuga. La liebre la derrotó.
El profesor espera a tu hermano. El profesor lo espera.
Dame el lápiz. Dámelo

PRONOMBRES CONDICIÓN
Lo Si el CD es masculino.
La Si el CD es femenino.
Los Si el CD es masculino plural.
Las Si el CD es femenino plural.

Tarea de Aprendizaje 1:
Lee y transcribe el contenido científico.

Tarea de Aprendizaje 2:
Completo las oraciones añadiendo un complemento directo.
• Mi madre compró………………..…… para mis abuelos.
• La casa de Luis tiene………………..… de colores.
• Mis amigos me enviaron………………..……. por mi cumpleaños.
• ¿Escribes…………………… con lápiz de color?
• Los pájaros picotean………….… más maduras.

Tarea de Aprendizaje 3:
Sustituyo el CD por el pronombre que le corresponda.
• Observamos el paisaje con unos estupendos binoculares.
• Mi hermano escondió los zapatos dentro del armario.
• El abuelo repartió los caramelos entre todos sus nietos.
• Celebraron su cumpleaños en un pésimo restaurante.
• La peluquera realizó un precioso moño a tu amiga

MATEMÁTICAS

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - AUDITORÍA EDUCATIVA


Año Lectivo 2020-2021 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6
Régimen Sierra-Amazonía PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Página
3 de 7
FICHA DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA

Del Texto de matemáticas leer las páginas 24, 25 y 26 para poder realizar la tarea designada.
TAREA DE APRENDIZAJE 1:

Nota: Al momento de realizar la tarea escriba la página del texto y el número de ejercicio.
ESTUDIOS SOCIALES
Contenido científico:
LA POSGUERRA Y LA “GUERRA FRÍA”
Leer los siguientes subtemas del texto en las páginas 46 y 47.
 Crecimiento económico
 La República Popular China
 El ascenso de los árabes
 Auge de la Guerra Fría
 El conflicto ideológico
Tarea de aprendizaje 1
Escribir la idea central de cada subtema.
Tarea de aprendizaje 2
Redactar con sus propias palabras que es la “guerra fría”
CIENCIAS NATURALES

Contenido científico
EL SISTEMA INMUNE HUMANO
El sistema inmunológico es un conjunto de células, tejidos y órganos que trabajan juntos en la defensa del
organismo contra agentes extraños. Este sistema inmune se divide en inmunidad no específica o innata e
inmunidad específica. Está compuesto por elementos celulares, como los linfocitos, y por proteínas, como
los anticuerpos, que se encargan de la defensa del organismo. Tanto los linfocitos como los anticuerpos
emplean el sistema circulatorio y el sistema linfático para su difusión y transporte. Cuando se presenta
una agresión por parte de algún agente infeccioso, el sistema inmune lo memoriza, lo ataca y lo elimina.
El sistema linfático
El sistema linfático constituye una parte del sistema circulatorio y posee funciones específicas. Este
sistema ayuda a mantener en equilibrio los fluidos del organismo al producir glóbulos blancos y al
elaborar, filtrar y transportar linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. Además, es un elemento
esencial del sistema inmune del organismo.
COMPONENTES:
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - AUDITORÍA EDUCATIVA
Año Lectivo 2020-2021 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6
Régimen Sierra-Amazonía PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Página
4 de 7
FICHA DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA

Tarea de aprendizaje 1

Copie el contenido científico y lea con atención.

Tarea de aprendizaje 2

Contesta:

El sistema inmunológico es un conjunto de……………………..que trabajan ……………………..

Se divide en:………………

Está compuesto por:………………

Los anticuerpos se encargan de…………………

Que ocurre cuando a nuestro organismo es atacado por virus o bacterias………….

Tarea de aprendizaje 3

Coloque una F si la afirmación es falsa o V si es verdadera.

El sistema linfático puede considerarse un segundo sistema circulatorio. ( )

La linfa es un líquido de color transparente ( )

Los vasos linfáticos son tubos de gran calibre que recolectan el déficit de fluidos ( )

El tejido linfático lo podemos encontrar en cualquier parte del cuerpo ( )

INGLÉS
I. Identify the people in the school. Write the correct answer on the space provided. Choose the

answer from the box. (Identifica a las personas de la escuela. Escriba la respuesta correcta en el
espacio provisto. Elija la respuesta del cuadro).

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - AUDITORÍA EDUCATIVA


Año Lectivo 2020-2021 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6
Régimen Sierra-Amazonía PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Página
5 de 7
FICHA DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA

_________ 1. __________ 2. __________3.

__________ 4. __________ 5. __________ 6.

____________ 7. __________ 8.

II. Name the parts of the school. Choose the answer from the box. Nombra las partes de la

escuela. Elija la respuesta del cuadro.

-Playground (Patio de recreo) -Principal’s Office (Oficina del Rector)


-Computer Lab (laboratorio de computación) -Classroom (Aula de clase)
-Soccer Field (Estadio)

…………………..1 ……………… 2. ……………3

……………4 …………….5

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - AUDITORÍA EDUCATIVA


Año Lectivo 2020-2021 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6
Régimen Sierra-Amazonía PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Página
6 de 7
FICHA DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA

EDUCACIÓN FÍSICA
CONTENIDO CIENTIFICO:
Ejercicios de calentamiento, movilidad articular
Rotación de tobillos: con el pie en punta, levantado en el aire o apoyado en el suelo, se rota la
articulación hacia la izquierda y hacia la derecha. Lo ideal es hacer este desplazamiento 30
segundos para cada lado.
Movimiento de rodillas: con los pies y las rodillas juntas y un poco flexionadas, se hará un
movimiento de adelante atrás. Para que sea más cómodo se pueden apoyar las manos en los
muslos o en las rodillas. Realizarlo por 30 segundos.
Círculos con la cadera: si sabes bailar el Hula Hoop, sabes hacer este. Con las manos en la
cintura, rotamos la cadera a un lado y a otro. Basta con 30 segundos en cada dirección.
Elevación de brazos: se trata de levantar el brazo todo lo que se pueda mientras se baja el otro.
Afirmación y negación: para calentar los músculos del cuello, nada mejor que decir que sí y
que no. Con suavidad, se hará el gesto de la negación y la afirmación. Primero uno y luego el
otro, o viceversa.
Tarea de aprendizaje 1
Transcriba el contenido científico y dibuja cada ejercicio.
Tarea de aprendizaje 2
Ejercicios dinámicos
 Trote por 20 minutos sin parar a su paso
 Descanse caminando por unos 3 minutos
 luego trota suave para completar 10 minutos
 Corre una cuadra (100-80 ms) y regresa caminando repetir 8 veces. Al correr en las rectas hazlo a un
ritmo que te sientas bien, que hagas esfuerzo, PERO NO rapidísimo, NO es un sprint. Paciencia,
conforme tu condición física mejore podrás correr un poco más rápido.
 Realiza 20 saltos de cuerda
 Corre de 50-40 ms y regresa caminando repetir 8 veces. Al correr en las rectas hazlo a un ritmo que te
sientas bien, que hagas esfuerzo, PERO NO rapidísimo, NO es un sprint. Paciencia, conforme tu
condición física mejore podrás correr un poco más rápido.
 Realiza 20 saltos de cuerda
 Camina por 3 minutos

CULTURA ESTÉTICA
¿Qué es un díptico y para qué sirve?

Un díptico, término que se usa para folletos que tienen un solo doblez, quedando divididos en dos partes.
Se emplea en el ámbito de la publicidad y sirve como parte del trabajo de difusión, promoción, ayuda,
información y posicionamiento de algún producto o servicio; todo de forma física, como en la vieja
escuela.

Tiene las siguientes características:

Cuenta con información sintetizada y relevante de un producto, servicio o empresa, se lee de forma
rápida; por lo que atrae la atención de inmediato, es excelente para constituir relaciones empresa-cliente,
captan el interés del público de forma eficaz, su versatilidad permite imprimir el diseño que se requiera.

Título de la producción Artístico

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - AUDITORÍA EDUCATIVA


Año Lectivo 2020-2021 COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6
Régimen Sierra-Amazonía PLAN EDUCATIVO “APRENDAMOS JUNTOS EN CASA” Página
7 de 7
FICHA DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA

El díptico sobre la música popular y la danza de su ciudad.

Objetivo

Crear productos artísticos que expresen visiones propias, sensibles e innovadoras, mediante el empleo
consciente de elementos y principios del arte.

Desarrollo de la producción artístico.

TAREA DE APRENDIZAJE 1:
DEBER

Preguntas:

1.- Responda a las siguientes inquietudes: ¿Qué es un díptico? ¿Conoce la música popular y la danza de
la ciudad en la cual vive?

2.- ¿Qué materiales se utilizan para elaborar un díptico?

Recuerda
Seguir las indicaciones para cada trabajo.
Cumplir con todas las actividades planteadas.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

DOCENTE: ING. DANNY NOMBRE: TEC. ZULEMA NOMBRE: LIC. GEOVANNY


VERDUGO BARBA CAPA

FECHA: 09/11/2020 FECHA: FECHA:

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO - AUDITORÍA EDUCATIVA

También podría gustarte