Está en la página 1de 9

PLANES Y PROGRAMAS DE

GESTION DE RIESGOS
PROGRAMA DE GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS

Los accidentes que potencialmente podrían ocurrir, tienen como fuente los
peligros asociados a las condiciones del entorno y a las acciones de las
personas (peligros).
Esto significa que las empresas deben orientar el control de los accidentes
hacia la identificación de las condiciones de la faena, que debería incluir
desde las condiciones ambientales (roca suelta, planchoneo), higiénicas
(polvo respirable, sílice), hasta las ergonómicas (enfermedades musculo
esqueléticas de los miembros superiores).
PROGRAMA DE GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS
Factores que influyen en la accidentalidad:
✓ Control de Conductas
✓ Programas de Capacitación
✓ Selección de Personal
✓ Procesos de Inducción incompletos
✓ Procedimientos de Trabajo inexistentes o que no se cumplen
✓ Supervisión orientada a la producción en desmedro de la
seguridad.
El Control de los Riesgos de Accidentes en la Minería, es importante
considerar la aplicación de un Programa de Seguridad.
CONTENIDO DE UN PROGRAMA

Debe tener como base, tres aspectos que son relevantes en la


actividad minera:

1.- Cumplir con la legislación vigente y aplicable, además de


identificar sus peligros y controlar sus riesgos.

2.- Mantener las Condiciones Físicas y Ambientales.

3.- Aplicación de Herramientas Preventivas.


CONTENIDO DE UN PROGRAMA
1.- Cumplir con la legislación vigente y aplicable

El objetivo es facilitar a las empresas, el cumplimiento de los


aspectos normativos y disposiciones legales, en cuanto a lo
establecido en la Ley 16.744, D.S. 132, D.S. 40, el Código del
Trabajo, y todo lo concerniente a la legislación laboral y de
seguridad.
CONTENIDO DE UN PROGRAMA

2.- Mantener las Condiciones Físicas y Ambientales

El propósito es facilitar a las Empresas


Mineras el cumplimiento de las
Condiciones ambientales y sanitarias
básicas que establecen los Decretos
Supremos N° 132 y N° 594
CONTENIDO DE UN PROGRAMA

3.-Aplicación de Herramientas Preventivas

La finalidad es incorporar en el proceso minero, las herramientas


básicas de prevención de riesgos que les permita controlar los
riesgos que signifiquen las probables pérdidas humanas,
materiales, ambientales y de producción que afecten el resultado
de su negocio.
IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA

Una forma práctica de implementar el programa es realizarlo a


través de 4 pasos:

✓ Organizar equipo de trabajo y definir responsabilidades


✓ Establecer objetivos y metas
✓ Definir actividades dirigidas al control de los riesgos
✓ Establecer la aplicación de medidas preventivas y correctivas
PLANES Y PROGRAMAS DE PREVENCION

Artículo 37 – Reglamento de Seguridad Minera:

Las empresas mineras, dentro de los primeros 20 días


siguientes al inicio de sus trabajos, deberán enviar al Servicio,
sus planes y programas de prevención de accidentes y
enfermedades profesionales.

Toda empresa minera deberá realizar evaluaciones anuales del


cumplimiento de dichos planes y programas.

Estos planes y programas deben contener como mínimo


actividades necesarias para detectar condiciones y acciones
subestándar y capacitación del personal.

También podría gustarte