Está en la página 1de 4

CIRCUITOS NEUMÁTICOS CON VARIOS CILINDROS-

CONTROL POR SEÑALES NEUMÁTICAS SIN INTERFERENCIAS

Ejercicio 3.1 - Transposición de paquetes


Actividad: Observa el video “CIRCUITO NEUMÁTICO 2 MOVIMIENTO DE PAQUETES” en el enlace
https://youtu.be/K9tnikt_P5k

Planteamiento del problema:


Los paquetes que llegan sobre un tren de rodillos han de quedar levantados por un cilindro neumático (A) y
empujados sobre otro tren mediante un segundo cilindro (B) . El retorno del cilindro B no debe realizarse hasta
que el cilindro A haya alcanzado la posición final trasera. La señal de arranque ha de ser emitida por un pulsador
manual para cada ciclo de trabajo.

Croquis de situación: Diagrama de movimientos:

3.1.1 Trazado del esquema de conexiones para el ejercicio 3.1


El procedimiento para el trazado del esquema de conexiones depende de la clase de anulación de las señales.
El circuito neumático más sencillo resulta si se elige una anulación de señales mediante válvulas de rodillos
escamoteables.
En el proyecto se recomienda proceder de la manera siguiente:
A. Trazar diagrama de movimientos o diagrama Espacio- Fase.
B. Aplicar al diagrama de movimientos la posición, el número y la línea de acción de los órganos de señal
(finales de carrera).
C. Dibujar los elementos de trabajo (cilindros)
D. Dibujar los órganos de mando correspondientes (válvulas de vías 5/2).
E. Dibujar los órganos necesarios de señal (finales de carrera) sin los símbolos de accionamiento. Al
aplicar válvulas de impulsos (biestables) como órganos de mando, hacen falta por ahora 2 señales de
pilotaje por cada válvula de impulsos y por tanto 2 órganos de señal.
Una vez realizados los puntos A) al E) resultará el estado intermedio como se muestra en la figura.
F. Dibujar el abastecimiento de energía.
G. Empalmar los conductos de mando y los conductos de trabajo.
H. Numerar los elementos.
I. Correspondencia del diagrama de movimientos al esquema de conexiones, indicando la posición real de
los finales de carrera.

Para el ejercicio 6.1 resulta entonces el circuito según fig. 2/87b, al proceder según los puntos A) al I).

J. Examinar si resulta necesaria alguna anulación de señal permanente, a la vista del diagrama funcional.

Diagrama Funcional o de mando


El esquema funcional es una representación del comportamiento de las señales de control (Pulsadores y
finales de carera) a lo largo de todo el proceso, sustituyendo la descripción verbal del problema de mando.
El esquema funcional sirve como medio de entendimiento entre fabricante y usuario.
Facilita la acción de conjunto de diferentes disciplinas técnicas, p. ej., Construcción de máquinas, neumática,
hidráulica, técnica de procesos, electricidad, electrónica, etc.
En el diagrama funcional o de mando quedan aplicados sobre las fases los estados de conmutación de los
elementos de entrada de señales (pulsadores y finales de carrera), no considerándose en esto los tiempos
de conmutación.
La posición base de los elementos reviste importancia en ello y se considerará en el diagrama de mando,
p. ej. Abierto, cerrado, estado de señala 1 ó 0.

Transmisor de señales
En el ejemplo de arriba, un final de carrera abre el paso de aire en la fase 2 (señal 1) y vuelve a cerrar en
la fase 3 (señal 2).
El diagrama funcional debe quedar trazado en combinación con el diagrama de movimiento.
Las fases o los tiempos deberían quedar aplicados horizontalmente.
Ambos diagramas, diagrama de movimiento (Diagrama espacio-Fase) y diagrama de (Diagrama Funcional)
juntos forman lo que se llama de diagrama de funcionamiento.
El diagrama de funcionamiento explicado permite la identificación y la verificación de las fases secuenciales
(movimiento de los cilindros) y el comportamiento de las señales de control.
K. Determinar las clases de accionamiento de los emisores de señal (rodillos normales o escamoteables).
L. Incorporar las condiciones adicionales.
En el diagrama funcional (fig. 2/88) puede verse si aparece una interferencia de señales es decir si a una
misma válvula están llegando simultáneamente dos señales neumáticas de conmutación bloqueando su
accionamiento. El diagrama funcional se traza considerando que todos los finales de carrera son válvulas
con accionamiento por rodillo normal. En la contemplación de las señales en atención a posibles in-
terferencias, son de interés aquellas señales que pertenecen a la misma cadena de mando y tienen efectos
contrarios, por ejemplo, 1.2 (S0) (carrera de ida de 1.0) y 1.3 (b1) (carrera de retorno de 1.0).
Una interferencia de señales aparece, cuando ambas señales, que se presentan en un órgano de mando
(válvula de vías 5/2), llevan simultáneamente «1» como valor de la señal. Para que sea posible una
comparación fácil con respecto a las interferencias de señales, es recomendable, dibujar las señales que
influyen sobre el mismo órgano de mando, una bajo la otra en el diagrama funcional.
Diagrama funcional (diagrama de movimientos y de mando).
La figura muestra que en el circuito en cuestión no aparece ninguna interferencia de señales, suponiendo, que
el órgano de señal 1.2 (S0) ya no emita una señal 1 justo antes del paso 3. Pero dado que aquí se trata de un
pulsador manual, no está garantizado esto necesariamente. Si el pulsador manual 1.2 permanece accionado
más tiempo, bloqueará la señal de la válvula 1.3 (b1) y el mando se parará en el paso 3.
En el ejemplo presente resta considerar, que la válvula 2.3 está accionada en posición de partida. Esto, sin
embargo, no representa inconveniente, dado que 2.3 queda libre en la carrera de ida del cilindro A, no
efectuándose por tanto una interferencia con la válvula 2.2. La figura siguiente muestra el circuito.

En la figura está incorporado un bloqueo para 1.2 (s0), precisamente a través de del final de carrera 1.4 (b0)
dispuesto en la posición final trasera del cilindro B. De este modo se impide la puesta en marcha al accionar
1.2, si no está el cilindro B en la posición inicial.

Actividad: Observa el video “CIRCUITO NEUMÁTICO 2 MOVIMIENTO DE PAQUETES” en el enlace


https://youtu.be/K9tnikt_P5k

También podría gustarte