Está en la página 1de 7

Médula espinal

Va a estar contenida dentro del canal vertebral (desde la unión cráneo cervical, es
decir, foramen magno, hasta el coxis), y va a estar protegida por las diferentes
cubiertas meníngeas que en su orden de externo a interno son: duramadre,
aracnoides y piamadre.
Es importante conocer cuántos segmentos medulares tenemos estos son: 8
segmentos medulares cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacras y 1 coxis. Las
vertebras no necesariamente son iguales a los segmentos medulares, por ejemplo:
tenemos 8 segmentos medulares cervicales, pero tenemos 7 vértebras cervicales
(otros ejemplos: 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coxis).
Esto es importante en neurología para entender las compresiones de las diferentes
raíces por discos herniados, por ejemplo: si tenemos la relación de cuantos
segmentos medulares hay, podemos determinar si afecta a la raíz que sale por ese
segmento medular o la que va inferiormente.
La médula termina en el bordes superiores de la L2, en el cono medular, y luego
viene la cola de caballo (duramadre)
De la piamadre salen unos ligamentos denominados ligamentos dentados y estos
son los que va a dar sostén a la médula, que el filum terminal (porción de piamadre
más inferior de la médula), y porción más inferior de la duramadre se convierte en
el ligamento coxis.
La médula se va a dividir en sustancia banca y gris (tiene forma de H o mariposa),
la blanca se encuentra en la periferia y la gris en el interior. La primera se divide en
cordones posterior, lateral y anterior y la sustancia gris la dividimos en astas
anteriores, posteriores e intermedia, también hay un caso de los segmentos
medulares torácicos en donde tenemos astas intermediolaterales.
El sitio donde penetra la raíz dorsal del nervio periférico, que es el surco hacia donde
se extiende el asta posterior de la medula, se denomina surco posterolateral. Y el
surco por donde sale la raíz anterior del nervio periférico, por donde se extiende el
asta anterior hasta la periferia, se denomina surco anterolateral. Además, tenemos
un surco con una fisura media anterior prolongada, y un surco de fisura media
posterior menos prolongada que la anterior.
La sustancia blanca que se encuentra entre la fisura media anterior y el surco
anterolateral se denomina cordón anterior. La sustancia blanca que se encuentre
entre el surco anterolateral y el surco posterolateral se denomina cordón lateral.
La sustancia blanca que se encuentre entre el surco posterolateral y la fisura media
anterior se denomina cordón posterior.
Este en los segmentos medulares cervicales se divide en dos por medio de un
tabique intermedio lateral, de modo que lo divide en una porción gracilis pegada a
la línea media (medial) y una porción cuniata o cuneiforme (lateral) que se encuentra
lateral.
La información gracilis del cordón posterior es la que asciende de los miembros
inferiores, y la información de la porción cuniata o cuneiforme es de los miembros
superiores. El cordón posterior solo se divide en dos en los segmentos cervicales,
ya que este en su inicio solo está formado por información que se recibe de los
miembros inferiores, es decir, gracilis; luego es que se va uniendo la porción
cuneiforme, es por esto que los segmentos medulares cervicales tienen ambas
porciones.
La sustancia gris va a estar dividida por un asta posterior, un asta anterior y la
porción central intermedio. El asta posterior generalmente va a tener funciones
sensitivas la asta anteriores funciones motoras.
La sustancia gris de la médula se divide en láminas de rexed, la lamina 1 a la 5, casi
a la 6, que se encuentra en el asta posterior, la lamina 9, se encuentra en el asta
anterior, principalmente aquí se encuentra la neurona motora anterior de las
corticoespinal y la lámina 10, se encuentra en el asta intermedia, esta sería la fuente
o puente intermedia de sustancia gris. Y la lamina 7 y 8 también se encuentra en el
asta intermedia entre el asta posterior y anterior.

Desde un punto de vista embriológico todo lo anterior tiene función anterior motora y todo
lo posterior tiene función sensitiva.

Un segmento medular con un nervio periférico, pero a diferencia del las demás, aquí
se presenta asta posterior, anterior y adicionalmente está la intermediolateral, esto
corresponde a un segmento medular torácico, ya que aquí se encuentra la neurona
preganglionar del sistema nervioso simpático. Los segmentos medulares cervicales,
lumbares y sacros, no tienen asta intermediolateral.
Dependiendo del segmento medular donde nos encontremos va a tener algunas
diferencias, en los segmentos medulares lumbares, el cordón posterior solo va a
esta formado por la porción gracilis, mientras que, en los cervicales, estará formada
por la porción gracilis y cuniforme, por ende, estos cordones serán más grandes
Del asta anterior de los segmentos medulares cervicales, sale el plexo braquial, el
que lleva todo los nervios motores hacia el miembro superior y del segmento
medular lumbar, sale el plexo lumbar que lleva la función motora de los miembros
inferiores. Definitivamente las astas posteriores de los segmentos medulares
cervicales y lumbares van a ser de mayor tamaño que las astas de los segmentos
medulares torácico, ya que de estos no sale ningún plexo. También debemos
recordar que un nervio periférico, generalmente es un nervio espinal raquídeo y es
mixto, es decir, que tiene una raíz posterior o dorsal (sensitiva) y una raíz anterior
(motora).
Cuando las fibras se encuentran dentro del sistema nervioso central se denominan
tractos y cuando están fuera (sistema nervioso periférico) se denominan nervios.
Están los tractos descendentes y ascendentes. Los primero viajan de los segmentos
superiores o de las regiones superiores a las inferiores, por ejemplo, las
corticoespinal, y las ascendentes van de las porciones inferiores al cerebro como
los haces es espinotalámico. Hay varios haces descendentes, pero el mas
importante es el corticoespinal, el cual tiene que ver con la función motora, esta se
describe como que tiene dos neuronas, una superior que viaja desde la corteza
hasta la médula y una neurona motora inferior que va desde la médula al músculo,
este haz nace en la corteza motora, que se encuentra en el giro precentral del lóbulo
frontal (área 4 del brogma) y desciende a través del brazo posterior de la capsula
interna, por los pies del mesencéfalo, por el puente hasta llegar a la pirámide del
bulbo raquídeo, aquí es donde el 85% de esta haz se decusa, es decir, se vuelven
hacia el otro lado, y luego descienden por el cordón lateral hasta el segmento que
se encuentra en el giro precentral de lóbulo frontal (área cuatro del Brogman) y él
desciende a través del brazo posterior de la cápsula interna por el pedúnculo o los
pies del mes encéfalo por el puente hasta llegar a una estructura que se llama
pirámide del bulbo raquídeo, en esta pirámide del bulbo raquídeo, en la porción
anterior, donde el 85% de la fibra de has se decusan o sea se vuelven hacía del
otro lado y luego descienden por el cordón lateral hasta el segmento medular dónde
va llegar a ser facción. Los segmentos medulares cervicales y son fibras que van a
formar
Parte de los nervios del plexo braquial o los segmentos medulares lumbares y son
fibras que van a formar parte del plexo lumbosacro. En el segmento medular
cervical donde va a ejercer su acción, hace sinapsis con la segunda neurona, la
cual se encuentra en la asta anterior de la médula (lámina nueve de Rexes) allí se
encuentra el núcleo de la segunda neurona de este has corticoespinal. Luego, de
esta neurona, el axón va a salir a través del surco anterolateral para formar el
nervio espinal periférico que va a ir hacia el músculo. Cerca del 12% de las fibras
que no se decusan en la pirámide, se decusan el segmento medular dónde vas ha
ejercer su acción y solamente el 3% de la fibra de has corticoespinal son directos
o sea que no se decusan (clínicamente no tiene ningún efecto)
desde el punto de vista clínico el has corticoespinal es el has motos, es un has
decusado en las pirámides y es un has que tiene dos neuronas (neurona motora
superior y neurona motora inferior)
neurología: la diferencia entre la lesión es de neurona motora superior e inferior
lesiones de neurona motora superior: el paciente tiene hipertonía, hiperreflexia,
espasticidad
lesón de neurona motora inferior: el paciente tiene hipotonía, hiporreflexia, flacidez
Si se lesiona la corteza cerebral derecha se tiene un déficit motor derecho, Si se
lesiona la corteza cerebral izquierda se tiene un déficit motor izquierdo.
Clínicamente se manifiestan diferente cuando tenemos una lesión de la primera
neurona (tracto porque está dentro del sistema nervioso central) o cuando
tenemos una lesión de la segunda neurona que ya sería… (no se le entendió la
última palabra).

Además del has corticoespinal, existen otros haces descendentes (rúburo espinal
(núcleo rúburo hacia la médula), vestíbulo espinal que tienen que ver con
compostura refleja principalmente) pero, para términos prácticos, el has
descendente más importante es el has corticoespinal, que lleva la información
motora.
El has rúburo espinal favorece los reflejos en flexión
El has vestíbulo espinal favorece los reflejos en extensión
Cuando hay posturas anormales, como la de decorticación, es porque se pierde la
inhibición de los rúburos espinales hay una facilitación de los reflejos en flexión,
Cuando hay posturas de decerebración hay una facilitación de los reflejos en
flexión
Los haces ascendentes llevan información sensitiva (de la médula a la corteza),
dentro de ellos lo más importante serían los espinotalámicos, has de los cordones
posteriores, el has espinocerebeloso
De los espinotalámica tenemos un espinotalámico lateral, el cual la modalidad
sensitiva que lleva es dolor y temperatura.
Éste has va a tener tres neuronas la primera neurona se encuentra en el ganglio
de la raíz dorsal. El estímulo es recibido par el receptor, Su prolongación lleva la
información a la médula espinal
Esta neurona va a penetrar en el asta posterior de la médula del segmento
correspondiente.
En este asta posterior se va encontrar el cuerpo de la segunda neurona (lámina 1
y 2 de rexes).
Esta segunda neurona se va a decusar en ese segmento medular para ir hacia el
cordón lateral y por ese cordón lateral va a ascender hasta el tálamo a un núcleo
que se llama ventral posterolateral del talón donde se va encontrar el cuerpo
(núcleo) de la tercera neurona y de allí es donde va a ir esta tercera neurona por
medio de la radiación talámica hacia la corteza sensitiva primaria que es giro
poscentral del lóbulo parietal (área 1, 2 y 3 del Brogman).
El espinotalámico lateral lleva dolor y
temperatura, tiene tres neuronas, se
decuza en el segmento médula y
termina pues en la corteza sensitiva.
El has del Espino talámico anterior
lleva la misma información las
espinotalámica anterior sigue la
misma ruta a diferencia de qué la
información, siguiendo la misma ruta
a diferencia de que la información
que lleva la espinotalámica anterior es el
tacto burdo, igualmente la primera
neurona que se encuentra en el ganglio
de la raíz dorsal, penetra en el asta
posterior de la sustancia gris. Allí se
encuentra el núcleo de la segunda
neurona, pero esta segunda neurona
también se decusa ascendiendo por el
cordón anterior y de igual forma llega a
el tálamo al núcleo ventral posterolateral
del tálamo y de allí la tercera neurona, a
través de la radiación talámica, a la
corte esa parietal.
Otros has importante es el de los cordones posteriores que lleva la modalidad de
tacto fino, presión, vibración, discriminación de dos puntos. También tiene tres
neuronas pero es diferente a los espinotalámica, la primera neurona se encuentra
el ganglio de la raíz dorsal, no penetra en el asta posterior de la sustancia gris,
sino que penetra al cordón posterior y asciende por este mismo cordón posterior
del mismo lado. No se decusa en el segmento medular sino que asciendo por el
cordón posterior hasta llegar a la porción posterior del tallo encefálico del bulbo
raquídeo dónde los cordones posteriores terminan en unos tubérculos que se
llaman tubérculos gracilis (donde termina el fascículo gracilis) y el cuneatus (en
este termina el fascículo cuneatus), donde se encuentra el cuerpo de la segunda
neurona. Esta prolongación se decusa (se decusa para formar el menisco medio)
en la porción posterior del bulbo raquídeo para ascender hasta el tálamo al mismo
núcleo, que es el núcleo ventral posterolateral del talón (el mismo del núcleo del
espinotalámico lateral) (aquí se encuentra el cuerpo de la tercera neurona y su
prolongación asciende a través de la reacción talámica hacia la corteza sensitiva
primaria área 1 2 y3), y de allí a través de la radiación talámica llega esta
modalidad sensitiva a la corteza parietal en el giro postcentral
Diferencias entre el haz espinotalámico lateral y los cordones posteriores:
• Ambos son sensitivo
• El espinotalámico lateral lleva información de dolor y temperatura
• Los cordones posteriores llevan información de tacto fino, discriminación de
dos puntos.
• tiene tres neuronas, pero no se decusa en el segmento medular sino, en la
porción posterior del bulbo raquídeo
• la primera neurona de estos haces ascendente se encuentra el mismo sitio,
que es el ganglio de la raíz dorsal
• La segunda neurona del espinotalámico lateral se encuentra en el asta
posterior donde penetra la información de la médula y la segunda neurona
de los cordones posteriores se encuentra en la porción del bulbo en los
tubérculos gracilis y cuneatus
• la tercera neurona de ambos se encuentran el núcleo ventral posterolateral
del tálamo
• lo que varía en el sitio de la segunda neurona y donde se da la decusación
que para los espinotalámicos es el de los segmentos medulares, mientras
que para el has de los cordones posteriores es en la porción posterior del
bulbo Raquídeo.
Existe otro haz que se llama haz espinocerebeloso y también viaja a través de los
cordones posterior. Este has principalmente es directa (no se decusa) (hay alguna
figura que se discusan pero principalmente Directo). Éste lleva la información uso
neuromuscular y órgano tendinoso de Golgi para mantener el tono muscular
principalmente. La información que proviene de las extremidades izquierda
terminan el cerebelo izquierdo, o sea que generalmente la información es directa.
Revisar la lista de haces ascendentes.

También podría gustarte