Está en la página 1de 3

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

DACSyH
División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades

Licenciatura: Lic. en Derecho

Materia: Teoría del Derecho

Alumno: Emiliano Pérez Castro

Matricula: 232F39062

Correo: 232F39062@alumno.ujat.mx TEL.: 9936696366

Actividad: octava actividad de aprendizaje

Maestra: Keyla Ovando Valencia

Fecha: 25-11-23
1 La iniciativa.

Un tema que en la actualidad es controvertido. Pero en tanto la ley no disponga otra cosa
debemos ser muy precisos en seguir lo estipulado en el artículo 71 de la Constitución, que
establece que tiene derecho de iniciativa:

I. El Presidente de la República

II. Los Diputados y Senadores al Congreso de la Unión

III. Las legislaturas de los Estados.

Lo anterior también de conformidad con el artículo 55 del Reglamento para el Gobierno Interior
del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

2 LA DISCUSIÓN.

El pleno de la Cámara, a través de pronunciamiento que formule la Mesa Directiva conocerá el


Dictamen en dos lecturas, observado lo anterior se abre la discusión que puede ser en lo general y
en lo particular en un solo acto, o por separado.

3 LA APROBACIÓN.

Habiéndose discutido el proyecto, se someterá a votación nominal. Si la Cámara no lo acepta, se


consultará sí regresa a Comisiones o si se desecha, en el primer caso será presentado
posteriormente por la Comisión. Si la Asamblea lo aprueba, el proyecto de ley se mandará
inmediatamente a la Cámara Revisora, la cual la recibirá en forma de Minuta y la turnará a sus
Comisiones.

Si después del proceso de discusión se aprueba, se remitirá al poder Ejecutivo para los efectos
constitucionales.

4 LA SANCIÓN.

Se entiende por sanción, la aceptación que hace el Ejecutivo a una Ley. Este acto debe ser
posterior a la aprobación que hace el Congreso. puede ser que el presidente, no esté de acuerdo
con lo aprobado por el Congreso, entonces puede hacer las observaciones necesarias para que el
Congreso lo discuta nuevamente. El proyecto de ley o decreto, desechado todo o en partes por el
poder Ejecutivo, será devuelto con sus observaciones a la Cámara de Origen. El cual, deberá ser
discutido nuevamente por ésta, y si fuera confirmado por 2/3 partes el número total de votos,
pasará otra vez a la Cámara Revisora.

5 LA PUBLICACIÓN.

Es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a conocer a quienes debe cumplirla. La
publicación se hace en el llamado Diario Oficial de la Federación. Además de éste, existen en
México los Diarios o Gacetas Oficiales de las Entidades Federativas, en los que se publican la leyes
de carácter local.
6 LA INICIACIÓN DE LA VIGENCIA.

En el derecho mexicano, podemos encontrar dos sistemas de iniciación de la vigencia: el sucesivo y


el sincrónico. Las reglas concernientes a estos se enuncian en el artículo 3º del Código Civil para el
D.F. y para toda la República que a la letra dice: "Las leyes, reglamentos, circulares o cualquiera
otras disposiciones de observancia general, obligan y surten sus efectos tres días después de su
publicación en el periódico oficial, para que las leyes, reglamentos, etc., se reputen publicados y
sean obligatorios, se necesita que además del plazo que fija el párrafo anterior, transcurra un día
más por cada 40 Kilómetros de distancia o fracción que exceda de la mitad.” El sistema sincrónico,
se halla consagrado en el artículo 4º del Código Civil. "Si la ley, reglamento, circular o disposición
de observancia general, fija el día en que deba comenzar a regir, obliga desde ese día, con tal de
que su publicación haya sido anterior." (Pedroza, Carbonell, Angel, & SOTELO VILLEGAS, 1999.)

Bibliografía
Pedroza, d. T., Carbonell, Angel, M., & SOTELO VILLEGAS, G. (Diciembre de 1999.). Consideraciones
sobre el Proceso Legislativo en el Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos".
Obtenido de Consideraciones sobre el Proceso Legislativo en el Congreso General de los
Estados Unidos Mexicanos": https://www.diputados.gob.mx/comisiones/estudios/T-
204.htm#:~:text=El%20proceso%20legislativo%20se%20divide,la%20Iniciaci%C3%B3n
%20de%20la%20Vigencia.

También podría gustarte