Está en la página 1de 6

1.

RED DE CONTENIDOS

APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES INDISPENSABLES

Calcula el perímetro de polígonos y del Identifica el perímetro de polígonos y del


círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros círculo, y áreas de triángulos y cuadriláteros
desarrollando y aplicando formulas. relacionando y aplicando formulas.

2. CARACTERIZACIÓN DE LOS ALUMNOS


¿Qué estilo de Barreras para el
aprendizaje presenta Aprendizaje y
Diagnóstico

(visual, auditivo y Participación (BAP) ¿Cómo se puede dar ¿Qué pretendo


Alumno

kinestésico), nivel de que enfrenta el respuesta a las BAP lograr con mi


desarrollo cognitivo, alumno que enfrenta? alumno(a)?
sus debilidades y
habilidades?
Aún no consolida La lectura y Utilizar recursos Que el alumno
lectoescritura escritura dentro de como: Copias de logre el copiado
las clases. los escritos a dictar, y la realización
El alumno muestra escribir en el del trabajo
buena disposición pizarrón, contar con durante las
para trabajar, un compañero que clases
cumpliendo con haga la función de
trabajos y tareas en monitor. Identifica el
tiempo y forma. perímetro de
Emplear el uso de polígonos y del
Le agrada la clase esquemas, mapas círculo, y áreas
de matemáticas y mentales, dibujos, de triángulos y
muestra facilidad en entre otros recursos cuadriláteros
comprender los para que el alumno relacionando y
temas nuevos. cumpla en tiempo y aplicando
En ocasiones forma la actividad, formulas.
Uso de material
requiere el uso de además de que este
concreto o apoyos
material concreto o sea significativo
visuales para
apoyos visuales para para el alumno.
acceder al
realizar algunas aprendizaje
operaciones.
En cuanto a los
Requiere aprendizajes de
retroalimentar y Implementación y
matemática,
fortalecer las exploración de
requiere el
operaciones básicas, herramientas para
monitoreo por parte
sobre todo las la autorregulación
del docente y
multiplicaciones y ante posibles crisis
compañero.
divisiones.
Implementación y
Se requiere que el uso de material
ambiente donde se concreto y apoyos
desempeñe cuente visuales.
con un control del
exceso de ruidos, Proveer al alumno
debido a que esto lo de materiales y/o
altera y puede estrategias que
torno del Espectro Autista (TEA)

provocar una crisis ayuden a la


en el alumno. autorregulación
durante las crisis al
Se relaciona con alumno.
facilidad con sus
pares y docentes.
3. ESTRATEGIAS/ ACTIVIDADES/ SUGERENCIAS/ ORIENTACIONES

¿Qué conocimientos requiere la actividad? ¿Cómo voy a indagar?

Perímetro de una figura Previamente se trabajó este aprendizaje y se


aplicaron actividades, o se hace algunas
El área preguntas para rescatar y retroalimentar los
¿Para qué sirve conocer el perímetro y el área de temas previamente vistos en clases.
una figura?

¿Cuál es la diferencia entre el perímetro y el área?

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

En esta sesión se iniciará con la retroalimentación de qué es un perímetro, donde se les cuestionará a
los alumnos, sí ¿Recuerdan qué es el perímetro de una figura? ¿y el área?, ¿Para qué sirve conocer el
perímetro y el área de una figura? y ¿Cuál es la diferencia entre el perímetro y el área?, dichas
preguntas se dejarán contestar libremente a los alumnos.

Después se iniciará con la explicación del tema de “Perímetro”. En el cual se les explicará (de
manera oral con apoyo de dibujos en el pizarrón o proyecciones del tema o un PowerPoint, según el
material que se planea utilizar como apoyo visual):

El perímetro es el contorno de una figura y se mide con unidades lineales: kilómetro (km),
metro (m), decímetro (dm), centímetro (cm), etc. 1 kilómetro tiene 1 000 metros, 1 metro
tiene 100 centímetros. Cuando no se especifica la unidad con la que se mide una figura,
entonces esta se representa en unidades y se hace con el símbolo “u”.

Para encontrar el perímetro de una figura se suman lo que miden cada uno de sus lados. Si la
figura es regular se multiplica lo que mide un lado por el número de lados que tiene la figura:
Posteriormente de la explicación, se indagará con los alumnos, si tienen alguna duda, en caso de ser
así, se explicará en aquello que se tenga dudas, ya sea de manera grupal o de manera específica. En
caso de ser la segunda primero se pondrá la consigna 1 (anexos), para que el resto del grupo trabaje
y así poder brindar el apoyo al alumno o alumnos que lo requieran de manera individual.

Al momento de plantear la consigna 1 se escribirán en el pizarrón los problemas a resolver (aquí,


según lo planteado o preferido por el docente, podemos mencionar que se dictará, pero que de ser
necesario se tendrán hojas con los ejercicios para aquellos o aquel alumno que tenga dificultades en
la lectura y escritura o en caso de tener alumnos con baja o nula audición).

Se dará un tiempo determinado y considerado para que los alumnos realicen la primera consigna y
de ser necesario se estará retroalimentando de manera individual o grupal. Como vayan terminando
se les irá revisando de manera individual y se les hará algunos cuestionamientos para corroborar la
comprensión del tema.

¿Qué es el perímetro?, ¿cómo obtuviste este resultado?, explícame el proceso que hiciste, ¿Cuál es la
fórmula del perímetro?

En caso de que el grupo en general no haya terminado la consigna durante la clase, se continuará en
el siguiente módulo (o se dejará de tarea, según se desee).

4. EVALUACIÓN

ALUMN ¿QUÉ SE EVALÚA? (CONCEPTUAL, ¿CÓMO O CON QUÉ?


O PROCEDIMENTAL, ACTITUDINAL)
Ismael CONCEPTUAL, PROCEDIMENTAL, Registro anecdótico, lista de
ACTITUDINAL cotejo y rúbrica

Registro anecdótico:

Alumno: Clase:

Fecha: Observador:

Incidente:
Interpretación:

Recomendaciones:

Rúbrica:

Criterio: Destacado Satisfactorio Suficiente Deficiente

Calcula el Calcula el Calcula Identifica el Describe


perímetro de perímetro de perímetros de perímetro de que es un
polígonos y del polígonos y del algunos algunos perímetro y
círculo, y áreas círculo, y áreas de polígonos y polígonos y del área, logra
de triángulos y triángulos y áreas de círculo, y áreas identificar
cuadriláteros cuadriláteros algunas de triángulos y la
desarrollando y desarrollando y figuras, con cuadriláteros diferencia
aplicando aplicando fórmulas ayuda de las con ayuda de estas y
formulas. de manera fórmulas relaciona y con ayuda
autónoma. escritas o aplica reconoce
apoyo de formulas. las fórmulas
otros a emplear.

Lista de cotejo:

Actividad Durante la clase el Durante la clase Logra identifica


alumno logra realizó la consigna 1 la diferencia entre
copiar las consignas por sí solo el perímetro y el
Alumno
área
Ismael Si No Si No Si No

Si No Si No Si No

Si No Si No Si No

Si No Si No Si No

Si No Si No Si No

Si No Si No Si No

Si No Si No Si No

Si No Si No Si No

Si No Si No Si No

Si No Si No Si No

Si No Si No Si No

También podría gustarte