Está en la página 1de 8
SSS eee Fuente de energia en general Line tonite Bateria sin linea de celiita- 2} Cruce de lineas sin con- on facto indicando numero de céulas ') Gruce con unién no per manente fe) Bturcacion y eruce con | & Simbolo simplifcado de Union permanente. (so- bateria, se usa pe. en iar dadura) ‘gramas de conexion Bateria detaiada indicando el voltae (12 V la raya larga indica siempre e! polo postive (+), —_armpara en generat ‘Lampara con un lominador, se usa p. para esquemas Linea con conexién a masa eto 2) luz de estacionamient, —@— ee luz dofmatiena, luz interior uz de intermitontes ete. [anal ettacon, go eee nets piezas de conmutacion den: Loo un ereuto de table ete \Lampara con 2 Huminadores, bombil de dos flamentos (lampara Bix) Linea divisona entre dos ppaneles de conexion Proteccion de aparatos con masa Retlectores con tur media alta y baja, se usa p. e. €0| fesquemas de flyo a) macho b) hembra Retiector, se usa muy poco, ‘slo on esquemas sencilos aS Union con enchute Intermitente, se usa poco en Enchute de siste polos con la electricidad del automovi conexion a masa entre re Be molcador y remoique kal Fusile, general (elacion de laos en el dibujo de 1 3) (Caja de fusibles con bornes intariores (atornitados) Instrumentos de medicion en OO© Frauveernt Sle 08 Nabiee tar: Amperimetro (A) y Voltimetro ie eee OQO@ KeKarcs ‘Simbolos para esquemas electrotécr segun DIN 101 ‘Accionamiento mecanico ) por evap. e.interuptor en fa puerta ') accionamiento por motor en general a) inten general sin \ {IS ») int. con conaxiones 104 105, 102 bapa waitin ue tnt = yh) Se 103 ‘Contacto de taba (coneo- tador} al accionar ‘et int. se Gera el citcuto. nae 4) unin do enchute em 1 8) sato'8e crieps ‘consetador; al acclonar el int. ab ce) conesin a masa \ } Contacto de reposo (6es- La flecha indica un estado ‘de conexion o funcionamion- 2-0-0304 En inva, bipolaras En paralolo, de un polo (con '2) ol conectador accionado se t robe eee eet edema. fies] Lk | Serer eee YN see = ee er Resistoncia en derivacién (shunt) RL nae cea ESE 4 4 ipo neieie Pee oe: pee cies ee ea ems $1) ab Lb Somat eres je? Tae one | accionado 4) arrollamientos en general EE ee 2 a) union mecainica en 1) a poca distancia 2) motor en generat a(H) (1) 8 retcras Sartre contoun 122 Acelonamionto manual en general 4) apretar thar ) giar 9) volear Limpiaparabrisas con motor (8) por pedal accionamiento extrable, 9) lave Simbolos para esquemas electrotécnicos segtin DIN Los ciferentes colores de las cubiertas de aistamiento de los cables faciitan encontrar un cable determinado. En cables de varios ‘colores se encuentra junto a un color de fondo uno o dos colores ya sea como lineas longitudinales © en espiral. Los datos siguientes de la hoja 4 de DIN 72.551 no son respetados por muchos fabricantes de automotores. Desde hace mucho ‘88 procura llegar a un acuerdo internacional ‘cable esse hacia ‘lor de referencia bobina de encendo | (1) bbobina de encendido i (2) bateria arranque arranque interruptor de tuz (30) ‘caja de interuptores (30) husbe aja de intertuptores Int. calentamento-arranque y ampara testigo contacto de encendido ‘contacto de encencido contacto de encencido caja de fusioles| caja de fusibles ‘de intermitente rele de interrtante fuse fuse fusoie tusie bocina fusible control de carga fusible ‘contro de presién de aceite ‘radidor de combustible ‘medidor de presién de aie Int. de ha (58) int. de luz media (68) fusbie fusible Int. de luz media (566) lusbie fusible tet. de hu (58) fusible furuble fusible fusble fusible fusible ‘caja de intrruptores (57) intertuptor de haz cconsumidores en general ‘conmutador de bateria (50), larrancador de presion 0 contacto de precalentamianto dlotriovidor (cable de encendido de baja tension) dlstriovidor (cable de encendido de bela tensién} arrangue sgenerador Caja de interruptoras (20) Interruptor de encencio (30) fusible lampara oe mano, rao, reo} wt: int. calentamiento-arrangue y timpara testigo bujias de precalontamionto ovina lamparas de control ‘sible uz de fren int. del incicador de direccion incicador de ereccién izquierda Inaizedor de aireeoién derooha lampara ce control fencendedor Ccalentador del victio primera bocina ‘segunda y tercera bocins bboten de la bocina limpiaparabrisas, ‘generador (61) Control de uz a int. del control de aceite teneqie da eambuintinin contol de neumtico int. de luz media ‘use luz ata zquierda luz ata corecha ‘use ‘uz media izquierda ‘uz media derocha tusible luz trasera, tu itera, luz de parqueo lzquierda luz de maticula (unto con luz trasera izquerda) luz trasera, luz lateral y uz de parqueo derecha luz de maticula (unto con luz trasera derecha) Juz de maticula (cable propio) luz del techo fusible luz 6e tablero arrangue rego egro negro rregro negro negro nege coeste negro ‘negro ogre negro negro celeste celeste celeste celeste Celeste bianco bianco blanco blanco amarito ‘amarilo ‘amarito ons ors ors ors ers ors roe ors ors negro rojo amarioiree amarilo ‘amariolcoleste ia bienco verde ‘oar gro Cuando se cibujan los eieultos @ menudo no se pueden colorear. Por lo tanto los cables pueden caracterzarce con abreviaturas de al lado. Cuando hay varios colores Se juntan las abreviaturas Gol color de fondo y del color de referencia con un guién inolinado: vefro En algunos esquemas de circutos se indica ademas el cidmetro del cable: arvbl 1,5 Colores de cables eléctricos Significado de fa denominacién del borne lextracto de DIN 72552. hoje 1 a 4) ‘Sistema de encendide ‘Borne en la bobina © en el sistema de encendido condensador (bala tens) Borne en el dlstribuidor hacia los platinos 0 bome en los platinos 0 en el impulsor para tencendide condansador (oaja tension) Bome de cortacireuite an al interniptar fit} da aneandia y magnate ome central en la bobina y en el distribuidor (alta tensiGn) Borne de salida en el int. de encendido, int. de luz (para encendido y consumo diario), borne de entrada en la bobina, en el sistema de encandido condensador y en el conmutador para tencendide por bobina transistorizado (baja tension) ‘Borne en la preresistencia de la bobina Sistema de precalants ‘miento ‘Borne de entrada en al interruptor de precalentamionto (desde el int. de puesta en marcha) [Borie de Selda ef ial. de precalentamionto (segunda etape, erranque) ‘Borne de salida en e! int. de precalentamiento {primera etapa, precalentamiento) ‘Bore de salida en et int. de precalentamionto para el mando de arranque Motores aléctricos ‘Borne de entrada directa del polo positivo de la bateria int. en el motor) Bore para cable de retomno (cambio de polos es posible) Borne para contacto principal (int. no esta intagrado en ef motor) ‘Sisters de arranque Dome de entrada directa del pelo postive de la batoria ‘Borne de entrada én el conmutador de la bateria desde el polo posttvo de la bateria Il en equipos de 12/24 Bore de salida para el cable de retorno al polo negativo 0 @ masa ome de salida en el conmuutador de la batera para cable de retorno al polo negative de la bateria Il en equipos de 12/24 V ome de sada en ol int. electromagnético separado y bore de entrada en el aranque [conexién de flyjo principal) ome on ol arrangue y en wl rid de repeticién de arranque (para contra da arranquie) Bome de salida en el int. de encendido y de precalentamiento, borne de entrada en el arranque para el mando de arranque, borne de entrada en el conmutador de la bateria en equipes de 124 Generacores reguladores Bome para compensacién de tensién en ol requlador de dos © mas generadores en fun- clonamiento paralelo Bore para corrignte continua en e! rectificador de generador de corriente alterna Borne de salida para corriete alterna en el generador y bome de entrada para corriente alterna fen! int. de luz y en ol recifcador ‘Borne de salida en el regulador 0 generador para luz de control de carga Borne para el polo pasitiva de la bateria en elregulador y generador de cortiente continua (con rectticadores) BBome para el polo negativo de la bateria en el regulador y gonerador de corriente continua (con rectificadores) ‘Bome para el polo positive de la dinamo en el generador y reguiador, borne para control de carga ome para el polo negative dela dinamo (generador y requladoy, borne para polo negativo de la batera Boma para wl cari Ue la uinnaniy (yenetador y regulader) DT 1 en el campo 1, DF 2 on of campo 2 uminacién yy lucas de trenos Bome para luces de frenos también en las conexiones con el remoique) Bome para el rompenieblas Bore para faroles (salida dol int. de luz, entrada int. de iuz media) ‘Borne de salida en e! int. de luz media para luz ata y para luz de contro! Borne de salida en o! Int. de luz media para luz media ‘Borne de salida hacia e! contacto de sefal luminosa (si es necesario un borne especial) Denominaciones de bornes Significado de ta denominacién del borne ome para luz de estacionamiento en faroles de motocicietas, (en algunos paises también para automévies y camiones) ‘Borne para luz de estacionamiento (Int, de luz o de encendid, int. combinado) Borne pura luce lala, traverse y Ue maliicula, luminacién de instumentos ome para iluminacion reguiable de instrumentos Bore de entrada en el emisor de intermitencia (mpulsador) ome de salida en el impulsador, borne de entrada en e! int. de intermitencia para ios impulsos ome en el impulsador para la primera luz de control Conexién principal para citcuites de contro! que estén separados de circulto de intermitente Boma en el impulsador para la segunda luz de control Bome en el impulsador para la tercera luz de control (con dos remolques) Bore de salida en e! int. para intermitente izquierdo ‘Bore de salida en e! int. para intermitente derecho ‘Limpia: parabrisas y lavado de Parabrisas ‘Bome en el motor del limpiaparabrisas sobre el int. de cortocirouito hacia masa Borne de entrada en el motor de! impiaparabrisas (accionamiento [1], conexién principal) ‘Borne en el motor del impiaparabrisas (int. final [+) y en el int. del limpiaparabrisas ‘Borne en e! motor del impiaparabrisas (campo secundario) y en el int, delimpiaparabrisas Borne en el int. del limpiaparabrisas para la bomba de agua del hmpiaparabrisas, Borne en el motor cel limpiaparabrisas (bobinado de freno} y en et int. del impiaparabrisas Bome para altas revoluciones en el motor del limpiaparabrisas y con magneto permanente y tercera escobila Sefiales aciisticas Bome para cable de ratorno sobre el int. de alarma y masa ome de entrada en el conmutador de secuencia de sonido Bome de salida en el conmutador hacia la primera y segunda bocina (bajos) Borie Ue sala en eanmutacor hacia la primera y segunda becina (altos) Bome de entrada y salida en el int. de alarma (lampara giratoria) ome en el conmutador de secuencia de sonido, it. de bocina (Secuencia) Sistemas adicionales Borne de salida en el int. de encendico, p. e para radio o encendedor de cigarrilos Bome para parlantes en ol acoplado del autobus Bore para e! mando de la valwla de la puerta Interruptores de accionamiento ‘macanico + ‘Bome de entrada en interrupters de actionamiente mewiniey (desvoreclader, alterna, una’ linea de conexién) Primer borne de salida en el desconectador (en int, alter la parte en reposo) Borne de entrada en el conectador Primer borne de salida an e! conectador (en el int. alterno la parte de contacto de trabajo) Borne de entrada en al int. de secuencia (1 linea de conexién, también con posicién central) ‘Borne de salida en ol int. de secuencia, posicién + Borne de entrada en el relé de intensidad para ei comienzo det bobinado y contacto Final del bobinado en el relé de intensidad ome do salida en el rele de intensidad para el contacto Bore de salida en el relé (final del bobinado hacia polo negativo de la bateria o masa) Bore de entrada en el reié (comienzo del bobinado, s6lo una conexién) Bome de entrada en el relé (desconactador y contacto altemo, stio una conexién) Primer borne de salida en el relé desconectador (en contacto alterno la parte de desconexidn) Borne de entrada en a! rel6 conectador(s6lo una conexién) ‘Primer bore de saliaa en el ele conectador (en Comat alu ft pate Ue Carex Denominaciones de bornes Ejomplo: bobina de encendido simbolo imagen rooenad 1} scone: 9 tador th, no accionado el oreuto es oe \ AF crm : verso f- + descoacado-creidor AUPE conectador-conectador — e 2 polos ') Esquema de conexién (Gempiaparabricas, 2 velocidades) oa 3 @pE) us 1) Eaquama de Mio on conknto) (iz antinieblas, rttector y uz trasora) x ©) Eaquema de flujo (desplosade) {uminacién del table) En su forma mas simple el circuito eléctrico consta de fuente de tensién, intoruptor, resistencia y cables (ineas}. Cada pieza en un Circuito (p.e}. una lémpara) es al mismo tiempo una resistencia. La representacién de al lado se denomina también esquema de conex. ones. En un esquema se usan simbolos o imagenes para representar el funcionamiento de la instalacion eléctrica. Cuando se dibuyjan ‘esquemas eléctricas hay que tener en cuenta una serie de reglas 1. Controlar en cada esquema las lineas de acuerdo al principio us rige en todo circuit: Lalinea de ida conciuce del polo positive de a fuente de tensién, hacia et elemento 0 unidad (lampera. LG tinea de retorne conduce desde el slementn hacia al pale egativo de ia fuente de tension 2, Enos automéviles existe ol lamado sistema de linea unica. Se Lutiiza la masa del vehiculo como linea de retorno. Por lo tanto ‘en un automotor se puede usar practicamente cualquier punto, ‘para hacer conexién a masa. Nota: En USA @ Inglaterra ge conectan los extremos positives de las, lineas con masa. 3. Dibujar los esquenias en estado no activade, e3 decir con Interruptor desconectado. Por Io general los interuptores se ibujan desconectados. 4, Indicar con simbolos normalizados 0 notas expresas si hay ‘diferencias con respecto a la representacion normal. 5. Diferenciar en la represantacién de interuptores entve com- pponentes de conexion y componentes de desconexin. Cuando se activa el componente de conexion se cierra ef Circuito. Cuando se activa el componente de desconexién se abre el circuito. 6, Dibujar todas las partes de un esquema con jineas del mismo fespesor. Se hace una excepcién en algunos simbolos con ‘superficies en negro, p. ej. bobinas y simbolos de masa, 7. Enun esquemalias lineas deben dibujarse en lo posible horizon- talo verticalmente. Evitar que se crucen las lineas, 8, Las flechas de diraocién se trazan al lado de las lineas pero no sobre éstas. 8. Hacer uso de simbolos normalizados. 10, Seleccionar el esquema electrico mas apropiado para la finalidad deseada @) Esquema de conmxién ‘Se usa este asquema a menudo para representar las conexio~ nes de las linaas con denominaciones de los bornes. Los clementos 0 unidades pueden insinuarse con lineas de trazos ¥ puntos que indiquen los contornos. by Eoquema de flujo (en conjunte) Gon esta representacién se muestran de la manera mas Cetallada las partes componentes de una conexién, lared y la Conexién interna de ios elementos o unidades. ©) Esquema de flujo (desglosado) ‘Se representan los crcuitos de una conexién como corriente de + hacia — (direcci6n supuesta de flujo). En el esquema el polo positva esté por lo general a la ‘zquierda o ariba, e! polo negativo a la derecha o abajo. Reglas para dibujar esquemas eléctricos =e] Tag, | [e- Hel | rT | hee i: vs # ‘ ae bisica 1 posiin 2 posicén En dibujos de interruptoras hay que tener en cuenta que es irelevante a construccion y el funcionamiento del interruptor. Solamente se representa el proceso eléctrice por medio de simbolos, a) Interruptor ajustable: conectador, se traba en este caso tue accionado a mano, 'b) Pulsador: conectador, eterna automaticamente: se accioné por presién. ©) Pulsador: desconectador, retora automticamente; so desconecté por accién de una leva 1) Interruptor de secuencia: interruptor de varias posi- ‘ones, conectador con conectador gemelo, representado fen tres posiciones de fiacién; se acciona tirando. My rte \/ “ct LEY | Interruptor de girado y tira En este interuptor multiple se incluyen las siguientes posiciones: + posiciones de tirado | yt F posiciones de giro 0, 1, 2 Relés 4) relé de coniente con 1 conectador, £88 ~ borne de entrada, 88a = borne de salida by) ralé con 1 aternativo; 87 = entrada, 7 = salida (desconectadon), 88a = salida (conectador) ©) impulsador fimpulsor de comienzo luminoso}; 49 = entrada, 49a = salida 41 rele-con un conectador gemelo; 88 = entrada, 88a ~ primera salida, 88b - segunda salida @} relé con tres conectadores, de tres polos; 882, 88y, 88x ~ 11, 2*y 3 entrada, 88a, 88b, BBC ~ 14,2 B+ salida Conexién en serie Los amperimetros deben conectarse sélo en serie, tal como se muestra en este erempio con el regulador y la dinamo de Corriente continua. Usar amperimetros s6lo hasta el limite maximo del campo de medicion. En conexiones an serie de baterias ce conectan entre silos polos diferentes (+ con ~) La tension total es la suma de las tensiones indivicuales. Conexién en paralelo Los voltimetros deben conectarse sélo en paralelo, p. paralelos a la resistencia regulable en forma continua como ‘Se muestra en ef dibujo. Este reguiador de corriente se ‘denomina potenciémetro. ‘Atencién a los campos vigentes de medicion ‘De un plan general de conexiones se desprende que en fos automotores los instrumentos, luces etc. por lo general $2 paralelas de baterias se (+ con +). La intensidad Esquema de yo fen conn} rest % se3, Los esquemas eléctricos muestran eb trayecto {e fas lineas y el accionamiento eléctrico de las lunidades © elementos: En los ejemplos de al lado se indican en primer lugar las lineas para la luz baja y la alta. Por los general se dan los ‘numeros de las partes que aqui se indican. En ‘este caso siven para hacer mas comprensible el esquema. 1. int. de encendido 2. int. de uz S.= int. combinado (uz media, uz ata, rafagas, luz intermitente, luz de parqueo) relés para luz media y luz aka ellectores (Kimparas.Bilux y luz de posi- cid 0 reglamentaria) bateria |uz-de contro! para ia juz alta Los esquemas de conexién informan sobre [os puntos de conexién dando la denominacion de los bornes y ja posicién de las lineas Los elementos 0 unidades eldctricas se ins ruan enmarcéndolas erlineas de trazos y pun tos. Los puntos de conexion se dibujan nacia dentro, Por lo general se prescinde de mostrar los circuitos intenos de las unidades. Pero a menudo se hace una excepcion con la re presentacién de relés @ interruptores. Los esquemas de flujo en representacién de Cconjunta muestran el funcionamiento de los Gircuitos. En estos esquemas se hace la re- ppresentacion més detallada del recotrido com- pileto de las lineas, la relacion entre los diferen- tes crcuitos y el circuito intemo de los elemen- 10s. Aqui también se tiene en cuenta la ubica~ ‘ion de las partes. pero sin hacer confuso el iby. Este tipo de esquema se usa a menudo para representaciones parciales en las que se ‘muestran sobre todo los circuitos internos. de las partes. Esquemas desglosados de flyjo se usan poco fen el campo de la electrotécnia automotrz. En este tipo de representacion se desglose al cir- cuito segin los flujos de coriente. Los fujos {ineas) deben trazarse en lo posible en forma tocta y sin cruces. ‘Se dibujan también os detalles necesarios. El ‘iujo supuesto de + hacia — se representa con lun cierto alineamionto de las unidades 0 elementos; Por ello @ menudo se hace diel ‘epresentar en automotores las relaciones ‘mecainicas y la ubicacion de numerosas partes.

También podría gustarte