Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Flujo de señal
Código: 213002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 5 –


Flujo de señal en sistemas de refuerzo sonoro.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves La actividad finaliza el: miércoles
23 de noviembre de 2023 06 de diciembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Comprende los conceptos fundamentales de los sistemas de audio,


reconociendo sus componentes y características mediante el uso de la
bibliografía propuesta y el desarrollo de las actividades planteadas.

Reconoce los parámetros necesarios para controlar el flujo de señal en


un sistema de audio con el fin de apropiarlos en su formación
profesional.

Aplica los parámetros de control de flujo de señal en sistemas de audio


análogos, digitales, simulados y reales, logrando eficiencia en su
operación.

La actividad consiste en:

Cada estudiante deberá diseñar los diagramas de bloques de los


siguientes sistemas de audio donde el flujo de señal se vea claramente
identificado.

1. Flujo de señal de un sistema de refuerzo sonoro que


contenga los siguientes equipos:

1
• Tres (3) micrófonos dinámicos.
• Dos (2) instrumentos de línea (guitarra y teclado).
• Consola o mezclador de audio de 16 canales o más.
• Cuatro (4) amplificadores no menores a 1000 Watts de
potencia para el P.A.
• Cuatro (4) cabinas pasivas de 1000 watts de potencia para
el P.A (configurarlas en estéreo).
• Dos (2) monitores de piso activos cada uno con mezcla
independiente.
• Un módulo procesador de efectos monofónico configurado
en un envíó en postfader y retornado a un canal de la
consola.

2. Flujo de señal de una red de sonido directo con los


siguientes equipos:

• Mezclador portátil de mínimo cuatro (4) canales.


• Grabador portátil de mínimo dos (2) canales.
• Dos (2) micrófonos de solapa inalámbricos.
• Un (1) micrófono boom.
• Un (1) preamplificador de audífonos.
• Cuatro (4) pares de audífonos para monitorización de la red.

3. Flujo de señal de un sistema de refuerzo sonoro con los


siguientes equipos:

• Consola de 16 canales.
• Ocho (8) micrófonos.
• Cuatro (4) cajas directas.
• Dos (2) cabinas activas de 1000 Watts.
• Dos (2) subwoofers activos de 1000 watts.

Se sugiere usar el programa PowerPoint para la realización del diagrama


de bloques. También: utilizar flechas en el sentido que recorre la señal
de audio para interconectar los dispositivos; diferenciar audio digital de
audio análogo con flechas de distinto color; especificar el tipo de señal
que comunica (micrófono o línea) y el número de canal de cada
dispositivo, entradas y salidas de cada dispositivo. Se deben conectar y
especificar todas las señales.

2
Una vez que los diagramas de bloques de los sistemas de audio estén
completamente diseñados, el estudiante deberá realizar una
presentación interactiva con alguna de las siguientes herramientas
online: Emaze, Powtoon o Canva. La presentación debe incluir cada
uno de los diagramas de bloques desarrollados y una explicación
detallada de cada diagrama.

La entrega debe hacerse en un documento escrito en PDF en el cual se


anexen los diagramas de bloques desarrollados y el enlace de la
presentación interactiva para que pueda ser consultada por el docente.
Es importante que el estudiante se asegure que el enlace abra
correctamente y que la presentación pueda ser visualizada por un
tercero, por lo tanto, no debe tener ninguna restricción ni solicitar
contraseña.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso.


• Revisar las grabaciones de encuentros sincrónicos y
Webconference.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Leer el documento del Syllabus.


• Revisar la bibliografía de las tres unidades.
• Participar en el foro realizando tres aportes significativos, tres
días antes del cierre de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

• Entregar el documento solicitado, con la estructura que se expone


a continuación.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Entrega del documento en PDF. Es necesario que el documento cumpla


con los siguientes requerimientos.

3
• Portada.
• Contenido diagrama de bloques y enlace para acceder a la
presentación interactiva.
• Conclusiones.
• Referencias bibliografía (normas APA 7ma edición).

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones:

1. Se debe entregar un documento escrito en formato .pdf con el


desarrollo de la tarea.

2. El documento escrito final se debe entregar en el recurso de tarea


denominado Tarea 5 - Flujo de señal en sistemas de refuerzo
sonoro, que se encuentra en el entorno de Evaluación.

3. El trabajo no se recibe por ningún espacio diferente al señalado


anteriormente.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como

4
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Realiza los tres diagramas de bloques con la
Primer criterio de configuración del flujo de señal de los sistemas de refuerzo
evaluación: sonoro, cumpliendo con todas las especificaciones que se
solicitan en esta guía.
Diagrama de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
bloques con la
entre 26 puntos y 50 puntos
configuración del
flujo de señal de los
Nivel medio: Realiza los tres diagramas de bloques, pero estos
sistemas de
refuerzo sonoro. cumplen parcialmente con las especificaciones que se solicitan
en esta guía.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 50 entre 1 punto y 25 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No presenta los diagramas de bloques
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Segundo criterio Nivel alto: Desarrolla la presentación interactiva y realiza una
de evaluación: completa explicación de los tres diagramas de bloques
desarrollados.
Presentación
interactiva con la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
explicación de los entre 26 puntos y 50 puntos
diagramas de
bloques Nivel medio: Desarrolla la presentación interactiva, pero la
desarrollados. explicación de los diagramas de bloques desarrollados no es
completa.
Este criterio
representa 50 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 punto y 25 puntos
de 125 puntos de
la actividad. Nivel bajo: No desarrolla la presentación interactiva.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Nivel alto: Entrega el documento con el contenido de la tarea


Tercer criterio de solicitada, en el recurso de tarea correspondiente.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 13 puntos y 25 puntos
Entrega un
documento con el Nivel medio: Entrega el documento con el contenido
contenido de la incompleto de la tarea solicitada o en un espacio diferente al
tarea solicitada. recurso de tarea asignado.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 1 punto y 12 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No entrega el documento con la tarea solicitada.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos.

También podría gustarte