Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 50163 “NUETRA SEÑORA DE FATIMA”.
PROFESORA CARMEN CASAFRANCA MELIN.
GRADO Y SECCIÓN 2° “B”
FECHA Del 03 al 21 de julio.

II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:


“ Orgullosos de ser peruanos, valoramos nuestra identidad nacional.”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Es indispensable inculcar en nuestros niños y niñas del segundo grado “B” el amor y respeto a nuestra querido Perú, puesto que es la patria que nos
vio nacer y nos alberga entre sus tierras brindándonos todos sus recursos, es por esta razón debemos valorar nuestra identidad nacional promoviendo
nuestras costumbres. Para lo cual planteamos las siguientes interrogantes ¿Cómo podemos promover el amor por nuestro Perú? ¿Cómo revalorar
nuestro orgullo e Identidad Nacional? ¿Será importante promover nuestras costumbres?¿Que lugares de nuestro país recomendarías?.
Los niños realizaran diferentes actividades de expresión oral y escrito para recomendar que alimentos deben ingerir y que hábitos alimenticios deben
practicar.

Producto:
álbum alusivo a los Símbolos Patrios.
Bitácora alusiva a los Símbolos Patrios.
Lámina creativa alusiva a nuestro Sistema Locomotor.

Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.


Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del
bien común.
Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales,
Enfoque intercultural Diálogo intercultural y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en
los que se formulan para el tratamiento de los desafíos comunes.
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la
Flexibilidad y apertura
Enfoque en búsqueda de la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
excelencia Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen
Superación personal
avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.

V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica oralmente - Recupera información - Dialogamos - Expresa ideas para Planificación Lista de
mediante diversos tipos en su lengua materna. explícita de los textos sobre nuestros planificar un de actividades cotejo
de textos; identifica - Obtiene información del orales que escucha Simbolos dialoga acerca de referente a lo
información explícita, texto oral. (nombres de personas y Patrios. los alimentos que quieren
infiere e interpreta personajes, acciones, - Participa en el aprender en
- Infiere e interpreta
hechos y temas. hechos, lugares y dialogo como relación la
información del texto
Desarrolla sus ideas fechas) y que presentan hablante y oyente revaloración
oral.
manteniéndose, por lo vocabulario de uso de nuestra
- Adecúa, organiza y - Propone
general, en el tema; frecuente. Identidad
desarrolla las ideas de propuestas
utiliza algunos - Dice de qué trata el texto Nacional.
forma coherente y referente a lo que
conectores, así como y cuál es su propósito
cohesionada. desea aprender en
vocabulario de uso comunicativo; para ello, relación a los
frecuente. Su - Utiliza recursos no se apoya en la informa- alimentos
pronunciación verbales y paraverbales ción recurrente del texto
de forma estratégica.
Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
es entendible y se apoya - Interactúa y en su experiencia.
en recursos no verbales y estratégicamente con
paraverbales. Reflexiona distintos interlocutores.
sobre textos escuchados - Reflexiona y evalúa la
a partir de sus forma, el contenido y
conocimientos y contexto del texto oral.
experiencia. Se expresa
adecuándose a su
propósito comunicativo,
interlocutores y contexto.
En un intercambio,
participa y responde en
forma pertinente a lo que
le dicen.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de - Identifica información - Leemos sobre - Ubica información Resolución de Lista de
textos de estructura textos escritos en su explícita que se en- los Símbolos en el texto escrito preguntas, de cotejo
simple en los que lengua materna. cuentra en distintas Patrios, - Explica de qué predicción y
predominan palabras - Obtiene información del partes del texto. Distin- Rimas y trata de opinión
conocidas e ilustraciones texto escrito. gue esta información de acrósticos. principalmente el
que apoyan las ideas otra semejante (por texto
- Infiere e interpreta
centrales. ejemplo, distingue entre
información del texto. - Opina a partir de la
Obtiene información poco las características de dos
- Reflexiona y evalúa la lectura, para qué
evidente distinguiéndola personajes, elige entre
forma, el contenido y se colocaron las
de otra semejante y dos datos de un animal,
contexto del texto. imágenes en el
realiza inferencias locales etc.) en diversos tipos de
texto.
a partir de información textos de estructura
explícita. simple, con palabras
conocidas e ilus-
Interpreta el texto
traciones. Establece la - Leemos textos - Reconoce la Leer una
considerando información Lista de
secuencia de los textos cortos sobre silueta o estructura receta para
recurrente para construir cotejo.
que lee (instrucciones, nuestra historia externa de una identificar la
su sentido global. Opina
historias, noticias). Nacional. receta. información
sobre sucesos e ideas
importantes del texto - Deduce características - Localiza del texto y su
implícitas de personajes, estructura.
Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
a partir de su propia animales, objetos y información que se
experiencia. lugares; determina el encuentran en
significado de palabras diferentes partes
según el contexto y hace del texto.
comparaciones; - Identifica la
asimismo, establece secuencia de
relaciones lógicas de acciones para
causa-efecto, semejan- elaborar la receta.
za-diferencia y
- Encuentra el
enseñanza y propósito, a
significado de
partir de información
algunas
explícita del texto.
expresiones del
- Predice de qué tratará el texto.
texto y cuál es su
propósito comunicativo, a
- Señala información Leer sobre los
partir de algunos indicios,
en el texto escrito superalimento
como título, ilustraciones,
- Explica de qué s para
silueta, formato, - Leemos Rimas y
trata compartirlo a
palabras, frases y acrósticos
principalmente el través de un
expresiones que se alusivos a
texto con sus álbum.
encuentran en los textos nuestros
que le leen o que lee por Símbolos propias palabras
sí mismo. Patrios, - Opina, a partir de
- Explica el tema y el la lectura ,paraqué
propósito de los textos sirve el texto y da
que lee por sí mismo, así razones para
como las relaciones recomendarlo
texto-ilustración.
- Establece el
propósito de
lectura. Identificación
- Ubica información de
importante que se información

Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.


Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
- Leemos un texto encuentra en que se
de diversas partes del encuentra en
recomendacione texto. diversas
s - Deduce relaciones partes del
- lógicas de causa- texto; así
efecto como a
deducir de
qué trata y
para qué fue
escrito
Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Elaboramos un - Planifica la Escritura de Lista de
textos de forma reflexiva. textos en su lengua situación comunicativa Acróstico. escritura, una receta de cotejo
Adecúa al propósito y el materna. considerando el Sustantivo. considerando para comida
destinatario a partir de su - Adecúa el texto a la propósito comunicativo y qué y para quiénes
experiencia previa. situación comunicativa. el destinatario. Recurre a escribir Escribe
Organiza y su experiencia previa recetas para el
- Organiza y desarrolla
desarrolla lógicamente para escribir. álbum sobre los
las ideas de forma
las ideas en torno a un - , como adición y símbolos patrios.
coherente y
tema. Establece cohesionada. secuencia, utilizando - sobre algunos
relaciones entre ideas a algunos conectores. alimentos que se
- Utiliza convenciones
través del uso adecuado Incorpora vocabulario de debe consumir con
del lenguaje escrito de
de algunos tipos de uso frecuente. Utiliza ideas que se
forma pertinente.
conectores30 y emplea recursos gramaticales y entiendan,
- Reflexiona y evalúa la ortográficos (por ejemplo,
vocabulario de uso - Revisa y mejora
forma, el contenido y las mayúsculas y el
frecuente. Separa sus escritos para
contexto del texto punto final)
adecuadamente las que comunique
escrito.
palabras y utiliza algunos - recursos ortográficos lo que quieren
recursos ortográficos empleados en su texto y decir..
básicos verifica si falta alguno
algunos (como las mayúsculas),
con el fin de mejorarlo.
recursos ortográficos
según la situación
comunicativa.
Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas de - Establece relaciones - Operaciones - Identifica los datos Solución de Lista de
referidos a acciones de cantidad. entre datos y una o más combinadas en el problema operaciones cotejo
juntar, separar, agregar, - Traduce cantidades a acciones de agregar, resuelve las combinadas
quitar, igualar y comparar expresiones numéricas. quitar, avanzar, re- operaciones
cantidades; y las traduce troceder, juntar, separar, combinadas
- Comunica su
a expresiones de adición comparar e igualar proponiendo
comprensión sobre los
y sustracción, doble y cantidades, y las soluciones
números y las
mitad. Expresa su transforma en - Resolvemos - Utiliza material
operaciones.
comprensión del valor de expresiones numéricas problemas de concreto. Para Solución de
posición en números de - Usa estrategias y (modelo) de adición o precios en representar datos problemas
dos cifras y los procedimientos de sustracción con números carteles. del problema con monedas
representa mediante estimación y cálculo. naturales de hasta dos
- Usa los billetes y y billetes
equivalencias entre - Argumenta cifras.
las monedas para
unidades y decenas. Así afirmaciones sobre las - Expresa con diversas
pagar de diferentes
también, expresa relaciones numéricas y representaciones y len- formas el precio de
mediante las operaciones. guaje numérico un producto.
representaciones su (números, signos y
- Canjea monedas
comprensión del doble y expresiones verbales) su
con billetes y
mitad de una cantidad; comprensión de la
billetes con
usa lenguaje numérico. decena como nueva
monedas
Emplea estrategias unidad en el sistema de
diversas y numeración decimal y el
procedimientos de valor posicional de una - Adición con Resuelve problemas Desarrollo de
cálculo y comparación de cifra en números de canje hasta 200 de adición con solución de
cantidades; mide y hasta dos cifras. números problemas de
compara el tiempo y la - Expresa con diversas de hasta dos cifras y adición con
masa, usando unidades representaciones y len- canjes de cantidades canje
no convencionales. guaje numérico usando material referente a los
Explica por qué debe (números, signos y multibase y la yupana alimentos
sumar o restar en una expresiones verbales) su Resuelve problemas
situación y su proceso de comprensión del número de adición con
resolución. como ordinal al ordenar números
- Sustracción con de hasta dos cifras y
objetos hasta el vigésimo
canje hasta 200 canjes de cantidades Desarrollo de
lugar, de la comparación
Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
entre números y de las usando material solución de
operaciones de adición y multibase y la yupana problemas de
sustracción, el doble y la - Solución de sustracción
mitad, con números de problemas de con canje
hasta dos cifras. adición con canje referente a los
- Emplea estrategias y con números de alimentos
procedimientos como los hasta dos cifras y
siguientes: cnjes de cantidad
usando material
base y la yupana

- Identifica datos en
situaciones que
impliquen acciones
de quitar con
números de dos
cifras,
representando en
un esquema

Personal social Convive y participa Convive y participa - Describe las - Que estamos - Señala la Reconocer Lista
democráticamente democráticamente. características culturales comiendo. importancia que qué alimentos
cuando se relaciona con - Interactúa con todas que distinguen a su tienen los símbolos nos ayudan a
los demás respetando las las personas. localidad o región (bailes, patrios. estar
diferencias y cumpliendo comidas, vestimenta, - saludables y
- Construye normas y
con sus deberes. etc.) y las comparte. proponer
asume acuerdos y
cuáles
leyes.
consumir para
. cuidar nuestra
salud
Ciencia y Explica, con base en sus Explica el mundo físico - Relaciona las partes - ¿Por qué es - Identifica los Presentación Escala de
tecnología observaciones y basándose en externas de los seres vi- importante milagros realizados de valoración
experiencias previas. conocimientos sobre los vos con sus funciones. cuidar nuestro por Jesús conclusiones
Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
seres vivos, materia y Ejemplo: El estudiante sistema - Agradece a Jesús referente a la
energía, relaciona la función de locomotor? por los milagros importancia
biodiversidad,Tierra y del sistema locomotor. realizados del sistema
universo. mediante locomotor.
oraciones

Crea proyectos artísticos - Relata el texto


Crea proyectos desde los - Genera ideas a partir de - Técnica del Decoración de
Arte y cultura que demuestran bíblico Lista de
lenguajes artísticos. intereses, de ex- dibujos
habilidades artísticas puntillismo.
- Explora y experimenta periencias personales,
“multiplicación de alusivos a los cotejo
iniciales para comunicar los panes
los lenguajes del arte. de la observación de su símbolos
ideas, sentimientos,
entorno natural y social o - Representa en un patrios con la
observaciones y - Aplica procesos
de estímulos externos. mapa de ideas el técnica del
experiencias. creativos.
Empieza a seleccionar y milagro la puntillismo
Experimenta, selecciona Evalúa y socializa sus “Multiplicación de
y explora libremente las procesos y proyectos. organizar elementos
(movimientos, acciones o los panes
posibilidades expresivas
efectos visuales o - • Explica porque
de los elementos,
sonoros) para presentar debemos compartir
medios, materiales y
una idea de una manera los alimentos
técnicas de los diversos
lenguajes del arte. en particular. Ejemplo: El
estudiante realiza una - Comparte ideas de
lluvia de ideas para la fundición de la
sonorizar un cuento y iglesia.
elige objetos cotidianos
para crear efectos - Identifica a la
sonoros que puedan jerarquía de la
representar a los di- iglesia.
versos personajes de la - Explica que Jesús
historia y las acciones o nos dio
momentos más enseñanzas a
importantes. través de la iglesia
Descubre el amor de
Dios en la creación y lo Construye su identidad - Milagro de Dice compromisos Solución d
para participar en actividades Lista de
relaciona con el amor como persona humana, - Descubre que Dios nos Jesús: cotejo.
Educación que recibe de las amada por Dios, digna, creó, por amor, a su la iglesia referente a
Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.
Competencias y Evidencias de
Área Estándar Desempeños Temas propuestos Criterios Inst.
capacidades aprendizaje
religiosa personas que lo rodean. libre y trascendente, imagen y semejanza, y los milagros
Explica la presencia de comprendiendo la valora sus características de <Jesús
Dios en el Plan de doctrina de su propia personales como hijo de
Salvación y la relación religión, abierto al diálogo Dios.
que Él establece con el con las que le son - Explica los principales
ser humano. Convive de cercanas. hechos de la Historia de
manera fraterna con el - Conoce a Dios y la Salvación y los
prójimo respetando las asume su identidad relaciona con su entorno. Presentación
diferentes expresiones religiosa y espiritual del mapa de
- Establece relaciones - Multiplicación de
religiosas. Asume las como persona digna, ideas
fraternas y respetuosas los panes
consecuencias de sus libre y trascendente. referente al
con los demás en
acciones con milagro la
Cultiva y valora las diferentes escenarios, y
responsabilidad, Multiplicación
manifestaciones participa en
comprometiéndose a ser de los panes
religiosas de su entorno celebraciones religiosas
mejor persona, a ejemplo
argumentando su fe de de su comunidad.
de Jesucristo.
manera comprensible y
respetuosa.

Compromisos
para participar
en la iglesia
de su
comunidad

Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.


MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo de las Áreas de Matemática y Comunicación. (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Docente de Aula: Carmen Casafranca Melin.

También podría gustarte