Está en la página 1de 3

Marcadores Neoplásicos en el Laboratorio Clínico: Una Perspectiva Inmunológica

Introducción:
Los marcadores neoplásicos, moléculas expresadas en células tumorales, desempeñan un papel esencial en el
diagnóstico y monitoreo del cáncer. Desde la perspectiva inmunológica, se destaca la acción antitumoral de
mediadores solubles como interferones y citocinas, contribuyendo a una respuesta inmune eficaz contra el
cáncer.

La Identificación Inmunológica de Células Cancerosas:


Cuando las células se vuelven cancerosas, adquieren marcadores tumorales reconocidos por el sistema inmune.
Los linfocitos T citotóxicos y las células asesinas naturales (NK) desempeñan un papel crucial en la identificación
y eliminación de estas células anómalas. La interacción entre estos linfocitos y otros componentes del sistema
inmune crea una red de defensa efectiva contra el cáncer, fundamental para la detección y eliminación de células
tumorales.

1. Papel de los Genes Supresores de Tumor:


Los genes supresores de tumor, reguladores del crecimiento celular, previenen la formación de tumores.
Mutaciones en genes como p53 comprometen su función supresora, permitiendo la división descontrolada.
Ejemplos, como el gen p53, demuestran la importancia de estos genes en la detección y prevención del cáncer.

2. Proceso de Carcinogénesis:
La carcinogénesis, proceso de transformación de células normales en cancerosas, implica etapas de iniciación,
promoción y progresión. Alteraciones genéticas, especialmente en genes supresores de tumor, desempeñan un
papel crucial. La comprensión de este proceso multifactorial es esencial para desarrollar estrategias de
prevención y tratamiento.

3. Transformación Oncogénica y Papel de los Oncogenes:


La transformación oncogénica, cambios genéticos que llevan a la adquisición de características cancerosas, está
vinculada a la activación de oncogenes. Estos genes mutados o sobreexpresados promueven el crecimiento
celular descontrolado y participan en procesos clave como la inhibición de la apoptosis y la facilitación de la
invasión. La activación anormal de oncogenes es central en el desarrollo y progresión del cáncer.

4. Antígeno Tumoral y Reconocimiento Inmunológico:


Los antígenos tumorales, expresados en células cancerosas, desencadenan respuestas inmunológicas dirigidas.
El reconocimiento innato a través de células dendríticas y macrófagos, junto con el reconocimiento adaptativo
de linfocitos T citotóxicos, juega un papel clave en la inmunoterapia contra el cáncer. La capacidad de distinguir
entre antígenos tumorales y bacterianos resalta la especificidad del sistema inmune.

Características Ideales de Marcadores Tumorales:


Un marcador tumoral eficaz debe ser específico, sensible, capaz de detectar tempranamente, específico para el
tipo de cáncer, y estable en diversas muestras biológicas. Estas características garantizan un diagnóstico preciso
y un seguimiento efectivo del cáncer.

Diferencia entre Antígenos Oncofetales y Tumorales:


La distinción entre antígenos oncofetales y tumorales radica en su expresión, siendo los primeros compartidos
con células fetales. Ejemplos como el AFP y el CEA ilustran esta diferencia fundamental.
CRUZ GUTIÉRREZ 1
Ejemplos de Marcadores Asociados a Tumores:
Marcadores como enzimas, proteínas y hormonas se sobreexpresan en células tumorales. Ejemplos como la
LDH, PSA y EGFR demuestran la diversidad de marcadores utilizados en el diagnóstico y seguimiento del cáncer.

Técnicas de Laboratorio en la Detección de Marcadores:


Inmunoensayos, técnicas de biología molecular, citometría de flujo y análisis de tejidos son herramientas
esenciales en la detección y seguimiento de marcadores neoplásicos. La combinación de estas técnicas ofrece
una evaluación completa de la enfermedad.

Aplicación Clínica de Marcadores Neoplásicos:


Ejemplos clínicos, como el uso del PSA en el cáncer de próstata, ilustran cómo los marcadores neoplásicos
mejoran la detección temprana y el seguimiento de enfermedades malignas.

Inmunoterapia Tumoral y Ejemplos de Tratamientos:


La inmunoterapia tumoral, aprovechando el sistema inmune para combatir el cáncer, incluye tratamientos como
los inhibidores de checkpoint, la terapia CAR-T, vacunas terapéuticas y la terapia de inmunomoduladores. Estos
enfoques representan una esperanza revolucionaria en el tratamiento del cáncer.

Conclusión:
Los marcadores neoplásicos, desde una perspectiva inmunológica, son fundamentales en el diagnóstico,
tratamiento y seguimiento del cáncer. La inmunoterapia ofrece nuevas y prometedoras opciones terapéuticas,
abriendo nuevas perspectivas en la lucha contra enfermedades malignas.

Bibliografía:
1. Libros:
- Abbas, A. K., Lichtman, A. H., & Pillai, S. (2017). "Inmunología Celular y Molecular." Elsevier. Este libro es una
referencia completa que aborda los fundamentos de la inmunología, incluyendo su aplicación en el contexto de
la identificación y respuesta contra células cancerosas.
2. Artículos Científicos:
- Dunn, G. P., Bruce, A. T., Ikeda, H., Old, L. J., & Schreiber, R. D. (2002). "Cancer immunoediting: from
immunosurveillance to tumor escape." Nature Immunology, 3(11), 991-998. DOI: 10.1038/ni1102-991. Este
artículo proporciona una perspectiva profunda sobre el papel de la respuesta inmunológica en la evolución del
cáncer.
- Hanahan, D., & Weinberg, R. A. (2011). "Hallmarks of cancer: the next generation." Cell, 144(5), 646-674. DOI:
10.1016/j.cell.2011.02.013. Un artículo fundamental que describe las características distintivas de las células
cancerosas y su interacción con el sistema inmunológico.
3. Revistas Especializadas:
- "Frontiers in Immunology." Una revista de acceso abierto que publica investigaciones actuales sobre todos
los aspectos de la inmunología, incluyendo la inmunoterapia contra el cáncer.
- "Cancer Immunology Research." Publicación de la American Association for Cancer Research (AACR) que se
centra en la investigación relacionada con la inmunología del cáncer y la inmunoterapia.
4. Recursos en Línea:
- National Cancer Institute (NCI). Sitio web: https://www.cancer.gov/. Proporciona información actualizada
sobre investigaciones, tratamientos y ensayos clínicos relacionados con el cáncer.
- American Cancer Society (ACS). Sitio web: https://www.cancer.org/. Ofrece recursos y orientación sobre
diversos tipos de cáncer, tratamientos y apoyo para pacientes.
5. Publicaciones Específicas:

CRUZ GUTIÉRREZ 2
- Waldman, A. D., Fritz, J. M., & Lenardo, M. J. (2020). "A guide to cancer immunotherapy: from T cell basic
science to clinical practice." Nature Reviews Immunology, 20(11), 651-668. DOI: 10.1038/s41577-020-0332-8.
Este artículo revisa los avances recientes en la inmunoterapia del cáncer, proporcionando una guía integral.
- Sharma, P., & Allison, J. P. (2015). "The future of immune checkpoint therapy." Science, 348(6230), 56-61.
DOI: 10.1126/science.aaa8172. Un análisis perspicaz sobre la inmunoterapia mediante inhibidores de puntos de
control, una estrategia crucial en el tratamiento del cáncer.

CRUZ GUTIÉRREZ 3

También podría gustarte