Está en la página 1de 10

00:00:11

Jaua en bueno qué en.


00:00:16
Considera tu ya ha favorecido la colaboración entre los profesionales pie y ustedes como profesores de
escala en el contexto de la implementación de este programa.
00:00:31
Es que la verdad es que quiere dicho lo bien por todo el rato, si los profesores pie de verdad, yo
encuentro que un colegio no está completo definitivamente, así que.
00:00:41
De verdad el ha sido fundamental dentro de la educación dentro de todo el ámbito educativo es que los
profesores fiesta en presentes, porque ellos son los que a nosotros nos ayudan, los facilitan.
00:00:53
Todo lo que tenga relación con la parte de de entender las dificultades de cada estudiantes que tienen
que tienen ellas o ellos de.
00:01:04
¿Yo también, por qué el estudiante actuar de esa manera? ¿Si sabes nosotros qué es lo que era sentía,
me entiende? También lo lo enseñan palabras técnicas, también lo enseñan todo lo que está relacionado
con.
00:01:19
¿Hoy en día con las dificultades en cuanto a la comprensión OO ara poder, por ejemplo, realizar un
contenido o contender una guía, solo que por qué el alumno no lo puede hacer solo de manera
autónoma y por qué otros? Sí otros no.
00:01:34
Entonces ahí va también te.
00:01:37
Las las tías que en este caso era la primera vez que yo tenía, por ejemplo, un estudiante teatro me decía,
no es que él no va a trabajar de esta manera, porque porque al ser tia, por ejemplo, una respuesta.
00:01:51
Que sean de reflexiva no va a llegar a la al a lo que tú quieres que llegue por esto es todo, entonces ahí
empiezan también a culturizarnos más a.
00:02:04
¿También enseñando estrategia como trabajar con ello, qué tipo de preguntas se puede realizar, qué tipo
de preguntas no?
00:02:11
Pero con todo un propósito y el propósito no es excluir.
00:02:16
No escribe has tenido, no puede, no nosotros lo podemos hacer de todas maneras, pero de diferentes
maneras para llegar al mismo resultado.
00:02:24
Entonces ha sido fundamental pie por lo menos para mí, profesionalmente, yo ahora estoy, estoy
perdida en los temas Tea, sobre todo que tengo dos estudiantes así, entonces estoy perita en el tema.
00:02:37
Así que gracias a pie no solamente he crecido eh profesionalmente, sino también he aprendido a tener
más paciencia.
00:02:46
Porque ellos también dicen, tienes que hacer esto esto otro mira esta estrategia. Mira, por ejemplo, si
Mateo 1 de mis niños que Maduro mucho.
00:02:57
Eh empiezan con sus crisis vamos a hacer esto, sabemos que soy buena agresivo. El curso tiene que
conocer lo que va a pasar para que no se asuste Mateo va a salir de la sala, la contención, tú vas a estar
ahí porque tú vas a ser una de las profesoras que como mejor ser profesora jefe lo va a contener. Él va a
estar en tal lugar porque sabes que no sabes que por ejemplo se tiene que ir en tal lugar del del colegio,
tiene que ahí descansar y después entrar a la sala y eso lo hemos logrado en 1 año y ha sido, pero es
fantástico, fantástico y solo ponen en este caso, por ejemplo, con.
00:03:35
La ayuda de las chiquillas pies que han indagado el tema y han trabajado también con los psiquiatras,
psicólogos que y los neurólogos que trabajan con el estudiante ya porque no solamente que ella sigue
en ese plan contenido en relación a lo que entre a la Universidad, sino que nosotros también yo
tenemos contacto específicamente con los con el equipo en que trabaja.
00:03:57
Con estos estudiantes no con todos, no con todos.
00:04:01
Pero si por ejemplo combates, tenemos contacto con la psicóloga, con el psiquiatra, con el neurólogo,
entonces a través de lo que a nosotros nos dice.
00:04:11
No entiende más técnicas, pie y pie me baja a mí la información me lo explique ya con palabras más,
más que más, más más fácil de entender ya.
00:04:23
Y por eso le digo, tío fundamental dentro del colegio, ojalá todos los colegios tuviera la oportunidad de
tener este este gran equipo.
00:04:31
Ya.
00:04:32
En bueno, a través de este trabajo en.
00:04:37
Del profesorado o del profe de sala y.
00:04:42
¿El pie en tu crees que efectivamente no estudiantes con necesidades educativas sociales han avanzado
en cuanto a su proceso de aprendizaje?
00:04:52
Por supuesto, por supuesto, y esto estará hasta el números. Están menos sobre concreto, está súper
concreto. ¿Por qué se tenía un alumno? No le.

00:00:01
Hasta hasta principio de este año y estamos a final de septiembre, octubre y ahora el niño está leyendo
palabra. A palabra para mí es un logro, pero aquí ya sé.
00:00:10
Es fantástico de verdad y no solamente en las que la sacan en el momento, sino que todo el rato.
Estamos en clase, le va a hacer individualmente, le va a preguntar, va leyendo no sí, pie de verdad es es
maravilloso, por lo menos pide mi colegio.
00:00:24
Ha servido, pero un montón no solamente en lenguaje matemáticas hemos visto logro y también hay
alumnos que, por ejemplo hablar en público no pueden porque no son también el lenguaje. Trabajamos
la parte oral, no solamente escritura, lectura, trabajamos también en la oralidad.
00:00:39
Pero como el estudiante hay muchos que.
00:00:43
Hay una gran porcentaje de pie que tiene muy baja autoestima.
00:00:47
Y no se cree el cuento.
00:00:49
También trabajamos esa parte, no tú puedes, vamos, tu puedes y lo vas a hablar. Trabajamos
últimamente un debate y había una niña que no quería, no que no podía, que no podía, que no podía
creer con la profesora 10 trabajamos durante dos semanas. Anteriormente ella tomaba de la mano de la
profesora, pudo hablarlo en público, entonces para nosotros eso fue un avance, pero.
00:01:09
¿Ojo lloroso y todo entonces de verdad, la relación y el vínculo de los profesores con estos alumnos ha
sido de verdad maravilloso, maravilloso y qué es lo que pasa? Ya está comprobado.
00:01:23
¿De que si un alumno no tiene vínculo con el profesor?
00:01:28
No, no va a haber logros.
00:01:31
Pero aquí el vínculo que se forma de todo estoy diciendo de todo del 100% de los estudiantes con pie
ha sido un vínculo bastante personalizado o un vínculo que va más allá de clase. ¿Va esto también
involucra a la familia?
00:01:45
YY se nota a través de los resultados.
00:01:49
Se nota a través de los resultados y yo puedo decir, ahora puedo decir sinceramente que de todo mi
sexto básico tengo el 100% de lectores de aquí también hay aquí.
00:02:00
¿Puedo para hablar de mi asignatura?
00:02:03
Y es tan grande el vínculo, voy a dar este ejemplo y es personales. ¿Esto es súper personal, eh? Están
tan cercana la relación del pie del colegio, nosotros con los chiquillos y la familia porque nos
involucramos también a la familia, le mandamos tarea a la casa, a las familias también.
00:02:22
Y el el fin de semana falleció una de las apoderadas pies que que trabajaba con nosotros, que.
00:02:30
Ella bueno, tercero medio el niño fue pie durante todo el trayecto, era transitorio, pero ha seguido hasta
tercero medio pie en y está grave ahora y la mamá falleció y al ver a las tías días ahí llorando.
00:02:46
Tu mamá ella me entiende esto va más allá de colegio. Esto va más allá de que el niño. Felicitación
aprendiste a leer, a escribir a su mano, a restar es tu mamá. Ya esto va también consentimiento porque
nos involucramos la familia, involucramos a todos porque nuestro propósito es que los alumnos.
00:03:01
Avancen avancen entiendan y que ellos se crean en cuanto de que pueden hacerlo.
00:03:08
Y por eso le digo pie en el colegio es no solamente números, no solamente.
00:03:14
En la parte académica, sino también de está involucrada la parte emocional y sentimental.
00:03:20
Eso es ese, yo quería decir eso que la verdad que fue muy fuerte lo lo que se vivió aquí en el colegio,
una manera maravillosa que decía.
00:03:29
Y, hermanita.
00:03:31
Estamos lento de la lectura, vamos a trabajar ya día que hago, hagamos esto todo esto sí lo hacemos de
está mamá, ojalá que fueran todos iguales.
00:03:38
Y tú este final tan tan triste, entonces aquí las productoras pies que la han tenido desde desde chiquitito
al Wilson hasta media estaban todas.
00:03:49
Emocionalmente mal, muy mal.
00:03:53
Hacer un ejemplo, número que le quería contar para que vea el vínculo que hay entre chiquillos. YY el
colegio y la profesora.
00:04:01
Y Daniela, muchas gracias también por confiar y contarnos así porque para nosotros igual es
importante llevar felicidad propia del docente si está.
00:04:12
Muchos manejan la técnica, muchas maletas, las herramientas, pero hay algo super importante que esto
de lo vincular de lo que trasciende lo educativo a lo académico y en que es fundamental también para
todos los procesos de de los niños, niñas y adolescentes, e incluso así que te lo.
00:04:31
Agradezco mucho.
00:04:35
¿Eh bueno, con respecto a la otra pregunta, cuáles crees tú que son los principales desafíos que van a
enfrentar los profesores?
00:04:45
En la implementación del programa de integración en el colegio.
00:04:51
¿Ya el desagüe para los profesores, en este caso por los profesores, pianos por los procesos de
generalizado, cierto?
00:04:58
Ya.

00:00:00
Nosotros aprende a trabajar de manera autónoma, de no tener aquí a la AA los compañeros pies con
nosotros, eso es lo que es el desafío de decir ya esta pregunta. Por ejemplo, un niño Tea no la puede
desarrollar sobre todo este niño, porque por ejemplo, yo tengo dos tías y un Tea es súper reflexivo, pero
el otro es súper concreto.
00:00:22
Es como como día van a llorar por una película. Si no existe eso, eso no no puede ser.
00:00:27
Sube el concreto pero yo tengo 1 que es super reflexivo, es más y le va muy bien en el género lírico,
excelente todo lo que tiene que ver con el lenguaje figurado. Lo entiende muy bien, entonces es el
desafío al profesor.
00:00:42
¿De trabajar de manera autónoma sin tener acá un profesor pie que diga cómo puedo aceptar esta
pregunta? Cosas que puedan entenderlo todos, esa es la autonomía de nosotros. Eso por lo menos mi
desafío.
00:00:56
¿Entiendo bueno en cuanto a su propia experiencia, cuáles son las principales barreras o dificultades
que van a obstaculizar la plena inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales en tu
cole?
00:01:13
El tiempo.
00:01:14
El tiempo.
00:01:16
Y yo lo digo así, pero súper así como de de adentro es el tiempo, porque nosotros quisiéramos hacer
tantas cosas para los niños, pies, pero no tenemos tiempo. ¿En qué momento la hacemos?
00:01:27
¿En qué momento, en qué momento podemos ti?
00:01:30
Pero fue por una clase 100% para que todos puedan aprender al 100.
00:01:36
Lo único lo que nosotros estamos contra el tiempo es el tiempo, el quisiéramos hacer tantas cosas, pero
no se puede.
00:01:43
¿No se puede, por qué por? Por ejemplo, en el caso de mi colegio falta muchos profes más, yo estoy en
mi primera licencia que tengo.
00:01:49
Yo sé que ahora me está cubriendo una persona a pie porque es la que trabaja conmigo, el lenguaje.
00:01:54
Y ellos le mandé ella todo el material.
00:01:57
Porque entre las dos lo hacemos.
00:01:59
Pero a mí me falta tiempo.
00:02:01
¿Porque?
00:02:02
Porque a nosotros nos van a cubrir a profesores que no están.
00:02:05
¿Entonces justo esas horas que nosotros tenemos, aunque nosotros tenemos horas sagradas, pie, pero no
alcanzan, con qué hacemos con 90 minutos si tenemos alrededor de 1 − 6?
00:02:17
Tenemos como 20 niños pies aproximadamente.
00:02:21
¿Cómo nos gustaría hacer? Por ejemplo, en una clase individualizada ha sido una clase, por ejemplo,
que esta esta clase sea especialmente para Lorena y para Juanito, y también puede ser para Martín ya.
¿Pero y este esta lámina va a ser especialmente dedicada para tal persona? No se puede porque no hay
tiempo, no sabemos cómo.
00:02:41
O sea, sabemos cómo, pero no tenemos el tiempo suficiente para poder desarrollar, por ejemplo, en un
contenido que sea para todos.
00:02:49
Necesitamos tiempo, eso es lo que necesitamos porque nosotros intentamos de abarcar al 100%, pero
jamás lo vamos a hacer jamás.
00:02:58
Por qué por cosas de tiempo hay que hay analizar, hay que entrar ahí también a ver cada personalidad
de los chiquillos.
00:03:08
Hay que hacer muchas cosas es netamente por tiempo, eso es mi, eso es mi problema, el tiempo cómo
me gustaría, por ejemplo, que mi alumno que no leía.
00:03:18
¿Que, que entró este año escolar no leyendo, pero ahora está leyendo palabra a palabra, cómo me
gustaría que le que le que le llena? No sé.
00:03:28
Oraciones cortas.
00:03:30
¿Porque para qué, por esa, o sea cómo?
00:03:34
¿Ya yo sé que pie lo saca para leer, pero me gustaría ir también reforzarlo, pero en qué tiempo?
00:03:40
Me entiende porque 1 tampoco.
00:03:43
Escucha 1 quisiera también involucrar a la familia, ya nos estamos ahí, vamos, vamos familia, podemos
podemos, pero es el 100%.
00:03:52
¿Entonces yo sé que la familia yo le digo a la mamá, no sabe también los perfiles también de cada
familia y digo nomás, sabe que vamos a leer este texto, este texto que son los hay y luego y lo vamos a
analizar la próxima semana los vamos a trabajar juntos ya del 100%, cuánto un 60% lo va a hacer y el
otro porcentaje? ¿No sé cómo me gustaría decir un poco de porcentaje y yo sé que no lo va a trabajar
en la casa, trabajarlos con ellos, pero en qué momento puedo?
00:04:16
No puedo.
00:04:18
Eso es lo que nosotros falle el tiempo, nada más que.
00:04:25
Daniela en.
00:04:27
¿Bueno, qué aspectos consideras tu que podrían mejorarse en el pie?
00:04:34
Eh para fortalecer la inclusión educativa.
00:04:38
Ya, por ejemplo, a nosotros los profesores HD.
00:04:42
Dale la oportunidad y danos también el tiempo para poder perfeccionarnos, por ejemplo, en ciertos
talleres.
00:04:48
Por ejemplo, me encantaría a mí que el colegio me pagara un taller de diseño.
00:04:52
Me encantaría.
00:04:54
¿Ya lo mejor yo no puedo hacer, pero en qué tiempo? Ahora si estoy estoy llena de.

00:00:00
De trabajo.
00:00:01
¿Por qué no hacerlo cuando en diciembre, cuando estamos planificando esto, por qué no nos pueden
regalar? No nos pueden facilitar talleres para poder perfeccionarnos, para saber más, por ejemplo, un
taller relacionado a los niños Tea.
00:00:16
De trabajar más con ellos.
00:00:18
De saber la fortaleza, cómo poder reforzar lo que ellos tienen porque son niños extremadamente
inteligentes.
00:00:25
¿Que solo lleven eso lo quieres? Me encantaría tener en este caso.
00:00:30
Talleres, capacitaciones.
00:00:33
De diferentes tipos de compra, diferentes tipos de estudiantes que están dentro del programa tía.
00:00:40
A mí ha sido para mí, ha sido un desafío comunicarme con este.
00:00:44
¿Con este niño, por qué? Porque como perdió la audición fue un día para otro, él habla, pues está
acostumbrado solamente a comunicarse a través de las señas.
00:00:53
Y si me habla habla muy despacito.
00:00:56
Y yo no la escucho y él está acostumbrado a verme los labios.
00:01:01
Al hablar, pero para mí ha sido un desafío y ha sido de verdad. Super estresante comunicarme con él de
tal manera que él me pueda entender y que nos pueda entender a todos nosotros las clases.
00:01:14
No sé si estaré respondiendo la pre.
00:01:16
Sí, sí.
00:01:17
Sí, muy, muy clara. Whatsapp, bueno y te vuelve retomando desde tu propia perspectiva en.
00:01:29
¿Que recomendaciones o alguna propuesta tendría para fortalecer y mejorar el pie en beneficio de la
inclusión educativa?
00:01:39
En presente en el colegio.
00:01:42
Ya, pero esto ya ya un sueño es un sueño, un sueño que hayan diferentes educadoras diferenciales con
diferentes tipos de capacitaciones.
00:01:56
Eso eso sería una recomendación, por ejemplo.
00:02:01
Una niña pie, un niño pie que un profesor, un profesional que que que sepa, por ejemplo, trabajar con
niños down con niños con síndrome de Down.
00:02:11
Que que que estén que el pie tenga especialistas en diferentes tipos de.
00:02:19
En diferentes aprendizajes en diferentes necesidades especiales para nuestros niños, etcétera. Eso sería
lo.
00:02:27
Lo ideal, porque así no solo aprendemos de ellos.
00:02:34
En bueno.
00:02:35
Yo normativa institucional.
00:02:38
¿En conoces tu que se rigen para tener un?
00:02:42
Eh óptimo de inclusión.
00:02:45
En los estudiantes en los colegios.
00:02:49
¿A ver cómo lo entendí?
00:02:51
¿Cuál es el la normativa institucionales que se van a recibir?
00:02:55
Para tener un proceso óptimo.
00:02:58
Él los estudiantes pies.
00:03:01
¿Cuáles son aquellos que conoces tu tu?
00:03:04
Decreto 86.
00:03:09
Ay no lo no logro entender es que no escucho bien, escucho bien.
00:03:15
Que mira, te voy a repetir la pregunta que una máquina.
00:03:21
Funcionales.
00:03:22
Ya se rigen para tener un proceso óptimo de inclusión en los estudiantes, tienen un colegio.
00:03:31
A ver dame un ejemplo, usted y ahí yo le gusto el decreto 33.
00:03:41
A ver.
00:03:43
Yo le podría preguntar, la chiquilla piel le podría preguntarme que la verdad, la verdad. Si usted me
pregunta si técnicamente la verdad que no niego lo que sé que a nosotros nos dan, nosotros tenemos,
tenemos horas que son totalmente esagracias.
00:03:57
Totalmente.
00:04:00
¿El, cómo funciona esto? ¿Cómo es el protocolo para llevar a cabo?
00:04:03
Estas horas.
00:04:05
Ya porque esas horas son de son de pie, que nosotros trabajamos con los estudiantes que son
permanentes y los estudiantes que son trans.
00:04:15
¿Son 2 horas que nosotros tenemos sagradas como profesores, en este caso 1 hora yo lo ocupo para
planificar y la otra hora la tengo para atención de apoderados o necesidades con estudiantes ya la
verdad es que yo apoderado dependiendo del caso es que si yo lo he visto no, pero es ahora para que lo
utilizo para sacar estudiante y para reforzar el contenido ya, pero es ahora son sagradas, por ejemplo es
ahora a mí no me pueden llamar para ir a reemplazar, no?
00:04:45
También, nosotros trabajamos en la hora de planificación.
00:04:48
También sucede a trabajar con educadoras de pie. Nosotros modelos de planificación de la tarde los
días martes y es ahora se divide porque la productora de pie trabaja con matemática y con lenguaje.
00:04:58
1 hora está dedicada para mí y otra.

00:00:00
Dedicada para la profesora de matemáticas, también es ahora son sagradas con ella.
00:00:06
Y ahí nosotros modificamos, transformamos, aplicamos diferentes estrategias para poder, eh, para que
puedan entender que sea transversal, que sea totalmente transversal para todas las también modificamos
las pruebas en sí, ese momento, pero también son sangrados con la Chiqui Tapia.
00:00:23
Ya.
00:00:25
También trabajamos a comer el con el.
00:00:30
Bueno, todas las planificaciones tiene que estar el dólar.
00:00:34
¿Sí o sí?
00:00:36
Trabajamos con todo al 100% y.
00:00:38
El otro punto bueno, todo esto, yo tengo a 3 practicantes Pía.
00:00:44
También ha sido fundamentales para.
00:00:48
Por lo menos para mí, para el crecimiento, ya no sé si le estaré respondiendo.
00:00:54
Esos son.
00:00:56
En.
00:00:58
Bueno en y ya finalizando con esta última pregunta.
00:01:04
¿Cuál es la estrategia? ¿Crees tú que se requieren para mejorar la inclusión? ¿Pero a mi?
00:01:12
Más que su colegio como a nivel macro a nivel global.
00:01:20
A ver otra vez otra vez que se cortó justo en la parte final, se cortó.
00:01:27
¿Sí, cuáles son las estrategias que requiere para mejorar la inclusión de una institución? ¿Pero a nivel
global, no pensando solo en tu colección, tú como profesora en el cuál creen tú? ¿Qué son las
estrategias fundamentales para mejorar la inclusión?
00:01:40
Ya, por esoese.es superimportante y en punto de que es muy importante yo lo que haría.
00:01:47
Yo lo que haría en este caso es que dentro dentro de los, por ejemplo, el profesores general general,
deberíamos tener Ramos relacionados con pie relacionado también con estas necesidades especiales de
nuestros chiquillos.
00:02:01
Porque nosotros no podemos llegar así, yo lo estoy diciendo con mi experiencia personal.
00:02:05
Yo llegué a una sala de clase 1, tenía un niño Tea de que iban en.
00:02:11
Tenía 7 años y yo no sabía que no era Tea.
00:02:14
No tenía la menor idea, o sea, lo pasaban como por una pincelada, no más en la Universidad, pero nada
más, pero.
00:02:23
Perdón.
00:02:25
Pero debería haber en en este caso.
00:02:29
Ramo que sean 100% para estos tipos de necesidades especiales de nuestros chiquillos, porque a través
de Del conocimiento.
00:02:40
Que es la base fundamental, nosotros podemos utilizar diferentes estrategias.
00:02:46
Eso es lo que yo haría porque no podía decir qué estrategia general no, porque cada cada niño con las
unidades especiales necesita su propia estrategia, pero si nosotros no conocemos, no tenemos la base
fundamental de conocer.
00:02:59
No puedo decir qué es lo que se necesita, lo primero es fundamental es conocer.
00:03:06
Conocer bien, dominar bien y a través de eso aplicar.
00:03:13
No sé estaré contestando la pregunta.
00:03:15
Sí, sí, sí, me escuchas bien, voy a retener la pelota.
00:03:21
Sí.

También podría gustarte