Está en la página 1de 2

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingeniería Química


Fenómenos de Transporte I
Taller
Quito, 21 de diciembre de 2023

Resolver los siguientes ejercicios

1. Un viscosímetro de cilindro descendente consta de un largo recipiente cilíndrico vertical


(de radio R), cerrado en ambos extremos, con un pedazo de metal cilíndrico sólido (de
radio KR). El pedazo de metal está equipado con aletas, de modo que su eje coincide con
el del tubo. La velocidad de descenso del pedazo metálico en el recipiente cilíndrico puede
observarse cuando éste se encuentra lleno de fluido. Encontrar una ecuación que
proporcione la viscosidad del fluido en términos de la velocidad terminal vo del pedazo de
metal y las diversas cantidades geométricas.

2. En un experimento de absorción de gases, un fluido viscoso avanza hacia arriba por un


pequeño tubo circuIar y luego hacia abajo en flujo laminar por el exterior del tubo. Realice
un balance de cantidad de movimiento sobre una envoltura de espesor Ar en la película.
Note que las flechas de "entrada de cantidad de movimiento" y "salida de cantidad de
movimiento" siempre se toman en la dirección positiva de coordenadas, aun cuando en
este problema la cantidad de movimiento fluye a través de las superficies cilíndricas en la
dirección r negativa. Obtener una expresión para la velocidad de flujo másico en la
película.
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Ingeniería Química

3. Un fluido newtoniano está en flujo laminar en una rendija estrecha formada por dos
paredes paralelas separadas una distancia 2B. Se entiende que B << W, de modo que los
"efectos de borde" carecen de importancia. Hacer un balance diferencial de cantidad de
movimiento y obtener las siguientes expresiones para las distribuciones de densidad de
flujo de cantidad de movimiento y de velocidad. ¿Cuál es la relación de la velocidad media
a la velocidad máxima para este flujo

4. Una varilla cilíndrica de radio KR se mueve axialmente con velocidad v, = vo a lo largo del
eje de una cavidad cilíndrica de radio R como se observa en la figura. La presión en ambos
extremos de la cavidad es la misma, de modo que el fluido se mueve a través de la regi6n
anular solamente debido al movimiento de la varilla Encontrar la distribución de velocidad
en la región anular estrecha, la velocidad de flujo másico a través de la región anular y la
fuerza viscosa que actúa en la varilla sobre la longitud L.

También podría gustarte