Está en la página 1de 5

Taller dimensiones emprendedoras

Asociar elementos del entorno a partir del triángulo de la responsabilidad.

Nombre del aprendiz: Sharick Dayhana Gomez Avilez

Fecha: 30-10-2023

a. Dibuje su triángulo de la responsabilidad. Para ello, use como referencia una (o varias)
situaciones en su vida en las que haya tenido que tomar una decisión y responda a las
siguientes preguntas:

a. ¿Usted se dejó guiar por sus emociones para tomar la decisión?

Respuesta: Por lo general no me dejo llevar por mis emociones para la toma de mis
decisiones, y más cuando se trata de decisiones importantes que puedan afectar mi
futuro.

b. ¿Piensa mucho o poco antes de tomar una decisión?

Respuesta: Normalmente dependiendo de lo que trate tomo las decisiones con


coherencia y rápido como otras veces me tardo en decidirme.

c. ¿Usted es de los que se lanza a la acción sin más?

Respuesta: Siempre intento analizar la situación muy bien, viendo las diferentes
situaciones donde se me pueda poner para así no tener que después de un tiempo
arrepentirme de las decisiones que tomo.

d. O, por el contrario, ¿usted guarda un prudente equilibrio entre sus sentimientos y


el pensamiento, antes de saltar a la acción?

Respuesta: Si, casi siempre intento estar muy consiente a la hora de tomar mis
decisiones, ya que en el pasado tuve mis dificultades por no serlo a mi hora de hablar y
actuar.

Sus respuestas a esas preguntas determinarán la longitud de los lados de su triángulo.

Ejemplo: si usted nota que es el tipo de persona que al momento de tomar una decisión salta a
la acción, sin prestar mucha atención a sus sentimientos o a la información que tiene a su
disposición (pensar), su triángulo de la responsabilidad quizá tenga esta forma:
Actuar

En cambio, si usted nota que es el tipo de persona que piensa las cosas antes de hacerlas, y
sus sentimientos no son tan relevantes al momento de tomar una decisión, su triángulo de la
responsabilidad puede tener la siguiente forma:

Actuar
Dibuje su triángulo de la responsabilidad aquí:

Sentir
Pensar

Actuar

b. Realice su matriz DOFA. Identifique sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas:

Tip: Para identificar sus fortalezas y debilidades, use los resultados de la diana de valoración.
Fortalezas Debilidades

Perseverante Aveces poco sociable


Tolerante Me falta ser exigente cuando quiero
Inteligente calidad
Versatil Ser un poco más cumplida
Responsable Dificultad en el ingles
Curiosa
Siempre tengo metas claras
Amenazas

Oportunidades Una mejor administracion de mi


Ser profesional tiempo
Ser independiente Mi nivel de ingles
Tener mejores oportunidades laborales Falta de recursos economicos

c. Defina sus dimensiones emprendedoras. Ahora que ha definido la longitud de los lados de su
triángulo de la responsabilidad, es momento de completarlo con la información requerida en sus
tres vértices: persona, proyecto y situación.

Tip: para la persona y situación, use la información que consignó en la matriz DOFA.

Dibuje nuevamente su triángulo de la responsabilidad y complételo con la información solicitada


en cada punto. Para ello, siga el esquema que se presenta a continuación:

Sus fortalezas y
Persona
debilidades en términos de
características
emprendedoras personales

Proyecto Situación

Actuar

Su visión emprendedora Oportunidades y


escrita según
amenazas
MAREAR
identificadas en el DOFA

Dibuje su triangulo de la responsabilidad aquí


-Tengo la capacidad de tener una
visión clara a largo plazo para un
proyecto o negocio
-Mi habilidad para superar obstáculos y
aprender de los fracasos
-La dedicación que tengo y el
entusiasmo por la idea o el proyecto
emprendedor

Avanzar como profesional, graduarme de -Oportunidad de adquirir nuevas


contadora, y poder tener mi propio habilidades y conocimientos a través de
negocio todo esto lo puedo realizar capacitaciones
gracias a mis habilidades, ganas de salir -Posibilidad de aprovechar
adelante confiando en mis fortalezas y oportunidades y conexiones para
habilidades, y también conociendo mis establecer colaboraciones estratégicas
debilidades para aprender de ellas y -De amenazas, los factores económicos
hacerme más fuerte ante las dificultades que me pueden impactar negativamente
en el proceso de emprender.
-Variaciones en las preferencias de los
consumidores que podrían afectar la
demanda de productos o servicios

A continuación, escriba sus reflexiones sobre el esquema realizado. Para ello, responda a las
siguientes preguntas:

• ¿Qué relaciones encuentra entre su lado pensar con la persona y el proyecto?

o Preguntas guía: ¿tiene usted características emprendedoras personales que favorecen


el análisis del entorno antes de realizar el proyecto? (de ahí que su lado pensar sea
más largo que los demás) o, ¿tiene características emprendedoras personales que
privilegian la acción o el sentimiento por encima del análisis? ¿cómo esas
características favorecen el análisis? ¿cómo esas características privilegian la acción o
el sentimiento?
• ¿Qué relaciones encuentra entre su lado sentir con la persona y la situación?
o preguntas guía: ¿considera que las oportunidades y amenazas del entorno afectan la
manera como se siente acerca de su proyecto? ¿cómo le afectan?

• ¿Qué relaciones encuentra entre su lado actuar con el proyecto y la situación?


o preguntas guía: ¿existen amenazas importantes en su entorno que le impiden saltar a la
acción? ¿de qué manera le impiden convertir su proyecto en realidad? o, por el
contrario, ¿encontró oportunidades que favorecen enormemente su actuar en el
proyecto? ¿cómo aprovecharía esas oportunidades?

Relación entre pensar con persona y proyecto


Si considero que tengo características emprendedoras ya casi siempre quiero ser una líder en
mis proyectos y cada vez busco nuevas ideas para aportar, al momento de realizar un
proyecto me fijo metas a alcanzar ya sea sola o con mi equipo de trabajo, soy mas de análisis
para poder realizar un acción o tomar una decisión y estas favorecen ya que teniéndolas en
cuenta siempre se tendría un proyecto analizado antes de ponerlo en acción.

Relación entre sentir con persona y situación


Las oportunidades y amenazas del entorno no me afectan de cómo me siento pues
estas dos cumplen una función y es la de poder analizar esas oportunidades para
ponerlas en acción y esas amenazas para poderlas mejorar.

Relación entre actuar con proyecto y situación


Siento que aunque exiten las amenazas como la falta de saber ingles y los problemas
económicos, pero no creo que sea imposible gacer los ueños realidad puesto que al
final de cuenta la facilidad que nos brinda la tecnología de adquirir información por
medio de la internet no ayudaría muchísimo para avanzar en esas debilidades y
amenzas tan solo investigando un poco y aprovechar las oportunidadades.

También podría gustarte