Está en la página 1de 8
Ds _CONTRATO ADMINISTRATIVO FPS/GT3/CC N° 020/2023 PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA INDIVIDUAL POR PRODUCTO DESCOM-F: CONST. SISTEMA AGUA POTABLE PAICHO HORNOS (TOMAYAPO (EL PUENTE)). ‘CUCE: 23-0287-09-1353669-1-1 Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestacién del Servicio de Supervision Técnica, que celebran por una parte el FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL, con NIT N° 1018391026, con domicilio en Calle Villamontes Nro. 135, Batrio San Gerénimo, en la Ciudad: de Tarija, representado legalmente por Lic. SILVIA LIMA, en calidad de Jefe de Unidad de Finanzas y Administracion Tarija, con Cédula de Identidad N° 6572556 expedido en Tarlja, que en adelante se denominaré la ENTIDAD; y por otra parte, el Ing. JAVIER APAZA HUANCA, con Cédula de Identidad N° 5192140 expedido en Potosi, de nacionalidad Boliviano, de profesién Ingeniero Agronomo, que en adelante se denominaré el CONSULTOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, al tenor de las siguientes cldusulas: PRIMERA.- (ANTECEDENTES) Dird usted que la ENTIDAD, en el marco de lo dispuesto en el mediante Decreto Supremo N° 831 y procedimiento establecido a este efecto, convocd a personas naturales, interesadas en la prestacién de Servicios para que presenten sus proplestas, de acuerdo con los Términos de Referencia y condiciones establecidas en el Documento Base de Contratacién, aprobado mediante Resolucién Administrativa de Direccién General Ejecutiva N° 014/2019 de 05 de Agosto de 2019. La Comision de Calificacién de la ENTIDAD, luego de efectuada la apertura de propuestas presentadas, realiz6 el andlisis y evaluacion de las mismas y emitié el Informe de Evaluacion y Recomendacion al Responsable del Proceso de Contratacién de la ENTIDAD, en fecha 9 de Agosto de 2023, el mismo que fue aprobado y en base al cual se pronuncié la Nota de Resultados N° FPS/GDT2/MIAGUA V- BEI/DESCOM/01/2023, resolviendo adjudicar la prestacién del servicio al Ing. Javier Apaza Huanca, por haber sido calificada al cumplir su propuesta con todos los requisitos y ser la mas conveniente a los intereses de la Entidad. 'SEGUNDA,- (LEGISLACION APLICABLE) El presente Contrato se celebra al amparo de las siguientes disposiciones: 2.1. Constitucion Politica del Estado. 2.2. Ley N° 1178, de 20 de julio de 1990, de Administracién y Control Gubernamentales. 2.3. Decreto Supremo N° 0831. 2:4. Ley del Presupuesto General del Estado aprobado para la gestién y su regiamentacién, 2.5. Otras disposiciones relacionadas. TERCERA.- (OBJETO ¥ CAUSA) El objeto det presente contrato es la prestacién del servicio de DESCOM-FI: CONST. SISTEMA AGUA POTABLE PAICHO HORNOS (TOMAYAPO (EL PUENTE)), que en adelante se denominaré la CONSULTORIA, para la ejecucién del componente de Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional DESCOM ~ FI de las Fases de Inversién y Post Inversién, provistos por el CONSULTOR de conformidad con el DBC y Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujecién al presente Contrato. CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO) Forman parte del presente contrato, los siguientes documentos: + Documento Base de Contratacién. + Propuesta Adjudicada. + Nota de Adjudicacién, + Manual de Operaciones y Procedimientos del FPS. QUINTA.- (OBLIGACIONES DE LAS PARTES) “Las partes contratantes se comprometen y obligan dar cumplimiento a todas y cada una de las cléusulas del presente contrato. FONDO NACIONAL. DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL (venskin MAYO 2019) ? ca HAGUAY -ET + B:l, Por su parte, el CONSULTOR se compromete 2 cumplir con las siguientes obligaciones: 5.4.1, Realizar la préstacién del servicio de CONSULTORIA objeto del presente contrato, de acuerdo con lo establecido en el DBC, asi como las condiciones de su propuesta. 1. Cumplir cada una de las cldusulas del presente contrato. "3. Reportar en forma mensual el avance de indicadores claves de la matriz operativa de los proyectos, a este efecto deberd contar con un teléfono celular mévil que cumpla con las caracteristicas minimas establecidas en los Términos de Referencia 5.2. Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones: 5.2.1. Apoyar la Consultoria proporcionando la informacién necesaria, 5.2.2. Dar la conformidad del producto presentado en un plazo nomayor de 10 dias habiles computables a partir de la recepcién.de informe 5.2.3. Realizar el pago de la CONSULTORIA en el o los plazos establecidos en el presente contrato a favor del Consultor. 5.2.4. Cumplir cada una de las cléusulas del presente contrato. SEXTA.- (VIGENCIA) Et contrato, entraré en vigencia desde el dia siguiente habil de su suscripcién, por ambas partes, hasta que las mismas hayan dado cumplimiento a todas las clausulas contenidas en el presente Contrato, SEPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES) EI CONSULTOR acepta expresamente, que la ENTIDAD retendré el siete por cien (7%) de cada pago parcial, en sustitucin de la Garantia de Cumplimiento de Contrato. Estas retenciones serdn reintegradas, en el marco de lo establecido en la Cldusula Decima Novena del presente contrato, El importe de las retenciones en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por el CONSULTOR, quedara en favor de la ENTIDAD, sin necesidad de ningiin trémite o accién judicial, a su sélo requerimiento. Sise procediera a la recepcign del producto objeto de la CONSULTORIA dentro del plazo contractual y en forma satisfactoria, hecho que se har constar mediante el Acta o Informe correspondiente, dichas retenciones ‘sera devuelta después de la Liquidacién del céntrato, juntamente con el Certificado de Cumplimiento de Contrato. OCTAVA.- (ANTICIPO) NO CORRESPONDE as NOVENA.- (PLAZO DE PRESTACION DE LA CONSULTORIA) El CONSULTOR desarrollaré sus actividades de forma satisfactoria, en estricto acuerdo con el alcance del servicio, la propuesta adjudicada, los Términos de Referencia y en el plazo referencial de 110 (CIENTO DIEZ) dias calendario, que serd computado a partir de la emisién de la Orden de Inicio emitida por el Supervisor DESCOM-FI. El plazo referencial de prestacién de tos servicios del CONSULTOR, es cl plazo que tome la ejecucién de las obras, hasta la Recepclon Definitiva, mas hasta 60 dias calendarios posteriores a la Recepcion i Definitiva de las mismas. En caso de que se otorgue una ampliacién de plazo a la empresa constructora, / ‘automaticamente se ampliara el plazo del CONSULTOR, sin que esto signifique un incremento en el Ae onto del contrato nila Suscripcion de un contrato modificatorio.. DECIMA.- (LUGAR DE PRESTACION DE SERVICIOS) CONST. SISTEMA AGUA POTABLE PAICHO HORNOS (TOMAYAPO (EL PUENTE)), ubicada en la comunidad de PAICHO HORNOS de! Municipio de TOMAYAPO (EL PUENTE), provincia MENDEZ del Departamento de Tarija. EI CONSULTOR realizar la CONSULTORIA, objeto del presente contrato en la obra de infraestructura (p TONDO NACIONAL.DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL (verskin MAYO 2019) _ operativa, de forma referencial de a siguiente manera: ¢ DECIMA PRIMERA.- (MONTO Y FORMA DE PAGO) El monto total propuesto y aceptado por ambas partes para la ejecucion de la CONSULTORIA objeto del presente Contrato es de: Bs86.239,53.- (OCHENTA Y SEIS MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE 53/100 BOLIVIANOS). Queda establecido que el monto consignado en el presente contrato incluyen todos lds elementos sin excepcién alguna, que sean necesarios para la realizacion y cumplimiento de la CONSULTORIA. Este ‘monto también comprende todos los costos por impuestos, aranceles, dafios a terceros, gastos de seguro de equipo y de accidentes personales, gastos de transporte y viaticos, es decir todo otro costo directo 0 indirecto incluyendo utilidades que pueda tener incidencia en el precio total del servicio, hasta su conclusion, Los pagos serdn realizados en funcién del avance de productos aprobados por el Supervisor DESCOM-FI y contra entrega de informes debidamente respatdados con los medios de verificacion de la matriz > Hasta el 10% del monto total de la consultoria serd cancelado contra la entrega de los productos del primer informe con la aprobacién explicita por parte del Supervisor DESCOM-FI, Fiscal Municipal y el Fiscal del FPS. "> Hasta el 25% del monto total de la consultoria seré cancelado contra la entrega del segundo "informe de avance aprobado explicitamente por el Supervisor DESCOM-FT, Fiscal Municipal y el Fiscal del FPS. > Hasta el 25% del monto total de ta consultoria sera cancelado contra la entrega del tercer informe de avance con la aprobacién por parte del Supervisor DESCOM-FI, Fiscal Municipal y el Fiscal del FPS. > Hasta el 40% del monto total de la consultoria seré cancelado contra la entrega del cuarto e Informe final con la aprobacién, del Supervisor DESCOM-FI, Fiscal Municipal y Fiscal FPS. Los pagos serén realizados en funcién del avance de productos aprobados por el Supervisor DESCOM-FI y contra entrega de informes debidamente respaldados con los medios de Verificacién de la matriz operativa, : EI CONSULTOR presentard al Supervisor DESCOM-FI, para su revisin en versién definitva, el informe periddico con fecha y firmado, que consignaré todas las actividades realizadas para la ejecuciin de la CONSULTORIA. Los dias de retraso en los que incurra el CONSULTOR por la egtrega del informe periédico y el respectivo Certificado de pago, serdn contabilizados por el Supervisor DESCOM-FI, a efectos de deducir los mismos ‘el plazo en que la ENTIDAD haya demorado en realizar el pago de los servicios prestados. El Supervisor DESCOM-FI, una ve? recibidos los informes, revisard cada uno de éstos de forma completa, ‘asi coma otros documentos que emanen de la’ CONSULTORIA y hard conocer al CONSULTOR 13 ‘aprobacién de los mismos 0 en su defecto comunicard sus observaciones, En ambos casos el Supervisor DESCOM-FI, debers comunicar su decisién respecto al informe en el plazo maximo de 5 (Cinco) dias Calendario computados a partir de la fecha de su presentacién. Si dentro del plazo seftalado precedentemente, el Supervisor DESCOM-FI no se pronunciara respecto al informe, se aplicard el silencio administrativo positive, considerdndose a los informes como aprobados. El informe periddico, aprobado por el Supervisor DESCOM-FI, (con la fecha de aprobacién), seré remitido a la dependencia que corresponda dela ENTIDAD, en el plazo maximo de tres (3) dias hdbiles computables desde su recepcién, para que se procese ef pago correspondiente. La entidad debera exigir la presentacién del comprobante del pago de Contribuciones al Sistema Integral de Pensiones (SIP), antes de efectuar el 0 los pagos por la prestacién del Servicio de CONSULTORIA. Si la demora de pago parcial 0 total, supera los sesenta (60) dias calendario, desde la fecha de aprobacin del certificado de pago, ¢! CONSULTOR tiene el derecho de reclamar por el tiempo FONDO NACIONALDE RNVURSION ERODUCHIVA ¥ SOCIAL rsa MAYO 208 b : [se | pena ares F transcurrido desde ef dia sesenta (60) hasta el dia en que se haga efectivo el pago, la ampliacion de plazo por dia de demora. Si en ese tiempo, el pago que:se realiza es parcial, s6lo podra reclamar la compensacién en tiempo por similar porcentaje al que falta recibir en pago. i A este fin el CONSULTOR deberé hacer conocer a la ENTIDAD la demora en el pago (en dias), mediante nota dirigida al Supervisor DESCOM-FI dentro de los cinco (5) dias habiles subsiguientes a la fecha de haberse hecho efectivo el pago parcial, quien pondra de inmediato a condcimiento de la ENTIDAD. DECIMA SEGUNDA.- (ESTIPULACION SOBRE IMPUESTOS) Correré por cuenta del CONSULTOR, en el marco de la relacion contractual, el pago de todos los, impuestos vigentes en el pais ala fecha de suscripcién del presente contrato. En caso de quie posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia, implantara impuestos adicionales, disminuyera o incrementara los vigentes, mediante disposicion legal expresa, el CONSULTOR deber’ acogerse a’su cumplimiento desde la fecha de vigencia de dicha normativa. DECIMA TERCERA.- (DERECHOS DEL CONSULTOR) El CONSULTOR, tiene derecho a plantear los reclamos que considere correctos, por cualquier omisién de la ENTIDAD, por falta de pago det servicio prestado, o por cualquier otro aspecto consignado en el presente Contrato. Tales reciamos deberdii ser planteados ‘por escrito con el respaldo correspondiente, al Supervisor DESCOM-FI, hasta veinte (20) dias habiles posteriores al suceso. El Supervisor DESCOM-FI, dentro. del {apso impostergable de cinco (5) dias habiles, tomaré conocimiento, analizaré el reciamo y emitiré su respuesta de forma sustentada al CONSULTOR aceptando o rechazando el reclamo. Dentro de este plazo, el Supervisor DESCOM-FI podrs solictar las aclaraciones respectivas al CONSULTOR, para sustentar su decisién. En los casos que asi corresponda por la complejidad del reclamo, el Supervisor DESCOM-Fl, podra solicitar en el plazo de cinco (5) dias adicionales, la emisién de informe a las dependencias técnica, financiera y/o legal de la ENTEDAD, sequin corresponda, a objeto de fundamentar la respuesta que se deba emitir para responder al CONSULTOR. Todo proceso de respuesta a reciamos, no deberd exceder los diez (10) dias hdbiles, computables desde fa recepcion del reciamo documentado por el Supervisor DESCOM-FI. En caso de que no se dé respuesta dentro del plazo sefialado precedentemente, se entender la plena aceptacién de la solicitud del CONSULTOR considerando para el efecto el Silencio Administrativo Positivo, £1 Supervisor DESCOM-FLy la ENTIDAD, no atenderdn reciamos presentados fuera de! plazo establecido en esta Cldusula, ( DECIMA CUARTA.- (FACTURACION) i Para que se efectue e! pago, el CONSULTOR deberd emitir la respectiva factura oficial por el anticipo cuando, este exista y por el monto de! pago a favor de la ENTIDAD, caso contrario la ENTIDAD no efectivizara el pago. i El presente contrato podra ser modificado, siempre y cuando exista acuerdo entre las partes. Dichas tpodificaciones deberén, estar ortentadas or la causa del contrato y estar destinadas al cumplimiento del objeto de la contratacion, DECIMA QUINTA.- (MODIFICACIONES AL CONTRATO) El Supervisor SENASBA: 0,14 ENTIDAD, pueden ordénar las modificaciones Unicaménte a través dé un Contrato Modificatorio, s6lo en caso extraordinario en que el servicio deba ser complementado y se determine una modificacién significativa en la CONSULTORIA, a este efecto se considerara lo siguiente FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA V SOCIAL (ena MAYO 2019) = En caso de que signifique un incremento en el servicio, este no deberd exceder el diez Por clento (10%) del monto total del contrato principal. = En caso de que signifique una disminucién en el servicio, este deberd concertarse previamente con e| CONSULTOR, a efectos de evitar reciamos posteriores. DECIMA SEXTA.- (CESION) El CONSULTOR no podré transferir parcial ni totalmente las obligaciones contraidas en el presente Contrato, siendo de su entera responsabilidad 1a ejecucién y cumplimiento de las obligak establecidas en el mismo. DECIMA SEPTIMA.- (MULTAS) ‘clones EI CONSULTOR se obliga a cumplir con Ia emisién y presentacién de los productos/informes en la forma, Condiciones y plazos establecidos en los Términos de Referencia y en los plazos determinados en el Plan DESCOM-FI, caso contrario sera multado con el uno por ciento (1%) del monto del contrato po retraso, dia de En casos de resolucién de contrato por causas atribuibles al CONSULTOR, la ENTIDAD no podra cobrar multas que excedan el veinte por ciento (20%) del monto total del contrato. DECIMA OCTAVA.- (CONFIDENCIALIDAD) Los materiales producidos por el CONSULTOR, asi como {a informacién a la que este tuviere durante o después de la efecucién presente contrato, tendrd cardcter confidencial, qu ‘expresamente prohibida su divulgacién a terceros, exceptuando los casos en que la ENTIDAD ci pronunciamiento escrito estableciendo Io contraria. \eceso, iedando mita un ‘Asimismo, el CONSULTOR reconoce que Ja ENTIDAD es el {inico propietario de los productos y documentos producidos en la CONSULTORIA, } i | DECIMA NOVENA.- (EXONERACION A LA ENTIDAD DE RESPONSABILIDADES POR DANO A TERCEROS) El CONSULTOR se obliga a tomar todas las previsiones que pudiesen surgir por dafto a terceros, exonerando de estas obligaciones a la ENTIDAD. VIGESIMA.- (TERMINACION DEL CONTRATO) Epresente contrato concluird por una de las siguientes causas: 20.1. Por Cumplimiento del objeto de Contrato: Forma ordinaria de cumplimiento, doi ENTIDAD como el CONSULTOR dan por terminado el presente Contrato, una vez que partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones. contenidas ‘mismo, lo cual se hard constar en el Certificado de Cumplimiento de Contrato, emitido ENTIDAD. 20.2. Por Resolucién del contrato: Es la forma extraordinaria de terminacién del contra procederd Gnicamente por las siguientes causales: 20.2.1.A requerimiento de !a ENTIDAD, por causa atribuible al CONSULTOR: ‘a) Por incumplimiento en la realizacién de ia CONSULTORIA en el plazo establecido. ide la mbas en el por la © que b) Por suspensién en la prestacin del servicio de la CONSULTORIA sin justiicacin por 10 (Diez) dias calendaric. ) Por-incumplimiento en la iniciacién del servicio, si emitida la Orden de Inicio demo de quince (15) dias calendario en movilizarse. FONDO NACIONAL DEINVERSION PRODUCTIVA ¥ SOCIAL gern MAYO 2019) : ae] Ee © mous d) Por negligencia reiterada (3 veces) en el cumplimiento de los Términos de Referencia, u ‘otras especificaciones, o Instrucciones escritas del Supervisor DESCOM-FI ) Por incemplimiento injustificado del cronograma de prestaciin de servicios sin que el CONSULTOR adopte medidas necesarias y oportunas para recuperar su demora y ‘asegurar la conclusion del servicio dentro del plazo vigente. ; f) Cuando e! monto de ia multa por atraso en la prestacién del servicio alcance el ee por Giento (10%) del monto total del contrato, decisién optativa, 0 veinte por ciento (20%), de forma obligatoria. 20.2,2.A requerimiento del CONSULTOR, por causales atribuibles a la ENTIDAI a) Si aparténdose del objeto del Contrato, la ENTIDAD pretende efectuar modificaciones en relacién a la prestacién de los servicios objeto del presente contrato, t 'b) Por incumplimiento en los pagos por mas de sesenta (60) dias calendario computados a partir de la fecha en la que debia efectivizarse e! pago. ©). Por instrucciones injustificadas emanadas por la ENTIDAD para la suspensién del servicio por mas de treinta (30) dias calendario, 20.2.3.Procedimiento de Resolucién por causas atribuibles a las partes. De acuerdo a las causales de Resolucién de Contrato sefialadas precedentemente, y Considerando la naturaleza de las prestaciones del contrato que implica la realizacin de prestaciones continuas, periédicas © sujetas a cronograma, su terminacién solo afectaré a las prestaciones futuras, debiendo Considerarse cumplidas las prestaciones ya realizadas por ambas partes: Para procesar la Resolucién de! Contrato por cualquiera de las causales sefialadas, la ENTIDAD © el CONSULTOR, segiin corresponda, dara aviso escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intencién de resblver el Contrato, estableciendo claramente la causal que se aduce. ‘Si dentro de los diez (10) dias habiles siguientes de la fecha de notificacién, se enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo de las prestaciones del servicio, se tomaran las medidas necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato y el requirente de la resolucién expresara por escrito su conformidad a la solucién, el aviso de intension de resolucion seré retirado. Caso contrario, si al vencimiento del término de los diez (10) dias habiles no existiese ninguna respuesta, el proceso de resolucién continuard, a cuyo fin la ENTIDAD o el CONSULTOR, seaiin quien haya requerido la resolucién del contrato, notificara mediante carta notariada a la otra parte, que la resolucién del contrato se ha hecho efectiva, Esta carta notariada dard lugar a que cuando la resolucién sea por causales atribuibles al ~ CONSULTOR, se consolide a favor de la ENTIDAD las retenciones efectuadas de cada pago. } Cuando se efectue la resolucién del contrato se procedera a una liquidacion de saldos deudores y acreedores de ambas partes, efectusndose los pages 8 que hubiere lugar, conforme la valuacién del grado de cumplimiento de la CONSULTORIA. ; 20.3. Por acuerdo entre partes: Precederé cuando ambas partes otorguen su consentimiento con el objetivo de terminar con la Relacién contractual, bajo las siguientes condiciones: 8) Que las partes manifiesten de manera expresa su voluntad de dar por terminada la relacion contractual por muto acuerdo; b) Que no exista causa de resolucién imputable al contratista; €) Que la terminacién de la relacién contractual no afecte el interés piblico o que la Continuidad de le misma sea innecesaria o inconveniente 20.3.1,Procedimiento de Resolucién por mutuo acuerdo. Considerando la naturaleza de las prestaciones del contrato que implica la realizacién de prestaciones continuas, periédicas 0 Sujetas 2 cronograma, su terminacién sélo afectard a las prestaciones futuras, debiendo considerarse cumplidas las prestaciones ya realizadas por ambas partes. FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL iseriin MAYO 2019) Bee MIAGUAY- met 20.4. VIGESIMA PRIMERA.- (SOLUCION DE CONTROVERSIAS) Cuando se efectie la resolucién por mutuo acuerdo, ambas partes deberan suscribir un documento de Resolucién de Contrato, el cual deberé contener la siguiente informacion: partes suscribientes, antecedentes, condiciones para la Resolucién de Contrato por acuerdo, alcances de la Resolucién, inexistencia de obligacién y conformidad de las partes. Realizada la Resolucién det contrato se procederé a efectuar la liquidacién de saldos deudores y acreedores de ambas partes, efectuandose los pagos a que hublere lugar, conforme la evaluacién del grado de cumplimiento de los términos de referencia. Asimismo, no procederé la ejecucién de garantia de cumplimiento de contrato, ni la ejecucién de las retenciones por concepto de garantia de cumplimiento de contrato, tampoco procedera la publicacign del CONSULTOR en el SICOES como impedido de participar en procesos de contratacién. Resolucién por causas de fuerza mayor o caso fortuito o en resguardo de los intereses del Estado: Considerando la naturaleza de las prestaciones de! contrato que implica la realizacién de prestaciones continuas, periédicas 0 sujetas a cronograma, su terminacién s6lo afectara a las prestaciones futuras, debiendo considerarse cumplidas las prestaciones. ya realizadas por ambas partes, Si en cualquier momento, antes de la terminacién de la prestacién del servicio objeto del Contrato, el CONSULTOR, se encontrase con situaciones no atribuibles a su voluntad, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas, que imposibilite la prestacién del servicio, comuinicaré por escrito su inteneién de resolver el contrato, Justifcando la causa La ENTIDAD, previa evaluacién y aceptacion de la solicitud, mediante carta notariada dirigida al CONSULTOR, suspenderd la ejecucién del servicio y resolver el Contrato. A la entrega de dicha comunicacién oficial de resolucién, el CONSULTOR suspenderd la ejecucién del servicio de acuerdo a las instrucciones escritas que al efecto emita la ENTIDAD. Asimismo, si la ENTIDAD se encontrase coh situaciones no atribuibles a su voluntad, por causas de fuerza mayor, caso fortuito o considera que la continuidad de la relacién contractual va en contra los intereses del Estado, comunicaré por escrito la suspensién de la ejecucién del servicio y resolverd e| CONTRATO. Una vez efectivizada la Resolucién del contrato, las partes procederén a realizar Ia liquidacién del contrato donde establecerdn los saldos en favor o en contra para su respectivo pago y/o cobro; segiin corresponda, En caso de surgir controversias sobre los derechos y obligaciones u otros aspectos propios de la ejecucion del presente contrato, las partes acudiran a la jurisdiccion prevista en el ordenamniento juridico para los contratos administrativos. VIGESIMA SEGUNDA.- (CERTIFICADO DE LIQUIDACION FINAL) Dentro de los diez (10) dias calendario, siguientes a la fecha de conclusién de Ia consultoria (entrega de! producto final 0 finalizacion del plazo del servicio) 0 a la terminacién del contrato por resolucién, el CONSULTOR, claborars y presentara e! Certificado de Liquidacién Final del servicio de CONSULTOF REA, con fecha y la firma del representante del consultor al Supervisor DESCOM-FI para su aprobacién. La ENTIDAD a través del Supervisor DESCOM-FI se reserva el derecho de realizar los ajustes que consi pertinentes previa a la aprobacién del certificado de liquidacién fina. idere En caso de que el CONSULTOR, no presente al Supervisor DESCOM-FI el Certificado de Liquidacién Final dentro del plazo previsto, el Supervisor DESCOM-FI deberd elaborar y aprobar el Certificado de Liquidacién Final, el cual sera notificado al CONSULTOR. FONDO NACIONAL.DE INVERSION PRODUCTIVA ¥ SOCIAL (versiin MAYO 2019) eee MIAGUAY met En la liquidacién det contrato se estableceran los saldos a favor 0 en contra, la devolucién o ejecucién de garantias, restitucion de retenciones por concepto de garantia, el cobro de multas y penalidades, la recuperacién del anticipo y todo otro aspecto que implique la liquidacién de deudas y acrecencias entre las partes por terminacién del contrato por cumplimiento'o resolucién del mismo. El clerre de contrato deberé ser acreditado con un Certificado de Cumplimiento de Contrato, otorgado Por la autoridad competente de LA ENTIDAD luego de concluido el trémite precedentemente ‘especificado. Asimismo, el CONSULTOR padra establecer el importe de los pagos a los cuales considere tener derecho. Preparado asi el Certificado de Liquidacién Final y debidamente aprobado por el Supervisor DESCOM-FI, ésta lo remitird a la dependencia de LA ENTIDAD que realiza el seguimiento del servicio, para su Conocimiento, quien en su caso requeriré las aciaraciones que considere pertinentes; de no existir observacién alguna para el procesamiento del pago, auterizaré el mismo. VIGESIMA TERCERA.- (CONSENTIMIENTO) En sefial de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento, firmamos el presente Contrato en cuatro eyemplares de un mismo tenor y vaidz la Lic, SILVIA LIMA en representacin legal de la ENTEDAD, y el Ing. JAVIER APAZA HUANCA como Consultor contratado. Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, sera registrado ante la Contraloria General del Estado en idioma espaiiol. i Tarija, 15 de Agosto de 2023 FONDO NACIONAL DE INVERSION PRODUCTIVA Y SOCIAL (seskin MAYO 2019),

También podría gustarte