Está en la página 1de 16
SEMANA SANTA 2012 Pa Ceo 4 ee aul f Ri) ee ee 2 ~ i x oh A; 4 we 4 Pe none ma pe { - " | aii 4 ¥ a i * hie nang? 2 ee | Se > J os Caer HUERCAL - OVERA VIVIR LA SEMANA SANTA Los ereyentes se hicieron muy pronta la pregunta sobre el “por qué” de la pasi6n: epor qué padecié Cristo? Y la respuesta fue: "\Por nuestros pecados'" Nace asi la fe pascual, expresada en la célebre frase de Pablo: "Cristo murié por rucstros pecados, fue rescitado para nuestra jastifcacién’ (1Co 15, 3-4; Rm 4, 25). Si ‘embargo, atin no se habia tocado el verdadero fondo del problema. La pregunta volvia a surgir de otra manera: cpor qué murié por nuestros pecados? Y la respuesta que ilumind de golpe la fe de la Iglesia fue: “Porque nos amabal" * Cristo nos am y se entreg6 por nosotros” (Ef 5, 2);"Me ame busta entregarse por mi” (Ga 2, 20). ¥ es que el amor de Dios no tiene un ‘por qué’, es gratuito, “Er eo consiste amor: no en que mosotros bayyamos amado a Dios, sino en que nos amd... El nos ams primero? (IJ 4, 10.19) Vamos a celebrar otro afio mas el Triduo Pascual de la pasién y resurreceién del Seftor que comienza con la misa de Ta tarde del Jueves Santo, la Vigilia pascual constituye su centro y acaba con las visperas del domingo de Pascua Entre todo lo que nunca sabremos de la aventura vivida por los apéstoles hay, sin embargo, un momento, esencial, que compartimos con ellos: lo que sucedié justo después de la ascension. Jestis se march6. Se terminaron los ojos evantados al cielo. A partir de ahora, los signos de la venida del efor estan en el horizonte. Pero, equé hicieron los apdstoles? No se lanzaron a los ergaminos para escribir los evangelios, no tomaron la palabra para predicar. ‘No, juntos regresaron a su casa, en Jerusalén, oraron, recordaron y experimentaron que Jestis estd siempre con ellos. Hoy como ayer, el que busca la inteligencia de la fe, bien sea con una fe adquirida o que sencillamente manifieste una curiosidad de honradez humana no tiene mejor acceso que la liturgia de la Semana Santa. Todos los tesoros de Ta fe, toda la leche y miel de la promesa estan contenidos en las celebraciones de estos tres dias. La Semana Santa es un tiempo para ser vivido. Por el movimiento que implica para nuestro ser cristiano, por la Palabra escuchada, por la confesién de nuestra fe, por la multitud de gestos que la componen, por esa exposicién de nuestras vidas a la realidad del mal y al riesgo de la resurrecci6n, sacamos de las celebraciones suficiente fuerza como para entender, para convertirnos y para poner el pie en la orilla de la salvacin. LAPARROQUIA SEMANA SANTA 2012 Nos encontramos en la Semana Grande de Huéreal-Overa, la semana por la que hemos trabajado todo un ano, jdvenes vy mayores, para conseguir llevar a la calle la Pasi6n de*Cristo.como sdlo los huercalenses sibemos hacerlo. ‘Tras el dure quehacer de todo un afio llega la recompensa de ver a nuestras imagenes en la-calle, de llevar el sacrificio de Cristo-y el dolor de su madre a las puertas de las casas de nuestro pueblo Fluércal-Overa sé viste de pasion, se engalana con los colores morado, blanco y negro para recibir a sus visitantes, a los hijos del pueblo que un dia debieron salir ya los que nos visitan desde otros pueblos, sed todos bienvenides a esta noble villa que vive por y para su Semana Santa: La paz que deslumbra la entrada de Jestis en nuestra pucblo el Domingo de Ramos da pasoa la soledacl de nuestra madre que llora la sangre derramada de su hijo que hazareno, una cruz de dolor, amargura de Maria consolada por la mis ordia de un Dios vivo que cae por tres veces tras ser cautivado por sus malhechores, San Juan gufa su paso hacia la angustia de una madre que es reina del Rio y ve como ora su hijo ¥ es sepultado pero le queda un aliento de esperanza en la resurreccién, Bi Vivamos la festa de la Pasion de Cristo, llenemos de vitores y alegria nuestras plazas y calles) Tambores ¥ trompetas, musica, penitencia, velas, incienso, flores,... huele a Semana Santa en Hueércal- Overa. Dejemos aun lado nuestros problemas ¥ disfrutemos de la que es nuestra Semana Mayor. FELIZ SEMANA SANTA A TODOS LOS HUERCALENSES Y VISITANTES Domingo Fernandez Ide de la Villa de Fi fre: ere YN I<@LO\0IF, (Oona eranie mii Te rca NaN SVMs |e) CONFESIONES COMUNITARIAS: 31 de Marzo 21,00horas HERMANITAS: SANTOS OFICIOS Domingo de Ramos, 09:00 horas Jueves Santo, 17:00 horas Viernes Santo, 16:00 horas Domingo de Resurreccién, 09:00 horas DOMINGO DE RAMOS 1 de Abril 10:00 horas: Bendicién de Ramos y Procesién 12-00horas: Santa M 18-00 horas: Proce Pareoguial a con la Virgen del Rio y Santa Misa eel Templo LUNES SANTO 2 de Abril 08:00 horas: Landes yy Santa Mist MARTES SANTO 3 de Abril 08:00 horas: Laudes y Santa Misa MIERCOLES SANTO 4 de Abril 08:00 horas: Landes y Santa Misa JUEVES SANTO 5 de Abril 16:00 horas: Senta Misa de la Cena del Sefior, lavatorio de los pies y reserva del Santisimo en ef Monumento (Capilla del Padre Jesiis) 21.00 horas: Hora Santa VIERNES SANTO 6 de Abril 16:00 horas: Santos Oficios 21:00 horas: Procesién del Santo Enstierro SABADO SANTO 7 de Abril 23.00 horas: Solenne Vigilia Pascual DOMINGO DE RESURRECCION 8 de Abril 12.00 horas: Santa Misa y Celebracién del Sacramento del Bautismo 20.00 horas: Santa Misa y felicitacién por Pascaua Florida HUMILDE Y FERVOROSA HERMANDAD DE LA SAGRADA ENTRADA DE JESUS EN JERUSALEN, NTRA. SRA DELA PAZ, INMACULADA Y SANTIAGO APOSTOL En la mafiana del Domingo Ramos hace su estacién. de penitencia la Hermandad de la Borriquita. Se caracteriza por 1a humildad en su cortejo, y siempre acompafiados por numerosos fieles portando palmas y ramos de olive, ya que la procesién litirgica del Domingo de Ramos precede al Seftor, junto al pueblo hebreo representad por nifios huercalenses Junto al Seftor de la Redencién, van acompattindolo dos nifics hebrecs, guiando a la borriquita va Saulo y en la parte trasera portando una palma agarrado al animal, tenemos a Abraham. También forman la parte de la escenografilla del misterio Santiago Apéstol, y también el sefior va amopado por su macire Ntra, Sra de la Paz, La procesién cuenta con dos partes terminando la primera en la Iglesia Parroquial para la celebracién de la Santa Misa PASO MORADO E LA MIS SRICORDIA, MARL. IMA DE LA ESPERANZA Y NTRA LA AMARGURA. PASO MORADO. El sébado previo al Domingo de Ramos se traslada al Stmo, Cristo de la Misericordia hastala Capilla de la Residencia de las Hermanitas custodia y expo: hasta la tarde del Migrcoles Santo qui 1 Grupo de Regulares de Melilla n° 52 al Templo Parroquial para su salida en Procesién, La noche del Lunes Santo, Ntra. Sra. de trasladada desde Su Ermita del Calvario h acompafiada por enunsencillo y a Amargura es hasta el Templo, frades y la devocién de todo un barrio, notivo acto, A las 20:30 horas la Cruz de Gufa inicia la Procesi6n General de la Hermandad, en la que banderas, estandartes y penitentes lucen sus bordados en ono y sedas, 2compariados de la rica orfebreria y de las agrupaciones musicales, civiles y militares, que acompafian a las cuatro Imagenes titulares en la noche del Migreoles Santo, La emocién de ver salir del Templo a Ntro. Padre Jestis Nazarena y al Stmo. Cristo de la Misericorclia se acrecienta con la espectacular salida de las Virgenes de la Amargura y de la Esperanza, con sus leros de rodillas. La procesiOn se caracteriza por su orden y seriedad y por la variedad de sus grupos de penitentes, culminando en la recogida, en el que tanto Amargura como Esperanza realizan un espectacular encuentro ante el Nazareno, durante el cual las cuadrillas de costaleros escenifican tina hermosa coreog en la que la Madre se postra ante su Hijo, Y majestuosa es la recogida del Cristo de la Misericordia, escoltado por los guiones y banderines de Regulares de Melilla a los sones de la marcha compuesta en su honor por Abel Moreno Fl Martes Santo tiene lugar la primera procesidn de la Cofradfa con la imagen de lestis Cautivo, procesién austera de marcado caricter penitencial, momentos dignos de ver son cl paso de la imagen bajo el arco de la Iglesia y la parada en la casa natal del Cura Valera. El Jucves Santo constituye el dia grande del Paso Blanco. Abren el cortejo las legiones romanas. A continuacién el trono de Jestis en su Tercera Catda obra de Guzmén Bejarano Le sigue el Cristo de la Sangre cuyo trono es portado a costal, obra de Prades Lopez. La imagen es obra de Gonzélez Moreno. A continuacidn el grupo de los Hermanos de San Juan portando guiones con los evangelios bordados en oro. El trono de San Juan, a costal, obra de Guzmén Bejarano. La imagen de San Juan es obra de Hernéndez Navarro. Cierra el desfile la reina del Jueves Santo, la Virgen de las Angustias imagen de Bellver. Escoltan a la Virgen la Infanteria de Marina, la agrupacidn de Damas de las Angustias y la presidencia oficial de la procesién PASO NEGRO PONTIFICIA, REAL, VENERABLE E ILUSTRE COFRADIA DE NTRA. SRA. DELA SOLEDAD Y SANTO SEPULCRO DEL REDENTOR PASO NEGRO Las procesiones de la Cofradfa comienzan el Viemes de Dolores, en que se produce el traslado a la Capilla del Santo Sepulcro de Nuestra Sefiora de la Soledad de la lelesia Parroquial a la ermita del Santo Sepulcro tras la finalizacién de su novenario. La procesién del Santo Entiemo se caracteriza por la sidad, el orden y la seriedad. in de las "Paradas” del Cristo Yacente. Expresién. del espiritu, goce para los senticos, manifestacién colectiva de nuestra Fe. los ala inmemorial Imagenes; Gito en fa Oracion en d Hua, (J Murcia 1954), Santisima Virgen del Rio (Jo Lozano, Murcia 1975), Cristo Yacente en ef Santo (Alanguas Puchet, Madrid 1948) y Nuestra Seitora de la Soledad (Jo: ez Lozano, Murcia 1976). Paso Negro a 20,00 b. SANTA MISA - Procesién VIERNES DE DOLORES. ira) Paso Morado 46:00 b, TRASLADO del Stmo. Cristo de la Misericordia hasta la Capilla de la Residencia de Ancianos "Virgen del Rio’. La Borriquita @ 20,00 ). EXPOSICION AL CULTO de Nero, Padre Jestis de la Redencica y Nera Sra. dela Paz en la Capilla de Santiago Apéetol, La Borriquita o 40.00 b, BENDICION DE PALMAS Y OLIVOS en Ia Capilla de Santiago Apéstol A continuacion, ESTACION DE PENITENCIA de la Hermandad. 42,00. SANTA MISA en Ia Iglesia Parroquial 43,00 b. Continuacién de la ESTACION DE PENITENCIA por el itinerario. habitual 44,00 b. ENTRADA EN LA CAPILLA de Santiago Apdstol Paso Negro m 46:00 b. TRASLADO y entrada de la Virgen del Rio en la Plaza de Ia Era de la Virgen. Rezo de la Salve a la Virgen del Rio con paradas en mesas tradicionales 48,00 b, PROCESION de la Virgen del Rio hasta la Iglesia Parroquial Al finalizar la procesién, SANTA MISA en honor de la Virgen del Rio Paso Morado a 24.00 b. Traslado de Ntra. Sra. de la Amargura desde Su Ermita del Calvario hasta la Iglesia Parroquial Paso Blanco a 24.00 b. Procesién de Penitencia de Nuestro Padre Jestis de Pasién Cautivo, desde la capilla de San Juan Paso Morado 17.00 b, PRESENTACION de las Agrupaciones Musicales y Bandas de Métsica que acompafaran a la Hermandad en su Procesién. Glorictas. 18:00h. TRASLADO del Stmo, Cristo de la Misericordia desde la Capilla de la Residencia de Ancianos “Virgen del Rio” hasta el Templo Parroquiial 20.00 b, BENDICION DE COSTALEROS. 20:30 b. SOLEMNE PROCESION de la Hermandad por el recorrido tradicional eer Paso Blanco 12.00 b. BENDICION del nuevo estandarte de la Hermandad en la Iglesia Parroquial de La Asuncién. Tras la bendicién, CONCIERTO en la Plaza de la Constitucién, a cargo de la Asociacién Musical "Martin Alonso" de Huércal-Overa. 18:00, PRESENTACION DE LAS BANDAS que acompaiiarin a los sagrados titulares de la Cofradia en la procesién. 21.00 b. SOLEMNE PROCESION del Paso Blanco desde la ermita de San Juan. Paso Morado Madnugada. PROCESION DEL SILENCIO. Solemne VIA CRUCIS acomparando al Stmo. Cristo de la Misericordia al Calvario Santo, 6 de Abril EXPOSICION de imagenes, pasos y enseres en la Ermita de la Hermandad. Paso Morado 10:30b, Tradicional y solemne VIA CRUCIS acompafiando a Ntro. Padre Jestis Nazareno al Calvario. Paso Negro 18:00 b, PRESENTACION DE BANDAS 19.00 b. RECOGIDA del Guién Real y Autoridades. 20:30, ESTACION DE PENITENCIA. PROCESION DEL SANTO ENTIERRO. P fe Bes Blanco P ITINERARIOS 201 b ITINERARIOS i LA BORRIQUITA allt oo Santo, tede, Gis dl Mint che ITINERARIOS PASO MORADO a — Manes Santo, tarde Pre, Cates a mee, SWB [ ITINERARIOS PASO NEGRO HUERCAL-OVERA SEMANA SANTA 2012 iM, 4 2 ae aA ; & : - DESFILES DE INTERES TURISTICO NACIONAL

También podría gustarte