Está en la página 1de 43
PERSONAJES El sefior Evarisro Dofia GeRTRUDIS, viuda «~~ La sefiorita CANDIDA, su sobrina El BARON del Cedro "' El Conpe de Roca Marina 19 TIMOTEO, boticario -., .,. - JUANTTA, joven aldeana © /° La sefiora SUSANA, mercera \. “7 CORONADO, hostelero +. 4" 1/ ter moio de café | aes TONITO, criado de las dos sefioras 1-4? GaLort, criado de la hosterla Lo La escena es on el pueblo de Caras Nuevas, en el Milentsado foal . , ACTOL : ESCENA I Todos e Disposicin y panorémica de esta primera oscena DIS y CANDIDA sentadas en la terraza; la pri- Aspens la segunda cose. EVARISTO y ef Ba- RON, elegantemente vestidos de 5, sentados en sen- das butacas y torhando café, con las escopetas al lado. El ConDE, de campo, con redingote, sombrero de paja y bas: +6n, sentado junto al boticario y leyendo un libro. TIMO- 120 en su tienda, machacando algo en un mortero de bron-. Geen el alféizar de una ventana. JUANITA,de aldeana, 3on- sada junto a su puerta, bilando. SUSANA, sentada junto a 44 tienda, y Cosiendo algo de lenceria. CORONADO sentado enuna banqueta al lado de la hosterta, conun libro de cuen. as en las manos y un lépiz..CRISPIN sentado en su banco, J remendando wn rapato. Monaco del ledo de acd de la casa de JUANITA, bacia las candilejas,-sujetando por. una cuerde a un erro de caza, y déndole 4 comer pan. GALO- largo de la fachada. Al levantarse el telén, permanecen to- lurante un m es omento en silencio y actuando como se s oe. para dar tiempo al auditorio 4 examinar un poco e — uwwu eh EvanisT0. (Al BARON.) eQué le parece el café? BARON. Me parece bueno. EVARIsTO, POF mi parte, lo encuentro excelente, Muy bien, Limoncin, esta mafiana te has portado bien. LIMONCIN. Muchas gracias por el elogio, pero le agradece- fa que no me llamara Limoncin. EvaniTO. ;Cacamba! Todos te conocen por ese nombre, YAes faroso como Limoncin, Todo el mundo dice: va~ Stos a las Casas Nuevas! a tomar un café en casa de Li- moncin, ¢¥ te sientes molesto por eso? LIMONCIN. Sefior, ese no es mi nombre. EVARISTO. Muy bien, de ahora en adelante te llamaremos ‘sefior Naranjo, 0 sefior Bergamoto®, (Bebiendo café.) LIMONCIN. Le digo que no estoy dispuesto a servit bufén. (CANDIDA se rie carcajadas.) EVARISTO. ZQué le parece, sefiorita Candida? CANDIDA. (Se da aire con el abanico y lo yuelve a poner en Ia barandilla.) (Qué quiere que le ‘diga? Es como para mondiirsé de risa. GERTRUDIS. Vamos, sefiores, dejen en paz a ese buen mu- ‘chacho; hace buen café y esté bajo mi proteccién’. BARON. Ab, si esté bajo la proteccién de dofia Gertrudis, hhabri que tenerle respeto. (Aparte 4 EVARISTO.) Ya lo oye usted, Ia buena viuda lo proteje. Evaristo. (Aparte al BARON.) No murmure usted de dofia ‘Gertrudis, Es la mujer mds sensata y honrada del mundo. BARON. (Como antes.) Como usted quieta, peso también eda tono de protector... el sefior conde, que se sienta ¥ lee como si fuera un juez. Bvzigro. (Como antes.) En cuanto a ese, no anda usted m ua individuo ridiculo, pero me perece de- equivocad p faisiado injusto compararlo con dofia Gertrudis. 1 Bs un lugar imaginacio. : Bree, 2 Bn ambos casos se trata de fruvos pertenecientes al grupo de los agrios. + jentes de las obras de Goldoni ofrecen cobabial in » Los personajes nobles 0 pudi , feecuentemente su proreccin a los de clases inferiores. \ CRISPIN. (Golpes fuerte el zapato.) El sefior conde no quie- |” re olf golpes. BARON. A uno por una razén, y al otro POr otra, yo los MORACHO. Cillate, anda, que a fin de cuentas es un sefior., encuentro ridicilos a Jos dos. GALoPIN. Muerto de hambre‘, EVARISTO. ¢¥ qué ve usted de dofia Gererudis? JUANITA. (Llamando,) {Moracho! BARON. Demasiado sermoneo, demasiado MORACHO. ¢Qué quieres * Pte JUANITA. ¢Qué ha dicho Galopin? | : MoRACHO. Nada, nada, td a Jo tuyo y sigue hilando. JUANITA. Vays, muy amable mi sefior hermano. Siempre me trata asi. [Aparte.] Yano veo la hora de tasarme. (Vuelve despectivamente la silla ¢ hila enfadada.) SUSANA. ¢Qué pasa, Juanita? ;Qué te ocurre? Juanrra. jAh, si usted supiera, sefiora Susana! No creo que haya en el mundo un hombre mds grosero que mi rmano. MORACHO. {Bueno, soy como soy! ¢Qué quieres? Mientras dependas de mi.. ANITA, de. ti? Espero que sea ya por poco Ranivied aes tiempo (1 EVARISTO. "(A MORACHO.) Vamos, squé pasa? Estds siem- Pre atormentando a la pobre muchacha. (Se acerca a . (Machacando,) Perdone... ella.) ¥ 0 se lo merece la pobre. CONDE, No puedo leer, me atontas la cabeza, Juanrra. ‘Me haceenfadarme._. Paxjceic: eroyudle, TIMOTHO. (Sigue, criba 7 machaca.) Perdone, scabo en- MORAGHO. Quiere saberlo todo. io i EVARISTO. Bueno, basta ya. J ‘CRISPIN. (Trabajando y riendo,) iEh, Coronado! CORONADO. {Qué quiere, maese Crispin? CANDIDA. (Con una cierta pasién.) Ast lo creo yo,también.“ ” GERTRUDIS. (4 CANDIDA.) Ya, se ve la aja en el ojo aje- ¢ ‘no y 0 se ve la viga en el propio. CONDE. iQué impertiente! Es queno vas aparareatoda analy [parte] Ya estamos, esos son los sermones que Ia mafiana? i" ‘no puedo aguantar, ChisPiN. Tlustrisimo sefior, gno ve lo que estoy haciendo? CRISPIN. (parte mientras srabaja.) Pobre Juanita! Cuan- ae os fengeamente,) Qué es lo que haces? con, Sct Ma jer, esa: beibin' m9 la anseateh més. . Remiendo sus zapatos viejos. rR . : ee spate (aaa Dea a Abani] Si, quiero casarme con ella aunque * Ao sea més que por quitdrsela CRISPI. (Se rie y golpes, y TIMOTEO machaca.) ;Coronado! EVARISTO. (Acercéndose a) ae sefior barn, nos ConDE. (Agiténdose en la sila.) Ya no puede inne ane GALOPIN, (Llamando y riendo.) Moracho! vee MORACHO, 2Qué hay, Galo 2 GaLopt. (Riéndose y Po del CONDE.) jEl sefior conde! E a pessuncuoso ¥ arruinado es un ersonaje frecuente en las her pct op a hl BARON. (4 CANDIDA) Es comprensivo el sefior Evaristo. | | BARON. Si le digo la verdad, esta mafiana no me apetece ae Ege caza. fn estoy cansado de ayer. e ARISTO. Como usted quiera. Le importa que vaya yo? BARON. En absoluto. [Aparze.] Mejor aes Paes mis facil probar suerte con la sefiorita Candida EVARISTO. jMoracho! MoRACHO. Sefior. EVARISTO. ¢Ha comido el perro? MorAcHo. Si, sefior. EVARISTO. Coge la escopeta, y vamonos. MORACHO. Voy ahora mismo, (A JUANITA.) Ten. JuANITA. gEl qué? ‘MORACHO. Sujeta este perro hasta que yo vuelva. JUANITA. Trae act, grosero. (Coge ef perro y lo acaricia. MoRACHO entra en la casa.) CORONADO. (Aparte.) Verdaderamente, es una joven de buen cotazén, Ya no veo la hora de que sea mia. Crispin. (Aparte.) Qué bien se le da hacer caricias! Si se ‘ng hace a un perto, mejor sé las hard a un marido. BARON. jGalopial U.->"°* sie esta escopeta y llévala a mi habitacién nisefior. [Aparte.] Este, al menos, es rico Y BE diferencia con ese pobreton del conde! (Lle- ‘a la escopeta a la bosteria,) EVARISTO. Mande preparer la mesa, que vendré a comer eare ado, le (A las seforas.) fio! BARON. Encantado, le espero. seftoras.) Sefioras, hasta luego. (Aparte:) Me iré para no infundit sospe- < HS A CoRONADO.) Me voy & mi habicaci6n. Prepara mesa para dos. (Entra.) CoRONADO: Muy bien, asi lo ESCENA IL ‘MoRACHO, EVARISTO y lor mismos MoRACHO.. (Sale de casa con laescopeta, yle coge'el perro a JUANIT/ : J oa Aqul estoy, sefior (a Bvanisto),.2 su WVARISTO. (A MORACHO,) Vimonos. (Hace las do. afte: as, cogiendo la escopeta.) Sefiotas miss, con’su pans voy a-entretenerme un: poco con la GERTRUDIS. Muy‘bien; que se divierta: CANDIDA:-Que tenga buena caza,'y suerte. EvARIstO. (A CANDIDA, .ajusténdose la escopeta y lor “arreos de cata.) Seguro que tendré suerte, si me la desea usted: = ee CANDIDA.” (A GERTRUDIS.) {Qué amable ¢s el sefior Eva- risto! GERTRUDIS. Sf, es verdad. Es amable y ‘educado. Pero, que- ‘Mia sobrina, no te fles de quien no conozcas bien, CANDIDA. 7Por qué dice eso, sefiora tha? - GERTRUDIS. Porque ‘desde’ hace algin tiempo tengo moti- vos para decitlo. é CANDIDA. Pues no creo que a m{-se pueda echar €n Catt. 4 GERTRUDIS. No, 90 ime quejo de ti, sino que te prevengo para que sigas siempre asi. 7 CANDIDA., [Apart ‘A, sv avis me lee Os? y lo- ent € ta “ ase Cate acsto) Todo exe aa uh nS (Se despide de las dos sefiorst, _péndose,) Orra. ver 8 SiS ies. a GaRTRUDIS. (Se levanta para hacerle wna reverencit:) ciao, (Se levanta también, pero sropienay el abanico ae a la calle.) Secvigors. de Use Evaristo. (Recoge ‘al abanico.) i CANDIDA. Nada, nada. GERTRUDIS. No se molest usted.” pets Cees El abanico se ha roto; lo siento infinitamente’. Evanisy, oat 80 importa, ¢s un abanico viejo. Gia Pero yo tengo la culpa de que se haya roto, GERTWUDIS. No se preocape por eso, hey Permitanme el honor... (Intenta Hevarlo a la Sa No se moleste. Déselo al ctiado. (Llama.) Torro. (4 GERTRUDIS.) Sefiora. GERTRUDIS-.Recoge ese. abanico Tontro, :(Se to pide. a EVARISTO,) Permftame. EVAnIsTO. Ya gue.go me lo permiten a ml... toms. (Le de al abanico « , que lo coge y entra em la casa.) CANDIDA. (4 GERTRUDE.) (Fiese lo que se preocipe slo Porque se ha roto. ’ GERTRUDIS, Un hombre educado no puede comportarse de otra manera. [Aparte.] Me parece que ésta esti ena- morada. ESCENA DT TONTTO, en le térrata, da el abamico a las ‘mujeres; ellas lo miran y lo arveglan "EVARISTO, SUSANA y los mismos EVARISTO. [Aparte.] Siento infinitamente que ese abanico se haya roto por mi culpa; intentaré solucionar la cosa. (Bajo,) Sefiora Susana. : SUSANA. Sefior. ~ EVARISTO. Quiero hablar con usted. Entremos en la tienda. SUSANA. (Se /evania.) Muy bien, pase. EVARISTO. Moracho, MORACHO. Sefior. “ EVARISTO. Vete delante. Espérame a la entrada del bos- que, que ahora voy yo. (Entra con iA.) ? Esa caida y rorura del abanico ser {a circunstancia desencadenante de toda la acciéa de la comedia. [esa] ee 6 Q roracto. Si sigue perdiendo el tiempo cogeremds cala- (7. bazas en vex de caza. (Se ve com ol perro.) JUANTTA, (Aparie, biere eee der bablac con Crispi, Pen io me gustatla que extuviese ese diablo de Coro. | rade teda persigiéndome y yo no lo puedo soporcar “Conve. (Leyendo.) iJa, ja, qué bueno, buenisimo! ;Dofia Gertrudis! CRISPIN. ha encontrado, sefior conde? CONDE. eee que te importa? ¢Té que vas a saber, ignorance? CaisPIN. (Golpea el zepato [aparte].) Apuesto a que sé més usted. Garupss ‘¢Qué me manda el sefior conde? CoNDE. Usted, que es una mujer inteligente, tendria que oft lo que estoy leyendo, que es una obra maestra, GeRTRUDIS. {Bs una historia? : CONDE. (Despectivamente., GERTRUDIS. {Una disquisi (Como antes.) ;Bah! GERTRUDIS. ¢Un buen poema? CONDE. (Como antes.) {No! GERTRUDIS. ¢Qué es, entonces? Conpe. Una cosa estupenda, maravillosa, traducida del mee un cuento lo que valgarmente vlna fabula, dumped front (eparte}.) (Maldive! {Una fibula! TRUDIS. ZEs de 6, Gone. No, © Eseo? GERTRUDIS. ¢Es de monsieur de la Fontaine? ?, Gn E Oia? SUF 0 lo sé, pero no importa. Pa : EVARISTO. (Apart, acercindose 4 JUANITA.) No'se mete en ellas, pero quiere saberlas. Esta vez, sin embargo, 0 se hia salido con Ia suya. CANDIDA. (Se adelanta sn poco.) Mucho secreto con le rercera. Me encancaria enterarme de 60: EVARIS’ 0. (Bajo, acercindose 4 ells) a JUAN a. (Sentandose _y trabajando) SeBor- - EVARISTO. Quisiera Juanita. Com 7 EVARISTO. S€ que ‘Candida te aprecia. (551 'VARISTO. Hasta me ha et x a , : ‘hermano. Jwanrra. (Como antes eis apenas ee (Hila enfadada,) ‘Pero. a mia! EVARISTO. Pero a me gustari hhe quedido sin padre-y sin aaa estar fered tiene Jiuisto. yo queria que se lo dieras en secreto, -sujeta a 00 ose aia efor mi un ver- I a UANITA. (Como antes.) No puedo complacerlo. ‘on al cofto A JUANETA. SI sefior, me honra con ello, Se igsrepe ey anim ‘ EVARIsTO. Escucha. J ‘educacién! Jenna (Alig ited) abe habe; qc car vo BYARSTO. (pare |e da entender que va de cat yoe- Beane. CS leper) hermano ez, peo call Liper Caao daca pos eerame de ogo SUSANA. ee ‘puedo creer que haya comprado el Cee ee ea eee (CORONADO 7 CRISP maesiren curioridad por saber lo. Cat vez ins ince to quieres hacezine exe ue la dice EVARISTO a JUANITA, ¥ estiran ol cutllo para ofr.) eed : CANDIDA. [Aparte, adelansindose por la terraza.] Asuntos”) ) oc: JUANITA. Porque ese buen oficio ain iy eben 7 ©) EvaRisTO, Incerprecas mal el asunt con la mercefa, asuntos con Juanita. Es que no entiendo | te estima mucho. : un.favor? \ JuaNrra. Es verdad, pero en estas cosas... i een ine EVARISTO. Me ha dicho que te gustacia casarte con.Cris- 1 , Ia tiro. (Se Levanta ; Pin... (Mientras dice esto, se nclee y ve a los dos escu- chando.) Nosotros qué queréis? {Qué bellaquerta es. esta? * 1 CRISPI. Yo trabajo, sefior. (Vualve 4 sentarse.) pee: éNo puedo escribir paseando? (Vuselve a so 4 tarse. CNnD ner Andan con secretos importantes: ) , of USANA. {Qué demonios tendrd ésta que todos los hom- bres andan tras ella? ck xX -sdén.) BiaasTo. (oer typo care, peo tengo nece- poets iyaiiz’ v7 pian ee (eQué Mercian son esos desplantes? CRISPIN. [Aparte; con of zapato y el manillo en las ma- + nos, se adelante wn poco.] {Tira la rueca?. CoRonano. [Aparte; con el libro, se levanta y se adelanta ~.wn poco.) Parece que; con esas charlas, se estén aca- lorando. ane SUSANA., [Aparze, observando.] Si,le hiciera un regalo no JUANITA...Si no tiene més que d g eoogerioee: iene, EVARBTO, Fite ore, { UANITA. Bic aca oor. y que me eens Sé bueria, Juanit eee pit sen catipara que te den una dote y que luego Cris- JUANITA. NGS Bho is ‘nunca, _ EvanisTo. :Sabes que la sefiorita Céndida ha roto su JUANES ‘comb de tomo y tira la rues.) (Seo ha abanico? EVARISTO. Si, y yo estoy empefiado en conseguitlo. r=. eww By, {Dénde tiene el abanico? ee tengo aqui, en el bolsillo. eas . Démelo, démelo; pero que /ARISTO. TE orn, 2, estirando el cuello,] Le da algo. jo [Aparte, estirando el. cuello.) Zoue le ha Juantra. 2 SUSANA. [Aparte.] Ses J Seguro que le ha dado * a peep ee sot bate lenis Ev, ee Ne: i - ARETE Te enesuees JUAWTAT Délene tally ait pees EVARISTO. (Empieza a irse, se vuelve y ve a CANDIDA en Ja terraza (aparce].) Ab, ab esth otra vez en la errars. Si pudiera avisacla... [Aparte, mira a su alrededor ¢ in- tenta hablarle.] ,Cindida! | (Cindita le onelve la expalde 7 30 v6 sin contestat.) EVARISTO. ¢Pero qué es esto? ¢Seré un desprecio? No es ‘posible. Sé que me ama, y esth segura de que Yo ls 100, Poorisia embargo... Creo que ya $€ lo que es. Sa tia Ia habed visto, la estarfa observando, y no cagtter ance ella... Si, si, sss, no puede ser de ore Ht nera. Pero hay que romper este silencio, hay que hablar ners ofa Gererudis y conseguir de ella el precioso F=8% Io de su sobrina. (Sale.) La verdad ° ard 5 qi ‘se hacen y se devuelven sin nalicia. eS, (Se levanta y se acerca a ‘Muchos asuntos, m1! secretos con el se yt Ev oe es PeMONADO. ‘gi no me importara, 0° dicta nada. . (238) JUANITA. Té 2 mi oo me eres ada, Ym brdenes. COMSRIADO. No te soy nada por ahora, pero Jo seré pronto. ee com fuerza) (Quite te loa dio? JUAN (Com fer Oia a promesio yo a Causrini. Alto, alto, se os.) {Qué pretensiones tienes tit sobre esta CORONADO. A ti no’ tengo por qué darte, cuenta:de:€st0- Caisety. (A JUANITA.) Yen cuanto 4 i, equé'son esas con c tienes con el sefior Evaristo 3 fianzas quo, 7 sae Seer ee ste ne, ‘CuuspiN. (A JUANITA) Quiero a CORONADO. Qué es es0 de «quiero? Manda en quien te fperteneaca. Juanita me ha sido, prometida por =p ne eo tengo ln palabra de ella, y vale més uae prlabra de la hermana que cien del hermano. CqRONADO. (A CaISPIN.) Eso habréi que vetlos <2 CRISPIN, (A JUANTTA) 2Qué te ha dado el sefior Bvaristo? JUANITA, a gables ‘CORONADO. esc salie dela merceria. La mercera me lo “ick (Corre adonde SUSANA.) CaisetN. @Habré comprado algin regalo? * : Janta. [Apetel Yo, desde ego, no digo sada-Nogue: CORONADO. (A SUSANA.) Digame, por favor. Qué le ha comprado el sefior.Evaristo? ~~ ‘ SuSANA. (Riendo,) Un. abanico. | CalsPIN. ZY sabe usted qué es lo que le ha dado a Juanita? SUSANA. (Riendo,) Pues vaya! El aban ; JUANITA. (Contra SUSANA.) ver’ ‘SusANA. (A JUANITA, ai ¢Cbmo. que no es verdad? er CORONADO. (A JUANITA, con fuerza.) Déjame ver ese abanico. [239] CRISPON. (Le de un empujé Cononao. i ina .) Ti perce cf esta. (4 JUANITA) Quiero wer eos eee (CORONADO lévanta Le mano y amenara CRISPI, quien responde de la misma manera) c . BOANTA: (A Susawa.) Todo por'mioupas sh. SUSANA. (4. Juanrra, ae ) ePor ci ‘culpa mia? z eee ted my + SUSANA, = adelante amenazante:): i APL Juanrra. (Levante la roca) Paes 7 SUSANA. (Retiréndose,)’ Me. voy, ‘porque 6 ‘quiero. re- jon m Sus Eres icana ye eSporus coo quae (Corre hacia la tienda) =. JUANITA.\(Initenta seguirla, CRISPIN da retiene.) Suéltame. el abanico. CRISPLN., (Con fuerza.)-D JUANTEA. /D 1 ‘Coronapo. “eQué- a wBvaristd? ao 2k pits Ju: CORONADO.) Lo que te digo ex-que eres un (Se acerca « JUANITA.). Quiero aaberio: yn6.¢8 asunto-tuyo, 2) er CRISPIN. (Acercéndoxe'a ella) Dimelo a at eee . - JUANITA.. (Se acerca més a la puerta.) No; sefior. CORONADO. (Empuja a CRISPIN y se acerca a JUANITA.) Yo, yo'soy el tiene que saber. . JUANITA. Taldible (hee en casa déndole con la puer- ta en las narices.) CORONADO. 2A mlesta ofensa? (A CRISPIN, smenazante.) Todo por culpa tuya. CRISPIN. Eres un impertinente. . .« CoRonaDo. (Amenazéndole.) No me calientes la sangre. CRISPIN. (Amenazéndole.) No te tengo miedo. CORONADO. (Fuerte,) Juanita seré mia. CRISPIN. No, no lo seré nunca. Y si eso Pasara, juro que... CORONADO, {Qué amenazas son esas? ¢Con quién crees ue estis hablando? ; came ye ‘soy un caballero, y soy conocido. Corowano. ¥ yo, aan 807? Causa, sé na Cann Soy tan hostelero honrado, CRisPIN. ¢Honrado? CononAvo, ;cémo! 2Lo pones a duds? Guise. No soy yo el que Jo cs * CoRONADO. os oe creek An rey mio, no es de mi de quien hablan, Yo no vendo el cuero viejo Por cuero nuevo. . _ JuanrrA. Ni yo vendo agua por vino, ni oveja por cabtito, tai voy de noche a robar gatos para venderlos como cor- liebres. 2 conan asa: (Levanta la mano.) Jaro que. tN. jEh! 3 j COMORATO. (Mats le mao ou af BOON iPardiez! CRisPIN. (Va hacia el banco a buscar una herramienta.) (La -.. _ mano en el bolsillo! . * CORONADO. (Corre y coge su banquets.) No tengo navaja... rio e intentan pegarse.) ESCENA V TIMOTEO, GALOPIN y los mismos eB ib es nS (TIMOTEO, desde la botic LIMONCIN, desde ef café, con un hosterta, con un asador.) CONDE, ‘(CRISPIN deja la herramienta, coge un sillén del botica- i, con el almirex en la mano; palo; GALOPIN, desde la (Desde casa de GERTRUDIS, para separarlos. iAlto, alto, quietos, os lo ordeno! Soy yo, Se me Gi conde de Roca Marina. Eh, animales, quietos, os lo ) CORONADO. Ya, , dale las gracis pla bos esos, Bracias al conde, que si no te rom- ‘enga, venga; Ta pelea, Vosorenn ieasts 1% Quiero saber por qué myn nis + marchaos. Estoy yo, y no hace falea . gBstd alguic cs en es tite tara. . are bbrado lag piectuas y distocgay anton? a cab is? ner ocasién de eleecha: ann brtz0,everdad? Para te- TiMOTEO. Yo no busco el mal de bade pet me noes. Mian ete ee, debdesalac bons enneeemtoe oon qaode oresba on un ewe ds que ance ayudria de oo ee cu ash, su striate TIMOTHO, A los caballeros’ no se les tche tan thllmen CONDE. Se echan'a los boticarios ignorantes; ie eee como tu. SS ane (OTEO, Me extrafia que diga eso, sefior; preci ‘usted; que. sin mis¥ ‘illas estarf cae Conan facktEle ipa ‘TIMOTEO. “Y.esas'pastillas atin no‘me las ha pagado. (Sele.) Cononabo- [Aparte.] En este asunto el Dera ser- me uti CONDE. Bueno, gqué ha pasado? ocurre? ¢Cudl peg ot CRisPIN. Ver4, sefior... No me importa decirlo a los cuatro CONDE. Ja, ja; ya entiendo, Guerra amoross. Dos campen- nes.de Cupido®,.Dos valientes rivales. Dos pretendien- tes de la hermosa ‘Venus, de la bella diosa de Jas Casas Nuevas. (Riendo.) CrIsPiN. Si pretende. usted ponerme en ridiculo. irse.) i * + chased abscse representa como ofc ec rendados y armado con arco ¥ flechas, ¢ ven Eo Saray Venus és Ia madee de Cupido. Agu! se ls toma‘como simbolo.de Ia belleza. 1» (Intenta Conpe. (Lo detiene.) Nos ¥ CORONADO. La cosa €5 ro Nuevo. CORONADO. Por: suerte, mendén. a Cuusbin, No importa, igualmente podtias darme piel de ca~ allo ode gato. (Sale.) po CORONADO. [Aparte.] Este, desde nego, v8 2 acabar mu- tiendo s:mis.manogis/s: <2: tht 5 CONDE. {Qué tha dichode gatos? zEs que nos das gato ome? See > ss jniGiaedl CORONADO. Sefior,.yo soy un_hombte hort mriapertinente que me persigue Sin'motivo.’) ete CONDE. iso es feta de Ja pasion de la riyalidad.igAsi.que ~~ th estés enamorado de Juanita? sap kein tI te BE CORONADO. Si, sefior;e incluso pensaba. encomendarme a fa proteccién de usted: nein CONDE. 2A mi proteccién? (Déndose-importancia.) ‘Bue- ‘no; ‘veremos. ZEstis ‘seguro-de que: te corresponde? CORONADO. Pues Ia verdad esque me temo. que sersienta més atraida por ése que por sal. hn aa CONDE: Mal. es nai CORONADO: Pero yo cuento con ia palabra desu hermano. CONDE.’ No es como para fiarse mucho de ella, © «+ + honrado, y ‘ése:es 1 Recuécdese la eficida del conde a la lecrura de fabulas. {243] i Coronapo, todo, es'uns-aldean, teeing nF pore? La mujer anaes + aj oe ¥ condicic Pero como norma respeto Conn} CORONADO. . He entendido. ne ‘CONDE. Dime una cosa, ey ‘iyo hablara con esa mucha- ene La verdad es ‘que entre Grispin y yo... Cone. Ob, no hay comparaciéa. Un hombre como ti, ele- aballeroso... recisamente por eso, tratindolas como ls tato, reac, guro que hacen por:mi lo que no harlan por node 17 Coronado no cosechs el viao s que se hace meaciso, mee seine Patt #8 esblecimieno: De ahi gue el conde peep fe 2 recibido, ze CORONADO. Eso es lo que pensaba yo también, ; jezan por SND We hee, como esos abogados qe mpi iene una ae auaaane ois molestia de venir pro- bar mi vino... Noe & CORONADO. disposicién. CONDE. Teicsta cabalenol (Le pone sna mano Cio ms. inet tee do vies 06 inlet pleados. (Entra.) enelhom- wee iVaya negocios que se hacen én este pulebio! Fi a no he vendido ms gee na tee ee Ta, aun precio.., cote si ey sans » como si fuera por deshacerme de él, Quien pesca. gastar van a comprar. la ciudad, Con, poe ies Sen loca de remate perdiendo aqui el tie Bo, X; adems, estos aldeanos sin educacion ees 5 ian a una comerciante de merceria de una de sss que venden leche, ensalada y huevos'. La educacién que he recbido en la ciudad no me vale de nada aqui en el era in tecaean ieaccest a peseaisatio on . 7 Rr campesina; Sethe iting so poco, poquisimo. Ademés, esa impertinente de Juani- «a, por tener un poco de proteccién, va se cree algo mara- villosa. jLe han un abanico! ¢¥ qué haré esa al- feana con un abanico? ;Oh, hard un papelén! Se dari aire, morirse de © Stay asta Ay, vaya por Dios! Es como para risa, pero a veces me da rabia. Soy és, yo que me he criado educadaments, ‘no puedo soportar la groserla. (Se sienta rd ¥ Aun no ‘mercera Susana tampoco quiere ser Dofta Gertrudis y su sobrina Céndida, jendo 4 la nobleza ni a 1 burguesta ciudadans, le ‘confundida con los aldeanos. [246] ESCENATL i me es infiel! ‘Hemi’ prisiet amor, he amado a nadie mas que « 6 (Poco's poco s8'ade- Janta hacia SUSANA.) Sea Oh, setiorita Chndide, servidire (Se levanta.) D rie caora Susana. 7 Trabsjanidor CANDIDA. Buenos dias, se! SUSANA. Me entretengo hhaciendo una cofia: CANDIDA. ¢Pare vender? pero Dios sabe cudndo. CANDIDA. “A lo mejor me hace falta na cofia:de noche: Sigua. Pues las tengo. ¢Quiere verlas? CANDIDA. No, no tengo tiempo Ore vert SUSANA. :Quiere sentarse aqui if’ BOos? CANDIDA. Z¥-usred?® sp Se Susana. hy 70 0 ills: gienda'y illa'de pais) ‘Siéntese aqutyque estaré’mejOr jjando. “(Se coge wna. | CANGIDA. Signtese también usted>y-siga taba} sienta.) e i SUSANA, Bs-usted muy amable acepeando smi compaiita. (Se aawrar) Se ve que tiene buenos ‘principios. Y ‘quien los tiene; es:amable con todo ‘el mundo. Porque estos aldea- . nos son soberbios como ‘demonios; y sobre todo esa Juanita... CANDIDA. A propésito de Juanita, se ha fijado usted cuan- do le hablaba el’sefior ‘Evaristo?” SUSANA. 2Que siime he fijado? {Ya lo creo! CANDIDA. Ha-tenido: una larga conversacién. con ella. SuSANA. ;Sabe lo que ha pasado luego? abe el alboroto que ha (eal er < f ee e es a CANDIDA. He ofd que Coronado y GUSANA. Pues sf, y por culpe de épor qué? rice > ener ellos, por cl «ea ajiaaiah ee 4 ‘. Young sé;nda, no més.¥ a0:pienso; mal de “el ‘Zapatero estin celosos una a Me aK ‘han dicho ese ees, de esa perla, los del sefior. ‘we el sefor Evatisto le teas se wal Pee Gaver ieee) anes ae en iy. Em elena ae CAxpipa. Por que? as ee SUSANA. A’ver-si-es que usted tiene alguaa debilidad ‘por el sefior Evatisto... CANDIDA. 0h, yor N No 25 280 ninguna. Lo cononco porg de mi viene a veces a ca8a; es amigo SUSANA.. Voy a decirle Ia verde TAPSEING tes ce -] Yo creia que entre usted y el se-,.! 7 eke da por esto. (Alto, F flor Evaristo hab{a una cierta relacién., Iicita y honesta, cceairapliana en mal tlenda me DA. Pero, Ss \ Powe Bp ae ‘ 4 \ ite estado en su casa esta mafiana? SUSANA. Si, seforita. Veré..., vino a comprar un abanico. CANDIDA. (Con ansia.) {Ha comprado tun abanico? 4 SUSANA. Pues sl,-y:como yo habla visto que a usted se le habia roto el suyo casi por culpa de é), pensé para mi: y Jo comprard para dérselo a la sefiorita Céndic odds eS CANDIDA. Entonces, glo ha comprado para SH oo? SuSANA. Oh,:no, sefiorita. He tenido naa atrevimien- x to de pregiuntarle si lo compraba para'usted, y la verdad €s que me ha contestado como si lo hubiera ofendido,/3 Eso a mi no me incumbe, dijo; gqué tengo que ver yo con la seBorita Céndida? Le tengo otro destino. CANDIDA. ¥ luego, ¢qué hizo con el abanico? SUSANA. ZQue qué hizo? Se lo regal6:a Juanita. 5 Al abanico, se entiende. [248] iparte 7 oa USANA. [Aparte.] Peter eal elke orn ean * GERTRUDIS. :Y por qué no me habias dicho a mi que ne- oo (Aparte, alterada.| jAy, estoy perdida, deses- perada! SUSANA. (Déndose cuenta de su sobresalto,) Seictita Cindida! : CANDIDA. [Aparse.] jIngrato! jlofiel! ZY por quién? Por una aldeana. SUSANA. ae |Sefiorita Cindida! nA. (A; ‘una ofensa intolerable. eel (Alto.) SeBorita, cilmese; seguramente no es cierto. _ Ve4 cierto? SusANA. No sé..j no me gustaria verlt, por culpa mia.. eS Fp oat =e a ¢ af ESCENA III +’ GERTRUDIS a la puerta del palacete SUSANA. (A CANDIDA.) Ah, aqui esté su tia, CANDIDA, (4 SUSANA.) Por amor de Dios, no le diga nada. SUSANA. No se preocupe. [Aparte.] Y queria hacerme coat que os Pear pera Ge eRe ea verdad? GERTRUDIS- {Qué haces aqui, sobrina? (CANDIDA y SUSA- NA se levantan.) SUSANA. Ha tenido la amabilidad de hacerme un poco de compatifa, CANDIDA. He venido a ver si tiene una cofia de dormir. SUSANA. Si, es cierto, me la ha pedido. Ah, no se preocu- pe, que conmigo esté segura. No soy una cualquiera, y a mi casa no viene nadie. GERTRUDIS. No hace falta que se justifique, sefiora Susana. SUSANA. Es que yo soy muy susceptible, sefiora. cesitabas una cofia? [249] DL: Ca CANDIDA. Porque estaba escribiendo ¢: site seseiso molest eee cate betes USANA. ¢Quiere verla? Voy a buscarla. Siéntese © noe: (Da ails Ca ra y entra en pisos ) GERTRUDIS. (A CANDIDA, senténdose.) {Has sabido algo " de Ia pelea entre el hostelero y el zapatero? CANDIDA. Dicen que ha sido por cuestién de celos y amo- los. (Se sienta,) Dicen que fue por culpa de Juanita GERTRUDIS. Pues lo siento, porque es una buena chica. CANDIDA. Ah, sefiora tfa, me; pero he ofdo tales cosas sobre ella que ser4 mejor que no vuelva mis por qua oe F SERTRUDIS. {Por qué? ¢Qué es lo que han dicho? CANDIDA. Ya se lo contaré, Higeme caso, tla, y n0 la in- vite mds, que seré lo mejor. GERTRUDIS. Como ella iba mis por ti que por mb te dejo ‘en libertad para que 1a trates como creas conveniente, CANDIDA. [Aparte.] {Esa mala pécora! jNo se atreverd # volver a presentarse delante de mi! ESCENA IV juntos de la bosteria BICONDE y el BARON salen Cons. Le agcadesco ave haya hecho esa confidencia. ‘Permitame que le ayude, = BARON, Sé que es usted amigo de dofia Gertrudis. BANDE, Bueno, amigos hasta cierto punto*. Es ue mujer BE eves txlcatcy ocniann gusta Uplleneseene TST cor ago con ella més agredablemens We Se cons Pere por lo demés, es una pobre efor ‘Su marido le dejé esa casucha con algunas tiers 7 para hacerse fe5- pperar en este pueblo tiene necesidad de mi prover BARON, Bien pot el sefior conde, Tne PrOSSe 2 y a las mujeres guapes- — : 4 Porque no son de it misma cae soca [250] GALOPIN, [Aparna a ee voy también yo. (Sale.) haa ee ome (Gertrupss &, . 4 pagado y se adelanta hacia el conde. SU- SANA t0 sienta y treboy bajo entre alles) ‘sigue sentada. Hablen Grr rauDs. Agi’ de mi? ‘me tiene, sefior conde. ¢Qué desea usted CONDE. Eh pocas : Geprencest Dae SG darme-a su sobrina? CONDE. ;Demonios! ¢No fo entiende? {En mst ea Gaeravs. cds {En matrimonio! ND! a A mi no, a una persona que yo conozco y que le GERTRUDIS. Mire, sefior conde, usted i brina perdié a sus padres y que, al ser hija nics, ore encargué de hacerle las veces de madre. CONDE. Todo eso, con su permiso, no viene ahora 2 cuento. GERTRUDIS. Perdone. Déjeme que vaya al grano de su propuesta. CONDE. Muy bien, diga. GERTRUDIS. Candida no ha heredado de su padre bienes suficientes como‘ para casarla de acuerdo con su con CONDE. No importa, eso no consticuye ninguna dificultad. GERTRUDIS. Déjeme continuat. ‘Yo debo mi posicién a la de mi marido. me CONDE. Lo sé. GERTRUDIS. Y¥ no tengo hijos... CONDE. (Impaciente.) "'Y usted le daré una dote... GERTRUDIS. (Con calor.) Si, sefior, cuando encuentre uo a eo et njendo, y_ si se 10 digo YO, os Ave Ie vg convenit: ee bit eae = ae aceptable, pero pas Se oar el nm aces OS trata. [2s] CONDE. Es un colega mio. GERTRUDIS.. gCémo? {Un colega suyo? fabulas. GERTRUDIS. Esta manera de pensar no se as. La navaraleza la inspires fabulas ni en las historias. be educacién Ja cultiva.. quien yo le propongo es al GaRRUDE, gEl sefior barén esth enamorado + brina? ‘ CONDE, Oxi, madame!?. aa a i conozce y le profeso gran Ts ConDE, ¢Se da cugnta del calibre de.ls persons CONDE. igo deta, cultivo; todo lo qué usted quiera. A arin del Cedron mi GERTRUDIS.. Tiene,un poco ligera la, ConpE. Anima, entonces., Qué GERTRUDIS. Despacio; despacio, sefior ‘no se deciden as(, de golpe y porraz. rh la bondad de venir a hablar conmigo... (CONDE. Perdone, pero si lo digo yo,.n0 hay adudas; yo se In pido en su nombre, porque ¢l me insistido, ve na rogado, me ha suplicado; y yo le hablo a usted, le suplico... bueno, no le suplico ‘pero se la pido. = Hablar en francs er, en la poce, signo de distinci6n. 11 Ef eprotectors no puede swplicar It bs] fe. v Sapongamos que el seior batéat va de CONDE. ;Pardiez! aes ierea; si se Io digs noes °°. PONgaeEs? La Sree Se ences Sh re stor bar ‘con Chndida s vote le boca cosa es pos en serio, seria - Pero dudo que ella no tengs -querth décirmne? Soy demasiado desafor- poder esperar algo -bueno. (Entra en CONDE. Es capaz de hacerme esperar durante una hora. © Menos mal'que tengo éste libro que'me divierte. ;Qué ‘cosa tan buena’es la literatura! Un hombre con un buen “libro én las manos'n0 esté nunca solo: 3 u ms Trea ~miaasentotteeninsenitensts Netas was ecw cov sy pal que ro putdo E29. Nb yeaa mo ML Juanrra; desde casa, y el CONDE JUANITA. Bueno, la comida esti hecha, asi que, cuando ‘vuelva ese animal de Moracho, no ch edificio.) JUANITA. (Desde donde esti, dandose la vyelta, CONDE. (Le hace un gesto para que se acerque,) Sélo unas palabras. Juanita, Era lo tinico que Be iia maaan cacién. (Se adelanta tranguilamente, CONDE. [Aparte.] No tengo que olvidarme ‘de Coronado. Le he prometido mi proveccién, y él se la merece, (Se levanta y posa el libro.) Juanira, » Qué me quiere? ‘CONDE. pemey aad : JUANITA. (Com bs JuANrTa. (Con brarquedad.) A ccaparme de,cosas inlay: CONDE. Bsa es manera de hablarme? {Con ese atrevi- ' miento? ¢Con esa impertinencia? 5 UANITA. ¢Cémo quiere qie le hable? | cme or sani hi el mundo, y nadie me ha dicho que : CONDE. Hay que distinguir con JUANITA. Uy, yo no ade Juanrra, . CONDE. {Quieres casarte? JUANITA. Bueno, CONDE. ¢Y lo prefieres a ese caballe Prefieces a ese caballer, «cre gran patio, JuANrTA. (Riendo, ¥ dando a entender por gestos que 5@ refiere a 61) j juaae eae lo preferirias: ANITA. Bueno, qué 1 lon CONDE. No, porque se! ier in- solencia. JUANITA. :Desea usted algo m CONDE. Bien, yo protejo au hermano; tu hermano le ha y th tienes que casarte dado palabra por ti a Coronado, con Coronado... ‘ca ame stint . sis tae eS CONDE. Jur al cielo que con Crispin no te a Juanrra. No? @Por pe? ONDE. Haré que lo echen del pueblo. 3 Yaw Entre wed LAIN ie ‘CONDE. {Vive Dios, que si n0 ‘ana mujer!” JUANTTA,, Qué me haria? ‘CONDE. Vere de ado.) Vstrisin i Corre hacid el palacete riendo.) CONDE. (Enj .) Rustica progenies nescit babere mo- mann’ No sé qué hacer. Si no quiere a Coronado, 80 Ue: serrpligarla; yo no tengo 1a culpa (Como se le babes we do obligarfobzaaese querer una mujer que no lo gie- —— 1 En referencia a la +> eLos campesinos no conocen la buena (591 anterior frase del conde. ‘educacion» | ‘quién oy Hewes mo 9 véy 8 saberlo? @N. tol, au fort y ou pons’ Jo ke aes a BARON (Aparée] Ah, cbmo me risa de él sing fra por- ‘que lo'necesiro, °. ‘ CONDE. (Solicitamente.) Ob, estimadisimo colega..., que nos hayan visto. CONDE, Claro que no. Si Gertrudis me hubiera visto, ha. bria venido inmediatamente*. a BARON. ¢Cudndo hablar con ella? ConDs. Ahora mismo, si usted quiere. - BARON. No conviene que esté yo. Héblele, que yo iré a pa- ser un rao con el boda, 2 ticario? Ee es CONDE. {Ruibarbo? Lo que le dard es ralz de satico’. BARON. No, no, lo conozco. Si no es bueno, no lo cogeré. Dejo ese asunto, pues, en sus manos. 5 «Colega» porque son nobles los dos, sunque ese término desentons ven SE Dado que el conde xprotege> « dofia Gercrudis, se considers con derecho de dominio ll. Oo Cera ne originaria de China cuy riz se emples come Bl tao cocidas, se usan en medicina ET RSS eg un asbuso cays flocs, pace provoaesador river un tumor 0 alaaci. os (Lo abraxe.) st . . /Adiés, colega quetidisimo. [4parse.] Es el nds. del mundo. (Entre en le Borica) — Ganmnupe, fvcotene ate dis peme, UDIS. 88.) Oh, sefor conde, 10 lo habia vist. = CONDE. Sélo unas palabras, si usted permite. GexTRUDIs. Cémo no, venga usted; a su disposicén, CONDE. No, no, (A GERTRUDIS) Tengo que devirle une cosa en secret. Perdone que la molest, pero le fuego que venga aqui. GERTRUDIS. Enseguida. Déjeme pagar una cofia que hee mos comprado e inmediatamente estoy con (Saca tna bolsa para pager a SUSANA, hactendo tiempo) ConDE. Va a pagar al contado! Ese vicio no lo he tenido yo nunca. . ESCENA V CORONADO sale de la hosterta con GALOPIN, quien lleva un barril de vino a hombros CORONADO. Ilustrisimds sefior, este barril es para usted, CONDE. ZY el otro? ‘ CORONADO. El otro se lo traeremos luego. cAdénde se lo Mevamos? CONDE. A mi palacio, 2 CORONADO. 7¥ a quién se lo entregamos: ee CONDE. A mi administrador, si estd. CORONADO. Me temo que no va a estar’, CONDE. Pues entregédselo a quien sea. a CORONADO. Muy bien, vamos. . Luego me dard la propina el sefior conde. ConDE. (A GaLoPiN.) Cuidado con no beberte el ‘vino y, echarle luego agua. (A CORONADO.) No lo dejes ir solo. 2 No estact, en efecto, porque el conde no tiene administrador, coc ‘ampoco tiene realmence un palacio, el gBs que no hay mujeres en el a oie ujeres en el mundo? Ya le encon- i pa msjor que ésta. Ya vers, ya verd loo sfectos zs a 4 ESCENA VIII : 4 JUANITA en La terraza, y los mismos — ESCENA VII” q since if Citpa, E © JuaNira. [Aparte.] No esti, no la encuentro en ningin si Cum Fuara da la mercerta,y ol mismo tn, (Alto) Ab, abl esth } C ae + § ConDE. Asi que la sefiorita Cindida se casaré con el sefior \ RU ct: ofa Gers? bardn del Cedro. oF san ae Sefior, mi sobrina es una joven sensata y ‘Juana. [Aparte.] cQué es lo que oigo? | F Conn testa. i Ra pene gran. GeRTRUDIS. (A/ CONDE.) Lo hark si las condiciones GERTRUDIS. Pero usted me apremia demasiado, sefior Conve. (A CANDIDA.) Usted, qué condiciones pone? i CANDIDA. Ninguna, seBior, me casaré de.todas meng ¥ m . “ CONDE. Muy bien por Ia sefforita Céndida, ast me gusta. S “[Aparte, pavoneindose.] Je, cuando intervengo yo en vn = asunto, todo sale a las mil maravil pip JuANtTA. [Aparie,] Eso es algo terribl conde, CONDE, Perdéneme. ;Si supiera el mal rato que acabo de Pasar con una mujer! Claro que es otra mujer... [Aparte.] jPero mujeres al fin! [Alto.) ¥ bien, qué Ia sensata y prudente sefiorita Céadida? GERTRUDIS. Suponiendo que el sefior barén... ‘y _tisto! Es indeil ya yaa llevar (Sale.) CONDE: Suponiendo. {Malditas sus suposiciones! ., GERTRUDIS. [Aparte.] Me he equivocado. Ella amaba al ba- GERTRUDIS. Dado, concedido, asegurado, contluido, como Yn, y yo la crela enamiorada de Evaristo, quiera su sefiorfa. Sy CONDE. Si me lo permite; voy a darle la buena noticia al {___barén, mi querido amigo, mi estimado colega. CONDE. [Aparte, entre dientes.] Ilustrisima. Sa GERTRUDS. (Pregunténdole qué ha dicho.) ;Seftor? as a & GERTRUDIS. :Dénde esté el sefior barén? af CONDE. Nada, nada; continée. ; 25h ‘Me espera en la botica, Haga usted una cosa: vaya e GERTRUDIS. Establecidas las condiciones y conveniencias, “J a casa, y yo se lo llevaré alli inmediatamente, ie mi sobrina accede a casarse con el sefior y <¢< Gaxrmupis. sTé qué opines, sobrina? awa Compe, (A CANDIDA) Muy bien, estupendo (Apert Canpipa. (A GERTRUDIS) al, hoblasd con usted. ot? Esta vez, por lo menos, he tenido éxito. —5 (we PY gCONDE. (A CANDIDA) Y con usted. wit CANDIDA. [Aparte.] Si, asi me vengaré de dee pet Es dy SCANDIDAS Lo dejo todo en manos de mi tia. [Aparte,] Mo- Evariste. -p voy lava aietnte o {tied pet voy a morin vengeda, Pein ald. beclgmow | (2 GERTRUDIS. [Aparte:] Pues, desde luego, yo no esperaba ‘gh CONDE. Voy enseguida. Espérennos. Iremos a su casa. ¥ que ella accediese. Me parecia comprometida en cierto - (A GERTRUDIS,) Como ya es un poco tarde, no aed amorios... pero me he equivocado. mal que lo invitara a comet. : a tis iOh! 2Ya la primera vez? ] 44 Con Juanita, z NDE. Bah, eso son escriipulos superfluos, Aceptard en- © Nuestra tcaduccién de esta frase se aparta de la edicién original im- $ cantado, se lo garantizo yo; iprometerk clara en este punto («Es ciet ue ot ud) » YO; y, para comipt lo, me mee ee ne at Be otra maj») 2 quedaré también yo a comer. (Sale y entra en la botica.) — Se GBRTRUDIS. Vamos a CAnpipa, (trie) Vamos” UDIS. (A CANDIDA.) (Qué te ocurre? cAceptss Ses CANDIDA. Si, de buena pe ae p cate a buena guns [Apert] Le he dado ai pa. . [Aparte.] Pobre muchacha, la compadezco. En estos casos (echa a andar hacia ef edifici), » pesat del amor, se siente una siempre un poco ESCENA IX JUANITA, desde ef palacete, y CANDIDA ; ME ot JUANITA. Oh, sefiorita Céndida. FY vege KOU La CANDIDA. (Irritada.) (Qué haces ti aqui? Coy JUANITA. Venfa a buscarla a usted: we CANDIDA. Vete, y no te atrevas a volver a poner los pies en nuestra casat peri, JUANTTA. ¢Cémo? 2A mi una ofensa asi? CANDIDA. {Qué ofensa! Eres una infame, y no debo ni pue- do tolerarte més, (Entra en el palacete.) GERTRUDIS. [Aparte.] Verdaderamente, esto me, parece demasiado. F JuANtra. [Aparte.] iMe deja de una pieza! [Alto.] (Dofia Gertrudis! ” ts tan mortificada, GERTRUDIS. Siento que hayas quedado ran pero mi sobrina es una joven juiciosa, y si te ha tratado puede tener? Me * ‘mal sus mativos te! . JUANITA. (Haars) Pero, equé motivos ymbra ust GeRTRUDIS. Eh, tenme respeto. No me serene nae JUANITA. (Intentando eee Voy a ir f explicarme... No, no; quieta. ya: no, ya lo 5 GenA. (Porflonde fer svatrar,) ¥ yo le digo que quiero js anc cette (pomibndos ‘en el umbral,) No te atreverds 8 ‘pasar por esta puerta. . do me atten avo (2621 ak ConDE. (Ai BARON.) Vamos, vamos. JUANITA. Entraré ala fuerza, Comin GERTRUDIS.: (A JUANITA:) {Impertinentel:(B la puerta en ol momento en que oinmerines siculando.-El CONDE queda enmudecido puerta.) 4 BARON. 2Cémo, nos da con la puerta en | CONDE. 2En-las narices? Noes posible: BARON. 2N6.es posible? ZNo es posible ‘ocurri JUANITA. [Aparte, paseando y agitada.| ¢A.mi CoNDE. (A! BARON.) Vamos a llamar, a ver JUANITA. Si-entran esos, entraré yo también. BARON. No, basta; no quiero’saber mis. Nou ‘a nuevos insultos. Sirviéndome deusted he heck arate. Se han reldo de usted, y por su ridicule. =: Cn é in. puesto en CONDE. (Acalorado.) INDE. ( ) Qué manera de hablar BARON. Y quiero una CONDE. {De quién? BARON. De usted. + Conpe: ¢Cémo? = BARON. Con la espada en la mano. JUANITA. te, SOOO, | : matan! (Cofre hacia casa. El CONDE se queda t To6a1 —_—$_$_$_$_$_——— CONDE. (Con temor.) {Un regalo para mi? a BARON. Si, y espero que no lo rechace. Ath ESCENA XI Compe. Las sceptaré porque vienen de usted. ¢Bstkn 4 a! < sf _ GERTRUDIS en Le terraza, y los mismos; i BARON. iQué pregunta!

También podría gustarte