Está en la página 1de 14

REPORTE DE AGOSTO 2023

CONFLICTOS Secretaría de Gestión


Social y Diálogo

SOCIALES Presidencia del Consejo de


Ministros

1
REPORTE DE CONFLICTOS ACTIVOS
AGOSTO 2023

La Subsecretaría de Prevención y Gestión de la Información (SSPI) se encarga del seguimiento


y monitoreo de los conflictos sociales que puedan surgir en todo el territorio nacional y que
puedan tener un impacto en la gobernabilidad democrática y la paz social del país. Durante
agosto, la SGSD registró alguna gestión o acción de 58 casos de conflictos sociales (de un total
de 111 casos monitoreados).

Durante este período, se han registrado 1 conflicto en una situación de crisis (1.7% del total
de casos), 7 casos en riesgo inminente (12.1% del total), 23 en riesgo intermedio (39.7% del
total), y 27 en riesgo bajo (46.6% del total). El cuadro siguiente presenta la cantidad de casos
diferenciados por niveles de riesgo y clasificados por Unidad Territorial (UT). En el transcurso
de agosto, la UT Corredor Vial Sur fue la zona que experimentó el mayor número de casos en
riesgo inminente.

A continuación, se presenta un reporte estadístico sobre la conflictividad social que registró y


monitoreó la SGSD:

58 casos registrados por nivel de riesgo a nivel nacional en agosto


- 21 regiones -

Unidad Territorial
UT NACIONAL –
LIMA - ICA 0 1 0 2

UT NORTE 0 0 7 1

UT AMAZONÍA 1 0 4 8

UT CENTRO 0 0 3 7

UT CVS 0 3 6 0

UT SURESTE 0 2 0 5

UT SUROESTE 0 1 3 4

Total 1 7 23 27
Nota: De un total de 111 casos activos

Evaluación de riesgos
CRÍTICO INTERMEDIO INMINENTE BAJO

2
7 casos inminentes registrados a nivel nacional

N° Nombre del caso Región

1 Mesa de diálogo del distrito de Challhuahuacho -Decreto Supremo N° 005-2016-PCM. Apurímac

2 Mesa Técnica de dialogo del departamento de Cusco. Cusco

3 Derrame de petróleo en el mar - REPSOL. Lima, Callao

4 Atención de demandas del Comité de Lucha de la Provincia de La Convención-Cusco. Cusco

5 Mesa de Diálogo de la provincia de Espinar. Cusco

6 Contaminación del río Coralaque. Moquegua

7 Grupo de Trabajo para la provincia de Cotabambas y distrito del Progreso - Grau. Apurímac

1 caso crítico registrados a nivel nacional

N° Nombre del caso Región

Caso Plan Cierre de Brechas (Loreto): Se reportó una nueva retención de un


1 Loreto
convoy en la comunidad de Esparta.

Casos registrados por Unidad Teritorial

UT Norte - 14% (8) UT Sureste - 12% (7)

UT Suroeste - 14% (8)

UT Centro - 17% (10)

UT Amazonía - 22% (13)


UT CVS - 16% (9)

UT Nacional - Lima - Ica - 5% (3)

3
SEGMENTACIÓN DE CONFLICTOS POR
TIPOLOGÍA - AGOSTO 2023

58 casos registrados por nivel de riesgo a nivel nacional en agosto


- asociados a 6 sectores -

Tipo de conflicto Tipología detallada Subtotal Total

Bienes y Servicios 5
Públicos
Bienes y Servicios
Públicos Gestión 3 10

Otros 2
Demarcación
Gobernabilidad
Territorial
1 1

Ambiental 2
Hídrico 3
Hídrico 1

Ambiental 6
Hidrocarburos 11
Económico 5

Obras Públicas 5
Infraestructura 6
Transporte 1

Ambiental 8
Leyenda
Económico 3
Bienes y Servcios Públicos Minería
Minería 7
27
Hídrico
Hidrocarburos Socioambiental -
9
Infraestructura Socioeconómico
Minería
Total general 58
Minería Ilegal
Otros
Nota: De un total de 111 casos activos

Casos registrados por tipología


Infraestructura - 10%

Hidrocarburos - 19% Socioambiental -


33.3 % (9)
Socioeconómico
Ambiental 29.6% (8)
Minería - 47%
Minería 25.9% (7)
Gobernabilidad - 2%
Hídrico - 5% Económico 11.1% (3)

Bienes y Servicios
Públicos- 17%

4
151 reuniones para la gestión de la conflictividad en agosto
- 20 regiones -

Reuniones por provincia Reuniones según tipo

65 86

Espacio de diálogo
Preparatoria y/o de articulación

Espacio de diálogo
Preparatoria y/o de articulación
Ambos

Reuniones según región

30 28
25
20
17
15
15
10 10 10
10 9 8
6 6 5 5 5
5 4 3 3
2 2 1 1 1
0

Fuente: SSPGI - SGSD

5
229 alertas emitidas según nivel de enero a agosto
Alertas emitidas según nivel de riesgo, enero - agosto 2023
1
1
4 2
6
4 6
5 13
13
6 11 22 18

20 20
14 16 13 14
8 8

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Alerta UrgenteAlerta
Alerta Urgente (Inminente) (INMINENTE)
de Prevención (Bajo) Alerta Alerta
Temprana (INTERMEDIO)
Temprana (Intermedio) Alerta Crítica (Crítico)
Alerta de Prevención (BAJO) Alerta Crítica (CRÍTICO)

Fuente: SSPGI - SGSD * 25 regiones


* 229 alertas de enero a agosto.
* 4 alertas críticas, 113 alertas urgentes (riesgo inminente), 96 alertas tempranas
(riesgo intermedio), 16 alertas de prevención (riesgo bajo).

MONITOREO DE MOVILIZACIONES
POLÍTICAS Y SOCIALES - AGOSTO 2023

Ciudadanos movilizados
Ciudadanos movilizados ensegún
en agosto
1/
agosto
regionessegún regiones1

Lima 6,580
Ancash 2,050
Ayacucho 1,100
Junín 1,080
La Libertad 960
Piura 580
San Martín 460
Loreto 460
Huancavelica 450
Arequipa 400
Ucayali 360
Cajamarca 260
Apurímac 250
Ica 190
Moquegua 120
Huánuco 100
Madre De Dios 80
Pasco 70
Puno 50
Lambayeque 30

Personas Movilizadas Regiones Movilizadas Vías Bloqueadas

15 630 20 13

1
Se consideran como movilizados por razón política a aquellos cuyas demandas principales, pero no exclusivas, son la renuncia de la presidenta de la
República y el cierre del Congreso, adelanto de elecciones generales, convocatoria a asamblea constituyente, entre otras; mientras que las demandas
de los movilizados por razón social consisten en pedidos específicos referentes principalmente a un sector único de la población.
Nota: Comprende la suma del máximo de movilizados por semana según manifestación en una región al 28 de julio
Fuentes: DIRIN-PNP, Gestores Territoriales-PCM-SGSD, SUTRAN.

6
HISTÓRICO DE MOVILIZACIONES CRISIS
POLÍTICA NACIONAL: ENERO A AGOSTO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL


113 186 personas 48 015 personas 18 012 personas 10 962 personas
movilizadas movilizadas movilizadas movilizadas
25 regiones 21 regiones 12 regiones 5 regiones

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


10 245 personas 25 085 personas 52 285 personas 15 630 personas
movilizadas movilizadas movilizadas movilizadas
14 regiones 24 regiones 24 regiones 22 regiones

7
Máximo número de personas movilizadas por
región en el 2023

REGION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

AMAZONAS 2 100 500 0 0 0 160 150 0

ANCASH 1 350 450 0 0 0 505 350 2 050

APURÍMAC 7 940 2 325 200 0 60 200 1 665 250

AREQUIPA 16 830 2 762 1 500 0 50 680 2 690 400

AYACUCHO 6 125 100 150 0 650 530 1 060 1 100

CAJAMARCA 2 490 230 0 0 70 2 100 2 470 260

CALLAO 150 0 0 0 0 0 0 0

2 940 0 50 170 3 040 0


CUSCO 12 405 190
HUANCAVELICA 3 170 2 500 60 0 0 110 2 470 450

HUÁNUCO 950 590 250 0 0 100 185 100

ICA 2 555 50 7 0 170 662 430 190

JUNÍN 280 3 280 0 0 0 380 1 060 1 080

LA LIBERTAD 900 0 0 0 0 525 3 660 960

LAMBAYEQUE 400 200 0 0 60 520 6 080 30

LIMA 12 905 2 500 2 000 1 200 4 970 7 573 14 815 6 580

LORETO 200 20 0 0 620 1 430 3 945 460

MADRE DE DIOS 1 090 1 325 0 0 0 0 0 80

MOQUEGUA 1 240 330 150 0 95 720 930 120

PASCO 1 275 0 80 0 0 145 325 70

PIURA 400 693 0 690 1 000 2 240 450 580

PUNO 31 235 26 720 13 415 8 492 1 320 1 955 4 270 50

SAN MARTÍN 1 110 50 0 250 180 1 905 920 460

TACNA 5 190 300 0 0 950 20 835 0

TUMBES 40 0 0 330 0 335 615 0

UCAYALI 856 150 10 0 0 2 120 450 360


TOTAL
PERSONAS 113 186 48 015 18 012 10 962 10 245 25 085 52 865 15 630
MOVILIZADAS
Nota: Información sujeta a posibles actualizaciones.
Fuente: Oficina General de Seguridad y Defensa Nacional del MININTER, Centro de Monitoreo
y Administración de Crisis-MINDEF-PNP, DIRIN-PNP, Gestores Territoriales-PCM-SGSD.

8
Movilizaciones registradas según naturaleza del conflicto
de diciembre 2022 - agosto 20232

100,000

80,000

60,000

40,000

20,000

Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
2022

Social 0 13 806 10 368 597 0 2 470 23 600 18 140 25 130

Político 63 521 99 380 37 647 17 415 63 521 8 492 1 485 34 725 500

Movilizaciones registradas según naturaleza del conflicto


de diciembre 2022 - agosto 2023 (participación porcentual)

Diciembre
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto
2022

Social 0 12.2% 21.6% 3.3% 22.5% 86.6% 94.1% 34.3% 98%

Político 100% 87.8% 78.4% 96.7% 77.5% 14.4% 5.9% 65.7% 2%

2
Se consideran como movilizados por razón política a aquellos cuyas demandas consisten principalmente (mas no exclusivamente) en la renuncia de la
presidenta de la república, cierre del congreso, adelanto de elecciones generales, convocatoria a asamblea constituyente, entre otras; mientras que las
demandas de los movilizados por razón social consisten en pedidos específicos referentes principalmente a un sector único de la población.
Nota: Información sujeta a posibles actualizaciones.
Fuente: Oficina General de Seguridad y Defensa Nacional del MININTER, Centro de Monitoreo y Administración de Crisis-MINDEF-PNP, DIRIN-PNP,
Gestores Territoriales-PCM-SGSD.

9
REGISTRO DE NUEVOS COMPROMISOS
AGOSTO 2023

Durante agosto de 2023 se registraron un total de 8 nuevos compromisos


derivados de espacios de diálogo en los que participa la SGSD. Ellos
provenientes del UT Nacionales, Lima e Ica (3 compromisos) y de la UT
Amazonía (5 compromisos). No se han registrado nuevos compromisos en las
UT Sureste, Suroeste, Centro y CVS durante dicho mes.

Compromisos registrados mensualmente


5

3
5
2
3
1

0
UT Nacionales UT Amazonía
Fuente: Base de datos de compromisos de la SGSD (actualización a agosto 2023)

Nuevos compromisos en el mes por origen del responsable3:


Durante agosto de 2023, el 63% de los compromisos asumidos corresponden a empresas, el
25% a entidades del Gobierno Nacional y el 12% restante a gobiernos locales.

12% - Gobierno Local

25% - Gobierno Nacional


63% - Empresas

Fuente: Base de datos de compromisos de la SGSD (actualización a agosto 2023)

3
Gobierno local: comprende gobiernos municipales; gobierno nacional: entidades sectoriales, organismos públicos técnicos descentralizados, del Poder
Ejecutivo y de otros Poderes del Estado con rango nacional; otros: organizaciones de la sociedad civil y de base, comunidades, juntas vecinales, etc.;
empresas: tanto privadas como públicas; y; Varios: al menos dos instituciones que provienen de dos orígenes distintos.

10
SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS
AGOSTO 2023

En cumplimiento a su Plan Operativo Institucional 2023 y lo establecido en el “Protocolo para


el monitoreo y seguimiento de compromisos”, aprobado mediante Resolución de Secretaría
de Gestión Social y Diálogo N° 006-2021-PCM/SGSD del 27 de julio de 2021, la SGSD desarrolla
rutinas de seguimiento (reuniones preparatorias, bilaterales y/o multisectoriales, mesas
técnicas) de compromisos de espacios de diálogo en los que participa. A través de estas rutinas,
se brinda asistencia técnica a los actores participantes para la atención del cumplimiento de
los compromisos que han asumido en dichos espacios. Asimismo, de identificarse barreras
que limiten el avance de estos compromisos, la SGSD implementa y/o promueve acciones de
destrabe para facilitar su cumplimiento.

Luego, durante agosto de 2023, la SGSD desarrolló 40 rutinas de seguimiento (19 virtuales y
21 presenciales), las cuales tuvieron alcance a entidades sectoriales, gobiernos subnacionales
y entidades privadas. Entre los distintos logros derivados de este seguimiento estratégico se
tiene:

Caso Zona Logro

La SGSD instaló exitosamente en dos jornadas el Sub Grupo de


Mesa de Trabajo para Trabajo 1 sobre inversiones y desarrollo de la Mesa de Trabajo
el desarrollo sostenible para el desarrollo sostenible de la provincia de Espinar, y,
de la provincia de en coordinación con las autoridades de la provincia, generó
Espinar hitos de cumplimiento para el avance de los proyectos
comprometidos.
CVS

Mesa de desarrollo El 1 de setiembre del presente se inició la obra del Hospital


para el desarrollo de Tambobamba que engloba un costo de S/. 120 millones. La
de la provincia de SGSD, en coordinación con el PRONIS y la MP de Cotabambas,
Cotabambas y distrito articuló reuniones bilaterales y de seguimiento que
de Progreso permitieron el destrabe del proyecto.

Se implementó una metodología de trabajo compartida y


articulada con la Secretaría de Descentralización para el
seguimiento de compromisos de la Mesa Técnica para el
Mesa Técnica para
Desarrollo de la Provincia de Condorcanqui del departamento
el Desarrollo de
de Amazonas con el objetivo alinear las estrategias para el
la Provincia de
Amazonía cumplimento de los compromisos. Producto de esto, se tuvo
Condorcanqui del
la primera ronda de reuniones con MINSA, GORE LORETO,
departamento de
MVCS, MINCUL, MININTER, MTC, MINEM, MIDAGRI, en ellas
Amazonas
se generó información de los compromisos registrados en el
espacio: 20 actividades y 13 Proyectos de inversión valorizados
en S/. 1654 millones.

11
Caso Zona Logro

Grupo de Trabajo
Como resultado de la articulación, el MVCS se comprometió a
para mejorar las
dar el acompañamiento y la asistencia técnica para culminación
condiciones socio
UT Amazonía del Expediente Técnico al gobierno local. Además, el sector
ambientales de la
se comprometió a financiar el proyecto por un monto de
CCNN Mayuriaga
S/. 16 millones.
(Morona)

En coordinación con Secretaría de Descentralización se logró


Problemática por articular con alta dirección del MEF y MVCS para la priorización
el Megapuerto de funcional y financiera del PDU de Chancay (y demás distritos
Chancay de Lima Norte); priorización que permitirá al MEF asignar
financiamiento para su ejecución.

Se logró la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional


UT Nacionales entre el MVCS, MD de Marcona y la empresa Marcobre SAC, el
mismo que permitirá elaborar y ejecutar el expediente técnico
de saldo de obra del proyecto integral de agua potable.

Mesa de Diálogo del Dicho proyecto permitirá dotar del servicio de agua de manera
distrito de Marcona constante para los ciudadanos y destrabar 3 compromisos
tipo PIP del espacio: el DPA de Marcona en etapa final de
construcción (S/. 25 millones), el hospital María Reiche en
etapa de licitación para ejecución de obra (S/. 125 millones) y
para el eventual programa “Fondo Mi Vivienda”, compromisos
base del espacio.

El 22 de agosto se anunció la culminación de obra


por parte de la EM Antamina del sistema de riego
Yacupashtag, inversión de S/. 13.4 millones bajo la
Mesa de Diálogo modalidad Obras por Impuestos (OXI) y que beneficiará a
para el desarrollo del 841 personas. Así mismo se confirmó que el proyecto de
distrito de Llata riego de Yanacancha (S/. 11.3 millones bajo la modalidad
OXI) continúa en proceso de ejecución de obra, prevista su
culminación para fines de septiembre. El 27 y 28 de este mes,
UT Centro se hará entrega de ambas obras en una ceremonia pública.

Con la facilitación de SGSD, la empresa estatal Electrocentro


y las gerencias centrales de ESSALUD sostuvieron reuniones
de trabajo para explicar la necesidad del aseguramiento del
Mesa de Dialogo para
servicio de energía en el proyecto “Hospital de Tinyahuarco,
el Desarrollo de Simón
Pasco”, requisito base para convocar la licitación de ejecución
Bolívar
de obra en el SEACE. Producto de las reuniones se subsanó la
observación. Este proyecto tiene un presupuesto asegurado
de S/. 455 millones y beneficiará a 606 413 habitantes.

Fuente: Reporte Mensual POI – SSGC (agosto 2023)

12
AVANCES Y LOGROS
AGOSTO 2023

1. Loreto: 2 de agosto, comunidad Awajún


de Santa Rosa decidió levantar la medida
de protesta.
2. Lima: 4 de agosto, reunión para abordar
la problemática del Gran Mercado
Mayorista de Lima.
3. Huancavelica: 7 de agosto, prevaleció
el diálogo en la solución de conflicto
social entre la autoridad regional y la
1 ciudadanía de Izcuchaca.
4. Piura: 8 de agosto, SGSD-PCM facilitó
la mesa de diálogo entre el Gobierno
Regional y representantes de la
FENUTSSA-Piura.
5. Loreto: 15 de agosto, comunidad de
Esparta suspende medida de fuerza que
bloqueaba el tránsito en el río Marañón.
6. Tacna: 18 de agosto, Reunión del
subespacio 1 de la mesa de diálogo para
2 la abordar integralmente la problemática
Hídrica de la provincia de Candarave.

3
4 5
6

13
Siguenos en:

https://www.facebook.com/PCM.SGSD/

https://twitter.com/PCM_SGSD/

También podría gustarte