Está en la página 1de 4

INSTITUCIÒN EDUCATIVA PRIVADA JHOANS KEPLER

SEMÁNTICA 09. En el enunciado “El clavo le da sabor al arroz


POLISEMIA – HOMONIMIA – PARONIMIA con leche, pero mi hermano metió un clavo sin
cabeza en la olla” los términos subrayados
01. En el enunciado “Mis ahorros los guardé en el
están en relación de
cajón viejo, para que puedan comprar el cajón
a) Homonimia paradigmática
en la funeraria” los términos subrayados están
en relación de: b) Homonimia absoluta
a) solo son homónimas c) Es caso de antonimia
b) son casos de polisemia d) Es caso de palabras polisémicas
c) homonimia absoluta. e) Homonimia parcial
d) homonimia paradigmática 10. Los términos propuestos LENGUA (sistema
lingüístico) y LENGUA (órgano) son casos de:
e) homonimia parcial.
a) homonimia b) polisemia
02. En el enunciado “Bebimos el vino cuando vino de c) paronimia d) sinónimos e) homografía
madrugada” los términos subrayados están en
relación de 11. En el enunciado propuesto: El pobre anciano aún
a) es caso de homófonas está delicado en su cama, por eso el médico le
b) homonimia paradigmática. pidió guardar cama por una semana más. Los
términos subrayados son:
c) homonimia absoluta.
a) Homonimia paradigmática
d) solo es polisemia
b) Homonimia absoluta
e) homonimia parcial.
c) Es un caso de sinonimia
03. Las palabras MENDACIDAD y MENDICIDAD d) Son casos de polisemia
son:
e) Homonimia parcial
a) homonimia b) antónimos
c) homofonía d) homografía e) paronimia 12. En el enunciado “Cruce con precaución la calle,
luego calle y no hable por el celular para evitar
04. Los siguientes términos propuestos PEZ
accidentes” los términos subrayados están en
(sustancia) y PEZ (ovíparo) son:
relación de
a) homonimia b) paronimia
a) solo es polisemia
c) polisemia d) sinónimos e) homófonas
b) homonimia parcial
05. Los términos propuestos, BAQUETA– c) homonimia absoluta
VAQUETAL, son casos de: d) solo son homógrafas
a) paronimia b) homofonía e) homonimia paradigmática
c) polisemia d) antonimia e) homonimia 13. Las palabras CORTE (justicia) – CORTE
06. Lo propuesto INOCUO y INICUO son: (cortar) son:
a) polisemia b) homonimia a) homonimia b) polisemia
c) homofonía d) paronimia e) homografía c) homofonía d) homografía e) paronimia
14. En el enunciado propuesto: Yo trago entre
07. En el enunciado “Yo sumo toda la cantidad de
lágrimas ese trago amargo con sabor a tu
frutas para extraer el zumo de ellas” los
traición. Los términos subrayados son: a) Son
términos subrayados están en relación de:
casos de sinonimia
a) solo son homónimas
b) Homonimia absoluta
b) son casos de polisemia
c) Homonimia parcial
c) homonimia absoluta
d) Homonimia paradigmática
d) homonimia paradigmática
e) Son casos de polisemia
e) homonimia parcial

08. Las palabras APREHENDER y APRENDER son: 15. En el enunciado “Pudo saltar la valla mientras
a) polisemia b) homonimia comía la baya” los términos subrayados están
c) homofonía d) paronimia e) homografía en relación de
I INSTITUCIÒN EDUCATIVA PRIVADA JHOANS KEPLER
a) homonimia paradigmática a) homonimia absoluta.
b) homonimia parcial b) solo son homófonas
c) es caso de homonimia c) homonimia parcial.
d) es relación de polisemia d) solo es polisemia
e) homonimia absoluta e) homonimia paradigmática

16. En el enunciado “Él acude a las votaciones 23. En el enunciado “El economista guarda su dinero
generales, y usted acude temprano al trabajo.” en la bolsa de su pantalón mientras compra
los términos subrayados están en relación de acciones en la bolsa de valores” los términos
a) Homonimia absoluta. subrayados están en relación de: a) solo son
b) Homonimia paradigmática homónimas
c) Es caso de homonimia b) son casos de polisemia
d) Es relación de polisemia c) homonimia absoluta.
e) Homonimia parcial d) homonimia paradigmática
e) homonimia parcial.
17. En el enunciado propuesto: Esa basta mujer
tenía adornos en la basta del pantalón. Las 24. En el enunciado “El bracero trabaja
palabras subrayadas presentan caso de: a) Es incansablemente hasta prepara su almuerzo en
un caso de homofonía el brasero rajado” los términos subrayados
están en relación de
b) Homonimia parcial
a) Es caso de homófonas
c) Son casos de polisemia
b) homonimia paradigmática.
d) Homonimia paradigmática
c) homonimia absoluta.
e) Homonimia absoluta
d) solo es polisemia
e) homonimia parcial.
18. Las palabras ¡bah! /va, guardan relación de:
a) homografía. b) paronimia. c) Homonimia
25. Las palabras ECHO y HECHO son:
d) homofonía. e) polisemia.
a) sinonimia b) homonimia
c) homografía d) paronimia e) polisemia
19. Las palabras luna /luna, guardan relación de:
a) homografía. b) paronimia. c) homonimia
26. En el enunciado “El concejo en su publicación
d) homofonía. e) polisemia.
brindó un consejo de seguridad para la
población” los términos subrayados están en
20. En el enunciado “Desde la copa del árbol se me
relación de
cayó la copa de vidrio” Las palabras subrayadas
a) homonimia parcial.
están en relación de:
b) homonimia paradigmática.
a) Homonimia absoluta.
c) homonimia absoluta.
b) Homonimia paradigmática.
d) solo es polisemia
c) Es caso de homonimia
e) solo son homófonas
d) Homonimia parcial.
e) Es caso de palabras polisémicas 27. Las palabras VIRUS (enfermedad) y VIRUS
(informático) son:
21. Las palabras CORRIENTE (río)- CORRIENTE a) homonimia b) paronimia
(electricidad) son: c) polisemia d) sinonimia e) homofonía
a) homonimia b) polisemia
28. En el enunciado “Encontré la cara triste de un
c) homófonas d) homógrafas e) parónimas
niño en la otra cara de la ciudad” los términos
22. En lo propuesto “Ayer disfrutamos las
subrayados están en relación de: a) solo son
vacaciones, y ahora disfrutamos en el colegio ”
homónimas
los términos subrayados están en relación de:
b) son casos de polisemia
I INSTITUCIÒN EDUCATIVA PRIVADA JHOANS KEPLER
c) homonimia absoluta. a) son casos de polisemia
d) homonimia paradigmática b) solo son homónimas
e) homonimia parcial. c) homonimia absoluta.
29. En el enunciado “la puerta será llevada a la d) homonimia parcial.
sierra junto a la sierra de acero. Los términos e) homonimia paradigmática
subrayados están en relación de a) es caso de
37. En el enunciado “Ella llama a los bomberos,
homófonas
porque la llama infernal cada vez crece
b) homonimia paradigmática.
despavorida” los términos subrayados están en
c) homonimia absoluta. relación de
d) solo es polisemia a) Es caso de homófonas
e) homonimia parcial b) homonimia paradigmática.
30. Las palabras AYA /HAYA, guardan relación de: c) homonimia absoluta.
a) homografía. b) polisemia. c) homonimia d) solo es polisemia
d) homofonía. e) paronimia. e) homonimia parcial.
31. En el enunciado “El científico activó la bomba 38. En el enunciado “Haz la tarea de llevar ese haz
explotó de madrugada, y ocasionó la ruptura de a las ovejas” los términos subrayados están en
la bomba de agua.” los términos subrayados relación de:
están en relación de a) solo son homónimas
a) homonimia absoluta. b) son casos de polisemia
b) homonimia paradigmática. c) homonimia absoluta
c) es caso de homonimia d) homonimia paradigmática
d) homonimia parcial. e) homonimia parcial
e) es caso de palabras polisémicas 39. Los términos propuestos CHÓFER y CHOFER
32. Las palabras GARIFO y JARIFO son: son casos de:
a) homonimia b) antónimos a) homonimia b) polisemia
c) homófonas d) homografía e) paronimia c) paronimia d) sinónimos e) homografía
40. Las palabras GÉNESIS (origen) – GÉNESIS
33. En el enunciado “Ustedes limpian la ciudad y
(libro de la biblia) son:
aquellos limpian los jardines” los términos
a) homonimia b) polisemia
subrayados están en relación de: a) solo son
homógrafas c) homofonía d) homografía e) paronimia
b) homonimia absoluta. 41. En el enunciado propuesto: Los canales del
c) solo es polisemia desaguadero están atorados; eso comentaron
d) homonimia parcial. los canales de televisión. Los términos
e) homonimia paradigmática. subrayados son:
a) Son casos de sinonimia
34. Las palabras TÉ (infusión) /TE (pronombre),
b) Homonimia absoluta
guardan relación de:
c) Homonimia parcial
a) polisemia. b) homonimia. c) paronimia.
d) Homonimia paradigmática
d) homofonía. e) homografía.
e) Son casos de polisemia
35. Las palabras SIERVO (esclavo) / CIERVO 42. En el enunciado “Las cerdas parieron cinco
(animal), guardan relación de: cerditos cada una de ellas y las cubrieron con
a) homografía. b) paronimia. c) homonimia las cerdas de algodón” los términos subrayados
d) homofonía. e) polisemia. están en relación de:
a) solo son homónimas
36. En el enunciado “Ella lima sus uñas con esa lima b) son casos de polisemia
oxidada” los términos subrayados están en c) homonimia absoluta.
relación de:
d) homonimia paradigmática
I INSTITUCIÒN EDUCATIVA PRIVADA JHOANS KEPLER
e) homonimia parcial. 50. Marca la expresión incorrecta.
43. En el enunciado “La cuna de mi nacimiento fue a) Un haz luminoso cegó al vate.
en Chiclayo y me regalaron la cuna de madera b) Hecha poca sal a la sopa, amorcito.
más bonita” los términos subrayados están en c) Tiene que segar toda la hierba.
relación de d) Huya con eso poco de hulla.
a) homonimia parcial. e) Tuvo una especial deferencia con ella
b) homonimia paradigmática.
51. ¿En qué oración (es) se utiliza (n)
c) homonimia absoluta.
correctamente la (s) palabra (s) homófona (s)?
d) solo es polisemia
I. Leí algo sobre la olla hidrográfica. II.
e) solo son homófonas
Se bañó en ese arroyo.
44. Marca la palabra homónima:
III. Ojalá que halla encontrado su reloj.
a) cabo - cavo
IV. Hizo una ralla en la pared. V. No
b) gazapo - gazapo
hulla del peligro.
c) pico - pico
a) II y III b) II y IV c) Sólo en II
d) vetar - vedar
d) II, IV y V e) I, II y III
e) chasis – chasís
45. Los términos propuestos, SAL (mineral) y SAL 52. Expresión mínima incorrecta:
(verbo) son relación semántica de: a) homofonía a) Comeré hasta que me harte.
b) paronimia b) Todos esperaban al zumo pontífice .
c) polisemia d) antonimia e) homonimia c) Ella bota la basura.
d) La bacante comenzó a bailar
46. Las palabras COLUMNA (de concreto) y
e) Acaso no ves el resultado.
COLUMNA (de la vertebras) son:
a) homonimia b) paronimia 53. Señale la opción correctamente escrita.
c) polisemia d) sinonimia e) homofonía a) No has tenido razón
b) Es un has de luz
47. En el enunciado “El sumo es un deporte eso le
lo dijo el sumo pontífice” los términos c) Él es un haz del ciclismo
subrayados están en relación de d) Haz jugado bastante bien.
a) solo son homónimas e) Un has de líneas se veía en el mapa.
b) son casos de polisemia 54. El uso incorrecto de “a” , “ha” , “ah” se
c) homonimia absoluta observa en:
d) homonimia paradigmática a) Todos los días viene a jugar.
e) homonimia parcial b) Ha de ser una buen anfitrión.
48. Señale la expresión que utilice adecuadamente c) Ella a jugado con nosotros.
la palabra parónima: d) Él ha dicho la verdad.
a) Era un inminente poeta e) ¡Ah! Ya te vi
b) La castigaron por infringir las reglas
55. Las palabras QUE (conjunción subordinada) /
c) Dejaba siempre sus cosas al azahar
QUE (pronombre relativo), guardan relación
d) El absceso a la presidencia fue restringido de: a) homografía. b) paronimia. c) homonimia
e) El vigilante asechaba al delincuente d) hiperonimia. e) polisemia.
49. Marque lo correcto: 56. ¿En que oración se hace mal uso del parónimo?
a) Fue un juego de azahar. a) Él expía sus culpas
b) Seda el asiento, señor. b) Fue aprehendido el forajido
c) Tuvo errores en el epígono del párrafo. c) Ojalá lo estirpe a tiempo
d) Hay un calor abrazador. d) Era inminente su separación
e) La selva es exuberante e) Esos estratos pronosticaban lluvia

También podría gustarte