Está en la página 1de 2

TEORÍAS ECONÓMICAS - CURSADO

CURSADO 2019

SEGUNDO PARCIAL
V o F:
TEMA 1
1) A través del consenso de Washington se propiciaban políticas económicas
universalmente válidas. (V)
2) Para Marx la fuerza del trabajo tiene un precio determinado por la oferta y la
demanda. (F)
3) Para Keynes la debilidad del consumo privado sólo podía remediarse
incrementando el gasto público. (V)
4) La reducción del gasto del Estado y el aumento de la previsión social eran
políticas propias del modelo neoliberal. (F)
5) La deuda externa de un país puede ser privada, pero en ningún caso pública y
privada. (F)

TEMA 2
1) El capitalismo especulativo busca generar más ganancias en el menor tiempo
posible. (V)
2) El fin último del socialismo científico era el gobierno del obrero. (F)
3) Para Keynes la demanda excesiva genera inflación. (V)
4) Durante la Isi, se bajaron los impuestos a los productos importados. (F)
5) La inflación se mide de acuerdo a la variación del índice de precios al
consumidor. (V)

RECUPERACIÓN SEGUNDO PARCIAL

TEMA 1
1- Para Marx, ¿cuál es la sustancia igualadora de las mercancías?
2- Demanda insuficiente para Keynes.
3- ¿Qué sucedió con la actividad económica primaria, secundaria y terciaria en el
modelo neoliberal argentino?

TEMA 2
1- ¿Qué es para Marx la diferencia entre el valor creado por el trabajador y el valor
que se le paga como salario?
2- De acuerdo a Keynes el Estado debe incurrir en déficit para crear demanda
adicional. ¿Qué acciones utiliza?
3- ¿Qué significa la capitalización de la deuda Argentina en el modelo neoliberal?

TEMA 3
1- Explique el término “alienación” desde la perspectiva marxista.
2- Explique el término “coyuntura inversa” en el modelo agroexportador.
3- Explique la teoría del derrame durante el neoliberalismo.
TEMA 4
1- Explique la relación entre infraestructuras y superestructuras para Marx.
2- ¿Cuáles fueron los sectores productivos del modelo agroexportador?
3- Explique en qué consiste el capitalismo especulativo.

También podría gustarte