Está en la página 1de 16

PROYECTO TRABAJO FINAL DE GRADO

Título del Trabajo Final de Grado: “Un deporte de caballeros:


identidad en jóvenes golfistas de la Zona Metropolitana de Córdoba.”

Apellidos y nombres de los estudiantes: Juan Pablo Rizzo; Diego


Vale Juriol

Legajos: 34644; 33269

Carrera: Licenciatura en Sociología

Área de trabajo: Estudios culturales e identitarios; sociología del


deporte.

Directora propuesta: Emilia Schaigorodsky

E-mail: jprizzog@gmail.com; dvalejuriol2000@gmail.com.

Teléfonos: +5493804678940; +5493516501629

1
INTRODUCCIÓN

En los últimos años han surgido ciertas polémicas en la vida pública y mediática argentina
alrededor de deportistas vinculados a disciplinas de sectores privilegiados (Infobae 2020). En
cuanto a situaciones violentas, no cabe duda que el asesinato de Fernando Báez Sosa por
jóvenes rugbiers a la salida de un boliche ha reabierto las discusiones en torno a las practicas,
sentidos y socializaciones que se producen hacia el interior de estos deportes (Pérez, 2020). Sin
embargo, observamos que en las notas periodísticas la principal arista de análisis apunta al
privilegio devenido de la posición social de los jugadores involucrados. En este esquema, los
deportistas estarían sumidos en un círculo social afín a una red de relaciones que les garantiza
“poder e impunidad” (Misiones Cuatro, 2020).

Un caso reciente y polémico en el golf es el de Ángel Cabrera, el jugador cordobés condenado


por violencia de género (Nieto, 2022). En este caso, los análisis se enfocaron en cuestionar los
círculos de sociabilidad privilegiada que le otorgó su carrera deportiva. Cuestiones como la
masculinidad, el machismo y la violencia quedan reducidas a papeles secundarios y las
discusiones que se abren son mínimas ante la preeminencia del aspecto económico y las redes
de socialización que el deportista sería capaz de motorizar dada su posición social.

En sintonía con estos análisis de hechos delictivos y violentos en donde el aspecto de privilegio
e “impunidad” ocupa la principal dimensión, deportes como el rugby, el polo, y en especial el golf
son descritos en su desarrollo de una manera particular, fundamentándose en torno a una
hipótesis explicativa que se instala públicamente como una evidencia no problematizada: la
práctica deportiva de estos sectores, y la del golf en particular, es reductible a la generación de
capital social y promoción de negocios personales entre los jugadores (Rodríguez, 2019). Este
supuesto se ubica en una lógica esencialista que prevé a los sectores privilegiados y sus
prácticas de una manera racional instrumental, en donde el interés y la búsqueda de beneficios
agota las explicaciones de sus experiencias sociales.

El presente proyecto propone un análisis a contrapelo de estas investigaciones, animado a partir


del cursado y formación en la disciplina sociológica. La importancia de asumir perspectivas
críticas que permitan problematizar la realidad y la búsqueda por identificar la lógica de las
prácticas que se desarrollan en ella nos posicionan en un lugar antagónico con las propuestas
esencialistas y reduccionistas de lo social, incluso cuando se trata de sectores privilegiados. De
esta manera, procuramos un análisis relacional (Corcuff, 2013) que no se agote en el aspecto
económico y posibilite reflexionar desde una mirada sociológica las construcciones y formas de
percepción y acción del mundo en torno al deporte, las juventudes y la sociabilidad privilegiada,
con la finalidad de retomar el debate contra las lógicas mecanicistas, racionalistas y deterministas
de lo social.

2
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

¿Cómo se configuran las formas identitarias de los jóvenes golfistas de la Zona Metropolitana de
la Ciudad de Córdoba?

ANTECEDENTES

Este proyecto plantea una serie de inquietudes con relación a las formas identitarias que se
construyen en las prácticas deportivas del golf en la provincia de Córdoba. Este caso empírico
seleccionado se encuentra atravesado por múltiples categorías: dimensiones como la identidad,
juventud, deporte y sociabilidad en el marco de sectores privilegiados resultan en una importante
cantidad de antecedentes. A partir de esto, recuperamos investigaciones que nos permiten
observar puntos necesarios para comprender el estado de situación de la temática.

La sociología, antropología, historia, comunicación, economía y la educación física han sido las
disciplinas que más aportaron a partir de su enfoque y método a la construcción del corpus
teórico de los estudios sobre deporte. Eduardo Archetti en Argentina y Roberto Da Matta en
Brasil, ambos antropólogos (Alabarces, 2013), consiguieron consolidarlo a la vez que dotaron de
legitimidad en el campo científico a los estudios sobre deporte. El panorama, según los autores,
debe estructurarse avanzando sobre los análisis empíricos, la lectura por las apropiaciones
sociales del deporte y los procesos de construcción de identidades, entre otras cosas.

Como punto de partida encontramos que las investigaciones sobre el área del deporte en la
región han sido invisibilizadas hasta la década del 90. En esta década, las producciones
académicas de Da Matta en Brasil se tradujeron en grupos de producción intensiva (Alabarces,
2000). Dentro de los trabajos sobre el deporte, el fútbol se erige como el principal objeto de
estudio en las investigaciones, tanto por su popularidad, como por lo conflictivo, violento y
problemático que significó y significa en la región.

En el área de la sociología del deporte y particularmente en fútbol, algunos autores (Alabarces


2000, 2003, 2011; Cabrera, 2012; Archetti, 1958, 1992; Caspistegui, 2012) se concentran en él
como espectáculo y espacio de producción simbólica en un entramado de la industria cultural
capitalista. El foco, dirigido a los espectadores y consumidores del deporte, indaga acerca de los
procesos de identificación nacional, representaciones sociales y prácticas colectivas en torno a
las disciplinas, competiciones y clubes. De esta manera, la unidad de observación se centra en
los “hinchas”, reconstruyendo las prácticas sociales vinculadas con lo que sucede en los
espectadores, principalmente identidades violentas (Garriga Zucal, 2016; Cabrera, 2012) y no un
análisis de las dinámicas sociales de los deportistas.

En cuanto a los estudios en psicología (Lavignolle et al, 2019), el deporte suele ser pensado a
partir de la “asimilación de un aspecto, una propiedad, o un atributo de otro”. Esta perspectiva,
de carácter mecanicista e individualista, aborda la complejidad identitaria explicando los
procesos de adscripción a partir de “afinidad familiar”, “cantidad de antigüedad en el deporte” o

3
incluso “dependencia parental” (p. 110). En otras investigaciones el deporte es investigado con
fines instrumentales, con el fin de conseguir deportistas más “eficientes”, con mejor racionalidad
para el entrenamiento y gestión de la carrera, sobre todo en deportes individuales (Moreno,
2013).

Por otra parte, en el área disciplinar de la economía, existen los estudios sobre consumo (Albino
y Bouza, 2016). Aquí se plantea mediante la sistematización de estadísticas sobre preferencias
de los jugadores de golf, “la razón” por la que los deportistas practican un deporte de manera
mecánica y correlativa. En este caso, el golf aparecería elegido por ser “apasionante” (p. 37).
Pensando las ciencias sociales de manera compleja e interdisciplinariamente, se recupera la
importancia estadística, pero relativizando las capacidades explicativas de los métodos
cuantitativos a la hora de entender las motivaciones y gustos de los sujetos.

Los antecedentes desde las disciplinas mencionadas resultan valiosos dado que colocan en
agenda al deporte como un espacio relevante y considerable del mundo social. No obstante, a
menudo las categorías son abordadas de manera unidimensional, mecanicista o causal, y se
torna necesario sumar investigaciones desde el campo disciplinar de la sociología que permitan
abrir el debate a nuevos interrogantes: la problematización de las posiciones sociales de las
personas que practican tal o cual deporte, el conjunto de disposiciones que acercan más a
algunos que otros al ejercicio de distintas disciplinas y el fenómeno de sociabilidad estructural
que se desprende de la institucionalización del deporte en la vida de las personas.

Los estudios cualitativos relevados, por el contrario, recuperan algunas precisiones acerca de
las probabilidades de practicar un deporte en función de la posición social (Rojas et al, 2012;
Bourdieu, 2000) dotando de mayor complejidad el análisis cuantitativo, pero sin llegar -sin que
ese sea su objetivo- a elaborar un trabajo de comprensión acerca de las particularidades que
rigen y ordenan las dinámicas sociales de cada deporte en cuestión.

Cuando nos preguntamos sobre quiénes, cómo y dónde se practican los deportes, resultan
imprescindibles las investigaciones orientadas a las construcciones identitarias. En esta
dimensión, los estudios escapan de la economía y psicología y oscilan entre la antropología
social y la sociología del deporte. Ubicados geográficamente en la provincia de Buenos Aires, un
conjunto de autores investiga la natación, el rugby, el golf y los deportes extremos (Hang, 2012;
Branz, 2009, 2010, 2015 y Iuliano, 2008, 2009; Hurtado et al, 2004) utilizando herramientas
etnográficas, observaciones participantes y entrevistas en profundidad. Aquí recuperan la
dimensión interseccional, reconstruyendo la matriz simbólica y cultural que le da sentido a la
práctica del deporte, al uso del tiempo, dinero y espacio tanto en términos amateurs como
profesionales. Así, se enfatiza en las adscripciones identitarias, representaciones y percepciones
del propio cuerpo, del mundo, de la sociedad y, a fin de cuentas, se identifican la eficacia de
fronteras que tienen lugar hacia el interior de cada deporte como hacia el afuera con los no-
deportistas para lograr un sentido de pertenencia e identidad específico en cada deporte.

4
En el caso del rugby en la provincia de Buenos Aires fue investigado por Branz (2009, 2010) a
través del estudio etnográfico, focalizándose en las construcciones identitarias que desarrollan
los jugadores y las disputas por ocupar material y simbólicamente los territorios en juego. El autor
ilustra cómo el abordaje sobre las corporalidades construidas en el campo deportivo, a través de
lógicas propias de visión legítima del mundo en sectores hegemónicos, nos otorgan la posibilidad
de reflexionar sobre la mirada dominante del mundo social.

En cuanto al golf, los estudios de Rodolfo Iuliano (2008, 2009, 2012) se centran en las
construcciones identitarias de los jugadores bonaerenses en función de sus estrategias
discursivas de oposición y diferenciación constante hacia adentro y afuera del deporte, como
también las emociones que evoca la práctica del deporte. De esta manera, nos invita a pensar
al golf como un deporte en donde se producen identidades y sentimientos, subyaciendo un marco
de significación y producción de subjetividad que aparecería borrado en los enfoques
generalmente instrumentales de otras disciplinas. El recorte espacial-geográfico y etario hace
imposible una extrapolación a los enclaves locales y de interés para este proyecto, aun así,
resulta de interés cómo los jugadores de golf interiorizan la pasión y el sentido de pertenencia
con el deporte incluso en edades adultas.

En México, Anaya (2010) investiga la relación entre el desarrollo del golf y habitus de clase en
su país, cuyo antecedente relaciona el deporte como un síntoma del proceso civilizatorio (Elías,
1987). En este caso, además de ser símbolos de distinción social, las normas de etiqueta,
protocolo y valores victorianos dentro del golf son “(...) elementos que contribuyen a crear
procesos de identidad entre la élite” (p 4). Según el autor, el hecho de que en el deporte haya
desarrollado códigos y principios de autorregulación -como la auto fiscalización y penalización,
entre otros- condujo a que este espacio permitiera recrear nociones de identidad y distinción
entre sus miembros, a la vez que se valieron de fronteras materiales y simbólicas que impidieron
el acceso al deporte a otras clases.

En el caso de los deportes extremos en la provincia de Buenos Aires (Hurtado et al, 2004) los
autores lo definen como un bien cultural apropiado principalmente por jóvenes, que se traduce
en símbolo de configuración identitaria. La investigación nos permite reflexionar sobre cómo la
juventud se configura de manera relacional y situacional, entendiendo que ésta se erige como
una etapa de la vida de sumo interés científico para comprender las formas identitarias y por
tanto, las representaciones y fronteras que desarrollan los jóvenes en el mundo deportivo.

En definitiva, las preguntas dentro del campo académico ya no se orientan a resolver si el deporte
es o no un espacio legítimo para pensar diferentes cuestiones sobre la cultura en el campo de la
Sociología. Dejando de lado esta cuestión, la responsabilidad se centraría en seguir sumando
peso y visibilidad a la temática encontrando nuevos objetos empíricos y reafirmándolos como
espacios cotidianos, contradictorios, complejos y oportunos para poder reflexionar sobre las
identidades y conflictos sociales en torno a temáticas como género, territorio, nacionalidad,
patria, culturas populares, elites, consumos, violencia simbólica y política (Branz, 2010).

5
Por otra parte, la juventud se presenta como una referencia empírica insoslayable en los estudios
deportivos e identitarios. En la Argentina, el deporte en edades tempranas ha tomado lugar como
estrategia de movilidad social en el caso del fútbol, hasta de sociabilidad y gestión de una “vida
sana” de los niños y adolescentes (Axman et al, 2013). Clubes de barrio, centros vecinales y
políticas públicas multinivel conciben al deporte en la juventud como un espacio clave para la
formación moral, social y corporal de las sociedades (Martin y Gonzales, 2005).

Como unidad analítica-observacional principal en nuestro proyecto, entendemos que la juventud


estructura una forma de entender al sujeto y su relación con el mundo. Encontramos
producciones académicas en torno a la institución por excelencia de reproducción social de la
sociedad contemporánea: la enseñanza media y superior (Bourdieu, 2018). Varios autores
(Fuentes 2013, 2015; Lavignolle, Tuñón, Castro, Rodríguez 2021; Paulin 2014; Gessaghi, 2016;
Giovine, 2020) abordan las instituciones privadas de educación media y universitaria como los
espacios de sociabilidad privilegiada, donde se articulan, producen y reproducen las clases
sociales, a la vez que estructuran identidades y percepciones sobre el mundo. De esta manera,
se piensa la escuela y universidad privada como un circuito fundamental para la formación moral
de los jóvenes de élite, donde se conjuga educación, deporte y religión como estrategia de
formación moral de clase (Fuentes, 2013). En consecuencia, la probabilidad de permanencia y
vínculo con personas que forman parte de un mismo sector privilegiado y su tendencia a ocupar
y habitar espacios sociales (entre ellos clubes deportivos), aumenta sustancialmente. La
estrategia fundamental de las familias en este caso se orienta a que “la formación de los hijos se
desarrolle en espacios cuyos ejes axiológicos no difieran en lo sustantivo con las concepciones
y expectativas familiares” (p. 77). En el marco de una sociedad desigual es donde circulan
discursos y se reproducen prácticas que orientan moralmente la juventud en una clara
diferenciación y producción de fronteras sociales, de antagonismo con el otro y por tanto de
producción de un nosotros, con un objetivo -consciente o inconsciente- de reproducción social.

En la misma línea, dinámicas específicas de construcción identitaria y expresión de distinciones


de clase en escuelas de clase media-alta de Córdoba son abordadas por Giovine (2020) y Paulín
(2014). Este último, considera que la otredad se configura a partir de las categorías “negro y
cheto” que se disputan simbólicamente con relación al reconocimiento y ejercicio de violencia
simbólica por parte de los “establecidos”. El gusto por el cuarteto, el fanatismo por el fútbol y una
particular forma de hablar son elementos que, como parte de una identidad vinculada a los
sectores populares, funcionan como mecanismo de estigmatización y discriminación en los
procesos de sociabilidad juvenil, y fortalecen el sentido de pertenencia por parte de los
“establecidos” que rechazan y niegan dimensiones de la cultura popular. En consecuencia, a la
otredad se le atribuyen un conjunto de características negativas como la violencia, el robo y el
consumo de sustancias, por lo que se les prescribe un lugar de marginalidad desde un
pensamiento sociocéntrico.

Estos dos últimos casos corresponden más bien a una excepción que a la regla de la agenda y
objeto de cuestión de los trabajos sobre juventud en Córdoba. En el caso de otros trabajos

6
académicos (Bologna et al, 2017; Foglino et al, 2008; Bermúdez, 2018), el foco en las
experiencias juveniles se orientan a los sectores populares, subalternos o en condiciones de
pobreza, dejando de lado las experiencias y sentidos construidos alrededor de los sectores
privilegiados, frecuentemente considerados como una pieza fundamental de la construcción de
las formas dominantes de ver el mundo, pero sin problematizar acerca de los mecanismos y
dinámicas sociales que los configuran relacionalmente.

Por otro lado, en el plano económico y político las élites cordobesas han sido investigadas
sociológicamente con base en las modalidades de sociabilidad en relación con lo político de la
elite económica empresarial y en el plano de representaciones y percepciones sobre las
dinámicas impositivas del poder ejecutivo provincial y nacional (Schaigorodsky 2020; Santa Cruz,
2022).

En los estudios historiográficos, el reconocido historiador Waldo Ansaldi (1997) trabajó acerca
de la sociabilidad “de los notables” entre los años 1880-1914. Espectáculos como el carnaval y
el teatro se encuentran como los ámbitos propicios para el despliegue de la sociabilidad de la
clase alta, dejando de lado -por omisión o insignificancia- los lugares de sociabilidad vinculados
al deporte en la provincia. En el plano de lo deportivo e identitario específicamente, nos
encontramos con un vacío académico en el abordaje de los sectores privilegiados en Córdoba.

En cuanto a los espacios de ocio en la sociabilidad privilegiada, nos encontramos con autores
que investigan los clubes de élite de la provincia de Buenos Aires (Losada, 2006; Podestá, 2009).
Estos afirman que los espacios brindan la posibilidad de tejer capitales sociales y culturales que
influyen directamente en el mantenimiento y consolidación de los sectores privilegiados, en tanto
se comparte tiempo libre, redes de parentesco y confianza tácita a partir de rigurosas barreras
de ingreso. Esto permite tomar distancia de estudios en donde el aspecto económico, sobre todo
el socio-profesional, muy utilizado a la hora de investigar a estos sectores privilegiados (Svampa,
2001) es empleado como la variable principal, al mismo tiempo que los aspectos culturales y
sociales son reducidos a un papel marginal (Mellado, 2008).

Con base en esta revisión bibliográfica observamos una serie de inquietudes y preguntas con
relación a las formas identitarias que se construyen en las prácticas deportivas del golf en la
provincia de Córdoba. Precisamente la presente investigación se propone contribuir a la escasa
bibliografía producida en nuestra provincia, sobre todo con relación a los deportes habitados
principalmente por los jóvenes de sectores privilegiados, con la finalidad de reflexionar sobre los
espacios construidos a partir de desigualdades económicas, sociales y culturales en donde
constantemente se disputan las formas de ver y moverse en el mundo.

OBJETIVO GENERAL

Indagar en la configuración de las formas identitarias de los jóvenes golfistas de la Zona


Metropolitana de la Ciudad de Córdoba.

7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Reconstruir las trayectorias sociales y deportivas de los jugadores.

● Identificar las prácticas de distinción grupal y autoadscripción identitarias en los jóvenes


golfistas.

● Reconocer los sentidos y fronteras sociales implicados en las prácticas de distinción y


autoadscripción de los jóvenes golfistas

MARCO REFERENCIAL

La práctica deportiva caracterizada históricamente guarda relación directa con otros procesos
sociales, culturales, políticos y económicos. Los deportes modernos en su desarrollo fueron
progresivamente diferenciándose de la práctica deportiva antigua, acompañando de esta manera
el proceso de civilización (Dunning 1994). La creación de reglas formales junto con penalidades
específicas hacia los jugadores que las incumplían fue creando paulatinamente un auto control
de las emociones y los comportamientos de estos, sobre todo aquellas referidas a expresiones
de ira y enojo que comenzaban a ser catalogadas como negativas por la clase aristocrática.

En la actualidad las prácticas deportivas se encuentran estrechamente relacionadas con


elementos que se han convertido en prácticas sociales, configurando en nuestros jóvenes estilos
de vida (Hurtado et al, 2004). De esta manera el deporte se erige como un espacio en donde se
construyen identidades, circulan sentidos y formas de ver, entender y moverse en el mundo.

En el amplio debate sobre la cuestión de la identidad, nos encontramos con posiciones que la
definen de una manera esencialista, como si la misma pudiese ser descripta y encasillada en
una definición inmutable. Esta lógica puede observarse principalmente en los trabajos
tradicionales clásicos (Marcus, 2011).

En contraposición a estas posturas, el presente proyecto abordará la cuestión identitaria


recuperando el esquema analítico de Barth (1976) de tal manera que nos permitirá tomar
distancia de posiciones esencialistas, al remarcar la importancia de la situacionalidad, la
contrastividad, la autoadscripción y ratificación continua que precisa la construcción de
identidades grupales. Sobre estas premisas la identidad se presenta como un hecho social total
que se desarrolla de manera relacional y que no puede agotarse en aspectos puntuales ni como
un concepto teórico con una definición a priori.

Con base en lo anterior, retomamos la conceptualización de Grimson (2011) para comprender


que las construcciones identitarias se desarrollan en relación con la construcción de fronteras
que delimitan un “otro” que carga las cualidades negativas en antagonismo al “nosotros” portador
de las cualidades positivas. Este otro es delimitado de manera múltiple y diversa, en donde los
aspectos culturales, económicos, sociales y simbólicos toman sentido al ser productores de
fronteras no sólo simbólicas sino también físicas. Por consiguiente, el presente proyecto aborda
la cuestión identitaria desde las percepciones sociales, sentidos, prácticas, trayectorias y

8
jerarquías. Desde ese lugar el trabajo construye la pregunta por las configuraciones identitarias
de los jóvenes golfistas.

El esquema hasta aquí mencionado se articulará con la propuesta de la sociología relacional


desde la cual Tilly, enfocando el aspecto histórico de lo social, nos habilita a la consideración de
las posiciones sociales de privilegio como fronteras históricamente constituidas sin implicar un
supuesto sobre cómo se articulan (Schaigorodsky, 2021). El enfoque hacia posiciones
privilegiadas busca comprender las prácticas deportivas de los jugadores de golf en el campo sin
realizar supuestos ni análisis a priori de la distribución desigual de cierto tipo de recursos.

En consonancia con ello, Bourdieu (1988) nos permite reconocer la necesidad de cuestionar la
representación espontánea del sentido común que imagina el mundo social a partir de la
metáfora de la escala social o pirámide jerárquica sobre la que se anidan todas aquellas ideas
ligadas a la movilidad social ascendente y sus diferentes decadencias (Santa Cruz, 2020). En
palabras de Bourdieu, esto supone una ruptura con:

Toda la tradición sociológica que, cuando no se contenta con recuperar tácitamente y


por su cuenta la representación unidimensional del espacio social (...) la somete a una
elaboración falsamente científica, reduciendo el universo social a un continuum de
estratos abstractos obtenidos mediante la agregación de especies diferentes de capital
que permite la construcción de índices (Bourdieu, 1988, p. 121-122).

En consonancia, el presente proyecto no sólo presenta un análisis relacional de privilegio, sino


que también se plantea una mirada situacional y empírica de otro eje central de nuestra
investigación: la juventud. Continuando con la sociología bourdeana, comprendemos a la edad
como un campo en disputa que encuentra su sentido y lógica en la situación bajo la que se
desarrolla y la disputa por el capital que se produce, por lo que no podríamos comprender ni
mucho menos definir la juventud, como por ejemplo este caso, a priori (Bourdieu 2000).

En la misma línea, retomamos a Margulis y Urresti (1998) quienes nos permiten considerar que
la edad no representa una categoría objetivable del cuerpo sino más bien una base utilizada a lo
largo de la historia para clasificaciones sociales producto de luchas y disputas de manera general
y particular que definen formas de reconocer y ver a los jóvenes. De esta manera, la edad se
desarrolla como un horizonte de posibilidades y potencialidades al brindar ya sea beneficios o
perjuicios. Por tanto, para comprender lo que significa ser joven es necesario investigar el
contexto histórico particular que le confiere su significado.

MARCO METODOLÓGICO

El proyecto se construye como un estudio de tipo exploratorio con fines descriptivos (Batthyány
y Cabrera, 2011) teniendo en cuenta los escasos antecedentes que abordan la cuestión deportiva
e identitaria desde el recorte teórico-epistemológico propuesto, sumado a la inexistencia de
estudios que pongan en relación sectores privilegiados y procesos identitarios en el plano local
cordobés. De esta manera, el trabajo se inscribe en el paradigma cualitativo-interpretativo,

9
poniendo el foco sobre las formas en las cuales el mundo social es interpretado, comprendido,
experimentado y producido. Es entonces donde el interés por los significados, la interpretación,
y el contexto de los procesos sociales se vuelve central (Vasilachis, 2006).

En la misma línea, este TFG se presenta como un estudio de caso instrumental, comprendiendo
que su valor heurístico implica explicitar un “sistema con límites” (Merlinsky, 2008, p.3) en donde
se expresa una experiencia singular, no generalizable, pero capaz de aportar a discusiones,
preguntas y/o problemáticas que exceden la propia experiencia, abriendo el campo a nuevas
investigaciones.

La provincia de Córdoba cuenta con 14 clubes de Golf habilitados profesionalmente y asociados


a la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba (FGC). Los mismos, aglutinan un universo
heterogéneo de jugadores, ya sea por la ubicación, edad, membresía, prestigio, entre otros.
Estos clubes organizan y gestionan sus propias competiciones amateurs y profesionales (en
vínculo con la FGC) y sentidos de pertenencia comunitarios alrededor de grupos más o menos
vinculados entre sí. Al mismo tiempo, algunos poseen escuelas y personal trabajando
exclusivamente para su gestión deportiva.

El recorte espacial toma lugar en el Gran Córdoba, dado que la mayoría de los campos de golf
profesionales habilitados y federados se establecen allí; más precisamente en los departamentos
Capital, Colón, Punilla y Santa María. En cuanto al recorte temporal, el año 2022 y la anulación
de las restricciones sanitarias nos permiten acceder sin problemas a los espacios donde se lleva
adelante el deporte.

La pauta que guiará la recolección de datos será una muestra cualitativa abordada mediante la
técnica de bola de nieve, posibilitando formas de contacto y lazos sociales de los deportistas,
como también tipos de vínculos y espacios de sociabilidad frecuentes. Esto sucede
estratégicamente en el marco de una población frecuentemente caracterizada como de difícil
acceso (Alloatti, 2020).

En el caso de la unidad de análisis, comprendida como el “tipo de objeto delimitado por el


investigador para ser investigado” (Azcona, Manzini y Dorati, 2013, p.68), refiere a las
características de las formas identitarias de estos jóvenes golfistas.

En función de lo expuesto, la unidad de observación, soporte empírico sobre el cual se aplican


los instrumentos de recolección de datos (Azcona, Manzini y Dorati, 2013), contempla a los
golfistas entre 18 y 30 años que practican el deporte desde la niñez en la zona metropolitana de
Córdoba. La edad base correspondiente a los 18 años responde, por un lado, la factibilidad de
coordinar entrevistas y observaciones con mayores de edad; por otro, la bisagra que torna la
mayoría de edad en la construcción y explicitación de discursos, visiones y percepciones del
mundo elementos centrales en nuestra investigación. El parámetro sobre la antigüedad
practicando el deporte tiene que ver con la internalización y aprehensión paulatina de estas
visiones y percepciones del mundo (Bourdieu, 2007).

10
En consonancia con los objetivos y el recorte especificados, la estrategia metodológica incluirá
observación participante en juegos, entrenamientos y torneos que se desarrollen en el área
metropolitana de Córdoba con la finalidad de identificar in situ los discursos y prácticas relativas
a la distinción grupal y autoadscripción; análisis documental para observar si existen o no
relaciones con la normativa escrita del deporte y entrevistas semiestructuradas en profundidad a
los jugadores de la muestra seleccionada que permitirán reconstruir sus trayectorias sociales y
deportivas.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades Meses
1 2 3 4 5 6 7

Revisión bibliográfica y
de proyecto

Análisis de contenido
cualitativo sobre las
normativas y
reglamentación del golf
Observación
participante en
entrenamientos y
torneos

Entrevistas

Análisis cualitativo de
la información
recabada

Trabajo con
bibliografía
especializada

Redacción del informe


final

11
BIBLIOGRAFÍA

Alabarces, P (2004): Crónicas del aguante. Fútbol, violencia y política, Capital Intelectual, Buenos
Aires.

Alabarces, P (Compilador) (2000): Peligro de gol. Estudios sobre deporte y sociedad en América
Latina, CLACSO- ASDI, Buenos Aires.

Alabarces, P (Compilador) (2003): Futbologías: fútbol, identidad y violencia en América Latina,


CLACSO, Buenos Aires.

Albina, G., & Bouza, F. (2016): Perfil y comportamiento de consumo del jugador de golf en
Argentina (Doctoral dissertation, Universidad Argentina de la Empresa).

Alloatti, N. (2014): Una discusión sobre la técnica de bola de nieve a partir de la experiencia de
investigación en migraciones internacionales. Encuentro Latinoamericano de Metodología de las
Ciencias Sociales.

Anaya H. (2010): Golf, habitus y elites: la historia del golf en México (1900-1980). Esporte e
Sociedade. Año 5, n 15, Julio 2010.

Archetti, E. (2003): Masculinidades. Fútbol, tango y polo en la Argentina, Antropofagia, Buenos


Aires.

Axmann, T., Macchiotti, L., & Tosello, E. (2013: Una nueva oportunidad: construir resiliencia
través del deporte. In 10º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias 9 al 13 de
septiembre de 2013 La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física.

Azcona, M., Manzini, F., Dorati, J. (2013): Precisiones metodológicas sobre la unidad de análisis
y la unidad de observación. Cuarto Congreso Internacional de Investigación. Jornadas llevadas
a cabo por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata: La Plata, Argentina.

Barth, F. (1976): Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias
culturales. Fondo de Cultura Económica. México.

Batthyány, K. y Cabrera, M. (2011): Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.


Apuntes para un curso inicial.

Bermúdez, N (2018): Muertos vivientes. Una etnografía sobre la proliferación de iconografías en


torno a los jóvenes muertos violentamente en sectores populares de Córdoba (Argentina).
Sociedad y Religión: Sociología, Antropología e Historia de la Religión. en el Cono Sur, vol.
XXVIII, núm. 49, 2018, enero-junio, pp. 49-72. Buenos Aires, Argentina.

Bologna et al, (2017): El derecho a la ciudad en cuestión: segregación residencial y experiencias


de circulación de jóvenes en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Quid 16 N°6 Especial. (125-145).

12
Bourdieu, P. (1988): La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. España, Madrid: Taurus
Ed.

Bourdieu, P. (1990): Sociología y Cultura. México: Editorial Grijalbo, S.A.

Bourdieu, P. (2000): Cuestiones de sociología. ISTMO. Madrid, España.

Bourdieu, P. (2007): El sentido práctico. Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina.

Branz, J. B. (2009): El rugby, sus cuerpos, y las identidades construidas entre los sectores
hegemónicos. De la ciudad de La Plata. In XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de
Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación
Latinoamericana de Sociología.

Cabrera, N. (2012): Violencia e identidad en una hinchada de fútbol: "solo para entendidos". Villa
María: Universidad Nacional de Villa María.

Caspistegui, F. J. (2012): Deporte e identidad, o sobre cómo definirnos. Historia y Comunicación


Social, Vol. 17, páginas 19-39.

Corcuff, P. (2013): Las nuevas sociologías. Siglo XXI. Buenos Aires.

Di Leo, P. F., & Pinheiro, R. (2017): Vulnerabilidades y reconocimiento: abordaje biográfico de


los vínculos entre jóvenes y violencias en barrios marginalizados de Buenos Aires, Argentina.
Cadernos de Saúde Pública, 33.

DUNNING, E. (1994). “Reflexiones sociológicas sobre el deporte, la violencia y la civilización”,


en: AA.VV. Materiales de sociología del deporte. Madrid: La Piqueta.

Foglino et al (2008): Una aproximación a la construcción de la experiencia escolar de


adolescentes y jóvenes de grupos sociales urbanos en condiciones de pobreza en Córdoba.
Cuadernos de educación, año VI, nro 6, Córdoba.

Garriga Zucal, J. (2006): Acá es así. Hinchadas de fútbol, violencia y territorios.

Gessaghi, V. (2016): Familias tradicionales y élites empresarias en Argentina: individuación y


solidaridad en la construcción y sostén de las posiciones de privilegio. Política. Revista de Ciencia
Política, 54(1), 53-84.

Herrera, R., Jaramillo, L. G., & Cepeda, R. P. O. (2004). Deporte extremo como práctica social y
posibilidad de adscripción identitaria en jóvenes urbanos. Revista digital.

Iuliano, R. (2008): Me encantaría vivir del golf: apuntes sobre las categorías identitarias operantes
en torno a la práctica del golf. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación.

13
Iuliano, R. (2010): Apuntes para el estudio del ocio y las formas de sociabilidad de los estratos
superiores en la Argentina contemporánea. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Iuliano, Rodolfo (2012): Ocio, consumo y deporte entre los estratos superiores: Aportes para la
elaboración de un campo problemático. Educación Física y Ciencia - 2010 1239-54. ISSN 2314-
2561. http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/.

Lavignolle, B. I., Tuñon, I., Castro, H., & Pérez Rodríguez, M. (2020): Sociabilidad y modelos de
identificación de deportistas juveniles expertos. Revista De Investigación Del Departamento De
Humanidades Y Ciencias Sociales, (18), 99-116. Recuperado a partir de
//rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/214

Losada. L (2006): Sociabilidad, distinción y alta sociedad en Buenos Aires: Los clubes sociales
de la elite porteña (1880-1930). Desarrollo Económico, Vol. 45, No. 180 (Jan. - Mar., 2006), pp.
547-572. Mar., 2006), pp. 547-572.

Marcús, J. (2011): Apuntes sobre el concepto de identidad. Intersticios. Revista sociológica de


pensamiento crítico, 5(1).

Margulis, M., & Urresti, M. (1998): La construcción social de la condición de juventud. Viviendo a
toda. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, 3-21

Martín, P. J. J., & González, L. J. D. (2005): Actividad física y deporte en jóvenes en riesgo:
educación en valores. Apuntes Educación Física y Deportes, (80), 13-19.

Mellado, M. V. (2008): Notas historiográficas sobre los estudios de elites en la Argentina: Política,
sociedad y economía en el siglo XX. Estudios de filosofía práctica e historia de las ideas, 10(2),
47-61.

Merlinsky, M. G. (2008): Agregando valor a los estudios de caso: Reflexiones desde la trastienda
de la investigación. I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Encuentro llevado a cabo por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la
Universidad Nacional de La Plata: La Plata, Argentina.

Miranda, Ana, Arancibia, Milena, & Fainstein, Carla. (2021): Estrategias comunitarias de
construcción de oportunidades de juventudes en situación de vulnerabilidad. Revista
Reflexiones, 100(2), 139-165.

Moreno, G. A. (2013): La psicología en el deporte. Revista EDU-FISICA Grupo de Investigación


Edufisica http://www.edu-fisica.com/.

Podestá. D. (2009): Clubes de élite. Sociabilidad privilegiada del tiempo libre. XXVII Congreso
de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad
de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.

14
Schaigorodsky. E. (2021): Las sociabilidades y lo político en la élite económica empresarial de
Córdoba, 2015-2019.Universidad Nacional de Villa María. Instituto académico pedagógico de
ciencias sociales. Doctorado en Ciencias Sociales.

Vasilachis, I. (2006): Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires, Argentina: Ed.


Gedisa. - Zélizer, V. (2008). Pasados y futuros de la sociología económica. Apuntes de
investigación del CECyP, (14), 95-112.

Páginas Web consultadas

Página institucional de la Asociación Argentina de Golf: https://www.aag.org.ar/

Página institucional de la Federación de Golf de la provincia de Córdoba:


http://fedegolfcba.com.ar/clubes/#18-hoyos

Artículos periodísticos

Sarmenti P.S (20/01/2020). Conmoción en la Argentina por la muerte de un joven a mano de un


grupo de rugbiers. CNN Web.: (cnnespanol.cnn.com/2020/01/20/conmocion-en-argentina-por-la-
muerte-de-un-joven-a-manos-de-un-grupo-de-rugbiers/ )

Misiones cuatro (Sin firma) 22/01/2020.Quienes son los rugbiers “Hijos del poder” que mataron
a Fernando Baez Sosa (https://misionescuatro.com/policiales/quienes-son-los-rugbiers-hijos-
del-poder-que-mataron-a-fernando-baez/)

Nieto. J (10/04/2022). La caída a los infiernos de Ángel Cabrera: de ganar la chaqueta verde en
Augusta a la cárcel de Argentina. El español
;:(https://www.elespanol.com/deportes/golf/20220410/infiernos-angel-cabrera-chaqueta-
augusta-carcel-argentina/663683737_0.html)

Infobae (Sin firma), 18/01/2020: La larga lista de hechos de violencia protagonizados por
rugbiers(https://www.infobae.com/sociedad/policiales/2020/01/19/la-larga-lista-de-hechos-de-
violencia-protagonizada-por-rugbiers/)

15
Por la presente manifiesto mi voluntad de dirigir el presente proyecto de Trabajo
Final de Grado, titulado: “Un deporte de caballeros: identidad en jóvenes
golfistas de la Zona Metropolitana de Córdoba”, realizado por los alumnos Juan
Pablo Rizzo y Diego Valé Juriol, legajos Nº 34646 y N°33269. D.N.I. Nº
42275368 y N° 42642192.

Declaro conocer la Resolución del Consejo Superior Nº 048/2000, anexo I, art. 11


y 12, donde se consignan las atribuciones y obligaciones del Director del Trabajo
Final de Grado respectivamente y la Resolución 008/14 del I.A.P.C.S. en su
totalidad.

FIRMA:

ACLARACIÓN: Emilia Schaigorodsky

16

También podría gustarte