Está en la página 1de 24

CLASE 02.

Dos maneras de ver: Sujeto – objeto de control. (Todo sujeto de estado se


somete a las reglas), se somete al principio de legalidad. Manera
SUSTANTIVA.
Establece régimen general o especial, para investigar, juzgar y reprimir la
inobservancia de la ley o deberes propios del cargo, normas jurídicas, marco
jurídico, que le sirve de fundamento y limite, e igual su inobservancia, serán
objeto de regulación del derecho disciplinario desde el punto de vista sustancia.
Si es procesal, el conjunto de procedimientos de una regulación especial, para
regular, sustanciar y reprimir.
Criterios:
 Orgánico
 Subjetivo
 Sustancial
Ley 1952 del 2019  Código General Disciplinario.
C-181-2002
LEY 1952 DEL 2019.
Ser mas garantista para el sujeto disciplinado, se busca actualizar el catálogo
de garantías desarrolladas por la doctrina especializada y la Corte
Constitucional, a partir de garantías procesales y sustanciales de los sujetos,
con posterioridad al fallo de C.I, se tuvo que expedir la Ley 2094 del año 2021,
se coloca un estándar en materia jurídica, en relación con el juzgamiento de
funcionarios de elección popular.
Dice la C.I que solo un juez penal tiene derecho de suspender el ejercicio de
sus derechos políticos.
Una de ellas, que en Colombia a los servidores públicos que están sujetos al
régimen disciplinario no los juzga una autoridad disciplinaria, sino
administrativa, eso llevo a que Colombia fuera sancionado.
Las discusiones internas era ver ¿Cómo se cumple el fallo?, y como se lograría
salvaguardar los derechos de los investigados. Hay un déficit de imparcialidad.
Para la CI ese esquema procesal disciplinario era incorrecto, no solo porque
vulnera el Juez natural, sino adicionalmente, porque en el diseño del proceso
disciplinario no existía una objetiva imparcialidad. La investigación y
juzgamiento debe separarse del funcionario.
Se le atribuye a la PGN las funciones jurisdiccionales.
C-030 del 2023.  contra el art 1 de la L. 2094 del 2021.
La ley en vista, tiene un régimen de transición, en la 734 de 2002 se crea la
caducidad máximo 5 años para ordenar la apertura de una investigación
disciplinaria, prescripción 5 años para ordenar la sanción desde la apertura de
la investigación disciplinaria.
Ahora solo es 5 años para imponerle una sanción al servidor pública.  Eso
llevaba a que muchas personas les prescribiera.
El 29 de diciembre, entra a regir el art 33 de la Ley 2094.
El código disciplinario empieza con un principio:
Quien intervenga en la investigación disciplinaria deberá tratársele con la
dignidad humana.
Cualquiera que intervenga en la acción disciplinaria, implica que este revestido
de la dignidad humana, del trato denigrante y cruel, tanto del que investiga y
defiende, y el que investiga y juzga, como igualmente la víctima. Se conecta
con el art 1 y 11.
Art 1. Legalidad. Los destinatarios de este código solo serán investigados y
sancionados disciplinariamente por comportamientos que estén descritos como
falta en la ley vigente al momento de su realización. La preexistencia también
se predica de las normas complementarias.
La labor de adecuación típica se someterá a la aplicación de los principios de
especialidad y subsidiariedad.
 Este articulo nos precisa el principio de legalidad de la falta, debe ser
preexistente a la conducta, de igual las normas que complementan el tipo
disciplinario.
Si con posterioridad hay una regla que establece que eso que se hacía de
determinada manera, ya no hay falta, por el principio de favorabilidad.
La legalidad del proceso, un proceso creado con anterioridad, no se pueden
crear otras reglas procesales, salvo que sean favorables.
Si la conducta se comete sin que exista tipo disciplinario preexistente, si no
existe marco jurídico, no hay falta.
ARTÍCULO 5o. FINES DE LA SANCIÓN DISCIPLINARIA. La sanción
disciplinaria tiene finalidad preventiva y correctiva, para garantizar la efectividad
de los principios y fines previstos en la Constitución, la ley y los tratados
internacionales, que se deben observar en el ejercicio de la función pública.
ARTÍCULO 6o. PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD DE LA SANCIÓN
DISCIPLINARIA. La imposición de la sanción disciplinaria deberá responder a
los principios de proporcionalidad y razonabilidad.
La sanción disciplinaria debe corresponder a la clasificación de la falta y a su
graduación de acuerdo con los criterios que fija esta ley.
 Debe haber razonabilidad, que es explicar porque me apunta la sanción de
inhabilidad a unos meses específicos, proporcionalidad implicaría con que esa
sanción es acorde a los criterios de graduación.
ARTÍCULO 7o. IGUALDAD. Las autoridades disciplinarias deberán hacer
efectiva la igualdad de los intervinientes en el desarrollo de la actuación
procesal y proteger, especialmente, a aquellas personas que por su condición
económica, física, mental, se encuentren en circunstancias de debilidad
manifiesta. El sexo, la raza, color, la condición social, la profesión, el origen
nacional o familiar o étnico, la lengua, el credo religioso, la orientación sexual,
la identidad de género, la opinión política o filosófica, las creencias o prácticas
culturales en ningún caso podrán ser utilizados dentro del proceso disciplinario
como elementos de discriminación.
ARTÍCULO 8o. FAVORABILIDAD. En materia disciplinaria la ley permisiva o
favorable, sustancial o procesal de efectos sustanciales, aun cuando sea
posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable. Este
principio rige también para quien esté cumpliendo la sanción, salvo lo dispuesto
en la Constitución Política.
 ART 29 CP,
ARTÍCULO 11. FINES DEL PROCESO DISCIPLINARIO. Las finalidades del
proceso son la prevalencia de la justicia, la efectividad del derecho sustantivo,
la búsqueda de la verdad material y el cumplimiento de los derechos y
garantías debidos a las personas que en él intervienen.
ARTÍCULO 12. DEBIDO PROCESO. <Artículo modificado por el artículo 3 de la
Ley 2094 de 2021. El nuevo texto es el siguiente:> El disciplinable deberá ser
investigado y luego juzgado por funcionario diferente, independiente, imparcial
y autónomo que sea competente, quienes deberán actuar con observancia
formal y material de las normas que determinen la ritualidad del proceso, en los
términos de este código y dándole prevalencia a lo sustancial sobre lo formal.
En el proceso disciplinario debe garantizarse que el funcionario instructor no
sea el mismo que adelante el juzgamiento.
Todo disciplinable tiene derecho a que el fallo sancionatorio sea revisado por
una autoridad diferente, su trámite será el previsto en esta ley para el recurso
de apelación. En el evento en que el primer fallo sancionatorio sea proferido
por el Procurador General de la Nación, la doble conformidad será resuelta en
la forma indicada en esta ley.
 Se separa la función de investigación de juzgamiento, primera consecuencia
del fallo de la CI. Dualidad del que investiga y juzga, en el momento en que el
primer fallo se hará conforme a la doble conformidad.
 El art se debe armonizar con el art 29 de la CP, la favorabilidad,
proporcionalidad, garantías que la constitución denomina como debido
proceso.
Reglas: juez natural, proceso preexistente, sanción preexistente, favorabilidad
en la aplicación de la ley, observancia, proporcionalidad de cada juicio.
El derecho disciplinario ejerce actuaciones administrativas.
LEY 16 DE 1972.
ARTÍCULO 8. Garantías Judiciales.
1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro
de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella, para la determinación de sus
derechos y obligaciones de orden civil, laboral o de cualquier otro carácter.
2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad, a las
siguientes garantías mínimas:
a) derecho del inculpado a ser asistido gratuitamente por el traductor o
intérprete, si no comprende o no habla el idioma el juzgado o tribunal;
b) comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la
preparación de su defensa;
d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un
defensor, de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su
defensor;
e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el
Estado, remunerado o no según la legislación interna si el inculpado no se
defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por
la ley;
f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y
de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que
puedan arrojar luz sobre los hechos;
g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse
culpable, y
h) derecho a recurrir del fallo ante juez o tribunal superior;
3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de
ninguna naturaleza.
4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo
juicio por los mismos hechos.
5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para
preservar los intereses de la justicia.
CLASE 03 15.09.2023.
AUTORIDADES Y DESTINATARIOS DE LA LEY DISCIPLINARIA.
Vinculo contractual que hace tener relación de subordinación.
Consejo de Disciplina de Judicial, nacional y seccional de la judicatura,
examinar el comportamiento de los abogados que en ejercicio de su función,
pueden incurrir en acciones disciplinarias. Sentencias judiciales que resultan de
distintos efectos y consecuencias jurídicas.
Para hablar del derecho disciplinario, debemos referirnos a la potestad
disciplinaria, que está marcada por una función del estado para que se pueda
cumplir los fines del estado mismo de prevalencia del interés general, orden y
control del mismo, fines que se encuentran en el art de la CP, cuando nos
señalan que la convivencia en un orden justo amerita que exista una disciplina
que lleve el orden y respeto bajo el pricnopio de legalidad y defensa de los
derechos de las personas y corregir la conducta de los que incurran en ello.
La potestad disciplinaria es la potestad sancionadora.
 Solo el estado tiene la potestad del derecho sancionador, para buscar el
orden y respeto dentro de la sociedad, para que se puede llevar un orden justo
de la mejor manera.
Dentro del IUS PUNIENDI tenemos que doctrinalmente se ha establecido 5:
 Derecho penal: ultima ratio, permite que el estado castigue a las personas
que incurren en violar las reglas que el Estado impone. Quien recorra la
descripción típica se vera sometido a la potestad sancionadora a través de
la rama judicial, fiscalía; imponerle al ciudadano la sanción.
 Derecho contravencional: tipo de conducta, pero menos grave, pero
reprochable, las contravenciones ya son reproches menores que encausan
la posibilidad de sancionar al ciudadano. Código de policía. Infracciones de
tránsito. Consecuencias por su inobservancia
 Restrictivo: el funcionario ya tiene una particularidad muy especial, y es la
condición de la función pública, todos los ciudadanos no son servidores
públicos, no son sujetos del derecho disciplinario, lo serán los SP o los
particulares que ejerzan funciones públicas.
 Derecho correccional: corresponde al estado, a través de sus órganos
adelantan proceso disciplinario e imponer las sanciones a los funcionarios
públicos. Es también la potestad en el marco de sus funciones para el
cumplimiento de un orden justo, se ve cuando el Estado actúa hacia el
ciudadano que se aparta de su deber de cara a un orden jurídico que se
debe acatar en todo sentido.
 Ispinmen: figura que nace del D anglosajón, derecho de la potestad
disciplinario frente a altos funcionarios, cuando el presidente incurre una
falta, dada el alto cargo se cursa un proceso especial frente a esa persona
para que se le imponga esas sanciones, por indignidad declarada al
presidente o la comisión de un delito debe darse ante un juicio especial con
unas reglas claras exigidas en la Constitución, a través del congreso de la
república.
Ese ius puniendi no puede ser un ius puniendi arbitrario, no puede apartarse de
la legalidad, los principios y derechos fundamentales, por una evolución, desde
su nacimiento, edad media, y siguientes.
ART 6 CP. Los ciudadanos serán responsables de los actos que sometan,
serán sujetos al régimen que le corresponda. El que incurra en el derecho
penal y contravencional también lo encausara en el derecho disciplinario.
Los delitos en edad media eran llamados pecados nefanos, era porque se
atentaba contra el orden natural que Dios imponía, el que violaba se sometía a
los castigos de la divinidad.
Derecho administrativo sancionador: derecho que necesariamente se refiere a
la potestad de la administración para poder sancionar a las personas. Base de
una construcción teórica, autoridad estatal con posibilidad de sancionar a los
ciudadanos. Como consecuencia de una conducta, en esa medida se
encuentra un ius puniendi de dos escenarios:
 Subjetivo: conductas que afectan contra el orden social, como consecuencia
se genera una sanción jurisdiccional o administrativa. Derecho penal – D
administrativo sancionador.
 Objetivo: catálogos de normas que están dentro del ordenamiento jurídico y
deben ser acatadas para de esa manera se active la posibilidad de la
potestad punitiva que se tiene sobre los ciudadanos.
Se ubica en los 5 escenarios.
Es el estado quién dice las conductas que amerita el reproche punitivo desde el
ámbito disciplinario o correccional.
Como se puede asegurar una convivencia pacifica y de un orden justo:
 Potestad del estado de diseñar la rama judicial órganos de control y demás
El ius puniendi es inherente al estado.  ejercer el poder público.
Potestad es distinto a función.
La potestad disciplinaria se orienta hacia los servidores públicos, hay un
escenario restrictivo en cuanto a la potestad disciplinaria dirigida a los
funcionarios del estado.
Se expide un código de normas que están dirigidas a que se cumplan los
deberes.
El código tiene en su primer capitulo los principios que son las reglas básicas y
necesarias a partir del cual se desarrolla las normas.
¿Cuándo los deberes no son falta disciplinaria?
 Fue realizado, pero recae sobre las causales de exclusión de esas
conductas.
Incumplo o incurro, la consecuencia es la sanción, pero si recaigo en una
causal de exclusión de responsabilidad, hablamos de ausencia de
responsabilidad.
Control externo Le da el estado a la procuraduría, art 267 función de la
procuraduría: vigilancia de la conducta de los servidores públicos incluso los de
elección popular.  poder preferente, de vigilar la conducta de los servidores
públicos, le entrego el ejercicio de lo disciplinario. Control preferente: en el caso
del funcionario.
Poder preferente:  control interno disciplinario y resulta que al investigado en
esa oficina no tiene las mejores relaciones, la trascendencia de los hechos, la
cuantías, derechos humanos que necesariamente debe ser un órgano
externos.
El poder preferente debe ser motivado.
Sala de consulta civil del consejo de Estado. Conoce del conflicto de
competencia de un órgano externo y procuraduría.
Ley 734 del 2002 Ley 1952 del 2019.
Ejercicio de la acción disciplinaria. Ejercicio de la acción disciplinaria.

 Procuraduría General de la  Procuraduría General de la


Nación; Nación;
 Consejos Superior y Seccionales  Comisión Nacional de Disciplina
de la Judicial y las Comisiones
 Judicatura; Seccionales de Disciplina Judicial.
 Superintendencia de Notariado y  Superintendencia de Notariado y
Registro; Registro;
 Los personeros distritales y  Personeros Distritales y
municipales; Municipales;
 Oficinas de control disciplinario  Oficinas de Control Disciplinario
interno establecidas en todas las Interno establecidas en todas las
ramas, órganos y entidades del ramas, órganos y entidades del
Estado; Estado;
 Los nominadores y superiores  Los nominadores.
jerárquicos inmediatos, en los  El poder disciplinario de los
casos a los cuáles se refiere la Personeros Distritales y
presente ley. Municipales no se ejercerá
respecto del Alcalde y de los
Concejales. Tal competencia
corresponde a la Procuraduría
General de la Nación.

Diferencia entre decisión judicial y administrativa:


 Los efectos de la decisión, tienen una fundamental diferencia:
 Procuraduría: su acto es administrativo, ese servidor público tendrá la
posibilidad de acudir a la jurisdicción contenciosa administrativa, para
que revise la legalidad del acto, vía nulidad y restablecimiento del
derecho. Pide al juez que revise la decisión. Control judicial sobre el acto
administrativo sancionatorio.
 En un fallo judicial no ocurre eso, cumplidos y agotados los recursos,
hace transito de cosa juzgada, no procede otra cosa, y ahí muere. No
admite revisión alguna.
Con la sentencia C-030, el fallo disciplinario que tome la procuraduría en
primera, y luego la segunda instancia, ese fallo cuando se trate de una sanción
que restrinja los derechos políticos de un servidor de elección popular, ese fallo
no podrá hacerse efectivo ni quedar en el firme, hasta tanto el consejo de
estado, por vía de un control automático revise la legalidad de ese acto, solo
cuando el consejo de estado no revise esa decisión no puede quedar en firme,
para los servidores de elección popular.
La superintendencia de notariado y registro es un órgano que hace parte de la
rama ejecutiva, vigila y controla e inspecciona, vigila unas personas que
propiamente no son funcionarios públicos, los notarios, que por vía
constitucional le otorgan funcionas públicas, ellos guardan la fe pública.
Extiende las escrituras públicas, da fe de un documento público. Los
Registradores de instrumentos públicos si son funcionarios públicos. Art 76: El
régimen de disciplina de los notarios es la superintendencia, el legislador habla
de un órgano disciplinario de control especial que investiga esa única
competencia de los notarios, y por consiguiente los disciplina, eso no impide
que la procuraduría lo pueda hacer. Se reitera en ambas leyes.
Los personeros distritales y municipales, en las regiones y municipios. Ellos
puedan ser también y ejercer el poder preferente, sobre el órgano de control
interno de la municipalidad. La personería puede asumir el conocimiento y
competencia de investigar a ese funcionario, solo municipales y distritales de
su jurisdicción. Hay funcionarios de los municipios que no pueden ser
investigados por los personeros; ejemplo: los acaldes, es competencia a la
procuraduría, igualmente a los concejales, a un secretario de gobierno,
educación, tesorero, secretaria de la tesorería, conductor del alcalde, etc, esos
funcionarios son competencia de los personeros. Los municipios de mayor
categoría.
Las oficinas de control disciplinario, está movido por la estructura que tenga
cada municipio, ese control disciplinario interno, esa se encarga de conocer y
fallar los procesos contra los servidores de esas entidades. ¿Cómo las oficinas
de control interno no están diseñadas para la imparcialidad?  Como no hay
como garantizar el ppio de imparcialidad objetiva, se adelanta instrucción, debe
mandarle el expediente a la procuraduría para que se adelante el juzgamiento.
Nominadores Pequeñas investigaciones, que no implica inhabilidades, etc.,
debe especificarse en la Ley.
Factores para determinar la situación de la acción disciplinaria en el marco del
proceso:
1. Es de naturaleza pública. Todos son órganos públicos.
2. Oficiosa y preferente.
3. Es obligatoria con excepciones. No se puede retrotraer, ya se inició, ya
se activó, excepciones: cuando la acción disciplinaria ya se encuentra
prescrita.
4. Procede contra servidores públicos aún ya retirados.
CLASE 04. 16.09.2023.
El disciplinable deberá ser investigado y luego juzgado por funcionario
diferente, independiente, imparcial y autónomo que sea competente.
En el proceso disciplinario debe garantizarse que el funcionario instructor no
sea el mismo que adelante el juzgamiento.
Las entidades y los organismos del Estado deben organizar una oficina o
unidad del más alto nivel para conocer los procesos disciplinarios que se
adelanten en contra de sus servidores;
Conformada, como mínimo, por servidores públicos de nivel profesional y por
un jefe de oficina de nivel directivo, a quien se le exigirá el título profesional de
abogado.
En el evento en que la entidad no pueda garantizar la segunda instancia será
competencia de la Procuraduría General de la Nación.
En el evento que una oficina de CI adelante la investigación y que esa misma
oficina tenga una que adelante el juzgamiento, esa decisión que luego pasa a
ser evaluada en una segunda instancia en la misma entidad o procuraduría,
todavía ese funcionario tiene la potestad que la decisión desfavorable sea
revisada por lo contencioso administrativo a través de la nulidad y
restablecimiento del derecho.
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN – PODER PREFERENTE.
La Procuraduría General de la Nación es titular del ejercicio preferente del
poder disciplinario en cuyo desarrollo podrá iniciar, proseguir o remitir cualquier
investigación o juzgamiento de competencia de los órganos de control
disciplinario interno de las entidades públicas y personerías distritales y
municipales. Igualmente, podrá asumir el proceso en segunda instancia.
Las personerías municipales y distritales tendrán frente a la administración
poder disciplinario preferente.
Puede asumir toda investigación, queja de los funcionarios.
Tiene 2 vías:
 Asumir
 Enviarlas a las oficinas de control interno.
Podrá asumirlo en la segunda instancia, dice la norma que las personerías
municipales y distritales frente a la administración que actúan, tiene poder
preferente.
 Resolución 456 del 2017  Poder preferente.
Desarrolla el poder preferente y supervigilancia de la procuraduría, tomo ese
acto administrativo para reglamentar, mismo que debe ser modificado por los
cambios legislativos.
El ejercer cualquier acto disciplinario por la procuraduría, en ese momento
desplaza a cualquier autoridad de que inicie el proceso por los mismos hechos,
se pierde la competencia de la otra entidad.
Ese poder preferente busca que se coordine, es necesario entender de que
debe haber una coordinación.
La supervigilancia ya no es poder preferente, es la facultad de hacerse parte
como sujeto procesal dentro de un proceso o investigación disciplinaria de una
oficina de control interno de la entidad. Posibilidad de intervención.  Puede
ejercer cualquier acto procesal: alegatos, recursos, presentar nulidades,
interrogar, etc.
Cuando la entidad de control interno conozca de una actuación, deberá
informar de ello a la procuraduría, debe ser automática y oficiosa, mandar la
información de la actuación que se adelante en dicha oficina de control interno,
informar todos los actos: ejemplo: suspensión provisional, etc.
Art. 7: reglas de seguir para el poder preferente.
Quien decide el conflicto debe aplicar las reglas de los factores territoriales,
conexidad, sujetos, se debe establecer luego de ese examen quien es el
competente.
Existe al interior de la procuraduría:
1. Procurador general. Tiene 3 representantes en la toma de decisiones,
solo aplica (aforados):
 Sala Disciplinaria de Instrucción. 3 delegados, que adelantan la
instrucción. Concluir con la decisión de adelantar el proceso formulando
pliego de cargos, y lo pasa a la sala disciplinaria de juzgamiento.
 Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento
 Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección
Popular.  Tendría que ser conformada por unas personas ajenas a la
procuraduría, terminan tomando la decisión. Determina que sea la sala
de consulta y servicio civil.
 Conocen en segunda instancia los procesos que se han fallado en primera
instancia.
Delegados de instrucción: 10 delegados
 4 delegadas de vigilancia administrativa.
 4 de contratación estatal.
 1 hacienda publica
 1 Fuerza pública.
Delegados de juzgamiento: 4 delegados.
La procuraduría tiene regional (orden departamental y nacional siempre que no
tengan el rango igual o superior del secretario general) y provincial (de carácter
municipal).
SUJETOS DISCIPLINABLES.
Son destinatarios de la ley disciplinarios los servidores públicos, aunque Se
encuentren retirados del servicio y los particulares contemplados en esta ley. 
art. 70 L734, el 25 con el 70.
Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los
empleados y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas
territorialmente y por servicios.
Son servidores públicos disciplinables los gerentes de cooperativas,
fundaciones, corporaciones y asociaciones que se creen y organicen por el
Estado o con su participación mayoritaria.
Los indígenas que ejerzan funciones públicas o administren recursos del
Estado, serán disciplinados conforme a este código.
Articulo 70 de la 734.
Servidor publico  Concepto genérico.
Funcionario publico Concreto, particular e individual.
Empleados  servidores públicos vinculados al estado mediante una relación
legal, es nombrado en un cargo, en un empleo, tiene unas funciones que
desarrollar. Ese empleado público, es la persona que se encarga de cumplir la
función adentro del Estado.
Trabajadores  Mediante una relación contractual, vinculo contractual, se
vincula a la misma para desarrollar actividades propias con un objeto muy
particular, ejemplo Colpensiones, banco agrario, Ecopetrol, relación de esa
naturaleza dada esa actividad que desarrolla.
Sentencia.
Los interventores resultaban ser sujetos disciplinables, se solicito que no
fuesen destinatarios de la ley disciplinaria, la corte hace un extenso y amplio
análisis de la responsabilidad de las que cumplen funciones públicas, pero no

CLASE 07. 29.09.2023.


La falta disciplinaria en el derecho disciplinario sancionador:
Sentencia C-030
Xxxxxxxxxxxxxxx
QUE ES LA ILICITUD DISCIPLINARIA ILICITUD: Aquello que tiene cualidad de
lo ilícito, algo que no está permitido legal o moralmente.
Conducta típica que es contraria a derecho (antijurídica) que requiere la
comprobación del comportamiento típico y que afecte el deber sustancial sin
justificación alguna.
CONDUCTA
Para uno determinar que hay una responsabilidad disciplinaria, hay que
recorrer el camino amparado en los 3 niveles de análisis:
1. Adecuación para determinar el sujeto pasivo.
2. Marco general de la CP y la Ley
3. Mirar si esa conducta se excedió por acción una omisión. Debe salirse
del marco del art 23. Ahí llego la falta disciplinaria.
Determinar entre conducta y falta disciplinaria, conductas típicamente
relevantes. Esa conducta se constata con el análisis de la responsabilidad
disciplinaria.
Juicios para estructurar la responsabilidad disciplinaria:
Primer juicio: Juicio de adecuación para determinar la tipicidad. Valorarse en la
estructuración. Coger la conducta del servidor y trasladarla al marco de sus
deberes funcionales, ese marco que comprende unos deberes dados en la Ley,
y que se extiende frente al régimen de prohibiciones de inhabilidades, etc.

Norma que debe atender ese servidor. Norma que describe una conducta que
es un deber, cuando se examina la conducta del servidor, debe detallarse como
ese debe fue recorrido por el servidor contrariando lo allí establecido.
Coger conducta y contrastar con un catálogo de deberes.
Segundo juicio: determinar si en la segunda etapa hay ilicitud sustancial, para
que exista ilicitud sustancia tiene que haber “afecta el deber funcional sin
justificación alguna”. Si hay justificación se desestructura la responsabilidad
disciplinaria, porque hay una causal que excluye una responsabilidad. Causal
que impide al operador disciplinario adoptar la responsabilidad disciplinaria.
Exclusiones: art 31. Le impide actuar de manera distinta, por coacción ajena,
estaba viciado el comportamiento, no era consciente.
Cuando ese servidor público, cometió dicha conducta y la entregó al particular,
pero adicionalmente a la entrega le dan dinero a cambio de la información de la
reservada, ahí el juicio de valoración es otro. Concurso de faltas, incurre en
prohibición por recibir dinero.
Que concurso es: heterogéneo
Homogéneo es igual
Heterogéneo es distinto
Aparente cuando con la misma conducta se infringe varias veces el tipo
disciplinario. Se cometen errores cuando se construye la imputación.
Tercer juicio: culpabilidad, juicio de reproche como elemento de carácter
subjetivo, por que se detiene en su actuar.
Debe cumplirse con los 3 juicios, y así determinamos la culpabilidad.
Juicio de valoración de ilicitud sustancial y el juicio de reproche por vía de la
culpabilidad.
ELEMENTOS
 Afectación del Deber Funcional
- Que comprende
- Que se necesita para su afectación
 Existencia o inexistencia causal de justificación
 TIPICIDAD
 Afectación del deber funcional (en cierto modo formal o provisionalmente
sin establecerse si esa afectación fue sustancial o no).

 ILICITUD
 Si la afectación del deber funcional fue sustancial, habrá ilicitud
sustancial
 Si la afectación del deber funcional no fue sustancial, no habrá licitud
sustancial o, lo que es lo mismo, habrá solo licitud formal.
¿Qué comprende el deber funcional?
 Toda falta disciplinaria grave o gravísima, lleva implícita fricción al deber
funcional, cuando se infringe un deber se hace cuando incurro en una
prohibición, cuando me extralimito en un derecho, en la función, se infringe
también cuando hay un comportamiento que lleve a una violación legal del
régimen de inhabilidades.
 Asociado a todo lo que sea constitutivo de falta disciplinaria.
Los deberes funcionales del servidor público son únicamente los que están en
el manual: NO, están marcados por lo establecido en la constitución y la ley, si
están como carga y están en ese deber, constituyen también el escenario del
deber funcional.
 También aquel que está previsto en el art 23 del Código disciplinario.
En la celebración indebida de contratos es cuando se celebra el contrato.
El debe funcional se afecta porque el funcionario no tuvo el cuidado necesario,
de cuidar lo exigible, y cuando olvida el asunto ante las solicitudes que
efectúen las autoridades.
Cuando la conducta típica tuvo un determinado de relevancia, de significancia,
ese comportamiento, que permite a la autoridad continuar con el análisis de los
elementos que permiten estructura la responsabilidad.
La clave es descifrar los elementos de infracción del deber funcional.
Tipicidad e ilicitud deben tener conexidad de la afectación del deber sustancial
por afectarse de manera ilícita, y que no haya exclusión de responsabilidad.

La ley 200 surge la categoría dogmática, se codifican los regímenes


disciplinarios.
Encontramos desde la Ley disciplinaria de la Ley sustancia, se encuentra la
primera mención de la ilicitud sustancial, no tomada como lo traía la ley 734
pero si lo trae la de ahora.
La finalidad de la Ley era cumplir con los fines del estado, conforme a las
funciones del servidor público que los afecten.
En art 5 ya se dice que la falta es cuando transgrede la ley sin justificación
alguna.
Una cosa es antijuridicidad y otra es ilicitud, se da la independencia del
derecho disciplinario en esta categoría. Deber funcional a cargo del sujeto
disciplinario.
C-948-2002
No es posible tipificar faltas disciplinarias que remitan a conductas que
cuestionan la actuación del servidor público haciendo abstracción de los
deberes funcionales que le incumben como tampoco es posible consagrar
cláusulas de responsabilidad disciplinaria que permitan la imputación de faltas
desprovistas del contenido sustancial de toda falta disciplinaria.
Dicho contenido sustancial remite precisamente a la inobservancia del deber
funcional que por sí misma altera el correcto funcionamiento del Estado y la
consecución de sus fines.
El correcto funcionamiento del estado se enmarca en que se cumplan los
principios de la función publica.
Como en el desempeño de sus funciones afecto el deber funcional: Cuando se
violan los principios de la función pública.
CONCLUSIONES
« El derecho penal, como mecanismo de control social tiene como fundamento
la protección de bienes jurídicos.
« La expresión lesividad, es propia del derecho penal da La expresión
lesividad, no se puede utilizar en derecho disciplinario, pues esta presupone un
sistema de injusto a partir de la lesión a bienes jurídicos tutelados, cuya puesta
en peligro o lesión origina antijuridicidad material
«a Trasplantar del penal al disciplinario la expresión "lesividad" perturba la
correcta interpretación de la ley disciplinaria.
« Es necesario distinguir y separar la antijuridicidad penal de la disciplinaria.
« Derecho disciplinario no protege bienes jurídicos en sentido liberal de la
expresión, al no existir diferencias sustanciales entre derecho penal y
disciplinario algún día el legislador podría convertir los ilícitos disciplinarios en
penales.
CARACTERISTICAS
 La ilicitud es una categoría dogmática propia del derecho disciplinario
 No es injusto disciplinario, se mueve en el escenario del derecho penal.
Se debe estructurar la ilicitud desde el ilícito no sobre el injusto.
« El ilícito disciplinario no es Injusto disciplinario
«a Ilícito disciplinario comporta el quebrantamiento del deber da
 El quebrantamiento del deber no es el formal, se requiere que sea
sustancial
 El quebrantamiento del deber afecta la función social del Estado.
 Deberes de los servidores públicos asociados a los principios de la función
administrativa
Dentro de esas características, también se tiene que los deberes de los
servidores públicos están ligados a los principios de la función pública.
Eficiencia, eficacia, transparencia, celeridad, economía, y demás.
DEBER FUNCIONAL
El deber funcional no se circunscribe únicamente a las tareas que se asignan a
un servidor público, en un determinado cargo o función en tanto están
contenidas en el manual de funciones de su entidad, ni solamente a los
deberes contenidos en las cláusulas de un contrato estatal de prestación de
servicios
El cumplimiento de las Funciones no se limita a la consagración de
obligaciones del cargo nominal que se ocupa en la organización estatal, sino
que abarca un conjunto de regias y principios que van desde la Constitución y
disposiciones convencionales, hasta los demás cuerpos normativos que
gobiernan el actuar estatal o institucional
Las pautas de conducta definidas previamente a través de regias claras acerca
del Modo de ejercer las funciones es lo que se relaciona con el concepto de
tipicidad, lo que se Condensa en un catálogo de deberes - prohibiciones -
conductas consideradas faltas Gravísimas, régimen de inhabilidades -
incompatibilidades-impedimentos y conflicto de intereses plasmados en el
ordenamiento jurídico.
Cuando se sale de la correcta función, el comportamiento afecta sustancial de
una conducta ilícita. Cuando un gobernador en el ejercicio de sus funciones
suscribe un contrato de obra pública producto de una licitación amañada.
CONCLUSIONES SOBRE LOS ASPECTOS POSITIVOS DE LA ILICITUD
SUSTANCIAL
 La ilicitud en materia disciplinaria significa la afectación del deber
funcional en términos sustanciales.
 La licitud en materia disciplinaria, bien entendida, corresponde a un
concepto completamente diferente al de la antijuridicidad en materia
penal.
 La ilicitud sustancial presupone la realización de una conducta típica y
antijurídica o , concretamente, una conducta típicamente antijurídica.
Incluso, otro término correctamente utilizado es el de ilicitudes
tipificadas.
 El derecho disciplinario no persigue la protección de un bien jurídico en
particular, esta misión es inherente y propia del derecho penal.
 En la ilicitud disciplinaria son extraños los conceptos de daño, lesividad y
antijuridicidad material, estos últimos propios del derecho penal.
 El fundamento del ilícito disciplinario es el desvalor de acción o de la
conducta, por cuanto el derecho disciplinario se fundamenta en una ética
juridizada.
 La única providencia con fuerza vinculante para el correcto
entendimiento de la licitud sustancial es la sentencia c 948 de 2002,
porque en el problema jurídico allí tratado si se planteó cómo debía
entenderse la ilicitud sustancial para el derecho disciplinario.
 Las citas que se hacen en otras sentencias de la corte constitucional, en
donde a veces se utiliza la expresión bien jurídico o bienes jurídicos, son
anti técnicas, pues se en ellas se han planteado diversos problemas
jurídicos que nada tienen que ver con el correcto entendimiento de la
ilicitud sustancial.
ARTÍCULO 31. Causales de exclusión de la responsabilidad disciplinaria.
No habrá lugar a responsabilidad disciplinaria cuando la conducta se realice:
1. Por fuerza mayor.
2. En caso fortuito.
3. En estricto cumplimiento de un deber constitucional o legal de mayor
importancia que el sacrificado.
4. En cumplimiento de orden legitima de autoridad competente emitida
con las formalidades legales.
5. Para salvar un derecho propio o ajeno al cual deba ceder el
cumplimiento del deber, en razón de necesidad, adecuación,
proporcionalidad y razonabilidad.
6. Por insuperable coacción ajena.
7. Por miedo insuperable.
8. Con la convicción errada e invencible de que su conducta no
constituye falta disciplinaria. Si el error fuere de hecho vencible, se
sancionará la conducta a título de culpa, siempre que la falta admita tal
modalidad. De o ser vencible el error de derecho, se impondrá, cuando
sea procedente, la o sanción de destitución y las demás sanciones
graduables se reducirán en la mitad. En los eventos de error acerca de
los presupuestos objetivos de una causal que excluya la responsabilidad
disciplinaria, se aplicaran, según el caso, los mismos efectos del error de
hecho. Para estimar cumplida la conciencia de la ilicitud basta que el
disciplinable haya tenido la oportunidad, en términos razonables, de
actualizar el conocimiento de lo ilícito de su conducta.
CLASE SABADO.
FALTA DISCIPLINARIA
 Tipicidad
 Ilicitud sustancial
 Culpabilidad
 Conducta
Grado de culpabilidad. Desconocimiento de normas de infringen la función
pública, se ejercer contra servidores públicos.
Es una culpabilidad normativa, en el disciplinario se muestra en dos
dimensiones, basada en un principio rector, necesariamente hay que remitirse
al artículo 10 de la Ley 1952.
Solo se llega a la sanción tiene y es permeada por culpabilidad.
Desde un principio constitucional se materializa la culpabilidad.
La culpabilidad tiene un arraigo desde la misma Constitución política.
La ley disciplinaria reclamo ese debido proceso desde la fuente constitucional y
lo plasmo en la disciplinaria. Ley 2094 art 12.
Responsabilidad desde el ámbito subjetivo, no hay responsabilidad objetiva,
debe garantizarse el debido proceso.
Como la culpabilidad se traslada a la Ley disciplinaria, tenemos que ver cuales
son esas categorías dogmáticas.
Es una categoría dogmática de la estructura de la responsabilidad disciplinaria
art 28 y 29.
Dolo como una de las modalidades de la culpabilidad.
ARTÍCULO 28. DOLO. La conducta es dolosa cuando el sujeto disciplinable
conoce los hechos constitutivos de falta disciplinaria, su ilicitud y quiere su
realización.
El SP que desarrolla una conducta es dolosa cuando esa persona reúne las
connotaciones de la modalidad dolosa, siendo así:
1. Conocimiento de la ilicitud. Conocer que había un deber, un limite,
prohibición, que había una inhabilidad, que existía la existencia de un
conflicto de interés, conocer de esos hechos que constituye.
2. Querer la realización. Voluntad
Si nosotros vemos las faltas gravísimas dentro de la Ley disciplinaria. A partir
del examen del tipo disciplinario nos permite desarrollar que la conducta tiene
uno u otro sentido.
Requiere su voluntad para que se cumpla.
ARTÍCULO 29. CULPA. La conducta es culposa cuando el sujeto disciplinable
incurre en los hechos constitutivos de falta disciplinaria, por la infracción al
deber objetivo de cuidado funcionalmente exigible y debió haberla previsto por
ser previsible o habiéndola previsto confió en poder evitarla.
La culpa sancionable podrá ser gravísima o grave.
La culpa leve no será sancionable en materia disciplinaria.
Habrá culpa gravísima cuando se incurra en falta disciplinaria por ignorancia
supina, desatención elemental o violación manifiesta de reglas de obligatorio
cumplimiento. La culpa será grave cuando se incurra en falta disciplinaria por
inobservancia del cuidado necesario que cualquier persona del común imprime
a sus actuaciones.
Si no actuó con dolo, pero si con culpa, debe establecerse que clase de culpa
incurrió el servidor, hay que hacer el examen si tuvo
 Ignorancia supina
 Desatención elemental
 Infringir normas de obligatorio cumplimiento.
Si no existe culpa, o es leve, se excluye de responsabilidad, y se desestructura
la posibilidad de imputarle responsabilidad disciplinaria al servidor público.

Deviene de los fundamentos constitucionales y del debido proceso, se traer al


estatuto del D disciplinario como principio rector y dogmática.
Toda falta cometida a titulo de dolo, puede ser cometida a titulo de culpa. Pero
es excepción cuando el legislador establece solo una forma de imputación
objetiva: a sabiendas, con el propósito.
CULPABILIDAD.
La culpabilidad es aquel juicio de reproche sobre la conducta del actor que
permite imponer una sanción penal a su acción típica y antijurídica.
Fundamento constitucional la consagración del principio de presunción de
inocencia y el avance hacia un derecho penal del acto, conforme al artículo 29
Superior.
El desvalor se realiza sobre la conducta del actor en relación con el resultado
reprochable, más no sobre aspectos internos como su personalidad,
pensamiento sentimientos, temperamento entre otros.
Está proscrita cualquier forma de responsabilidad objetiva, pues la base de la
imputación es el juicio de reproche de la conducta del sujeto activo al momento
de cometer el acto.
La culpabilidad permite graduar la imposición de la pena de manera
proporcional, puesto que el análisis no se agota en la verificación del dolo, la
culpa o la preterintencional, sino que además, debe tenerse en cuenta el
sentido específico que a la acción u omisión le imprime el fin perseguido por el
sujeto.
 C.181-2016
El dolo es la conducta que se produce, cuando la conducta es conocida de los
hechos que constituye falta, conoce lo ilícito y quiere el resultado, es
conocimiento real y actual y conciencia de la ilicitud, juntado a la voluntad.
CONCLUSIONES SOBRE EL DOLO EN DERECHO DISCIPLINARIO
El dolo en general es el conocimiento del ejercicio irregular del deber funcional,
en sus das facetas: normativa y fáctica.
En el contexto disciplinario los tipos descriptivos de conductas punibles son de
mera conducta y no de resultado, por lo que el ilícito se construye sobre la
noma subjetiva de determinación la cual prescinde del resultado al ser
infracción de un deber y para infringir ese deber basta que la persona conozca
que esta obligada, ante un contexto situacional típico, que tenga conciencia de
su capacidad individual de acción y no realice el deber.
El dolo disciplinario para que se configure requiere de elementos
fundamentales y suficientes como el conocimiento del hecho que se realiza y el
conocimiento de la exigencia del deber.
El resultado no cumple ningún papel como referente psíquico del dolo y la
culpa en punto de la imputación subjetiva, pues ni la ley 200 ni la 734
consagraron la figura de la preterintencionalidad, la cual se funda en la
presencia de un resultado.
La culpa leve no es sancionable,
Gravisima y grave
La culpa se construye sobre la inobservancia de cuidado, es decir, deber
objetivo de cuidado.
Si la persona desatiende ese deber objetivo de cuidado, si los desatiende eso
signidica que su comportamiento es culposo, pero para poder adecuar si es
culpa grave o gravísima, los elementos distintivos de la culpa en los tres
elementos que se encuentra integrada.
Si es i supina será en la culpa gravísima.
Si estoy en un escenario de culpa, y la conducta que se desarrolló deviene de
una desatención elemental o es producto de una violación de una regla de
obligatorio cumplimento que resulta manifiesta, ahí se traslada a la culpa grave,
si es manifiesto gravísimo, si no es manifiesto es grave.
REGIMEN PROBATORIO EN MATERIA DISCIPLINARIA
Ley 1952 del 2019.
Concepto de Derecho Disciplinario
Corte Constitucional, sentencia C-341 del 5 de agosto de 1996:
"El derecho disciplinario comprende el conjunto de normas, sustanciales y
procesales, en virtud de las cuales el Estado asegura la obediencia, la
disciplina y el comportamiento ético, la moralidad y la eficiencia de los
servidores públicos, con miras a asegurar el buen funcionamiento de los
diferentes servicios a su cargo".
Categoría dogmática del derecho, “relaciones especiales de sujeción”.
Constitución Política de 1991
Artículo 1. Constituye a Colombia como un Estado social de derecho,
democrático, participativo y fundado en el respeto de la dignidad humana.
Artículo 2. Establece los fines esenciales del Estado, que son en esencial servir
a la comunidad.
Artículo 3. Ubica la soberanía en el pueblo "del cual emana el poder público".
Artículo 6. Prescribe que los servidores públicos son responsables por infringir
la Constitución y la ley y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones.
Artículo 29. Establece el derecho fundamental al debido proceso en toda
actuación judicial y administrativa.
Esas relaciones de sujeción se crean con un fin especifico: relación entre el
monarca y súbditos, y monarca con sus funcionarios.
Relaciones generales de sujeción  Relaciones especiales de sujeción
(derecho disciplinario).
Ninguna autoridad puede actuar por fuera de lo específicamente expedido en la
constitución y la Ley.
Evolución del régimen disciplinario
Ley 200 de 1995: Incluía un titulo de pruebas con muy pocos artículos que
regulaban la necesidad de la prueba, el principio de libertad probatoria, el deber
de apreciación integral, en treo otros, sin regular medios de prueba en
específico.
Ley 734 de 2002: Incluía un titulo de pruebas con similares características al de
la ley 200 de 1995
Ley 1474 de 2011: A través de su artículo 50 modifica el artículo 130 de la ley
734 de 2002 precisando que las pruebas:
"se practicarán de acuerdo con las reglas previstas en las ley 600 de 2000"
Código de Procedimiento Penal anterior a la ley 906 de 2004.
Ley 1952 de 2019 Actual Código General Disciplinario
PRINCIPIOS DE LA LEY DISCIPLINARIA QUE INCIDEN EN EL TEMA
PROBATORIO
• Artículo 10. Reconocimiento de la dignidad, humana. Quien intervenga en la
actuación disciplinaria será tratado con el respeto debido a la dignidad humana.
• Artículo 11. Fines del proceso disciplinario. Las finalidades del proceso son la
prevalencia de la justicia, la efectividad del derecho sustantivo, la búsqueda de
la verdad material y el cumplimiento de los derechos y garantías debidos a las
personas que en él intervienen.
• Artículo 12. Debido Proceso. El disciplinable deberá ser investigado y luego
juzgado por funcionario diferente, independiente, imparcial y autónomo que sea
competente, quienes deberán actuar con observancia formal y material de las
normas que determinen la ritualidad del proceso, en los términos de este
código y dándole prevalencia a lo sustancial sobre lo formal.
Artículo 13. Investigación integral. Las autoridades disciplinarias tienen la
obligación de investigar con igual rigor los hechos y circunstancias que
demuestren la existencia de falta disciplinaria y la responsabilidad del
investigado y los que tiendan a demostrar su inexistencia o lo eximan de
responsabilidad.
Artículo 15. Derecho a la defensa. Durante la actuación disciplinaria el
investigado tiene derecho a la defensa material y a la designación de un
abogado. Si el procesado solicita la designación de un defensor así deberá
procederse. Cuando se juzgue como persona ausente deberá estar
representado a través de apoderado judicial. Si no lo hiciere, se designará
defensor de oficio, que podrá ser estudiante del Consultorio Universidades
reconocidas legalmente
Definición de prueba:
Sentencia C-830 de 2002:
Las pruebas "son los medios señalados por el legislador para crear en el
juzgador la certeza o el convencimiento sobre la verdad de los hechos que son
materia de los procesos respectivos, con el fin de que el mismo aplique el
ordenamiento positivo a los casos concretos".
TEMA DE LA PRUEBA.
El tema de prueba está conformado por los hechos jurídicamente relevantes,
es decir por aquellos que corresponden al presupuesto fáctico o supuesto de
hecho previsto por el legislador en los tipos disciplinarios contenidos en la ley
1952 de 2019.
Estaremos ante hechos disciplinariamente irrelevantes cuando los hechos
contenidos en una queja o informe de servidor público no corresponden al
supuesto de hecho o presupuesto fáctico de ningún tipo disciplinario.
CONDUCENCIA, PERTINENCIA Y UTILIDAD.
Según el artículo 151 de la ley 1952 de 2019: "Los sujetos procesales pueden
aportar y solicitar la práctica de las pruebas que estimen conducentes y
pertinentes. Serán negadas las inconducentes, las impertinentes y las
superíluas y no se atenderán las practicadas ilegalmente"
Conducencia: "....la conducencia de la prueba, es la aptitud legal o jurídica que
tiene ésta, para convencer al fallador sobre el hecho a que se refiere. Este
requisito, como lo ha sostenido la doctrina y la jurisprudencia, persique un fin
que apunta a la economía procesal, evitando que se entorpezca y dificulte la
actividad probatoria con medios que de antemano se sabe que no prestarán
servicio alguno al proceso
Consejo de Estado. Sentencia del 9 de septiembre de 1999. Radicado: 17635).
Pertinencia: Relación entre los medios de prueba y los hechos que conforman
el tema de la prueba. Esta relación puede ser directa o indirecta. Directa
cuando la prueba atañe al hecho jurídicamente relevante, sin que sea
necesaria la realización de inferencias por ejemplo el testigo que dice haber
visto a un sujeto disciplinable solicitar una coima. Indirecta cuando el hecho
materia de prueba da cuenta de un hecho a partir del cual puede inferirse el
hecho que encaja en el tipo disciplinario.
Utilidad: "la utilidad de la prueba se refiere a su aporte concreto en punto del
objeto de la investigación, en oposición a lo superfluo e intrascendente" (CSJ
AP, 17 Mar 2009, Rad. 22053).
Artículo 150. Libertad de pruebas. La falta y la responsabilidad del investigado
podrán demostrarse con cualquiera de los medios de prueba legalmente
reconocidos.
LIBERTAD PROBATORIA
Libertad Probatoria en materia disciplinaria. Consejo de Estado - Sección
Segunda - Subsección A, sentencia del 10 de octubre de 2013, radicado 11001
03 25 000 2011 00201 00 (0675-2011):
“.en el ámbito de los procesos disciplinarios no existe una tarifa probatoria
legal; de hecho el propio Código Disciplinario Único consagra, en su artículo
131, el principio de libertad probatoria, al establecer que *la falta y la
responsabilidad del investigado podrán demostrarse con cualquiera de los
medios de prueba legalmente reconocidos". De manera tal que no es aceptable
exigir que se haya recaudado un tipo determinado de prueba -por ejemplo un
testimonio o un documento - para efectos de sustentar un fallo disciplinario, que
puede estar basado, por decisión expresa del Legislador, en cualquiera de los
medios de prueba admitidos por el sistema legal colombiano -e incluso en otros
medios probatorios, como se deduce del artículo 130 ibidem"
SANA CRITICA
Seaún el artículo 159 de la ley 1952 de 2019: "Las pruebas deberán apreciarse
conjuntamente, acuerdo con las reglas de la sana crítica
Sentencia T-041/18
Las reglas de la sana crítica son, ante todo, las reglas del correcto
entendimiento humano. En ellas interfieren las reglas de la lógica, con las
reglas de la experiencia del juez. Unas y otras contribuyen de igual manera a
que el magistrado y/o juez puedan analizar la prueba (ya sea de testigos,
peritos, de inspección judicial) con arreglo a la sana razón y a un conocimiento
experimental de las cosas.

También podría gustarte