Está en la página 1de 6

RUTH NOEMI GOMEZ LOPEZ - 199922929

Hoja de trabajo No.2


Repaso para Primer Parcial

1. ¿Cuál es la definición de derecho Civil?

Derecho Civil: Rama del derecho que se ocupa de las


cuestiones que afectan a la persona privada, desde su
nacimiento y relaciones familiares hasta el fallecimiento
y sucesión; igualmente el régimen de su patrimonio, de
las obligaciones y contratos, y la responsabilidad civil.

2. ¿Cuáles son los tipos de instituciones de la familia?


Las dos instituciones fundamentales del derecho de familia son el
matrimonio y la filiación. Además, los cuerpos normativos dedicados al
derecho de familia se preocupan de la situación de las personas sujetas a
la autoridad de otro.
RUTH NOEMI GOMEZ LOPEZ - 199922929

3. ¿Cuál es la definición de personalidad?


Se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a una persona,
entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer
obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad
jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.

4. ¿Cuáles son las teorías de personalidad?


Las principales teorías incluyen la perspectiva disposicional (rasgo), la
perspectiva psicodinámica, humanística, biológica, conductista, evolutiva y
de aprendizaje social.

5. Define la palabra Domicilio:


Lugar de residencia habitual de las personas.

6. ¿Cuáles son las clases de Dominio?


Circunscripción territorial donde una persona fija su residencia
RUTH NOEMI GOMEZ LOPEZ - 199922929

voluntariamente, con ánimo de permanencia, para ejercer derechos y


contraer obligaciones.

7. ¿Cuál es la diferencia entre Domicilio, Voluntario, Múltiple y legal?


● Domicilio Voluntario: Es la circunscripción territorial donde una
persona fija su residencia, con ánimo de permanencia continua
durante un año en el lugar, para ejercer sus derechos y contraer
obligaciones.
● Domicilio Múltiple: Es cuando una persona vive alternativamente o
tiene ocupaciones habituales en varios lugares, se considera
domiciliada en cualquiera de ellos, pero si se trata de actos que
tienen relación especial con un lugar determinado, éste será el
domicilio de la persona.
● Domicilio legal: es el lugar donde la ley fija su residencia a la
persona, aunque de hecho la persona no se encuentre en un
lugar.
RUTH NOEMI GOMEZ LOPEZ - 199922929

8. ¿Cuáles son las clases de persona del Domicilio?


● Persona Individual.
● Persona Jurídica.

9. ¿Escriba cuál es la definición de matrimonio?


El matrimonio es una sociedad del hombre y la mujer que se unen
para perpetuar su especie, para ayudarse, socorrerse mutuamente,
para llevar el peso de la vida y compartir su común destino.

10. Defina y explica el artículo 77 y al 78


ARTÍCULO 77 - Matrimonio del cónyuge
● Si el cónyuge de la persona declarada muerta contrae nuevo
matrimonio, éste será válido aunque el ausente viva, a no ser
que los cónyuges o uno de ellos conociera la circunstancia de
estar vivo el ausente. En este caso, la acción de nulidad
corresponde al ausente o al cónyuge que haya ignorado, al
RUTH NOEMI GOMEZ LOPEZ - 199922929

casarse, que aquél vivía. Esta acción prescribe a los seis


meses contados, para el ausente, desde la fecha en que tuvo
conocimiento del nuevo matrimonio; y para el cónyuge, desde
que supo la supervivencia del ausente.
ARTÍCULO 78 - El matrimonio, institución social
● El matrimonio es una institución social por la que un
hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de
permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear,
alimentar y educar a sus hijos y auxiliares entre sí.

11. ¿Qué es esponsales ?


Los esponsales son la promesa de matrimonio mutuamente aceptada;
quienes contraen esponsales son esposos. Jurídicamente, los esponsales
son un contrato, de naturaleza preparatoria, ya que conducen al contrato
definitivo del matrimonio.

12. Escriba la definición de los artículos del 82 al 85


RUTH NOEMI GOMEZ LOPEZ - 199922929

ARTÍCULO 82 -
● La autorización deberán otorgar conjuntamente el padre y la madre,
o el que de ellos ejerza, sólo la patria potestad. La del hijo adoptivo
menor la dará el padre o la madre adoptante. A falta de padres, la
autorización la dará el tutor.
ARTÍCULO 85 - Matrimonio por poder
● El matrimonio podrá celebrarse por poder. El mandato debe ser
especial, *(ms26)* expresar la identificación de la persona con que
debe contraerse el matrimonio y contener la declaración jurada
acerca de las cuestiones que menciona el Artículo 93. La
revocatoria del poder no surtirá efecto si fuere notificada legalmente
al mandatario cuando el matrimonio ya estuviere celebrado.

También podría gustarte