Está en la página 1de 7

“Año de la Unidad, La Paz y El Desarrollo”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

DOCENTE:
DRA. CPCC. ESTHER E. VIVAS LANDA

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

TEMA:
LA INFLUECIA DE CRÉDITOS QUE OTORGAN LAS CAJAS MUNICIPALES DE
AHORRO Y CRÉDITO A LAS MYPES DEL PERÚ

INTEGRANTES:

1. BRAVO CAMONES, MIRIAM ANGELA


2. MENDEZ GONZALES, KATHERINE JESUS
3. MOSTACERO SILVESTRE, HENRRY
4. PALOMINO HUICHO, KATHERINE ELIZABETH
5. SAN ROMÁN SUAREZ, SAMUEL EDMUNDO

CHIMBOTE-
PERÚ 2023
LA INFLUECIA DE CRÉDITOS QUE OTORGAN LAS CAJAS MUNICIPALES
DE AHORRO Y CRÉDITO A LAS MYPES DEL PERÚ

Entre todas las entidades financieras que hay en el Perú, existen las cajas
municipales de ahorro y crédito. Estas son muy similares al funcionamiento de un banco,
es más tienen las mismas regulaciones. La diferencia más notable es que las cajas de
ahorro y crédito tienen un fin social.

Las cajas municipales de ahorro y crédito se crearon con la finalidad de cubrir el


sector desatendido por la banca tradicional. Al igual que en las fintech, apuntan a distintos
sectores con la finalidad de realizar operaciones de financiamiento preferente a las micro,
pequeñas y medianas empresas. (Pariona, 2015)

Las cajas municipales son conocidas como microfinancieras que ofrecen servicios
bancarios a Consejos provinciales y Distritales. Es decir, a parte de lo ya existe de la banca
tradicional.

La caja Municipal tiene la misma protección de ahorros que cualquier entidad


bancaria, pues pertenece al Fondo de Seguro de Depósitos según la Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguro.

Cuando se trata de obtener un financiamiento rápido a través de un préstamo


personal, podemos encontrar a las cajas en el mercado financiero. Estas entidades facilitan
la obtención de productos financieros a las personas con alguna necesidad particular. La
cartera de productos que podemos encontrar es bastante variada y definitivamente es una
buena opción para los clientes optar por estos servicios, debido al valor diferencial que
ofrecen en el mercado. Las cajas en el Perú han tenido un gran crecimiento en los últimos
años y están caracterizadas por dar el mejor servicio a los clientes con las mayores
facilidades financieras.

Las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMACs) son las principales


proveedoras de micro créditos formales en Perú. En los años 90 sus préstamos a los
hogares pobres aumentó substancialmente y fue financiado, de manera principal, por el
éxito que ha tenido en la movilización de depósitos. Las CMACs han logrado total
sustentabilidad a partir de un contexto macroeconómico favorable; la promoción de
intermediación financiera a nivel local; un contexto institucional favorable y el apoyo de la
cooperación internacional. Pero estos resultados pueden ponerse en peligro si hay
desarrollos institucionales adversos o interferencia política. Por estas razones, es
recomendable la privatización de las CMAC.

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac) señaló


hoy que el 38% de los créditos destinados a las micro y pequeñas empresas (Mypes) en el
Perú, son otorgados por dichas entidades microfinancieras. (Ventura, 2016)

Caja Rural

Es una organización comunitaria, integrada por hombres y mujeres que mantienen


fuertes relaciones de confianza y solidaridad humana para ofrecer servicios financieros
entre sus asociados y vecinos; la caja rural puede organizarse desde los proyectos
productivos, en forma colectiva o individual, donde una vez comercializada la producción
los fondos pueden destinarse para constituir el capital inicial.

La función es captar recursos del público a través de depósitos y su especialidad


consiste en otorgar financiamiento preferente a la mediana, pequeña y micro empresa del
ámbito rural; y la principal característica de las cajas rurales son la intermediación, es decir
captan depósitos para luego financiar con ellos los proyectos o negocios de la mediana,
pequeña y micro empresa.

Todas las instituciones están normadas por la Superintendencia de Banca y Seguro


(SBS) tienen la misma protección de ahorros que cualquier banco, ya que son miembros
del Fondo de Seguro de Depósitos.

Cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC)

 Incasur
 Los Andes
 Prymera
 Del Centro
 Raíz
 Cencosud Scotia
Importancia

A través de la caja rural se construye un capital financiero, el cual es manejado por


los mismos socios y socias en base a la confianza, el respeto mutuo y la solidaridad; la caja
como organización, apoya las actividades productivas individuales y colectivas para
mejorar la disponibilidad y acceso a la seguridad alimentaria en la comunidad.

Contribución al desarrollo

Las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito han logrado exitosamente formar parte del
sistema financiero peruano contribuyendo a dinamizar la economía sobretodo en el sector
de las micro y pequeñas empresas brindándoles acceso a capitales y otros servicios
financieros como asesorías y capacitaciones; que operan mejorando el bienestar y las
condiciones de vida de los trabajadores que forman parte de este sector, contribuyendo de
este modo con el crecimiento personal y empresarial de sus clientes, ayudando al
desarrollo de las regiones donde se encuentran, alcanzando en algunas de estas posiciones
de gran importancia como agentes financieros mediante el apoyo que brindan a empresas
regionales (créditos, capacitaciones, asesoramiento) y mediante el aprovechamiento de los
recursos naturales en sus zonas de influencia.

Los productos financieros que ofrecen

Las CRAC ofrecen diversos productos financieros, préstamos y depósitos de ahorro


y a plazos, en dólares y en soles; el ahorro se presenta en dos tipos de productos: las
cuentas de ahorro de libre disponibilidad y las de plazo fijo; las primeras aseguran alta
liquidez y moderadas tasas de interés, mientras que las segundas comprometen a los
clientes por un período determinado y ofrecen una mayor tasa de interés.

Las CRAC ofrecen a sus clientes diversos productos financieros, que incluyen
diferentes tipos de préstamos y depósitos de ahorro y a plazo; a través de los primeros la
entidad canaliza sus fondos disponibles, tanto en moneda nacional como en dólares;
asimismo por medio del ahorro la entidad brinda la posibilidad a sus clientes de depositar
sus excedentes en ambas monedas.
Influencia de las CRAC

En el sector rural y urbano, las CRAC como sus competidores, que son las Cajas
Municipales y Edpymes, han podido atender a ese inmenso sector de clientes no
bancarizados, situación que se revierte cuando se atienden otros tipos de créditos y otros
clientes, donde los Bancos tiene fuerte posicionamiento. Asimismo, el grado de
satisfacción del cliente, el grado de orientación al cliente y el tamaño del mercado interno
exigen a las CRAC segmentar y redirigir su mercado objetivo. Las CRAC tienen que
desarrollar alternativas que le permitan atender a ese vasto sector potencial de clientes no
atendidos por la banca comercial o tradicional; las cadenas productivas que formarse no
tuvieron el éxito deseado y las CRAC actualmente solo financian directamente a sus
prestatarios, los clústeres que se quisieron forjar no dieron resultados

¿Cuáles son los libros de control y de registros administrativos contables de la caja?

La caja rural usa varios controles o registros de sus actividades. Estos registros son
llevados en libros que están a cargo de la junta directiva. Los libros deben ser aprobados
por la asamblea de socios y socias.

1. Libro de registro de asociados.

2. 2. Libro de control de entradas y salidas.

3. Libro de control de ahorros.

4. Libro de control de aportaciones.

5. Libro de control de préstamos

6. Libro de cartera de crédito.

Conclusiones

Concluimos que son importante los créditos que otorgan las Cajas Rurales de
Ahorro y Crédito a las MYPES para que continúe con sus actividades económicas
empresariales. Ademas que de las cooperativas son exigente con los requisitos para
obtener in crédito lo cual se vuelve dificil sumando a eso la falta de formalidad de las
pequeñas empresas y como también nuevas entrantes al mercado tienen dificultad en
obtener créditos.

Bibliografía

LEY N° 25612. (24 de JULIO de 1992). REGIMEN DE LAS CAJAS RURALES DE


AHORRO Y CREDITO. Obtenido de
https://docs.peru.justia.com/federales/decretos-leyes/25612-jul-8-1992.pdf

Lopez Guilen, D. (2016). Ventajas Y Desventajas De La Aplicación De La Normativa De


Clasificación De Cartera Crediticia En Las Instituciones Financieras Para Los
Créditos A MYPES. Honduras.

Pariona Lujan, D. (2015). Gestión Empresarial y Crecimiento de las Cooperativas de


Ahorro y Crédito en la Ciudad de Ayacucho". Ayacucho.

Portocarrero, F., & Tarazona, A. (26 de junio de 2006). Rentabilidad de las cajas rurales de
ahorro en Perú. Obtenido de Económica Y Social (CIES):
https://www.gestiopolis.com/rentabilidad-cajas-rurales-de-ahorro-en-peru/ Sánchez

Hidalgo, R. d., & Alcázar Belaunde, J. A. (2006). FUSIONES DE CAJAS RURALES:


PROPUESTA Y ANÁLISIS. UNIVERSIDAD DE PIURA, FACULTAD DE
CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES, Piura.

Vaca Jara, J. (2015). Análisis De Los Obstáculos Financieros De Las Pymes Para La
Obtención De Crédito Y Las Variables Que Lo Facilitan. España.
VENTURA B., R. (23 de Agosto de 2016). CAJAS RURALES DE AHORRO Y
CRÉDITO. Obtenido de https://prezi.com/se-dewvzxyzs/cajas-rurales-deahorro-y-
credito/

Captura de turnitin:

También podría gustarte