Está en la página 1de 1

BIOGRAFIA

ONCENIO

AUGUSTO BERNARDINO LEGUÍA SALCEDO


(1863/02/19 - 1932/02/06)

Político peruano

 Presidente Constitucional de la República del Perú (1908-1912; 1919-


1930).
 Partido político: Partido Civil, Partido Democrático Reformista
 Padres: María del Carmen Salcedo Taforo y Nicanor Leguía y Haro
 Cónyuges: Julia Swayne y Mariátegui
 Hijos: Augusto Leguía Swayne, José Leguía Swayne, Juan Leguía
Swayne, Lola Virginia Leguía Swayne, Carmen Rosa Leguía Swayne,
María Isabel Leguía Swayne, Carmen Leguía Larriviere, Ricardo Leguía
Olivera, Enriqueta Leguía Olivera, Joaquín Leguía Gálvez
 Nombre: Augusto Bernardino Leguía y Salcedo
 Augusto Bernardino Leguía nació el 19 de febrero de 1863
en Lambayeque, Perú.

Estudios
Cursó estudios en las escuelas de Rosario Gallo y Pedro Mantilla, de su
ciudad natal y más tarde en el colegio nacional que dirigía Ricardo Saavedra. A
los trece años, afectado por una enfermedad de los bronquios, le enviaron a
Valparaíso, Chile, donde inició estudios mercantiles en el Colegio Inglés de
Goldfinch y Bluhm. A fines de 1878, regresó al Perú y se instaló en Lima.

Político
A pesar de no pertenecer a la aristocracia, su prestigio en la actividad V
presidente Manuel Candamo Ministro de Hacienda, cargo que desempeñaría
~+durante varios gobiernos.

Cuando retornó a Perú, en 1919 lideró la revolución que le sitúa de nuevo en la


presidencia. Disolvió el Congreso y fue elegido presidente por una Asamblea
Nacional.
Gobierno
Elaboró una reforma constitucional que fue aprobada en referéndum.
Volvió a reformar la Constitución para permitir su reelección (1924 y 1929).
Inició el movimiento 'Patria Nueva' y reprimió a la oposición. Realizó una serie
de obras que modernizaron la ciudad de Lima y dieron lugar a la aparición de
nuevos distritos como San Isidro y Santa Beatriz. Terminó con los problemas
fronterizos con Colombia (Tratado Salomón-Lozano, 1922) y con Chile
(Tratado de Lima de 1929, por el que Tacna pasaba a Perú y Arica a Chile).
Muerte
En 1930, una revolución militar encabezada por Luis Sánchez Cerro lo
destituyó. Augusto Leguía fue encarcelado y falleció en Bellavista de Callao,
el 6 de febrero de 1932.

También podría gustarte