Juan Parian

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

EXPEDIENTE 069-2O21-O-15O1-JR-CI-O5

SEC. Dra Janet Reyes Orihuela.•


CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : 02.
SUMlllA.- APELACION DE AUTO DE IMPROCEDENCIA. -

SE:Ñ'OR JUEZ DEL QUINTO JUZGADO CIVIL DE HUANCAYO

BLANCA LUZ MISARI BARZOLA EN LOS AUTOS SEGUIDOS CON


ALEJANDRO ARENAS MATEO y otros sobre
prescripción adquisitiva de dominio a Ud.
Respetuosamente digo:

1.- PETITORIO:
En el término de ley, y en aplicación del principio irrestricto del derecho
al DEBIDO PROCESO y a la Tutela Jurisdiccional Efectiva y el derecho a la
defensa , consagrado en el Art. 139 inciso 3 de la Constitución Política del
Perú, y al principio de la doble instancia consagrada en el Art. 139 inciso
6 de la Carta Magna del Perú , y en concordancia con en el articulo 364
y
365 del Código Procesal Civil, INTERPONGO RECURSO IMPUGNATIVO DE
APELACIÓN CONTRA EL AUTO IMPROCEDENCIA, con fecha 27 de Enero
del 2021, resolución número uno, que declara IMPROCEDENTE la
demanda de prescripción adquisitiva de dominio, al no encontrarla
arreglada a derecho solicito se REVOQUE la sentencia; por cuanto me
agravia personal y moralmente en atención a los siguientes
fundamentos de hecho y derecho:

11.- FUNDAMENTOS FACTICOS Y JURIDICOS DE MI


PRETENSION IMPUGNATORIA DE APELACION. -
2.1.- Asimismo, se debe tener presente el articulo 1 del Titulo
Preliminar del Código Procesal Civil que dice : toda persona tiene
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa
de sus derechos e intereses, con sujeción a in debido proceso"
derecho por la cual se accede al proceso ejerciendo el derecho de acción

o contradicción. Razón por lo que tenemos el derecho a obtener un


pronunciamiento conforme a ley en aplicación al derecho al
debido
proceso, derecho fundamental de la persona humana, en ese sentido los
fallos judiciales y la administración de justicia deben ser justos y
razonables.;

2.2. - INFRACCIÓN DE LOS INCISOS 3 Y 5 DEL ARTÍCULO 139


DE LA CONSTITUCió POLfTICA DEL PERÚ
La infracción a la verdadera motivación de las resoluciones judiciales, y se
parte de articulo 985 del Código Civil, el mismo que indica lo siguiente
"Señala que ninguna de los copropietarios ni sucesores podrán adquirir por prescripción

adquisitiva los bienes comunes. En consecuencia, de manera expresa se prohíbe


usucapir la propiedad de los bienes comunes entre copropietarios" pero es el caso
SEÑORA JUEZA QUE LA RECURRENTE NO ES COPROPIETARIA DE DICHO BIEN
INMUEBLE, ya que la condición de la recurrente solo es MADRE DE LOS
HIJOS DEL POSIBLE HEREDERO es decir tengo la condición de tercera y no de
copropietaria ni de posible heredera para que se me declare improcedente mi demanda.-

2.4. -SOBRE LA PROCEDENCIA DE LA DEMANDA:


La figura de la prescripción adquisitiva de dominio en multiples ejecutorias
supremas ha señalado que la adquisición de la propiedad mediante esta
figura jurídica se puede realizar casi sobre todos los bienes inmuebles El
artículo 950 del Código Procesal Civil establece que "La propiedad inmueble se adquiere por

prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años.
Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.", entonces la prescripción
adquisitiva de dominio viene a ser una forma originaria de adquirir la propiedad y se sustenta en la
posesión de un bien por un determinado lapso de tiempo, siempre que se cumpla con los requisitos
exigidos por ley, esto es, que se trate de una posesión continua, pacífica, pública y con animus
domini es decir es la forma mas plausible de adquirir la propiedad sin excepción alguna-

111.FUNDAMENTOS DE DERECHO:

3.1.- artículo 1 del Título Preliminar del Código procesal Civil: toda
persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o
defensa de sus derechos e intereses.

3.2- artículo 364 del Código Procesal Civil: medio impugnatorio


de apelación.

3.6 Art. 139 inc 6 de la Constitución Pluralidad de


Instancia

IV. NATURALEZA DEL AGRAVIO:


La presente Sentencia me causa un agravio vulnerando el Debido Proceso, la
Aplicación de la Ley en el Tiempo; vulnera el Principio de Incongruencia y
falta de motivación de las resoluciones judiciales. -

POR LO EXPUESTO:

A Ud. Señor Juez sírvase admitir a trámite a lo solicitado y elevar los


actuados al superior jerárquico donde espero sea revocada o a n u 1 ad a
e 1 a u to d e i m p ro e e den e i a por falta de motivación suficiente y por
las consideraciones expuestas . -

SEGUNDO OTROSIDIGO: Acompaño tasa judicial por derechos de


apelación.

Huancayo, 05 de Febrero del 2021

e C11rf1;J1 Jf
3'

También podría gustarte