Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES

TEORÍA DE LOS FENÓMENOS URBANOS

E3 - ANÁLISIS FENÓMENOS URBANOS A TRAVÉS DEL CINE

DOCENTE
ANGELA MARIA JIMENEZ GALLEGO

ESTUDIANTE
DANIELA ROMERO VARÓN

2023
FASE 4 - REFLEXIONAR Y ESCRIBIR

Ensayo crítico y reflexivo en torno al papel que juega el arquitecto en la transformación del
territorio, cuando se conjugan los siguientes elementos:

 Drama de la película

La película "La Primera Noche” tiene una trama donde se centra en la vida de varios
jóvenes que viven en una zona marginada de una gran ciudad colombiana. La película
aborda temas de violencia, drogas, desigualdad social y conflictos urbanos.

En cuanto a la relación entre la película y la arquitectura se pueden analizar diferentes


énfasis como:

Contexto urbano: La película nos muestra la vida en un entorno urbano marcado por la
pobreza y la falta de oportunidades. Aunque no se enfoca específicamente en la arquitectura
de los barrios marginales, la película refleja cómo el entorno construido puede influir en la
calidad de vida de las personas y en su desarrollo.

Viviendas precarias: se pueden ver viviendas precarias y condiciones de vida difíciles en


los barrios marginales. Esto subraya cómo la falta de acceso a viviendas adecuadas y a un
entorno construido de calidad puede tener un impacto negativo en la vida de las personas.

Espacios públicos: La película también muestra cómo la ausencia de espacios públicos


seguros y bien diseñados puede contribuir a la inseguridad y al conflicto en las
comunidades urbanas desfavorecidas.

Desigualdad social: La desigualdad social y económica es un tema central en la película.


Si bien esto no está directamente relacionado con la arquitectura, puede poner de manifiesto
cómo la planificación urbana y la distribución de recursos pueden influir en la segregación
y la marginación de ciertas comunidades.
En resumen, aunque la película "La Primera Noche" no se centra específicamente en la
arquitectura, aborda temas relacionados con el entorno construido y cómo este puede
afectar la vida de las personas, especialmente en contextos urbanos desfavorecidos

 Artículo sobre vivienda para víctimas del conflicto armado

El articulo aborda el papel de la arquitectura en la mejora de la calidad de vida de la


población víctima del conflicto armado colombiano y cómo la arquitectura podría
desempeñar un papel importante en este contexto, ya que los arquitectos desempeñan un
papel fundamental en la planificación, diseño y ejecución de proyectos de vivienda que
aborden las necesidades específicas de las víctimas del conflicto. Aquí se describen algunas
de las formas en que los arquitectos contribuyen a este proceso:

Diseño de viviendas adecuadas: Los arquitectos pueden diseñar viviendas que sean
adecuadas para las necesidades específicas de las víctimas del conflicto, teniendo en cuenta
aspectos como la seguridad, la accesibilidad, la privacidad y la funcionalidad. Esto puede
incluir la adaptación de viviendas para personas con discapacidades o la incorporación de
medidas de seguridad adicionales para proteger a las personas en riesgo.

Planificación de comunidades sostenibles: Los arquitectos pueden participar en la


planificación de comunidades o asentamientos que sean sostenibles desde el punto de vista
ambiental y social. Esto implica diseñar espacios que promuevan la cohesión comunitaria,
la convivencia y el acceso a servicios básicos como educación, salud y transporte.

Incorporación de principios de accesibilidad: Es fundamental que las viviendas


diseñadas para víctimas del conflicto sean accesibles para todas las personas, incluyendo a
aquellos con discapacidades. Los arquitectos pueden asegurarse de que las viviendas
cumplan con los estándares de accesibilidad universal.
Participación comunitaria: Los arquitectos pueden facilitar la participación activa de la
comunidad en el proceso de diseño y planificación de viviendas. Esto garantiza que las
voces de las víctimas y sus necesidades específicas sean tenidas en cuenta en el diseño
final.

Adaptación a contextos culturales y sociales: Los arquitectos deben ser sensibles a las
diferencias culturales y sociales de las comunidades afectadas por el conflicto. Esto implica
diseñar viviendas que respeten las tradiciones locales y la identidad cultural.

Gestión de recursos limitados: En muchos casos, los proyectos de vivienda para víctimas
del conflicto pueden tener recursos limitados. Los arquitectos pueden encontrar soluciones
creativas para maximizar el uso eficiente de los recursos disponibles sin comprometer la
calidad de las viviendas.

Planificación urbana inclusiva: La planificación urbana que involucra a arquitectos puede


ayudar a crear comunidades que sean seguras y accesibles, con acceso a servicios básicos
como escuelas y centros de salud.

Espacios públicos de reconciliación: La arquitectura puede contribuir a la creación de


espacios públicos que promuevan la reconciliación y la interacción social en comunidades
afectadas por el conflicto armado.

Rehabilitación de zonas afectadas: Los arquitectos pueden liderar proyectos de


rehabilitación y reconstrucción en áreas que han sido afectadas por el conflicto,
contribuyendo a la recuperación de estas zonas y mejorando la calidad de vida de sus
habitantes.

Sostenibilidad y resiliencia: La consideración de prácticas de diseño sostenible y la


construcción de edificios resistentes pueden contribuir a la creación de comunidades más
fuertes y resistentes.

En general, la arquitectura puede desempeñar un papel fundamental en la transformación y


mejora de las condiciones de vida de las personas afectadas por el conflicto armado,
contribuyendo a la reconstrucción de comunidades y la promoción de la reconciliación y la
paz.

 Mejoramiento integral de barrios

Planificación urbana: Los arquitectos pueden participar en la planificación a nivel urbano,


colaborando en la creación de planes maestros para áreas urbanas o barrios específicos.
Estos planes tienen en cuenta aspectos como el uso del suelo, la densidad, la movilidad, la
infraestructura y la sostenibilidad para mejorar la calidad de vida en la comunidad.

Diseño de espacios públicos: Los arquitectos pueden diseñar plazas, parques, paseos
peatonales y otros espacios públicos que fomenten la interacción social, la recreación y la
cohesión comunitaria.

Renovación de viviendas y edificios: La revitalización de edificios antiguos y la


renovación de viviendas desgastadas en los barrios desfavorecidos pueden ser parte integral
de la mejora de los barrios. Los arquitectos pueden ayudar a diseñar remodelaciones que
conserven la identidad del lugar y mejoren la calidad de vida de los residentes.

Diseño de viviendas asequibles: La falta de viviendas asequibles es un problema común


en muchas ciudades. Los arquitectos pueden trabajar en el diseño de soluciones de vivienda
asequible que sean a la vez funcionales y estéticamente agradables, contribuyendo así a la
reducción de la brecha de vivienda.

Accesibilidad y diseño inclusivo: Los arquitectos pueden asegurarse de que los proyectos
urbanos y edificios sean accesibles para todas las personas, incluyendo a aquellos con
discapacidades. Esto ayuda a crear entornos inclusivos que benefician a la comunidad en su
conjunto.

Sostenibilidad ambiental: Los arquitectos pueden incorporar prácticas y tecnologías


sostenibles en el diseño de edificios y espacios urbanos. Esto incluye el uso de energías
renovables, la gestión eficiente del agua y la elección de materiales ecoamigables, lo que
contribuye a la mitigación del impacto ambiental y a la creación de entornos más
saludables.

Participación comunitaria: Los arquitectos pueden facilitar la participación activa de la


comunidad en el proceso de diseño y planificación, garantizando que los proyectos reflejen
las necesidades y deseos de los residentes locales.

los arquitectos desempeñan un papel esencial en la transformación y mejora de los barrios


al contribuir con su experiencia en diseño, planificación urbana, sostenibilidad y
participación comunitaria. Su enfoque en la creación de entornos habitables, estéticamente
agradables y funcionales puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de las
personas que viven en esos barrios.

 Espacio público

Planificación urbana: Los arquitectos participan en la planificación a nivel urbano,


contribuyendo a la creación de planes maestros que incluyen la distribución de espacios
públicos en la ciudad. Esto implica decidir la ubicación estratégica de parques, plazas,
paseos peatonales y otros espacios públicos.

Diseño de espacios públicos: diseñar espacios públicos funcionales y estéticamente


agradables. Esto incluye la disposición de mobiliario urbano, la elección de materiales
adecuados y la creación de un ambiente atractivo que fomente la interacción social y la
actividad comunitaria.

Sostenibilidad y medio ambiente: pueden incorporar prácticas y tecnologías sostenibles


en el diseño de espacios públicos, como la incorporación de áreas verdes, sistemas de
drenaje sostenible y el uso de materiales eco amigables. Esto contribuye a la calidad
ambiental de la ciudad.

Participación comunitaria: facilitar la participación activa de la comunidad en el proceso


de diseño y planificación de espacios públicos. Escuchar las necesidades y deseos de los
residentes locales es esencial para crear espacios que realmente satisfagan las demandas de
la comunidad.

Revitalización urbana: liderar proyectos de revitalización urbana que transformen áreas


degradadas o abandonadas en espacios públicos vibrantes y útiles. Esto puede incluir la
renovación de plazas y la rehabilitación de antiguos edificios históricos.

Diseño de movilidad y transporte: trabajar en el diseño de infraestructura de transporte


público, como estaciones de metro, paradas de autobús, estacionamientos de autos y
bicicletas, entre otras, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la comodidad de los
usuarios.

Programación de eventos y actividades: Los arquitectos pueden colaborar en la


planificación de eventos y actividades en espacios públicos, lo que contribuye a su uso
activo y atractivo para la comunidad.

FASE 3 - DOCUMENTAR Y REFLEXIONAR

Relacionar en artículos científicos, libros, capítulos de libros, tesis, encontrados en bases de


datos los fenómenos urbanos de que trata la película o documental asignado, los procesos
de mejoramiento integral de barrios y el espacio público.

En la película podemos visualizar fenómenos urbanos evidentes como

Violencia urbana: la violencia como un fenómeno omnipresente en la vida de los


personajes. Los enfrentamientos entre pandillas y el uso de la violencia como medio de
resolución de conflictos son temas recurrentes.

Desigualdad social: La película destaca las marcadas desigualdades sociales que existen en
la comunidad. Muestra cómo algunos personajes luchan por sobrevivir en condiciones de
pobreza extrema mientras otros buscan escapar de la realidad a través de actividades
delictivas.
Conflictos familiares: Se exploran conflictos familiares y disfunciones en los hogares de
los personajes, lo que refleja problemas sociales y emocionales que afectan a la comunidad.

Vivienda precaria: Aunque no se centra en la arquitectura, se pueden ver viviendas


precarias y condiciones de vida difíciles en los barrios marginales, lo que subraya la falta de
acceso a viviendas adecuadas.

Marginalización y falta de oportunidades: Los personajes se sienten atrapados en un


ciclo de marginalización y falta de oportunidades. La falta de acceso a educación y empleo
de calidad se aborda en la película.

Documentos investigados

1. Articulo Colombia: él contexto de la desigualdad y la pobreza rural-Alcides Gómez


Jiménez

La desigualdad en los ingresos es un problema importante en las áreas urbanas de


Colombia. Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali tienen sectores con altos
ingresos, pero también áreas con poblaciones en situación de pobreza extrema. La
distribución desigual de la riqueza y los ingresos es evidente en la disparidad entre
los estratos socioeconómicos en estas ciudades. Existe una marcada disparidad en el
acceso a servicios básicos como educación, salud, vivienda y servicios públicos
entre las poblaciones urbanas ricas y pobres. Las comunidades más marginadas a
menudo carecen de acceso a servicios de calidad.

La segregación residencial es un fenómeno común en las ciudades colombianas.


Las poblaciones de bajos ingresos tienden a vivir en áreas marginales y en
condiciones precarias, mientras que los estratos más altos ocupan barrios mejor
equipados y con mayor inversión en infraestructura. También muchos habitantes de
las ciudades colombianas trabajan en el sector informal de la economía, lo que a
menudo implica empleos precarios, bajos salarios y falta de seguridad social. Esto
perpetúa la desigualdad económica en las áreas urbanas.
La desigualdad urbana en Colombia es un desafío importante que requiere un
enfoque integral que aborde tanto los aspectos económicos como los sociales y
culturales. La promoción de oportunidades económicas, el acceso equitativo a
servicios básicos y la implementación de políticas de desarrollo urbano inclusivas
son aspectos clave para abordar esta problemática.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722003000100009

2. Articulo- Violencia urbana y el derecho a la ciudad: análisis del caso Medellín-


Revista ciudades, estados y política

El artículo nos habla de que la violencia urbana en una ciudad como Medellín viene
desde hace muchísimos años y se consolidó un legado de estructuras mafiosas y
una cultura de ilegalidad que aún persisten y que configuran problemáticas
tangibles en el territorio con consecuencias directas para todo el país.

En el artículo nos nombran algunos elementos que conforman la violencia urbana :


ciudad excluyente, las particularidades del proceso de modernización, la
irresponsabilidad del Estado, la cultura ,la violencia y los factores coadyuvantes de
la violencia.

Estas problemáticas como la inseguridad, el crimen y la violencia recaen en la


población que se convierten en blanco de los actores armados; la población enfrenta
la destrucción del tejido social, los impactos negativos en la familia; también
encaran problemas como la violencia en los jóvenes y en el riesgo para la vida de
las personas, entre otros .En otras palabras, las consecuencias de las violencias
urbanas, que se presentan en Medellín desde su configuración como ciudad en el
siglo XX hasta el día de hoy, son la insatisfacción de las necesidades de las
personas que habitan un contexto en el que se esperaría la garantía de los derechos
fundamentales, así como los nuevos derechos y exigencias que se vuelven
inherentes a la forma de organización espacial de las ciudades.

Tenemos que tener en cuenta que la violencia urbana de Medellín juega un papel
clave, teniendo en cuenta que el país es cada vez más urbano. Las dinámicas del
conflicto de la ciudad responden a causas estructurales que nutren y reinventan esta
disputa violenta en Medellín, un territorio de especial importancia a nivel nacional.
Al mismo tiempo, este fenómeno violento en el marco de la urbanización
representa un obstáculo para la garantía del derecho en esta ciudad y que afecta a
todo el país.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2462-91032021000200089

También podría gustarte