Está en la página 1de 5

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA

CAMPOS Y ONDAS ELECTROMAGNETICAS

PRACTICA No. 6: “Interferencia”

Grupo: 3CM13

Equipo: 1 Sección: 1

INTEGRANTES:

CHÁVEZ BASTIDA OSCAR

CUAHUTENCOS MEZA CRISTOBAL RAIR

ZARATE JORDAN LUIS ALBERTO

PEREZ MORA FRANCISCO DANIEL

Profesor: Alejandro Juárez Olivares


Objetivo: Observar el efecto de la interacción de 2 ondas electromagnéticas
colineales.

MATERIAL

 Equipo básico

 Interferómetro

 Flexómetro

 Base auxiliar y circular

Desarrollo practica 6

1. Colocar la antena receptora de tal modo que la onda que reciba de la


antena transmisora quede en un ángulo de 90°.
2. En el punto medio de ambas antenas colocar con ayuda de la base auxiliar
un interferómetro de tal modo que las placas paralelas de éste apunten
hacia las antenas.
3. Recorrer la placa móvil en distancias de 1cm en 1cn hasta llegar a 15cm y
tomar la lectura para cada medida.
4. Colocar la placa móvil en su posición inicial e irla recorriendo lentamente y
registrar las 4 primeras distancias en la que la corriente sea igual a cero los
cuales serán los puntos de interferencia destructiva.

Resultados:

D I
1 0.4 mA
2 0.2 mA
3 0.6 mA
4 0.6 mA
5 0.4 mA
6 0 mA
7 0.2 mA
8 0.4 mA
9 0.4 mA
10 0.2 mA
11 0.1 mA
12 0 mA
13 0.2 mA
14 0.3 mA
15 0.2 mA

Puntos de
interferencia D(cm)
destructiva
M1 1.2

M2 2.4

M3 3.7

M4 4.8

TABLA. INTENSIDAD VS DISTANCIA


12 Intensidad

10

0
0 2 4 6 8 10 12
Distancia

En esta tabla se puede observar como a determinadas distancias la interferencia


fue constructiva y destructiva.

CONCLUSIONES PRACTICA 6 (Interferencia):


Chávez Bastida Oscar: Chávez Bastida Oscar: De esta práctica de Laboratorio
puedo concluir que con ayuda de nuestro equipo básico, pudimos observar que al
acomodar la placa móvil entre la antena emisora y receptora, nos daba una
intensidad inicial de 0.6mA, y al iniciar a alejar la placa móvil de 1cm en 1cm, la
intensidad aumentaba y disminuía según la distancia que se alejaba de las
antenas, tal como se puede observar en nuestra primer tabla, siendo así que en
ciertos puntos daba una intensidad de 0mA, que se registró en nuestra segunda
tabla, estos resultados obtenidos se deben a que a menor intensidad hay
interferencia destructiva, y a mayor intensidad hay interferencia constructiva.

Cuahutencos Meza Cristóbal Rair: A través de esta práctica se puede concluir


que al encontrarse dos ondas electromagnéticas con la misma frecuencia y
longitud de onda estas sufren un fenómeno llamado interferencia, es así como
estas ondas se pueden sumarse construyendo ya sea una nueva onda con mayor
amplitud o anulándose completamente, de esta manera se determina si fue una
interferencia constructiva o destructiva.

Pérez Mora Francisco Daniel: En base a los resultados obtenidos cada que se
alejaba la placa móvil variaba la corriente pero en algunos puntos se hacía cero; a
esos puntos se les conoce como puntos de interferencia destructiva no me quedo
muy claro por qué sucede esto pero puedo concluir que cuando las ondas que
entran al interferómetro tienen la misma fase que las que salen de la antena
transmisora la intensidad que se detecta es máxima y cuando se desfasan 180° la
intensidad es 0 lo que se conoce como punto de interferencia destructiva.

También podría gustarte