Está en la página 1de 72

SNTE TZ PTTTA

PRIMICIAS PARA PRIMAVERA y “VERANO. 19

Mod. 3053. En vaquillo-


na negro, marrón o blan-
Mod. 3002 ca. En taco pi: 6, 90
net

Mod. 3002, En > 0


becerro : TODOS LOS MODELOS
do “gamuzo”, VAN CON LA NUME- Mod. 1008.
negro, morróno blan- "NY E RACION DEL 33 AL 41
morron
rro gan
o

co. En cabritilla ne-


negro o blanco.
gro, azul o marrón. y 6 Y, centí
AS o 6. 90 ; Z tros, a

Mod. 1007. En be-


cerro gomuzado.

Mod. 3058

zado “gamuz negro o ma-


vrón. En cabritillo negra, ma-
rrón, azul o casó 6. 90
ca, Taco pinet..

Mod. 3004. En É£ Í EAS 00 Mod. 1005, En


cobritillo ma- » y 5 8 becerro gamuza-
rrón, negro, azul > a
A " Bi
o blanco. En bes
cerro gomu- | , .) Mod. 3058. En blanco. En ca-
: na morrón, negra, azul britilla ma- ,
o. blanca, Toco 90 rrón. Taco Ss
os Ó, ys
ems... $
A
pinet ” 90
n

Mod, 4133. En va-
quillona negra, ma
rrón o blanca. Con
uela goma crep-
corcho. El mismo,
todo en suela,

90

Mod. 4102, En vaquillo-


no marrón, negro o blan=
Toco ti ANgsa : ie :
EE
lés
Y $ 6% | REMITIMOS AL INTÉRIOR,
CONTRA REEMBOLSO.
FLETE, $ 0.50.

SOLICITE NUESTRO
CATALOGO GRATIS

= CASA CENTRAL: Original trom SUCURSAL:


> -PELLEGRINI22>Buenas MiresaSITVIOSEOWBAZ 136 -Lanús
AÑO IV ] N* 177
Dtor. Propietario: Antonio Angel Días
Buenos Aires, Sept. 25 de 1941

A CENERAL: Corrientes 576


T. (31 7524 -8966 -5973

PES
pr
D iney $e acerca al cine nacional, 1
en esta fotografía bien puede estaf
; rubia imagen de Mary *
Elcélebre creador de los cartones queÍ
or el mundo sembrando el contento

nald, Blanca! Nieves, Pinocho, Ferdi-


y 'oro, Bucéfalo y otros— han conse- /
historias humanas el.
“al cine nacional. Em?
nde con; su proverbial gentile=S
días pasados, se encontró cort
quiso pete así, mientras le to- 1%
EOpego a e. Finalizado el mis-
on £ij
sd sonrisa que le ilu-
estrella :
eroina"pondré un día el brillo H
Muástro Ajape iseral
brinda informaciones de su
jira al doctor Castillo. Se
hallan presentes el señor
Paz Anchorena, secretario
general de la presidencia; $
el edecán naval, capitán MN
de fragata Teodoro E. Har-
tung, y el señor Rufino
Laspiur.

general, Antonio Angel Díaz, en su viaje de


de la jira que cumpliera por repúblicas herma

apersonó al vicepresidente en ejercicio. del


món S. Castillo, para hacerle entrega d
carta cuyo facsímil reproducimos en es
Con este significativo acto ha culmin

El doctor Castillo enterándose de los términos de la carta que le enviara el pre-


sidente Roosevelt por intermedjoz de nuestro. director general.
cOn
DE NUESTRO DIRECTOR GENERAL
The White House, Wáshington, Agosto 27, 1941.

Mi querido doctor Castillo:


Ha sido una amabilidad de V. E. enviarme la película “Tie-
rra Argentina”, por intermedio de vuestro representante, señor
Antonio Angel Díaz. He disfrutado mucho con este interesante
y pintoresco reflejo de algunos de los muchos aspectos de
vuestro gran país. Esta película me ha recordado vívidamente
1 mi agradabilísima visita a Buenos Aires en 1936, cuando tuye
el privilegio de experimentar personalmente la cálida hospi-
> 2941 talidad del pueblo argentino y su gobierno. Con mis mejores
deseos para el bienestar personal de V. E. y con las segurida-
.des de mi más alta consideración, créame muy sinceramente
| suyo. — (Fdo). FRANKLIN D. ROOSEVELT. —
Su Excelencia, doctor Ramón S. Castillo, vicepresidente de
la República Argentina, Buenos Aires.

El vicepresidente de la Na-
ción, en ejercicio del P. E.,
con el señor Antonio. A. Díaz.

El doctor Castillo con su se-


cretario,señor Paz Anchore-
na, y nuestro director general,
momentos después de haber
tomado posesión de la carta
que le enviara el presidente
UNIV
JAN Roosevelt,
E Walt Disney hu justificado el milagro del cine.
Con el milagro de su obra, A semejanza de
aquel diabólico dueño de la galera cilíndrica
que, «rave y misterioso en el manipuleo elcctrizan-
te, hacia brotar de la -misma la cándida paloma,
el arco iris de un manojo de cintas y cien cosas
más, el creador de los magos cartones, en el esca-
moteo brujo de su imaginación sin límites, ha
logrado que su espectáculo, que escapa del perí-
metro de lo humano — y por ello tal vez lo resulte
tanto — arrodille un mundo de admiración.
Se supo decir una vez que Charles Chaplin era
la máxima expresión de la imagen. El mundo ha
querido, como inspirado por una ola de inmensa
gratitud, que el nombre de Walt Disney se apare-
jara en el concepto que mereció el célebre actor
de las dichas un poco tristes. De esas dichas que
tienen el dolor de sus zaputones. De su levita gas-
tada. De su bastón solitario. De su bigotito in-
quieto.
El creador de “Bucéfalo”, “Micke “Pinocho”,
“Blanca Nieves”, “Pluto”, “Donald” y últimamente
“Fantasía”, actualmente en nuestro pais, cumple
con “su presencia entre nosotros una vieja aspi-
ración.
A la larga lista de famosas imágenes de la ci-
nematografía mundial agregamos nosotros la más
importante de todas. La de este dibujante del tra-
zo simple, que por el camino de sus endiablados
muñecos supo encasillar cosas del alma humana,
dándonos un desfile de Jíneas que en su vibración
mecánica nos hacen vivir toda la escala de los sa-
cudimientos del corazón.
No corresponde aquí, por supuesto, el análisis
de sus “niños”, Desde Bernard Shaw a Keyserling,
H. G. Wells a Koosevelt, Duhamel a Stephan
Zweig, pasando por todas las altas personalidades
del pensamiento, la palabra ha dicho, en la cam-
biante forma peró en el idéntico fondo, de la real
importancia de esta singular labor de Job que

-DOS HORAS CON WAL


Todo el personal directivo Y adivinando nuestra firme curiosidad por cono-
de nuestra empresa y los que cer algo del encerrado mecanismo que vibra detrás
formamos esta colmena le hi- de su nombre, agregó:
cimos rueda, —¿ Ustedes quieren que yo les cuente algo?
—Estoy cumpliendo una se- Un murmullo de aprobación se dejó escuchar.
rie de visitas. Esta había sido Alguien le preguntó entonces si empleaba muchas
prometida, y aquí estoy pagan- horas dibujando.
do deuda —Ninguna.
—i Mucha molestia, Disney? —¿ Ninguna?
—Ninguna. Mucha alegria. —¿ Creen ustedes si yo les digo que casi me he
¿Quieren ustedes mayor dicha olvidado de dibujar..., que ya no sé hacerlo..., qUe
que la de hallar las puertas ya no podría.,.?
abiertas del lejano amigo que —Imposible...
uno no conoce y encuentra de —No es imposible — recalcó con su voz fuerte —.
pronto en mitad de su viaje? Es la verdad. Y se explica ello al pensar que be
, : Lo hermoso de la vida es esto. debido armar un cuadro de colaboradores que par-
Walt Disney se ha hecho un gran amigo de “Sucesos Argentinos”, He aquí Hallar personas que lo estiman ce un pequeño ejército. Su trinchera es el mundo. *
el testimonio escrito de su honrosa amistad... a uno y que todo se lo brindan. Su fusil, el lápiz, Su campo de movilización, ls

madura la imaginación y el esfuerzo de Walt


Disney.
Tan sólo nos proponemos contar a nuestros lec-
tores cómo resulta en la cercanía. Qué nos ha pa-
recido como hombre, durante las dos cortas horas
que sumaron el tiempo de su cordial visita en
nuestra casa hace apenas unos días.

A LA HORA CITADA

Haciendo gala de una puntualidad asombrosa


sobre la hora indicada, Walt Disney llegó a nues-
tra casa. Axil el paso y sonriente, Se diría que las
preocupaciones no le dejan huellas .en el rostro,
que está solamente marcado por esos naturales «ur-
cos que da la constante sonrisa. Su diestra se re-
partió de inmediato en vigorosos apretones que
hablaron de cordialidad y del fácil acceso que in-
vita al cambio de palabras.
Intimamente confesamos que esperábamos que
resultara Franco y noble. Sencillo y amplio
E a corte: “a la fuerza” que ahoga no está en
él en ningún momento. Su entrega espiritual es
de un trazo. Y campea en él la más absoluta
sinceridad.

El whisky de la cordialidad en la terraza de “Cine AÁr-


gentino””. Aquí vemos al creador del Pato Donald y de
Mickey, <n compañía de Mr. Clarke, jefe de publicidad
de lao Panagra; Ramón Columba, colaborador dymbestra
organización; Pedro Olivecchi, nuestro¡-gerente m
y Pedro M. Castaño, contador general dé nuestra Ó
Crgentino
EL HOMBRE QUE HA JUSTIFICADO
E L MILAGRO DE L CINE
países imaginativos. Materialmente no podía yo reali- Wolt Disney en el micro-
zar la “aplastante” Jabor de la realización animada cine de nuestro cosa, pre-
de mís muñecos. Yo soy nada más queel supervisor senciondo la exhibición
de la orden — mejor dicho —, del sueño, que quiero de los producciones de
fijar en el celuloide, Creo un personaje. Y lo entrego “Filmoteca Argentina” y
a mis “boys”. Ellos hacen lo demás. Que equivale a “Sucesos Argentinos”,
decir que ellos todo Jo hacen,
Belleza de su alma ésta que en ningún momento
olvida .la eficaz colaboración de los humildes que lo
rodean: SUS COMIENZOS
—Hay quien imagina mi advenimiento cinemato-
gráfico de un modo muy cómodo — agrega —. Y no
es asi. Yo también, como todos, he conocido la lucha
en su aspecto árido. En su forma despiadada y cruel.
La pobreza del lápiz. El ahorro más simple, La
fatiga de la intérminable Jabor diaria. La privación
de todo. He luchado como todo aquel que quiere
triunfar con un sueño. De espaldas a la casualidad.
Mis primeros cartones surgían de una simple “tira-
dora de títulos”. Ahí residen mis orgullosas razones
que abundan en mis recuerdos. No he negado nunca
mi origen humilde. Mi trabajo de verdadero obrero.
CON LAS ALTAS AUTORIDADES DE
NUESTRO PAIS
Walt Disney fué recibido por altas personalidades
de nuestro país, Entre ellas, cabe destacar el exce-
lentísimo señor vicepresidente de la República en —Estoy encantado de haber sido recibido por «l. Me gusta la labor de los '“cameramen” y del ar-
ejercicio del Poder Ejecutivo, doctor Ramón S. Cas- Me resultó simpatiquísimo, mado. La presentación invita a ver. En cuanto a
tillo. las documentales, agregó: Desconcierta la belleza
De su entrevista nos dijo Disney: CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA de ciertos paisajes. ¿Es así vuestra tierra? Mara-
—Es cordialísimo. Estuvimos hablando largo rato. villosa, Valles y montañas. Llanuras ilimitadas. Hom-
Y como de pronto asomara una sonrisa en su También fué recibido por el excelentísimo señor bres y mujeres de rincones que con sus típicas ves-
rostro, inquirimos el porqué de la misma. presidente de la República doctor Roberto M. Ortiz. timentas hablan lenguas de leyendas extraordinarias.
—¿ Alguna anécdota?... El mandatario habló con Disney de problemas del Maravillosa... — repitió, y se quedó en silencio.
—El señor Castillo me dijo a poco de recibirme: continente. Y Disney lo recordó con estas palabras:
“Seguramente usted, Disney, creyó encontrar “gau- —América — me dijo el doctor Ortiz— debe creer HA PASADO UN BUEN AMIGO
chos” en Buenos Aires. Y claro está, yo le debo en América. No desconocer en ningún momento que
explicar que gauchos no van quedando ya”. sus mejores fuerzas están en sí misma, Con Walt Disney ha pasado por nuestra casa un

DISNEY E “CINE A GENTINO”


—Peor.,. — argumenté yo —. Mucho peor. Y eso El doctor Ortiz es muy americano. Lo he escu- gran amigo. Le debemos a él, tal como es, el acierto
es lo triste. Los argentinos no deben olvidar nunca chado con verdadero placer. Su palabra ágil, clara, que tuvo nuestra imaginación. Lo creímos así. Así
el culto a las cosas tradicionales. El gaucho ha de- firme, cuenta de un extraordinario carácter, Es un lo esperamos. Escapado de toda pose. Franco, Lleno
lineado el perfil de vuestra raza. Debe constituir un hombre del momento, de impulsos, Bueno. Huérfano de ese afán de querer
motivo de orgullo. El hecho no está en borrarlo del parecer “célebre”. El que lo es deja al mundo que
todo. Hay que reavivar esa llamita del “fogón VIENDO “SUCESOS ARGENTINOS” Y lo diga. Y aun se ruboriza cuando el elogio se lo re-
eriollo””, “DOCUMENTALES”
, cuerda. :
Resumiendo después la charla que mantuvo con —Soy un obrero — dice — del cine. El mundo es
nuestra alta personalidad, dijo: Durante las dos horas que ¿z¿uman el tiempo de su
visita, Disney fué invitado a presenciar exhibiciones bueno. Yo hago lo posible para que a través de mis
e E de nuestro noticiario cinematográfico semanal “Su- muñecos le llegue un Walt Disney simple y humano.
cesos Argentinos” y producciones documentales. ¿Qué más puedo decir?
Personol de nuestra empresa rodea al ilustre visitante du- —Se refleja — dijo al hablar del noticiario — una Y al retirarse de nuestra casa, en la puerta del
rente su prolongado permanencio en las dependencias de acertada inquietud. Un aprovechamiento inteligente ascensor, tiene un saludo para el chico que le abre
“Cine Argentino”, “Sucesos Argentinos”, “Díaz Publici- del mínimo esfuerzo como del máximo. Nada mejor la puerta.
dad”, “Filmoteca Argentina” y “Distribuidora Argentina, que un noticiario cinematográfico para reflejar el —Hello, boy...
; de Películas”. espíritu de una ciudad y un pueblo como el vuestro. Y desaparece.

í de h

AS ENRIQUE
Ab
ALVARADO
AMADORI AL FRENTE

“ SOÑ AR NO CUEST A N AD EN» rs


cd
CONOCEREMOS EN FECHA PROXIMA —— Kersy kolor As. |
: raldi.

Las hermosas mellizas Legrand con Oscar Valicelli


animan este momento.

k
E “Soñar no cuesta nada” es el tí-
tulo de la próxima película que
habrá de ofrecernos Argentina Sono
Film, el miércoles 1% de octubre,en
el cine Monumental. Ha sido dirigidi
PET AN HO EN por Luis César Amadori e interpt
Mirta Engrond io e ES % da por un calificado elenco que
cisco Alvarez, elevado _ A : a Francisco Alvarez, Mirtha
pay Roberto Airaldi.
Se 3 Legrand, Maruja Gil Quesada, Re
to Airaidi, Hilda Sour, Oscar Valid
Digitized by OR Í;A
- -Fii, Haydée Larroca y otros.
NN
Las hermanitas Silvia y Mirtha,
ya en pleho de la notoriedad y
la fama, compartiendo juntas
los planos de mayor responsa-
bilidad con artistas ya consa-
grados. En este caso Francisco
Alvarez.

La cinematografía argentina en-


contró dos figuras nuevas en una
misma personalidad, puede de-
cirse. La hermosura de ambas
se confunde en la extraordinaria
semejanza.

Afrontan el porvenir sonrientes


y confiadas. El gratísimo des-
cubrimiento se ha producido.
Compartirán un mismo ideal en
las imágenes que nos regalarán.

De
JT
El elenco en pleno de la reali-
.
QT
zación de Luis César Amado-
ri que conoceremos en breve,

Maruja Gil Quesada, Silvia


j Legrand, Haydée Larroca y
le Francisco. Alvarez en un mo-
mento del film.
A
LAA
UNA NIÑEZ FELIZ Y UNA
JUVENTUD BRILLANTE
E Amelia Bence tuvo una niñez feliz. vecinas y compañeras de juego fue
Todo en ella lo pregona. Sus ojos Paulina y Berta Singerman y mi her-
enormes y transparentes, su amplia son- mana Esther. Además, éramos primeras
risa y esa sensación de felicidad que ema- figuras del Teatro Infantil Labardér ud
na de toda su persona. Ella misma me que funcionaba en el Teatro Colón bajo l. ¡Y
lo dice: dirección del señor Picarell. Entre otras
—He tenido una infancia maravillosa. muchas obras estrenamos, con la direc-
Nadie puede asegurarlo como yo con ción de Alfonsina Storni, una obra de la
tanto orgullo. A ello le debo mi espí- señora Repetto titulada “Juanita”. Nos
ritu sano, mi amor a las cosas bellas y acompañaban en el reparto Angélica
mi optimismo. Alippi, sobrina de Elías Alippi; Ernesto
He ido a visitarla y la encuentro en Famá, Dringue Farías y un pequeño gran
su jardín, dedicada a su tarea predilecta: actor: Piscicelli, convertido hoy en abo-
el arreglo de las plantas y la contem- gado de nota. Dábamos funciones en
plación de las flores. las escuelas, en los hospitales y en los
—No pienso dejar mi trabajo para asilos. Las horas que pasábamos en.el
atenderla —me dice sin reticencias —, colegio se nos hacían interminables, por-
de manera que la invito a ponerse unos que sabíamos que a la salida nos aguar-
pantalones y a ayudarme a arreglar el daban los ensayos y las funciones. Ado-
IR
OIA
AA jardín mientras conversamos. rábamos el teatro, nos sentíamos impor-

TINA HELBA
y

DE ACTRIZ A ACTRIZ
AMIGOS DE LA INFANCIA tantes y, sobre todo, “artistas”. Pero no
nos bastaba con esto. También hacíamos
Le agradezco la sinceridad y obedezco teatro por nuestra cuenta, felices de po-
de muy buena gana. der improvisar, lejos del control de la
—Sí — continúa —, el recuerdo de to- dirección. Con cuatro tablas y un corti-
los acontecimientos de mi infancia nedocurmábamos en casa un escenarioy
e abandonará mientras vivalj¡Mis 1 dábamos funciones para los chicos del
e |
irrio y como así para nuestros amigos. muy especial. Amanda Varela, que tenía pequeño — me dice —, para seguir con
-—¡ Qué generosidad y qué amor al tra- en la obra un papel de gran responsa- “El forastero”, “Adiós, Buenos Aires”,
¡o! — exclamo. bilidad, se enfermó; y en el breve es- “La vuelta al nido”. En el año 1938, “Los
—No, no crea que éramos tan genero- pacio de dos horas tuve que aprontarme caranchos de la Florida” y “Hermanos”.
s. Cobrábamos la entrada. para reemplazarla. Nadie puede imagi- En 1939, “El matrero”, que: creo que
nar lo que se siente en esos momentos. fué mi mejor trabajo, y “El haragán de
"ENTRADAS EN ESPECIE Todas las miradas convergen hacia uno; la familia”. En 1940, “Novios para las
Ante mi asombro explica: los compañeros trabajan pendientes del muchachas”, y ahora termino de filmar
—No, no en dinero; pero sí en especie. más mínimo movimiento que el reempla- “La casa de los cuervos”, bajo la direc-
,ceptábamos como pago todo lo que fue- zante realice; nada se hace que no tien- * ción de Borcosque, en la que cifro gran-
an golosinas, que al final de la repre- da a aligerar la tarea que éste debe des esperanzas.
entación servían para regalarnos el pa- llevar a cabo, y siempre se sale triun- Al llegar aquí, Amelia estima que rlo
fante del trance. La responsabilidad, por tiene nada más que contarme, y me in-
—Por lo visto, combinaban estupenda- una parte, y el exceso de nervios, por la vita a dar un paseo en bicicleta. El
nente el arte y la glotonería. otra, hacen que el éxito corone el esfuer- sol arranca tonos extraños y fosfores-
—Sí; no sabría decirle qué era Jo que zo. Al terminar esa representación, con centes a su cabellera leonada, mien-
referíamos. Todo unido: ensayos, fun- un temblor nervioso que no me abandonó tras el viento murmura -.quién sabe qué
jones, cobro de entradas y banquete fi- por horas, escuché de labios de Parravi- cosas a su oído. Cosas que, seguramen-
ral formaba un conjunto perfecto por cini estas palabras, para mí sublimes: te, ella comprende porque ama la natu-
] que dejábamos transcurrir las horas “Será usted mi primera dama joven en raleza. Una niñez feliz, una adolescen-
7 los días. No ambicionábamos nada más. la próxima temporada”. Me asaltaron ga-. cia y una juventud brillantes justifican
Todos nuestros deseos estaban realizados. nas de reír, de llorar, de saltar y de este amor, que es la vida.
Amelia sigue arreglando sus rosas con quedarme inmóvil,
una leve sonrisa en los labios y una dulce todo a un tiempo.
nostalgia en la mirada. De pronto, el Aun hoy no podría

TOME GENIOL
rasguño de una espina y una gota de san- decirle qué actitud
gre en el dedo la vuelven a la realidad. asumí. Sólo sé que
al año siguiente
ESTUDIOS, TEATRO... debuté como prime-
ra dama joven de
—¿Y después? — insisto, queriendo
saber más.
Parravicini, en el
teatro Corrientes.
Y ESTARA MEJOR
—.Después, cuando tuvimos once o doce
años, nuestros padres creyeron oportu-
TRESCIENTOS
no retirarnos del teatro, pues temían
BAÑOS
que descuidáramos los estudios, Pero yo,
de todas maneras, encontraba unos mi- —Y luego con
nutos para que Berta Singerman, que Zárate, Arata, has-
era un poco mayor que yo, me enseñase ta llegar al año
declamación. ' 1939 que estrenó
—Y su debut en el teatro, ¿cómo se “Mujeres” con Me-
produjo? cha Ortiz.
—Fué en el año 1933. Armando Dis- —Sí, la obra que
cépolo se disponía a montar “Wunder me deparó mayo-
Bar”, y me contrató para hacer una de
las bailarinas. Al ver mi entusiasmo, de-
res satisfacciones,
y que me costaba
DOLOR de
_cidió aumentarme de categoría, dándome unos cuantos ba- CABEZA
_ un papel. ños por día.
- —¿Importante? * No puedo menos Ese dolor de cabeza que
' —No; un papel mudo, pero un papel. que sonreír al re- lo tiene nervioso y de
' ¡Usted sabe lo que eso significó para mí? cordar que Amelia
mol humor, desaporece
' —Me lo imagino. Y ya, una vez con- tenía que bañarse
- seguido el primer papel, continuó usted en escena, con ga- tomando un GENIO! que
' la carrera sin descanso. nas o sin ellas, al despejar su cabeza le
—Así es. Luego de “Wunder Bar” es- cuantas veces se devuelve una clara luci-
trené “Ta bouche” en el Odeón. representara la co- dez mental.
—Una opereta, ¿verdad? media. Y llegó a
Tome GENIOL y estaró
.—Sí; para entrar de lleno en la come- las trescientas...
dia en el año 1934. mejor.
Ha pasado el
—Todo eso lo conozco muy bien. Fué tiempo, y con una
en el Odeón, donde estrenamos juntas mirada técnica, la
“Un poco de cielo”, de Octavio Ramírez; dueña de casa de-
| “Los malos tiempos”, de Bourdet, y “Su- cide que ya no hay
perficie”, de Martínez Cuitiño. más nada que arre-
—Y al final de ese mismo año estrené, glar en el jardín.
con Parravicini, “Un baile en el Savoy”. Mientras nos cam-
biamos de ropa me
| UN EPISODIO habla de sus traba-
. —Haciendo esa obra le pasó algo muy jos en el cine. '
$ Importante, si mal no recuerdo. —Debuté en “La
—Importante por una circunstancia fuga” con un papel

CALMA, ENTONA Y DESCONGESTIONA


É Er a aba a a AA pe a

y ToOLoON
NOCHE DE ESTRENO
E

Niní Marshall ocupó un palco en el Mo- Bes Ciani y León Zárate también asistieron a lo "pre
numentol Ja noche del esten de la miére” de la realización de Bayón Herrera.
película que protagonizó. 3

“CANDIDA MILLONARIA”
lidad » ia e V “Tres hermosos actrices de nuestro cine que se hicieron presentes:
/ Aída Luz, Zully Moreno y Billie Days. :

YC vs madeo y Videla, con su señoro, UNIVE


El ministro de Agricultura Cde¡le Naciók.
acudió también a presena al
el estreno. vo
Alberto Bello, que tuvo a su cargo el principal papel masculino
del film estrenado, con Maliza Bello, Lucy Blanco y Fanny Navarro,

lmouve. 0.25 PALMOLIVE 0,25 PALMOLIVE 0.25 PALMOLIVE 0.25 PALMOL


Integran este grupo Rosita Martín, Toti Muñoz,
Pedro Maratea y Tomás Simari. MOLIVE 0.25 PALMOLVE 0.25 PALMOLIVE 0.25 PALMOLIVE 0.25 PAIN
MOLIVE 0.25 PALMOLVE 0.25 PALMOLIVE 0.25 PALMOLIVE 0.25 PÁ
ES MOLIVE 0.25 PALMOLIVE 0.25 a 0.25 PALMOLIVE 0.25)
M El estreno de “Cándida millona-
ria” reunió en la sala del Monu-
mental una numerosa y selecta
concurrencia. Muchas personas vin-
GARANTIA””
MOE 025
culadas al teatro y al cine se dieron
cita para rendir su primer juicio de
esta producción de E. F. A., que nos
trajo nuevamente la imagen de Niní
Marshall personificando a Cándida.
Damos en estas páginas algunas
fotografías obtenidas por nuestro re-
portero gráfico: momentos antes de
comenzar la exhibición.
0

INOCIDAS ALIÓ
PALMOLIVE
LIVE |

ALMOLIVE
IMOLIVE 1
AN UMOLIVE
:
MN
MOUVE Y e ra cola do SE ofertas e QOLIVE
| MOLIVE :
¿| MOLIVE Ol
MOLIVE 0:
MOLIVE 0

025 PAMOBE== PA ¿
PALMOLIVE 0.25 PALMONNPARASSPALMDLIVE (
El director de “Cándida millonaria”,
Herrera, con Alberto Soifer, Chas de
Luis . (0
ruz o 2RIMOLIVE 0.25 PALMOLIVEN0.25 PALMOWY 0.28 PALMOLIVE ( |
y Atilio Menta gitiZec y ' -8 525 PALMOLIVE L0123/PAREMOTIVE 023/PALMOLIVE 0.25 PALMOLIVE y
MIA NA AMARA ISA IO ONO DARAS
AN ION AO DA MALO II OO AIM ALE
|
SE PREPARA A FILMAR “ADOLES- que permaneció en el ostracis-
CENCIA” mo del anonimato, ocuparán un
espacio preferente en la histo-
MM Ya sin dilación alguna podemos decir ria del cine nacional. Pero exis-
que nuestro cine entró firme y serena- te alguien que es verbo y alma
mente en la recta del éxito. Se ajustan las de cada producción. Es quien
gamas del perfeccionamiento técnico y ar- une la forma en la materia;
tístico. Lo que era un murmullo de esperan- i
hace de la acción una norma; bi
za es ahora un grito de realidad. Para ello, saca los personajes del libreto
incidió — martillo de picapedrero — el es- y los corporiza, les da un alma pas

¿COMO Y CUANDO|
SE INICIARON
NUESTROS DIRECTORES WY
ARTÍSTICOS)
tímulo constante de todos sus colaboradores. para que sientan, sufran o rían. Les da -. AN
Un torrente de voluntad y trabajo inundó chirlazo de vida. Crea el ambiente, elabora
los estudios, los sets, los laboratorios, con la atmósfera que respiramos desde el pró-
un ritmo de ansias y anhelos de levantar logo hasta el desenlace final de la película.
una banderola de perfección y personalidad Este alguien es nada menos que el director
E 50% re pde pe artístico. Puesto de combate mucho más pe-
S ; q. ” a Pe
trascendentales acontecimientos. .Cada cia OS E y de lo AS _, A na ]
borador desde su puesto, hace fuegr “De la : pide del progreso del arte ci: Ñ
el astro que llegó a la fama hasta extra nematográfico.
EL BENJAMIN DE LA FAMILIA
- Dentro de este grupo de batalladores está
Francisco Mugica, quien ha hecho del cine
su devoción.
Modesto, sencillo, desenvuelto, ágil y cor-
dial, Sincero al afecto y a la amistad.
Nació cuando el cine criollo no había na-
“cido todavía; ahora ambos del brazo pasean
su triunfo. 1907. De los siete hermanos, él
es el último. El benjamín de la familia.
: 1 niñez pasó sin inconvenientes ni con-
Émpos notables. Unos años más y el
Del Salvador le recibió en sus aulas.
eparó para ingresar en la Universidad
ró entrar en la Facultad de Medicina
en el año 1926.
—-Un estudiante como todos — dice Mu-
gica recordando sonriente —. Libros, mate-
rias y... deportes.
El club San Isidro lo cuenta entre sus
campeones. Una hilera de copas adornan
un lugar de su casa como premio, practi-
cando uno de los más nobles deportes: el
golf.
Pero — el simbólico pero — año 1931.
La Universidad anula una falsa vocación.
Son los golpes de la realidad, Es el “serás”
y el “debes ser”. La ciencia de Hipócra-
tes no se había creado precisamente para
Mugica. Una materia brava y lo inútil de
sus esfuerzos le hace pensar con un es-
cepticismo convincente, que no podrá do-
minar nunca la medicina. Pero, otra vez
el pero, allí está el amigo Guerrico, pro-
pulsor de la industria cinematográfica, que
le lleva a Lumiton. Unas cuantas visitas y
la inolvidable persuasión del amigo sir- SE '
yen para que Mugica resuelva el dilema
de su vida. Abandona para siempre la Uni-
“versidad, sin pensar todavía que la terri-
ble materia que le cortaba su carrera era
la piedra fundamental de su éxito futuro.
FRANCISCO MUGICA SH
BAUTISMO EN EL CINE CONSAGRO AL SURGIR
En Lumiton, lenta y trabajosamente se
preparaba “El Linyera”, adaptación de la
obra teatral del mismo nombre, con En-
NO TUVO TRAYECTORIA
rique De Rosas como protagonista. Mugi-
ea colabora en la filmación. Recibe el bau- ingeniarse para fotografiar entre el enor- un valioso elenco y... un director jove
tismo de nuestro cine. me tráfico y público que llenaban la ave- recién en su segunda película. Casi un añ
Agil, dinámico, trabajador incansable, nida más céntrica de París. Con un largo duró la decisión, El único seguro del éxit
Mugica observa que el cine criollo no está palo en cuyo extremo ató un paño rojo, era Mugica, extraña intuición. Por fin en
limpio de obstáculos en su parte técnica. colocado esto en el eje del camión que con- pezó su rodaje. Se terminó, se estrenó
Necesita muchos y buenos colaboradores ducía a Mugica, impidió que los automó- colocó un galón de oro a la cinematogr:
y solo, con la convicción de su propia ca- viles pasasen cerca suyo y arruinasen la fía nacional.
pacidad, se ocupa progresivamente de la toma. Lo que no se explica es por qué no Mugica halló la consagración del triur
compaginación, la iluminación y del soni- lo detuvieron por obstaculizar el tráfico, fo definitivo. Tributo de su fe inquebrarz
do de las películas. Llega a conocer el entre la sorpresa y las interjecciones nada table en su capacidad. Primer premio oto;
triunfo. Sus trabajos primeros son germen, amables de los chóferes franceses. gado por la Municipalidad de Buenos A
i estandarte. Le han dado jerarquía res. La mejor producción del año 1939,
EL EXITO Luego otros tantos y tantos éxitos «
) tiempo recoge su primera palma, crítica y público,
isde su único y exclusivo esfuerzo; es Mientras se encuentra en Francia surge “Medio millón por una mujer”, “El so
rado director técnico. Mugica quiere la esperada proposición. Lumiton adquie- terón”, “Los martes, orquídeas”, “Persor
re el argumento de “Margarita, Armando honrada se necesita”. Desde la filmació
y su padre”; Mugica es llamado para di- de “El solterón”, con E, Serrano, ha fo:
rigir su filmación. Antes de aceptar, es- mado con los conocidos argumentistas Si:
tudia cuidadosamente el libro, como siem- to Pondal Ríos y Carlos Olivari un triáz
EN PARIS... pre lo hace, y considerándolo de acuerdo a gulo de relevantes condiciones e innegab
« sus ambiciones, acepta. Es su primera pe- categoría, colaborando con ellos en la t;
Manuel Romero en el año 1937 prepa- lícula. La hace con la seguridad de un rea de encuadre A. Oyharzábal.
ra una gran película: “Tres anclados en maestro, El primer éxito de su carrera. Francisco Mugica sigue navegando p«
París”. Es necesario crear un ambiente El río encontró su cauce y avanza sereno, la ruta del triunfo, fiel a sus convicci
parisiense, los lugares más pintorescos y co- hecho una esperanza, un destino. Y su des- nes, seguro de no abandonarla nunca. Cc
nocidos de la ciudad francesa deben de re- tino se cumple, El film de su consagra- inagotable dinamismo prepara su próxin
flejarse en el film. Mugica es el encarga- ción en su título parece contemplarlo para film, “Adolescencia”, con Mirtha Legrar
do de ir en busca de esos fondos artísti- decirle “Así es la vida”. Esta obra tenía y Angel Magaña, que será un rotunc
cos. Parte hacia Francia y con sólo tres una rara atracción en Mugica, con entu- éxito, afirma sonriente y seguro el misn
semanas de permanencia en París, lleno de siasmo trabajó en su preparación para po- Mugica, ya un valor consagrado en la d
obstáculos e inconvenientes, consiguió sa- der llevarla a la pantalla. Sus productores rección artística de la cinematografía a
e “todas las fotos necesarias. Tuvo que no se decidían. Una película costosa, con gentina.

Coge: E. A EJ P A
4
¡a
CANDIDA
MI L ONARIA

Bello.
— Me caso.
Cándida. — Ustedes Lucy ián. — Te casas
quieren verme boeda. porque te mudas...
¡Ah! beoda... , beoda... Bello. — Al revés: me mu-
do porque me caso. ,
Productor, director,
argumentista, ar-
tistas y técnicos de
la filmación inicia-
da por Filmadora
Independiente Ar-
gentina.

Es la primera figu-
ra femenina Empe.-
ratriz Carvajal, o
quien vemos aten-
dida por su modis-
ta Sofía.

PRESTIGIO e DISTINCION

(KAL(lGí
HUMBER
LA PRIMERA El Mejor complemento
de todo deporte...
“ Las bicicletas integramente ingle-
sas... preferidas por el público que

NUEVO SELLO sabe apreciar calidad, solidez, ele-


- gencia y verdadera economía.
e. he
AGAR.CROSS:C0,
BUENOS AIRES +. ROSARIO
BAHIA BLANCA + TUCUMAN + MENDOZA
E

Gumer Borreiros, gentilmente cedido por Pampa Film,


tiene a su cargo la cámara y la iluminación.

|] En los estudios Río de la Plata, por


cuenta de la Filmadora Independiente
Tgentina, recientemente constituida, se
Inició el rodaje del primer film de ese sello,
que tiene por título “Un hombre bueno”.
producción está a cargo de José Brod de
arnés y la dirección a cargo de Carlos
Torres Ríos, Integran el elenco Severo Fer-
puudes, Emperatriz Carvajal, Cayetano
londo, Judith Sulian, Claudio Martino, l : Original from.
sé Castro y Max Citelli, Jo”
Digitized DY E
dde pd e Le - “S UNIVERSITY OF IOWA
na
Cigentino
ALGUNOS PROPOSITOS DE “ARTIS
ARGENTINOS ASOCIADOS”
NOS HABLA LUCAS DEMARE EN NOMBRE DE SUS
SOCIOS MUIÑO, ALIPPI, PETRONE Y MAGAÑA
Enrique Muiño,
Elías Alippi,y
Francisco Petrone, 5
Angel Magaña y E
Lucas Demare han $4
cristalizado ya un $
proyecto que venían |
elaborando desde
mucho tiempo a es-
ta parte: la consti-
tución de una pro-
ductora que actuará
en nuestro medio ci-
nematográfico bajo
el rubro de “Artis-
tas Argentinos Aso-
ciados”. Resulta un
acontecimiento digno
de destacarse; el
prestigio ganado por
los integrantes de es-
ta combinación en
años de labor exito-
sa, presupone la exis-
tencia de elementos
de aplicación concor-
dantes con el mejor
criterio. Descontan-
do esa lógica apre- »
ciación, y bien dis- Ú
puestos, es que re-
solvimos inquirir mayores detalles acerca
de este asunto de indudable trascenden-
cia en el ambiente peliculero. Y fué el
director Lucas Demare el que gentilmen-
te se dispuso a brindarnos las informa-
ciones que le requerimos. En estas mis-
mas apareció un concepto del realizador
de “El cura gaucho” acerca de lo que
al éxito procura un buen libro. En esta
oportunidad nos hizo, en principio, una
refirmación de este concepto.

ARGUMENTOS

—Esencialmente habremos de preocu-


parnos de la elección de los argumentos.
Nuestra producción futura no llevará el
lastre de temas impuestos. Es habitual
práctica en los productores criollos ad-
quirir libros en los que invierten sumas
de dinero que, de acuerdo a un criterio
comercialmente aplicado, deben rendir
beneficios a toda costa.
—Criterio erróneo.
—Por cierto. Los malos libros son ma-
los propiciadores del esfuerzo general.
Los directores y los intérpretes sufren
“las consecuencias de esa falta de criterio
selectivo, abocándose a trabajos que no
permiten una franca exteriorización de
aptitudes. Puede dar como resultante un
injusto concepto. Por otra parte, las pro- ,
ductoras sufren el mien jane p
——inco... ducirán los casos tan corrientes de astros —¿No tropezarán con inconvenientes
——¿De las cuales usted dirigirá? que insumen una parte exagerada de lo en lo que respecta a la distribución?
—En el primer plan, tres. La direc- presupuestado para la película? —Ya lo tenemos todo previsto y or-
ción de las otras será encomendada a —Eso es lo que he querido expresar, ganizado. Al frente de nuestro depar-
otros directores hechos en nuestro medio. —Y a propósito de efectividades, ¿có- tamento administrativo hay un hombre,
=Su respuesta trae implícito el reco- mo habrán de resolver ustedes este asun- como Enrique Faustín (hijo), de expe-
nocimiento de que solamente directo- to en lo que particularmente les atañe? riencia y capacidad probadas en tan im-
res hechos en nuestro medio están ca- —Estableceremos, en principio, un Pene fase del negocio cinematográ-
pacitados para conducir rodajes de se- plan de economías. Cada uno recibirá du-
llo criollo,
ico.
rante un año la parte prorrateada que
Ya en el término de nuestra conversa-
—;¡Precisamente!... Ya tenemos la ex- le corresponda por una película, dividida, ción, Lucas Demare nos manifestó :
periencia de lo que ha acontecido con los a su vez, en cantidades mensuales. —El lema de “Artistas Argentinos
realizadores extranjeros. —¿Lo demás?... Asociados” será el mejoramiento de la
—.—¿ Puede citarnos nombres ? —;¡Al fondo de reservas!...
calidad de la producción de sello crioll
—Es muy posible que Mario Soficci o.
dirija una de las producciones de “Artis-
ta Argentinos Asociados”.
— ¿Elías Alippi reducirá su actividad
Por CARLOS CLIFFORD
a la interpretación? E

SÉ LLENE yENVIE
—-También habrá de dirigir.
. A propósito de esto recordamos que,
“en un reportaje aparecido hace algún
tiempo en “Cine Argentino”, Alippi de-

KO, ESTE CUPÓN


/
claró, luego de haber realizado “Callejón ,

sin salida”, que no volvería a actuar en


cine en carácter de tal. Consideramos —= Wa,
ahora que aquellas declaraciones fueron
únicamente circunstanciales.
Yr/e | /

y
ASPECTOS TECNICOS
Y prosiguiendo nuestra conversación,
a otra pregunta Lucas Demare nos res-
pondió:
—La parte técnica estará también a
cargo de elementos nuestros, entre los
que hemos hecho una severa selección,
persiguiendo siempre la más alta calidad
de nuestras películas. :
—¿Puede citar nombres?
—Aun no. Es gente que tiene compro-
misos con otras productoras,

MAS DETALLES

—¿Qué duración tiene el contrato que


han firmado los integrantes de “Artis-
tas Argentinos Unidos”?
—Cinco años.
—¿Podrán contraer ustedes, en ese
lapso de tiempo, compromisos con otras

D, |
casas ? E
—¡No!... Durante esos cinco años

RIMER LADRILLO
trabajaremos con exclusividad absoluta.
—¿En qué forma se distribuirán las
primeras partes de las interpretaciones?
—Actuarán dos en cada film; en uno
solo de ellos actuarán los cuatro.
—¿Cuándo empiezan?
DE 5U CASA PROPIA
—En enero. e CONVIÉRTASE EN PROPIETARIO
—¿ Tienen ya tema y elenco?
—Todavía no. Estamos aún seleccio- Sin terreno e Sin interés
nándo. En cuanto a los intérpretes, con-
trataremos a los que posean modalidades
más ajustadas a los tipos que deberán
_ animar. Puedo anticiparle que en lo que
respectaa las seBundas partes obsérva-
remos un criterio ecuánime en lo que
2 remuneración se refiere. |
PLAN ECONOMICO Bmé. Mitre 836 - U.T. 34- 5326-5329
e Quiere decir con ello quendy Buenos Aires
250 ogencias en el interior
FELICES TIEMPOS

Luciendo sus elegantes mo


o Amanda Ledesma y

Tiene a su cargo
un papel de boas-
tante importancia
la joven actriz
Billie Days.

ida Lu
Bello enca:
' carteler,

$e
las actrices.
gido Carlos Sch
per.
Felisa Mary, Amanda Ledesma, Aída Luz, Zully
Moreno, Lydia Denis, Billie Days y Alberto Bello Lydia Denis también tiene a su cargo un papel de
integran este grupo
responsabilidad.

NA REALIZACION E. F. A. E
MAY QUE CASAR A PAPA?

a Ens pose de ds po I mi Qui . Origin al f LO

Aídae IRGOOQIE vá
es figuras femeninas| dec 10 in, éctor Quintanilla ida Fall Moreno, Billie Days y
Amanda Ledesma y dia
.
BE,

DIDA MILLONARIA?
“Querer... y cerrar los ojos”, la exi- el vehículo de la gracia sencilla y la emo- de caracteres, cosa fácil, por otra parte,
tosa obra del Dr. Pedro E. Pico, es- ción epidérmica. Nada de chispazos de para un autor avezado en el esbozo y de-
nada al comienzo de la presente tem- ingenio detonantes ni de truculencia dra- lineamiento de pscicologías populares. El
ada por la compañía que actúa en el mática, que pudieron no estar de acuerdo diálogo, pulcro, cuidado, sin caer en un
tro París, y que encabeza Luis Arata, con el tono plácido y el ritmo amable con retoricismo antipático, se deja oír con
dado lugar a la adaptación cinemato- que ha sido llevado el nuevo film dirigi- agrado y simpatía. Salpicado de chistes, de
fica que con el título de “Cándida mi- do por Luis Bayón Herrera. Elementos notas de color ambiente, entretiene y di-
¡jaria” ofreció el sello E. F. A., en la familiares al público, por demás conoci- vierte, otorgando categoría a la película.
3 del Monumental. Ya no se trata, en dos, aunque no menos eficaces, recursos Por su parte, el realizador y adaptador
secuencia, de una trama “ad hoc”, in- directos de fácil repercusión y probada Luis Bayón Herrera, aunque respetando
ánicamente improvisada para especial eficiencia abundan en “Cándida millo- el libro original, ha ampliado las escenas
imiento de Niní Marshall, su protago- naria, película en la cual Niní Marshall con tomas al aire libre y agregánd:
ta, sino de un argumento substancio- actualiza el papel de simpática galaica, detalles complementarios. Se ha
urdido y desarrollado con decoro e esta vez más humana que nunca, ubicada pado de imprimir un ritmo ágil a la
enio por un escritor de los méritos en una acción argumental que le permite lícula sin descuidar el trazado humano
autor de “A la luz de un fósforo”, exteriorizar enternecida la “morriña” de los personajes, aunque éstos, por ra-
3 solterona” y “La novia de los fo- por la tierra lejana, y provocar mayúscu- zones de síntesis en la acción y de pre-
teros”. la hilaridad con las incidencias de una cipitación en el desenlace, tengan que sal-
sin embargo, el asunto de “Cándida tarde en un parque de atracciones... var situaciones por demás arbitrarias e
lonaria” no es pretencioso ni rebus- ilógicas, tales como la de las alhajas que
o. Extraordinariamente simple, con- DIRECTOR Y ADAPTADOR no, exbibe Cándida, dando lugar a co-
icional a ratos, de tan exageradament (Go gent central es por demás sim_- . mentarios que no se justifican en un am-
16
'enuo, llega directamente al público por ple, Epa» permite el trazado de tipos, aun biente de cierta distinción, o las de las
versátiles reacciones de la hija, animando
comprometidos episodios, que
dieron ser salvados por una intérprete de
sólo pu- ADAPTACION CINE- Maruja Vergara ha tenido la oportuni-
dad, anhelada por tantas y tantas actri-
ces jóvenes, de interpretar un lucido pa-
más autoridad y experiencia,
MATOGRAFICA DE pel: el de la mucama, que tan decisiva
intervención tiene en el desarrollo argu-
LA PROTAGONISTA
LA COMEDIA DEL
mental del film.
Correcto, Vicente Forastieri. Regina
El argumento, por demás conocido, da Laval, menos fotogénica que lo que podía
ocasión de lucimiento a varios intérpre-
tes, pero en particular a Niní Marshall,
cuyas condiciones de: actriz quedan una
DR. PICO “QUERER... esperarse de su agraciado rostro y ju-
venil silueta, presta gracia a un papel
episódico.
vez más confirmadas en forma elocuente.
Ya no se trata, en el caso de “Cándida
millonaria”, de repetir los recursos a que
Y CERRAR LOS OJOS” Digna de mención, en su acertada aun-
que breve actuación, Marisa Bello, selec-
cionada en un reciente certamen organi-
acostumbra echar mano en su popular con fácilmente corregibles reminiscencias zado por “Cine Argentino”: rostro sim-
“número” radiotelefónico, sino de dar hu- teatrales, anima con simpatía el pinto- pático y voz agradable.
manidad a un papel que rehuye la cari- resco personaje de Benito Cuñarro. Completan el reparto José E. Dorado,
catura y busca adueñarse de la simpatía Osvaldo Miranda compone con perso- Susana Castilla, Luisita Moreno, Arman-
y la emoción del público por el camino nalidad un galán “cínico”, de perfil de- do Bo, Lina Estévez y Carlos Rollier.
de la gracia de buena ley y procedimien- finido, que lo ubica destacadamente en Toman parte, además, en “Cándida mi-
tos sobrios y depurados. En ese sentido, el nutrido reparto de “Cándida millona- llonaria”, el tenor Pedro Vargas, en la
Niní Marshall, aunque haya repetido de- ria”. Este joven actor merece una mejor interpretación de la canción mexicana
talles utilizados en films anteriores, ha atención de parte de los directores cine- ““Ay, caramba”, y el popular trío “Los
tratado de rehabilitar a su personaje matográficos en repartos futuros. Rancheros”, en su creación “Malagueña
otorgándole jerarquía interpretativa. Con salerosa”. E
ternura comunicativa, con graduada pi- OTROS INTERPRETES TECNICOS
cardía, ha mantenido el personaje en una Colaboradores especializados en el úl-
línea ponderable de discretión y dignidad, Lucy Galián anima el papel de Ana timo estreno de E, F. A. han sido Al-
sin que por eso éste haya perdido efi- María, la hija del acaudalado y solitario berto Soifer, a cuya pericia estuvo con-
cacia en los sectores mayoritarios de gallego que celebra segundas nupcias con fiada la música; Carlos Schliepper, en
público, : la bondadosa y desinteresada fámula. Sin sus funciones de director técnico, cumpli-
Se luce en los momentos dramáticos, entrar a analizar las causas, y a discri- das con toda idoneidad y solvencia; -Ro-
demostrando una capacitación excepcio- minar las responsabilidades, no nos ex- que Funes, en la fotografía; Carmelo
nal para interpretar papeles de mayor en- plicamos cómo, en un papel inferior a Lobotrico, en el trabajo de cámara; J.
vergadura y reciedumbre humana.. su capacidad de actriz, ni siquiera supo M. Concado, a cuyo cargo estuvo la ex-
o pudo eludir una ridícula exhibición de celente escenografía del film; y Nourry
INTERPRETES peinados y vestidos, que le restan cate- y Bousquet, por su colaboración en el
goría en lugar de darle la personalidad control del sonido.
Alberto Bello, en su Marcial Méndez buscada con tan
Viñas, realiza una labor de responsabili- incontrolado afán.
dad sin precedentes en su carrera cine- Adrián Cúneo,
imatográfica. Nada más que ponderacio- natural y desen-
nes debe merecer este correcto actor de vuelto, en un des-
recursos limpios, de natural juego mími- colorido papel de
- co y de actitudes, que acciona con desen- marido. Billy Days
voltura, dice con propiedad y expresa logra distinguirse
con simpática humanidad los estados de. en breves interven-
ánimo del personaje. ciones.
Alejandro Maximino, en su primera in- María Goicochea,
cursión cinematográfica, reedita sus per- intérprete de pro-
sonales condiciones de comediante de es- bado oficio, da ca-
cuela. Aplomado y seguro, convincente y tegoría a un papel
—preciso, de dicción irreprochable, aunque de segundo plano.

lo
"ii
sl

UCÓMINA
¡€_ER_——.
FIJADOR

FASIENTA eL CABELLO
UNICO FABRICANTE -
June Marlowe habrá de reaparecer en esta realiza-
ción de»Eduardo Morera.

José Ramírez centraliza esta escena, que comparte


una graciosa y bella damita.

MW En los estudios San Miguel se ha dado término al


rodaje de “Melodías de América”, film de carácter
musical que ha dirigido Eduardo Morera en base a un ar-
gumento que firman Conrado de Koller y Ariel Cortazzo.
Tienen a su cargo los papeles principales José Mojica, Sil-
ú — o, vana Roth, José Ramírez, Pedro Quartucci, June Marlowe
Mojica, Quartucci, Ramírez, ;aoiitizcindas O aleALS y María Santos. INIVERSI COEIOWA |
Z 1
Charmiello acompañan a María Santos en esta foto.
Coagentino
L REGRESO DE NUESTRO DIRECTOR GENERAL
a AN
grabadas, y oportunamente
incluídas en ediciones de “Su-
cesos Argentinos” en carác-
ter de notas de extraordina-
ria importancia americanista.
Nuestro director general
exhibió, asimismo, algunas pe-
lículas documentales, rodadas
por “Filmoteca Argentina”,
ante las más caracterizadas
figuras de los círculos guber-
namentales, bancarios, artís-
ticos, industriales, comercia-
les, periodísticos, etc., del
gran país del norte. Reflejo
fiel de nuestras más diversas
manifestaciones de vida acti-
va, “Tierra argentina” y “Po-
tencialidad” resultaron la
certificación más elocuente
del grado de evolución y des-
arrollo alcanzado en nuestras
instituciones.
El señor Díaz, pues, ha da-
do término, con el más franco
éxito, a una empresa de gran
significación.

' A

Nuestro director general y su


esposa, con sus señoras madre y
madre política, y sus sobrinos,
poco antes de desembarcar.

A bordo de la motonave '


0 “Argentina” regresaron
-de losEstados Unidos de Nor-
“teamérica nuestro director ge-
neral, Sr. Antonio Angel
Díaz, y su señora esposa,
dando término a la jira que ¡
iniciaran el 26 de mayo ppdo.
por países americanos.
Cumplimentando una mi-
sión oficial “ad-honorem” y
otra periodística, el señor
Díaz, cumpliendo el itinera-
rio prefijado, visitó las repú-
blicas de Chile, Perú, Ecua-
dor, Colombia y Panamá an-
tes de arribar a la meta de su
viaje, los Estados Unidos de
Norteamérica. En dichas na- +
ciones hermanas mantuvo en-
trevistas con las personalida-
des más prominentes de cada
una, que fueron filmadas y

5
2 Ss
S Es from y
a acen: UNIVERSITY OF-OWA
cula argentina “Cita en la frontera”, que animan en sus papeles
centrales Libertad Lamarque y Floren Delbene, y que dirigió Mario
Soffici para el sello editor Argentina Sono Film. La citada pro-
ducción obtuvo un relativo éxito de público y de crítica. Esta fué
presentada en la sala del cine Olimpia.

ASUNCIÓN (Paraguay). — En la sala del Teatro Municipal, se


ha estrenado, con extraordinario éxito, la película del sello editor
Lumiton y de procedencia argentina, titulada “Yo quiero ser bata-
clana”. Esta novedad cinesca fué realizada, como bien ha de re-
cordarse, bajo la dirección de Manuel Romero, y son intérpretes
de la misma Niní Marshall, protagonizando el personaje de Catita;
Segundo Pomar, Sabina Olmos, Juan Carlos Thorry, Enrique Rol-
dán y muchos otros intérpretes consagrados dentro de la pantalla
argentina.
o

BARCELONA (España). — Se realizó en esta ciudad el estreno de


la película argentina “Por buen camino”, que lleva el sello de la
editora Río de la Plata, y que dirigió Eduardo Morera, con José
Gola en el principal papel del film. El estreno en esta ciudad con-
dal se registró simultáneamente en dos salas cinematográficas.

|]

Lima (Perú). — Selecciones Ibarra (S. A.) presentó en seis


salas cinematográficas de esta capital y en forma simultánea, la
película argentina “Pájaros sin nido”, que dirigió José A. Fe

o CARACAS (Venezuela). — “Azahares rojos” es el título de la


película argentina que lleva el sello de la editora Patria Films,
que se ha estrenado en dos salas cinematográficas de esta capital,
alcanzando un gran éxito de público y de crítica. Protagonistas de
la citada producción argentina que dirigió Edmo Cominetti, son:
Mecha Caus, Juan José Piñeyro, Antuco Telesca, Justo José Cara-
ballo y Elisa Labardén. Su estreno oficial se registró en las salas
de los cines Continental y Coliseo.

|m]

BILBAO (España). — Un suceso artístico verdaderamente ex-


traordinario ha logrado en esta ciudad la película argentina “Mu-
chachas que estudian”, que dirigió Manuel Romero en los estudios
Lumiton, y que animan en sus papeles centrales Pepita Serrador,
Ernesto Raquen, Alicia Vignoli, Sabina Olmos y muchas otras
figuras más. Todos los órganos periodísticos locales elogian con
particular entusiasmo este estreno argentino, registrado reciente-
mente ante un numeroso público.

MÉxico (D. F.) — Presentada A 0 A pen local Mier


y Cía., se ha ofrecido en*eésta“capita a-eltesteeno de la pelí-
: Servicio informativo semanal de la Orga-
; nización “Cinepress” exclusivo pará CINE
| ARGENTINO. Derechos de reproducción re-
: , servados.
A NO A —Á y A - ,

rreyra, con Elena Lucena de protagonista, consiguiendo una rela- bina Olmos y otros, como principales figuras centrales, habiendo
tivo éxito de público y de crítica. La citada novedad fílmica argen- sido rodada en los estudios de la editora Lumiton.
tina lleva el sello de la editora Argenfilm, y en ella han interve- a
mido también, en papeles de significación, Niní Gambier, Roberto :
Escalada y otros. ; a Sao PAULO (Brasil). — Bajo el título de “Amor maternal” se
e ofrecido en esta Sd a pStenla argentina Roo ed que olvi.
. s aron”, que protagoniza Libertad Lamarque, secundada por: San.
CARACAS (Venezuela). — En las salas de los cines Continental ¿ago Pt Herminia Franco, José Mazilli, Pepita Muñoz y otros
y Caracas de esta capital venezolana, se ha brindado.el estreno de populares artistas dentro de la pantalla argentina. La citada pro-
la película argentina “Luna de miel en Río”, con un extraordinario ducción cinematográfica argentina, que lleva el sello de la editora
suceso artístico y comercial. La citada película fué presentada por $, I. D. E., y fué dirigida por José A. Ferreyra, ha sido muy bien
la distribuidora local Vicente Blanco y Cía., tratándose de una recibida por el público y la crítica periodística local. Su estreno
hábil realización de Manuel Romero, con Niní Marshall en el papel oficial se llevó a cabo en la sala del cine Don Pedro II, simultá-
de “Catita”, Enrique Serrano, Tito Lusiardo, Enrique Roldán, Sa- neamente con el cine Santa Elena, de esta ciudad.
ja]

SANTIAGO (Chile). — Bajo el título ne “El cañonero”, se ha es-


trenado en las salas de los cines Baquedano y Carrera, de esta ca-
pital, la película argentina del sello Lumiton, titulada “El caño-
nero de Giles”, que dirigió Manuel Romero, y que protagoniza el
actor cómico Luis Sandrini, consiguiendo un extraordinario suceso
artístico y comercial. Todos los órganos periodísticos chilenos se
ocupan extensamente en sus comentarios del film argentino es-
trenado.
o

La HABANA (Cuba). — La distribuidora local ¡Vicente Blanco y


Cía. ha presentado oficialmente, en la sala del teatro Payret, la
extraordinaria película argentina “Historia de una noche”, que
animan, en sus papeles centrales, Sabina Olmos, Santiago Arrieta,
Pedro López Lagar y Felisa Mary, consiguiendo un suceso artístico
y comercial, sin precedentes y superior a cuantos se han registrado
hasta lo que va de la presente temporada oficial de cine, entre
las producciones de origen argentino.

IOIOONIOPEDNOAIDEODERPDAN IAIDSONIBIIUO DIIRROIGIORIDUITDR CIADRDPEDIOR ESOPOEDENUDIIOEI GIRAIAIAIAAO

[PERMANENTES .
COLEGIALA ......$
TINTURAS.
AL ACEITE, NATURALES, $
MASAJES + PESTAÑAS POSTIZAS
DEPILACION MODERNA

PIEDRAS 79 x u.T. 34-1019


casi esq. AVENIDA DE MAYO
e AN Casa Central':
Oo HL CARLOS PELLEGRINI 425
¡EPA
4 de TE U. T. 35- 6645 y 35- 1231
WS “HA "| Sue. Centro: Suc. Flores: Suc. Once:
MAR LAVALLE 735 RIVADAVIA 7150 RIVADAVIA 2579
Es Se?
Li y / |u, 7. 31-5720 U. T. 66-0030

POSTIZOS
DE ARTE
ELISARDO SANTALLA
INTERPRETA UN VIGOROSO PERSONAJE EN

- “SENDAS CRUZADAS”

|] —¡ Hola, Atilano! Integró varias companias, según te- dades inesperadas, y me hallé inclu el
Así comenzamos nuestra entrevista con nemos entendido... reparto de “Ya tiene comisario el pueblo”,
Elisardo Santalla, figura de reconocidos va- —En efecto, y que poseían valor indiscu- estrenada y representada también primera-
lores en nuestro medio cinematográfico y tible en la época, por la excelencia de sus mente en el teatro más de 1500 veces con-
teatral. Lo nombramos por el último de sus interpretaciones, por su Capacidad de tra- secutivas, y lo menciono por la coinciden-
personajes interpretados, cosa que lo hace bajo. Recuerdo entre otras la de Brena-Pa- cia con “Sendas cruzadas”, llevada también
sonreír un tanto complacido y otro tanto me- rodi, Fregues, Gloria Ferrandiz, Deffilipis de las tablas al set. Después vino “Calle-
droso. Extiende su mano. Y en plan de con- Novoa, Pascual Carcavallo, Paco Busto, jón sin salida”, con Elías Alippi, “La que
fidencias comienza a relatarnos detalles de Fernando Ochoa, sin incluir otras de corta no perdonó”, -“Giácomo”...
su vida, con voz varonil, templada, segura, duración. Interpretando en el vasto reper- Recordamos al gauchito sincero y bue-
asistiéndole tan buena fe, que en sus la- torio algunas obras de autores clásicos y nazo de “Petróleo”...
bios parece un desafío a tanto escepticismo calificados modernos. —También integré su reparto, es Ciel
como anda por ahí. to..., agregando “El inglés de los gúesos”,
—¿ Cuánto tiempo hace que actúa? PELICULAS FILMADAS “La casa de los cuervos”...
—Unos cuantos años, másmá o menos quin- a el cine? oa que ha compuesto un pers0-
Orl naa
ce, empujado por una vocación: yo: de h nd ramaticidad en “Sendas cru-
! POColbl
ues, cómo debuté?... Una
de trabajar en el escenario. € dé esas que son verdaderas oportu VERA pe) sl Mi reciente trabajo...
—-El mismo que tenía a mi cargo en la —Con esta película rodada en Estudios
Clusentino
bases de “Sendas cruzadas”, está realzado
versión teatral... La obra de Alberto Va- San Miguel, bajo la dirección de Luis A. por una psicología digna de tenerse en cuen-
carezza, “San Antonio de los Cobres”, es Morales y B. García Villar, es la segunda ta. Vive torturado por una nefasta pasión,
un trozo de realidad pujante, vigorosa, de vez que debo encarar papeles de gran res- y el autor lo ha planteado en forma defi-
nuestro interior. Cada uno de sus tipos es - ponsabilidad... nitiva, incorporándolo a la literatura sai-
preciso y emotivo. El Chango Olivera, por —Pero toda su galería sintetiza valores
netesca, ésa que ha dado tanta satisfacción
ejemplo, que compone Froilán Varela; el firmes, vigorosos, y con ellos reivindicaba
al cine nacional. Si consigo darle vida en
cura Fierro, interpretado por César Fiaschi; un segundo plano honroso...
el cabo Gruampicha, que pese a su comici- —Siempre acepté los papeles, aun los
el lienzo, y sugerir el hondo tormento de ese
dad se define tan bien en Severo Fernán- menores, porque me sentí cápacitado para hombre de nuestras tierras del norte, habré
dez...; todos, todos acusan un rasgo fuerte ello, y porque me llevaba un afán artístico alcanzado otra íntima compensación para
y sentido que llegará, sin duda, al espec- inquebrantable. Siempre he estudiado con la inquietud siempre latente en mi espíritu.
tador... detención y cariño mis personajes, y el in- En estas declaraciones, Elisardo Santa-
dio Golondrino, de “La casa de los cuervos”, lla, el actor que ocupa un gran plano en
FERVOR Y ENTUSIASMO mereció buenos juicios de la prensa y del “Sendas cruzadas”, concreta los conceptos
Como reconocemos que desvía la atención público... El Atilano, con que usted me que le merece el personaje que kabrá de
de su persona, continuamos preguntando. nombró al principio, una de las figuras animar;

e
La caracterización de
Elisardo Santalla en la
realización de Morales
v García Villar.

EL CORRECTO ACTOR
PUNDAMENTA LA ACTUACION
QUE LE CUPO

¿CALLOS? ==
EN ESTE FILM

; el dolor

GETS-IT
el callicida
eficaz.

Una fiesta crio que conjtodo su colo- Es preferible a


rido¡exigentioo deyó y (elícula que porque es líquidos¡7
conocere:
y NS
AT
FNCA
dd 5 io Ss +

¿El
MH Los estudios Lumiton esperan el e
“Locos de verano”, la exitosa com
gorio de Laferrere, llevada al cuadro
tor debutante: Cunil Cabanellas. Un elen
meras figuras fué movilizado en este r
tre otras se cuentan: Eva Franco, En
Irma Córdoba, José Olarra, Ga ,
Figlioli, Benita Puértolas, Florindo
Enrique Vicco. eS
Con la colaboración del elenco
una serie numerosa de lujososde
de verano” seguirá, sin duda, la:
que el sello Lumiton supo brindarn:
de la presente temporada fílmica.

na escena del film, que cuenta con la dirección


de Cunill Cabanellas.

errano, en la composición de su TA Oo)


un toma con lrma Córdoba y María Santos.
> Francisco Alvarez, Froilán Varela y Ru-
fino Córdoba, en un momento de esta
Y)director Moglia novedad dirigida por Moglia Barth,

ES. MN no. aldejo de “Boi-


0 blanca”, un film que
- conoceremos. el 15 del
- próximo mes, realizado
- en base a la obra de Goi-
roda y Cordone. Tie-
nen a su cargo los prin-
- cipales papeles, Sabina
- Olmos, Luis Aldás, Ru-
fino Córdoba, Francisco
Alvarez, Carlos Castro,
Nicolás Fregues, Beni-
ta Puértolas, Froilán
Varela, Inés Murray y
Ada Cornaro.

A su fiesta, :
su “lunch” uste
entrega su repu
tación social..

Es tradicional que
LOS DOS CHINO:
cuide la reputació
de Ud., y la propia

CONFITERIA
El director Moglia Barth dando instruc-
ciones a los actores acerca de la inter- MN IN
pretación de una escena.

Uno de los propietarios del sello pro-


ductor, Luis Mentasti, con algunos de ¿A
los artistas integrantes del elenco fe rom U. T. 33*AVENIDA 9024-25
*“Boina blanca”. OF IOWAlsina y Chacabuco + Bs. Aires
CONCEPTOS EXTRAIDOS DE l
SACION PERIODISTICA CON

M En “Algo triste que llaman podemos decir de él, en consecuencia, que


amor”, la obra de Armando es un actor improvisado. Y si destacamos
Moock, representada en el teatro Na- la circunstancia de que cuando solamente
cional de Comedia, destaca su labor tenía seis meses de edad hizo su primera
un actor de méritos excelentemente presentación ante el público de un teatro,
cotizados en nuestros estudios cine- refirmaremos ese acierto,
matográficos: nos referimos a Héc- Varias interesantes circunstancias, se-
tor Coire, figura que se ha popula- gún nuestro criterio, son las que han in-
rizado entre los aficionados al sépti- tervenido en la conformación de su per-
mo arte criollo, merced a eficientes sonalidad. En una breve conversación que
interpretaciones realizadas en planos mantuvimos con el joven. actor, aprecia-
de gran significación. Grato nos re- mos el valor de muchos de sus conceptos
sultó comprobar que el joven actor aplicados a la profesión que ha encarado.
posee condiciones duales, para el ci- A —Creo que los actores —mnos dice—
ne y para el teatro. Por cierto que no contraemos un gran compromiso para con
es muy común esa dualidad. Debe re- el público y que estamos en la obligación
conocerse que el teatro ha proporcio- de buscar continuamente el perfecciona-
nado al cine los valores más efecti- miento, si es que queremos hacernos acree-
vos desde el punto de vista interpre- dores a una consideración digna. Un éxi-
tativo. Aunque varios son los artis- to de ninguna manera debe marcar el fin
tas de nombre prestigioso en las ta- de una ruta. Se da el caso, por cierto de-
blas que no han conseguido amoldar- masiado frecuente de artistas encumbra-
se al trabajo de modalidad distinta dos a veces oportunistamente por una ac-
de los sets, muchos más frecuentes son tuación feliz en un plano destacado, que
los casos de artistas de cine que no han ya se creen liberados del tan imprescin-
rendido la eficiencia esperada en el tea- dible deber del estudio.
If tro.
CULTURA Y DISCIPLINA
y . COMPROMISO CON EL PUBLICO
AS 5) Héctor Coire, en realidad de verdad, no ”Considero — prosigue diciéndonos

ÁS $
z y
es un
eS
¿rtista de cine incorporado al teatro,
nuestro interlo cutor — Ss que ulel actor debe
itized bn ( > A> los2 estudios
AR 25 PÍMAmMmé ráficos
cinematográficos . ” "a.

Digitized by O Sú nombre ganó notoriedad. Nb NIVER: iS dao GU Hara ¡ds


calidad general. —¿De egoísta?
La práctica de los —Sí, porque ello habrá de procurarme
deportes debe ins- un beneficio personal. Ya les he dicho que
tituirse, por propia siento un cariño enorme por mi carrera y
y general conve- quiero prosperar en ella; la consecuencia
niencia, entre los habrá de ser el buen nombre y el dinero
artistas de cine. que en este siglo de vida esencialmente
Concretando, creo práctica, tantas satisfacciones dispensa. Y
que deben aplicar- hablando de otra...
se principios de —¿Ha tenido usted oportunidad de cono-
disciplicina de ma- cer a Walt Disney?
nera estricta. —¡Sí!...
HABITOS Y —Entonces habrá notado lo que yo. Que
PRINCIPIOS es genial y además millonario. Y...
—¿Y qué?
—Naturalmen- —¡Y qué sencillo!...
te, usted regimen- Estas consecuencias obtuvimos de una
ta su vida de ar- breve conversación con Héctor Coire, joven
tista de acuerdo a actor del teatro Nacional de Comedia y
tales principios, también de la cinematografía argentina a
—Así es. Es un través de sus interpretaciones en films co-
tura de los buenos libros provee de ele- hábito en vida. No me significa absoluta- mo “Así es la vida”, “Volver a vivir” y
mentos de aprovechamiento muy valiosos. mente ningún esfuerzo. Y les aseguro que “La quinta calumnia”.
En todo: orden de. actividades se viven observo esas prácticas
procesos de evolución constante que son, con una intención que
precisamente, consecuencia de las investi- podría calificar de
gaciones y experiencias que se van ha- egoísta.
ciendo. El esfuerzo de cada uno procura
la elevación general y cada uno debe, en
consecuencia, aportar el producto de una
dedicación consciente.
"La disciplina — continúa diciéndonos
Héctor Coire — es factor importantísimo
de progreso en nuestra actividad. En los
Estados Unidos de Norteamérica, por
ejemplo, adonde se ha llegado a un nivel
tan elevado de perfeccionamiento en arte
cinematográfico, la disciplina se contem-
pla severamente. En aquéllos no se va a

BREVE CONVER-
JOVEN ACTOR

dar el caso de artistas que lleguen


hasta con horas de retraso a las ci-
taciones de filmación. Existe, sobre
todo, un concepto de la responsabili-
dad extremado y justo. La fama con-
quistada y la conciencia de un valor
propio imprescindible, no justifican
nunca informalidades de ese orden,
que tanto perjuicio ocasionan a las
economías de las empresas.
EJERCICIOS FISICOS
Además — continúa Coire — se
debe cuidar también el buen estado físico
que reportan la sobriedad y los ejercicios.
Es necesario mantenerse en training duran-
te el tiempo que duren las filmaciones. Mu-
chos de nuestros actores jóvenes no consi-
guen sustraerse a la atracción de las di-
versiones que roban horas de descanso. Pue-
den ustedes imaginar que un actor: que ]le-
ga a una filmación luego de haber pasado
una noche de fiesta, no puede rendir lo
que es capaz. El decaimiento físico provo-
ca un decaimiento de ánimo contraprodu-
cente a la eficiencia del trabajo. El can-
sancio, la falta de sueño, las energías dis-
minuídas tienen forzosamente que resentir
la calidad de los trabajos. Y ello repercute
ds di Es al, ; Ñ i
negativamente, como factor integrante, la
PI A,
OA y Rertized by Go pSgl sh UNIVERSITARIAS
ELVIRA REMET
PERSIGUE UNA META
DE A

MW Una de las damitas jóvenes de nuestra cinemato-


grafía que ha revelado condiciones dignas de ser
destacadas es, indudablemente, Elvira Remet, cuya úl-
tima excelente actuación recordamos: la que le cupo
en “Sinvergiienza”, el film rodado en los estudios Río
de la Plata bajo la dirección de Leopoldo Torres Ríos,
y en el que compartió los papeles de mayor responsa-
bilidad al lado de Paquito Busto y Aída Alberti.
Elvira Remet es otra de nuestras actrices que apor-
tó a los sets la experiencia que había adquirido pre-
viamente en los escenarios teatrales. Muy joven aun
se inició en el arte interpretativo. Sus múltiples re-
cursos escénicos le valieron bien pronto una conside-
ración de categoría. Integrando elencos de comedia ex-
teriorizó sus aptitudes de actriz propiamente dicha, l
y en conjuntos de revistas expuso sus condiciones de |
vedette y de bailarina. Inquieta, estudiosa, verdadera- Ea
mente enamorada de la carrera que encaró como mo- 19

tivo esencial de su vida activa, se preocupó, y se preocupa, de


perfeccionar esos recursos, persiguiendo uma meta de supe-
ración que habrá de permitirle substanciar anhelos de profun-
do arraigo espiritual. á .
En la actualidad, Elvira Remet se halla un tanto alejada d
sus actividades cinematográficas. Le gusta viajar, pulsarel in-
terés de otros públicos. Satisfaciendo ese gusto es que ha par-
ticipado en jiras artísticas de diverso carácter. Con Enrique
de Rosas realizó una jira por el Paraguay como actriz de co-
media. También en el Uruguay su actuación ha sido bien apre-
ciada. Recientemente, también, cumplió una jira por Chile
como vedette y bailarina de una compañía de revistas, y de
acuerdo a lo que nos ha manifestado, próximamente partirá”
rumbo a las más importantes plazas del Brasil para cumpli-
mentar otros compromisos que ha contraído para satisfacer sus
ansias de viaje, Mientras tanto, afirma las bases de su: perso-
nalidad en una experiencia que habrá de asegurar sus buenas
actuaciones futuras en interpretaciones de responsabilidad pro-
gresiva. Joven, bella y. con amplios conocimientos de arte es-
cénico, Elvira Remet es una figura de neto valor. Haciendo
mérito a la justicia es que lo destacamos en estas breves líneas.

Original from

UNIVERSITY OF IOWA”
A
SoLA
FIRMA

LOS BUC€NnOS ARTICULOS DURAN MAS


IRIARTE £ CIA. Sólo ofrecen mercaderías
de inmejorable calidad

RADIO RECEPTOR “PHILIPS” de la nuévo serie.


Es un superheterodino de 7 válvulas incluso ojo
eléctrico. Para onda corta y larga y para las dos
corrientes, Parlante pesado y control de sintonía
visual. En un lujosísimo gabinete de una belleza
y modernidad inigualables. Precio: 20 MENSUA-
LIDADES de

COCHECITO PLEGADIZO,
con asiento forrado y ca-
pota de hule. Esmaltado a
fuego en color azul mari-. —
no, granate, RADIO RECEPTOR “ETHERSONE” superheterodino pa-
ra ambas corrientes y para ambos ondas. 5 válvulas
gris o marrón, y control automático de sensibilidad. Altoparlante
electrodinómico y sintonía lócalizado, En 20 MEN-
a $ 39.80 SUALIDADES de. PE PLA ---$8.75
Con 6 válvulas (incluso Ojo Mágico), 20 MENSUA-
EIDADES dera $ 9.40

COCINAS “SUPER VOLCAN” o “PEABODY”,


ambos fabricación Volcán. Con des quemado-
res y horno fijo. Esmaltada ú fuego en color ver.
de nilo, Dispone de serpentina para agua caliente,
Precio: 20 MENSUALIDADES de...... $ 21.
Sin serpentina para agua caliente. EN*20 MEN-
SUALIDADES de... 0.0... $ 18.50
Disponemos de otros modelos más . económicos;
Solicitenos detalles.

COCHE-SILLA PLEGABLE, res-


paldo inclinable y asiento de
modera tapizado. Ruedas con
_ GH E llantas de goma. MANIJA DES-
AÁa 32h ai MONTABLE DE 2 POSICIONES. || "WY ESE mtoragos: ds
(0) . z Tamaño grande, 9.......... .
gor gon Colores surtidos, a.. $ 19.80 Tamaño mediano, a........ $ 5.95
gato

nor re -
¿ño
Dome >. :
yoo
11909:
ip 9e ;
«0
En:
Ne SOC, RESP.LTDA. EN
Ps , Original from
con”
Á.. ENTRE RIOS y CONSTITOCIÓN + Bs.Qires a
1 Original from
UNIVERSITY OF IOWA
A S O .
AL P DE LAS
|

Otra pose de la joven y hermosa actriz, a


quien la prensa auguró en el momento del
estreno de “Canción de cuna'” un hermoso
porvenir.

Tal como apareciera en la película que le


permitió demostrar el grado de sus aspira-
539 ciones artísticas.
anción de cuna” se ha
trado el advenimiento de
SEA VD. A UN MAS
POLVERILLOS
gen cargada de promesas.
Sara López Cabanillas, que
papel de “madre de novi-
jupo merecer el doble asen-
to de la prensa y el público.
MAYORES. ATRACTIVOS DE MADAME BERARD
SEÑORA, SEÑORITA... Todo abandono es antiestético. “POLVERILLOS” reemplaza con ventaja las Cremas infe-
ARGENTINO, atento a es- Los defectos del cutis y de la esbeltez femenina son fáciles riores y sustituye los POLVOS, embellece el CUTIS feo,
marchito.
ariciones, destaca hoy en una de corregir si Usted se preocupa
¡ENTONCES!... Cuide su belleza:
de su persona.
Será hermosa y admirada. “POLVERILLOS”' esmalta la PIEL, indicada con elogio pa-
“tres expresiones de la feliz ra las MANCHAS, PECAS, BARRITOS. ALISA las ARRUGAS,
MADAME BERARD
que, desde los tramos Blanquea el CUTIS v las MANOS. Disimula el VELLO.
ta y aguda responsabi- experta en belleza, aplica en su Instí- CREMA-EXPRES- LIQUIDA
tuto los métodos y productos de su UN CUARTO DE LITRO
lite calcular la medida elaboración de acuerdo a cada caso. PARA TRES MESES
intervenciones en el PRUEBAS GRATIS, Atiende todos los
días, de 14 a 20 horas. Las damas
“POLVERILLOS”” es económico, cuesta $ 2—
del interior interesadas en conocer los Un cuarto de litro crema lechosa per-
enja, clara dic- precios de mis productos soliciten fumada. Se remite Contra - Reembolso.
mo y temperamento por carta los folletos explicativos. En venta en todas las FARMACIAS y
PERFUMERIAS y en los LABORATORIOS
lo de las direcciones —””” No es necesario agregar estampillas.
áficas, resulta a n MADAME BERARD MADAME BERARD
Calle Tucumán 637 - Bs. As. Calle TUCUMAN 637 Buenos Aires

POLMERILLOS: dicta o
So'icite el libro de *
bellez¿ e higiene El Secreto Revelado”
A
Ñ

(esto dicho en
fatales
una de las mu-

cine-
matográfico),
VAMPIRESAS;

lenguaj
jeres
cgppóndos
pl dora A O
E e9aEszg “o
ER
ado
09238
das
OEA CEA PÚn 8
30,28%. PO m7] 2 Byo
aaa
ciósES.
EE
:
32
. ¿32 ..
ds4rodl
Bog,
ABORPI2LES
MW Vampiresas del cine nacional. Mujeres
fatales que en la ficción de la come-
dia juegan el filoso papel de la red tejida
con falsas caricias y falsos besos. Para cada
vampiresa hay un galán crédulo. Uno de
esos estudiantes universitarios — un poco
a lo Cambridge — listo para caer en la es-
Piral de su engaño que luego, por el ca-
mino de una moraleja limpia y clara como
una caricia, habrá de devolverlo por la bue-
na senda. :
Abismo de ojos que embrujan y labios que
matan.
Y de todas ellas, ¿cuál es la que consti-
tuye el tipo ideal de vampiresas del cine
nacional? ¿Contamos nosotros con esa vam-
piresa “a lo Pola Negri”, de ojos de azaba-
- Che irresistiblemente fatales?... ¿Tenemos
la vampiresa de los silencios sugestivos “a
lo Marlene Dietrich?” ¿Se agita en nuestras
tramas la “Mae West” del celuloide local?
En este espacio publicamos la imagen de
varias actrices de personal sugestión, Diga z
el lector, para sí, cuál de ellas refleja más
claramente esa arma terrible y deliciosa al
par que forja la personalidad de una vam-
piresa.'

Carmen Lamas, con su belleza estatuaria, constituye, sin


“lugar a dudas, un tipo de rs personal e incon-
fundible. >

LAS MUJERES
<=7 FATALES
DEL CINE
La actriz chilena y
Elsa del Campillo,
en una sugestiva
"pose, donde brilla =
su extrema belle- Original from

4 caral simpatía UNIVERSITY OF IOWA


za unida a una
Sucesos Argentinos
Filmoteca Argentina
¿TRES AÑOS DE LABOR!
¡UNA FECUNDA OBRA DE DIVULGACION ARGENTINISTA!

1939 1941
“MANIOBRAS NAVALES” “TIERRA JUJEÑA”
“EN LA SENDA DEL INCA”
“LAS FIESTAS DE LA VENDIMIA”
“CARNET MUNDANO”
“EMBAJADORES DE LA PAZ” “EL MUSEO MITRE”
“LA VIVIENDA POPULAR” “CUATRO HOMBRES EN ORCA-
“TRAGICO FIN DEL GRAF SPEE” ; D ¡AS??

“POTENCIALIDAD”
“TIERRA ARGENTINA”
1940 “MONUMENTOS HISTORICOS DE
SALTA Y JUJUY”
“MAR DEL PLATA” “¿ARMAS DE LA PATRIA”
“RITMOS” “LAGOS Y NIEVE”
“AL PIE DE LOS ANDES” “LUZ Y ONDAS”
“COMO SE HACE SUCESOS AR-
“BAJO EL CIELO SALTEÑO”
GENTINOS”
“EL MUSEO HISTORICO SAR- “EL DESIERTO CONQUISTADO”
MIENTO”
“MONUMENTOS HISTORICOS DE
“MISIONES” CORDOBA”
“CHACO” “MONUMENTOS HISTORICOS DE
“EL CHACO ARGENTINO” LA CAMPIÑA CORDOBESA”
“COLEGIO MILITAR DEL URU-
GUAY” Además, dos noticiarios especia-
“ARMONIAS Y COROS” les en inglés para Estados Unidos;
versiones inglesas de varias docu-
“PROAS ARGENTINAS EN EL
mentales.
ORIENTE”
“AVENTURAS DE JULIAN CEN- “ESPANA ANTE LA HISTORIA”
TEYA” (documental en 8 actos) y
“SINFONIA DE UNA GRAN CIU- 154 noticiarios, aparecidos, inin-
terrumpidamente, cada martes.

DISTRIRUIDAS POR

"DISTRIBUIDORA ARGENTINA DE PELICULAS


EN |.MILES, WNGRINES DEL PAIS Y HHEL EXTRANJERO
A AA A AAA A A — AA A

CPrgentino
¿isecribe
| : J UL IAN C E N TEY A
l Cándida sigue dando la impresión de que des- ES UNA PELICULA COMERCIAL montón de humilde palabras mías. Añapalas de
embarcó ayer en Dársena Norte. Sigue con su
acamalada serie de atoramientos. Las puertas Con zurda y embolsillalas. Son tuyas.
todo, se trata de una película comercial cien La Billy Days, que sabe hablar muy bien, se des-
cierra con la pierna, así, de cucharita. Mete por cien. (Esta frase de una original que me deja plaza en un pelpa muy corto p muy superficial. En
trada cosas de la conocida receta. Su timidez de frío). La Niní se sabe que tira más que las yuntas el cine el que hace de ladero va muerto. Por más
laica honrada y atropellada. Se toma la con- de bueyes de las carretas de don Izarra. Su perso- que sea astro. Guarda, rubia, entonces, que estos
zÁa que no le dan, Y en el establecido curso naje es noble. Entero, Se juega. Hace líos. Los papeles no te convienen ni en broma. Rajale, Vos
: la línea de un personaje que tanto festeja el que arregla. De una sensibilidad extraordinaria y de un tenés derecho a. mangar más, Yo... por ejemplo,
irpa, marcha camino de la propia felicidad son- sentido de la honradez, que ya me lo quisieran más te hubiera dao el papel de la hija de Bello. Pero,
ando bonachonamente, después de un par de llan- de “cuatro”. (Los que están equivocados son esos hubiera hecho de vos una pebeta nerviosa, capri-
s glicerinescos. La historia es sencilla. Pero eficaz papanatas que desde la sombra arrojaron papeles chosa, arisca, terca, Te hacía jugar una acción a
sta la vereda. de enfrente. diciendo que en nombre de una agrupación española 180 kilómetros. Pa caer después en la transición de
L ASUNTO ES UNA MORALEJA ! la ternura y la manga del perdón
El asunto, que fué escrito prime- que siempre llega a tiempo. Adrián
mente para cine, tuvo que ser lle- Cúneo, que lo sacaron del típo que
do al teatro y recuerdo que fué más domina, está como en la percha.
1igin Arata quien le dió su perso- Lástima. El papel poco le favorece.
vidad de ator fenómeno, en la 'com- No hay acción. Es de los que miran
sición del tagai- que en el cine lo cuando el vecino chamuya.
ce Bello. Vargas y Los Rancheros, en el cru-
El asunto es bien. Es decir. Una ce del Ecuador, se lucieron: cantando.
an intención, con toques de notas El elenco técnico del sello E. F. A. se
notivas, de fácil arribo a los cuores
nsibleros. Se recuerdan pueblos... lució. Buena la música de Spifer.
minos... cielos... silencios, . labu- (Cuando me veas por ahí, contame
s humildes... la cara de mamá... otra vez aquel partido de fobal entre
fuego de casa en las noches de in- musiqueros con público de mariposas
erno... y pa mejor una noche de volanderas que van a parar a la cama
avidad lejo de la “tierrica” y feste- humilde y fría del frío y humilde hos-
da, ella, con veinte de castañas asa- pital.)
s, y él, en la tremenda soledad de Lo último que agrego es que. he
ja mansión, donde ni la hija ni el visto unos saltos brutales en la cinta.
rno la comparten con el alma. Hay Que el público la recibió bien. Que
' buen amor que florece en la vida dará plata. Que la dirección de Ba-
l viudo — BELLO— por esa galle- yÓn, sin ir en busca de cosas raras,
ita todo sentimiento leal, con la acierta con mano firme y se le re-
ntra de la bionda hija y el “que juna cierta comodidad en el manejo
> importa tibio” de Cúneo, que viene
de intérpretes que se sitúan de inme-
ser el esposo, No falta el amigo
nfidente que se encuentra después diato en la precisa. La colaboración
veinte años (o algo por el estilo). de Carlos Sliper se nota limpia y
que también es de ultramar. Y del clara. Es un as, el Carlín,
smo pueblo. No falta el traidor que
hace el pibe Miranda. Que habien-
tenido entrevero con la hija del
llego, le escribía unas cartas y re-
Áa otras. Con estas últimas preten-
hacer un chantage que en última
tancia corta por la definitiva la
lleguita, sacrificando sus joyas.
do se hace para que exista el modo

OS MILLONES DE C e E A Ll

que lr hija se entere del gesto. El gallego tam- había que tirar la bronca por lo que se vió en el
n. Lo galaica pasa a ser reconocida una Juana cuadro. Me hace acordar eso a un tole tole que se
Arco, Hay besos, abrazos, arrepentimientos, chis- armó hace años en el Buenos Aires — viejo — de
_y detrás del nubarrón de la cosa equivocada bri- la calle Cangallo, con motivo del estreno de una
la tranquilidad. Así como — valga la compara- obra de don Alberto Vacarezza). Es que estos tipos
n — brotan los hongos después de una tormenta. (quieren una defensora de los sentimientos españoles
La trama es muy teatral. Con un “vivaracho que mejor que la Catita con sus recetas sentimentales.
hace Miranda” — y que está fenómeno — sobre ¿No es noble? ¿No es de un trazo? ¿No arriesga
ujo de un taita de Tarana y Hansen, que a la o no intenta arriesgar su dicha con cien renuncia-
al es un vulgar cartón, que si apena amenaza y mientos a sus propios dere:hos? En nombre de una
enredo de cartas que parece mejor una histo- mala entendida cosquilla lanzaron panfletos... ¿Y
ta pa publicar en colores en el suplemento do- qué podríamos decir entonces los de acá frente a
nguero La Voz de Suroeste, y el rebusque de unas hijas sin corazón como la que hace precisamente de
ajas, que en un ambiente abacanao como ese no hija? ¿Y en aquella película donde Tito Guizar ve-
e tener importancia, se hizo el nudo de la pe- nía del romántico México a arreglar fortunas de
lla. Yo, de acuerdo a este último detalle, me pa- estancieros argentinos? ¿Y cien casog más? No...
e que el Bello estuvo equivocao. El brillo de vi- viejos amigos españoles (si los son) esta vez, me-
era de los anillos y las chapas cogoteras se usa tieron la pata. Y lo siento.
re gente que no tiene mayormente noción de lo
> es sociedad. Un solo anillo basta para estar a LA INTERPRETACION
o. ¿Cómo es posible, entonces, que un hombre
, corrido como él quiera obligar a la mujer a ir La Cándida como siempre con sus resortes de
primera agua, Divierte. Está en todas con esas re-
a caía y traerse un kilo ochociento gramo de es- soluciones suyas que responden a dictados
raldas y turquesas, rubíes y azabaches, oro, pla- del cuo-
re... Te felicito, petiza.
o y plata? Ya que estaba, ¿por qué no le mandó
Bello compone al gallego con todo acierto. Medi-
er las visagras de bronces enchapao y las mani- do. Con ese calor de humanidad que sabe poner en
del ropero? Total... brillo por brillo.
e ha pintao un ambiente de sociedad que ni en
sus muñecos cinematográficos, Esta oportunidad se
la merecía de veras el inteligente actor. Comercial-
DE GABINETE
ios del pueblo de los tachos aman tanto la intri- mente, no sé hasta dónde responderá, pero como es
el chimento y las habladurías, De ahí que todo una película de Niní, bien puede que de rebote para departamentos modernos. Me-
parezca: una moraleja. salga a darnos la sorpresa y desde ayer siga en el canismo perfecto y magnífica sono-
lo quiero detenerme en mayores detalles porque primer plano de arrastre.
ridad. Marcas de fama mundial.
valdría la pena. Por ejemplo, un chofer (Vicen- Alejandro Maximino, demasiado igual cuando ha-
Forastieri) que se queja como un pibe cuando la bla. Los españoles que entran en el cine nuestro Créditos Liberales. CASA:
dida le emboca un sopapo. Un barco que va hablan con relantiseur. No sé por qué... Yo creo
en ciertas razones de velocidad. Está un poco para
a un viaje largo y cuando llega al Ecuador, la
el castillo y la capa. No sé. A lo mejor el equivo- EGELESTINO
WI FERNANDEZ
ión los trae de vuelta porque sí, no más. Cao soy...
omo el mundo va a seguir igual y yo no lo pien-, Osvaldo Miranda, elemento joven, es de los que
ni lo quiero arreglar... alzo los hombros, y, a ¿S:(Cefiriéndome a los integrantes del se-
> QUe Va... . guñdo - Muy bien, pebete, Va de alma este '
BME. MITRE 075 + 8.. AIRES
Crgentino
CUENTA CORRIEN
TAMBIEN LE ATRAE EL
CINE A YUKI NAMBA

me
pay
Floren Delbene, el excelente intérprete de nuestro cine, vive su voluntario y pasajero “ostracismo”
en la localidad de Río Hondo, lejos del “mundanal bullicio” del ambiente cinematográfico. No se
trata de la escena de un nuevo film sobre un motivo agreste, sino de una foto que el amigo actor ha
reservado para nuestra revista.

A Yuki Nambá, a quien tuvimos ocasión de escuchar


en algunas salas recitando poesías criollas que le per-
tenecen, le interesa también el cine. Joven, culta y de
singular belleza, su triunfo puede ser rápido, conside-
rando que no le falta preparación escénica. A Yuki
Nambá- se le ha hecho ya- un ofrecimiento, por lo que
pronto iniciará su carrera en nuestros sets con el
entusiasmo y Optimismo lógico de quienes desean
triunfar

En las oficinas de
SUCA S. A. sorpren-
dimos al renombrado
cantor Agustín lrusta
firmando un título
SUCA S. A., para lo-
grar su casa propia,
acompañado del direc-
tor administrativo de
dicha compañía, se-
ñor Alberto Serritelli,
y de la señora Jenny
R. de Ford (Chela).
>>

Roberto Airaldi, galán


cinematográfico y actor
del radioteatro, piensa
en el porvenir; lo sor-
prendimos en ocasión
de firmar un título
SUCA S. A., que le per-
mitirá construirse su
casa propia

LOS NIÑOS ARTISTAS DEL FILM


“JUGUETES MODERNOS”
E En los estudios Rayton, el director Alberto Arlis viene dando formas a la producción
totalmente interpretada por niños, “Juguetes modernos”, cuyos principales intérpre- Marga de los Llanos y Sarita Armas son dos extt-
tes son Aldo Rusca, Eduardo Otero, Edgardo Morillán, María José Bayardo, Hugo Ribot, lentes actrices radiales, que han tenido también opor”
Roberto Cosman, Elián Arroyo, José Blanco, Mary Palitos, Roberto Salinas y María Jara. tunidad de transformarse en gratas imágenes en algu-
Resulta curioso consignar que entre los niños favorecidos en la selección realizada por el nas de nuestras películas nacionales. Jóvenes y estu”
director del film figuran los hijos, los conocios intérpretes del cine nacional Gloria Ba- Oridiosas, siguen cursos de arte escénico en el Conserva”
—''«orío Nacional de Comedia, persiguiendo una meta d
gtized BS UNIV
yardo, Pablo Palitos, dest Blancd y. “rt as.
UIY Vi
E Superación (consecuente con las altas aspiraciones q
las animan.
o
CINE EXTRANJERO

Dos escenas de “El secreto de la enfermera”, del


sello Paramount, interpretadas por Annie Shirley,
Richard Carlson, Richard Denning, Frances Giffor,
Maude Eburne, Janet Beecher y Cecil Kellaway,
dáda a conocer durante la presente semana en la
sala del Gran Cine Teatro Opera.

“LA POSADA DE LAS SIRENAS”


Anuncia la Columbia Pictures que el mar-
tes 23 del corriente estrenará, en el Gran
Cine Suipacha, la producción de su sello
titulada “La posada de las sirenas” (Under age).
Su asunto refiere sobre la inicua explotación
de que son objeto inexpertas jóvenes a quienes
una banda inescrupulosa fuerza a trabajar en
su provecho, atrayendo a incautos motoristas a
sus redes.
“La posada de las sirenas” se halla interpre-
tada por Nan Gray, Alan Baxter y Mary Ander-
son. Dirigió Edward Dmytryk.

Dr. CARLOS OSVALDO FRANZETTI


MÉDICO ESPECIALISTA
SEÑORAS - NIÑOS - CLINICA GENERAL.
o
, e oftiende, todos los
JIgItIZea y GO: gle TACUAR] 142 Ñ E IÓV U. T 34 - 3184
IN
wood, quedó comp
daje de su últi
inminente estrenc
otros, titulad: o:
del barrio”, en elq

Es el título de la novedad que Paramount Pictures presentó


en el Gran Cine Ideal, y que ha sido interpretada por el
buen mozo de John Wayne, Betty Field y Harry Carey. El
film, totalmente en tecnicolor, es un verdadero esfuerzo de
la citada productora.

DESTINOS DE SANGRE
y E 1]
Una escena de “Destinos; ¡de songrek. SY O eran un
dramático papel John Wayne, Betty”Fielá y rry_ Carey.
“EL PRINCIPE DOS DESEOS CUMPLIDOS
DESTERRADO” A Próximamente conocerá nuestro
público una producción Para-
ES LA EXPRESION DE mount que trae el antecedente de un ¿7
éxito .sin precedentes en Nueva '.
LA TRAGEDIA DE EUROPA York: “El cabo raso”. En efecto,
esta producción permaneció más de
Del caos que vive Europa es difícil entre- cinco semanas en el cartel del Tea-
ver la verdad, ni siquiera aproximada. De tro Paramount, superando la perma-
cómo viven sus habitantes se tiene, sí, referen- nencia en el mismo teatro de “Los
cias no siempre exactas. siete jinetes de la victoria”, y al-
Lo que resulta evidente ces que en cada per- canzando, a la vez, una cifra record
sona madura un drama, una tragedia profunda de entradas.
y de raigambre honda. Con el fin de reflejar Trátase de un asunto cómico, de
aunque sea aproximadamente esta tragedia, la desopilante comicidad, en el que Bob
Columbia Pictures presenta en una de sus me- Hope es el responsable de las con-
jores producciones un desgarrante drama hu- tinuas carcajadas que provocan las
mano. “El príncipe desterrado” (They dare not situaciones. Con él actúan Dorothy
love) pone en evidencia lo que verdaderamente Lamour, en el principal papel feme-
sufre el alma humana. En él, la guerra queda nino, secundando a ambos Lynne
relegada a un segundo plano, formando el fon- Overmany Eddie Bracken. Fué di- '.
do del film, peró no se la ve sino en un epi- rigido este film en forma notable
sodio excepcional de corte novel. por David Butler, siendo su produec-
Un, romance se teje entre un príncipe fugi- tor B. G. De Sylva, actual jefe de
tivo y una hermosa joven de la clase media, flo- producción de la Paramount.
reciendo entre ellos una pasión que no hubiera En “El cabo raso” se vieron sa-
sido posible en tiempos de “paz. tisfechos dos deseos acariciados res- An 4
A cambio de perderlo todo, incluso el derecho pectivamente por Dorothy Lamour ¿tasca? AAA
a vivir, el príncipe recobra su derecho humano y Bob Hope. En el primero de los ¿Sonríe? ¿Pienga?
de amar con libertad, dando lugar con ello a casos, el deseo de Dorothy Lamour
una de las escenas de mayor profundidad psico-
consistió en que la' presentaran sin
lógica. del film.
Son los intérpretes principales de esta pro-
. el consabido “sarong” que luce ha-
bitualmente. B. G. De Sylva, no sólo enigmática y su- f
ducción Columbia, George Brent-y Martha Scott, «tiva Imagen de!
a los que acompañan Paul Lukas, Egon Bre- satisfizo su deseo, sino que fué más Canova, estrella *
cher y Kay Linaker. Ha sido dirigida por Ja- allá: hace lucir a Dorothy veintiún Sepublis Pic--.
[dt
mes Whale y su estreno tendrá lugar el miér- vestidos distintos, todos creaciones “tures. = 2 ui!

eoler 12 de octubre, en la sala del cine Nor- de última moda.


mandie. Bob Hope, a su vez, expresó su deseo de amor de Dorothy Lamour y se casa final-
que, por esta vez siquiera, no hubiera otro mente con ella.
galán que le “birlase” la dama, como ocurre

"LA POSADA DE
“El cabo raso”, cuyo estreno Paramount
en casi todas sus películas anteriores. B. G. anuncia para en breve, en el Gran Teatro
De Sylva accedió también al deseo de Bob Opera, ha de reeditar, sin duda, el éxito
Hope: en “El cabo raso”, éste conquista el

LAS SIRENAS”
rotundo obtenido en Norteaméri ica.

“BULLDOG DRUMMOND ACOSADO”


Incluso para la mujer, una buena cabeza | Presentada por Ariston" Internacional Films, S. R. L., fué dada a conocer- «| martes 23 del
es una prenda más segura que un buen fí- corriente, en la sala del cine Ambassador, la película norteamericana del sello Republic
sico. En demostración de esto, el espectador Pictures “Bulldog Drummond, acosado”, que interpretan en sus papeles prutagónicos John Lodge
Dorothy MacKail, secundados pur Claud Allister, Víctor Jory, Hugh Miller, Leslie Perrins y otros,
ra
de “La posada de las sirenas” (Under age) quiencs actuaron bajo la dirección de Norman Lee.
"presencia las vicisitudes de un drama tan tene-
broso como bien representado por
Nan Grey, Alan Baxter, Mary An-
derson y una docena de las más be-
llas actrices de Hollywood.
Así como el cinematógrafo se ha-
ce eco más o menos fiel de la rea-
lidad, también así es que, directa o
SARMIENTO 1266 MODERNISMO
indirectamente, influye en la extir-
pación de males sociales que de otra CALIDAD Y
TAPICERÍA
manera amenazarían perpetuarse.
El cinematógrafo llenó en su día las
pantallas del mundo entero con la
ECONOMIA
guerra que los cuadrilleros o “gangs-
ters” de' Nueva York y Chicago ha-
cían a la sociedad, o» contra sí
FINA
mismos. Hoy, gracias a esta publici-
dad que dió tan mala fama a las
dos grandes metrópolis norteameri- GRAN CREACION. JUE-
tanas, el “gangsterismo” está fuera
de moda, lo mismo en el terreno de
GO DE DORMITORIO de
la realidad que en el del celuloide. actualidad, desarmable,
Durante los últimos tiempos la 2 m., placa maciza y nogal,
Columbia ha querido continuar esta
acción saneadora que tan bien pue- muy fino. Su precio es de

el
de ejercer el cine. Con tal propósito $ 700.—. Rebaja-
sacó inmenso partido de un gran nú-
mero de sucesos de “primera pla- do para esta recla-
ha”, como, por ejemplo, escándalos me, a......., $
en las instituciones penales, clínicas
maternales y reformatorios juveni-
les de ambos sexos.
“La posada de las sirenas” fué
estrenada el martes 23 del corrien-
te en la sala del Gran Cine Sui-
pacha.
4
Crgentino
PROXIMAMENTE, “EL DRAMA DEL CORTIJO"
ds : E Con Preston Foster,
> Patricia Morrison y
Richard Dix como pro-
tagonistas, la Para-

Estados Unidos, que


cuenta con la direc-
ción de Lesley Selan- '
der. Reproducimos una

LT

Dos escenas de “La Glu” (una mujer fatal), que


Fénix Film repondrá próximamente en el cine
Plaza. “La Glu” está protagonizada por Marie |
Bell y Gilbert Gil, y ha marcado un notable su-
AS coro ¡enla sala de su estreno, motivo por el cual
UNIVE pvolrerá a ser NApresentada
z al público en el citado
0 cine Plaza.
UN MUCHACHO
S IAIMPATICO
Está en Buenos Aires Bing Crosby, la más . na de miel en París”, “Amor en fuga”, “Díme-
popular de las figuras de la canción mo- lo con música” y, últimamente, en “Camino de
jería, cuya popularidad se debe también en Zanzíbar”.
zran parte a la cinematografía. Llegó a bordo HOMBRE DE TURF
de la motonave “Argentina” desde Nueva York
y su propósito confesado aclara con su presen- Son ampliamente conocidas sus actividades
cia los fines del tan acariciado viaje. No nos dentro del ambiente turfístico. Entre nosotros,
visita en representación de ninguna broadcas- su figura nos resulta familiar por muchos de-
ting. No se acopla'a un plan publicitario de talles que lo vincularon a cosas y hechos de
un determinado sello de producciones. No res- nuestras pistas hípicas. Recordemos tan sólo
ponde a otra “política de buena vecindad” que que Bing Crosby adquirió, por intermedio de
la que él entiende como hombre de un pueblo enviados especiales, al “famoso pingo” Liga-
que arriba a otro pueblo, para mezclarse en sus rotti, que con su característico empuje de ca-
calles, tomar el sol de sus plazas, hundirse en ballo criollo realizara grandes performances
el torbellino de los transeúntes como uno más, en clásicas contiendas del Norte. Preceptor
y pasar desapercibido. es el nombre de otro noble producto por él ad-
Su visita resulta lo más grata. Armado de su quirido. Y Blackie, un animal crack de nues-
extrema sencillez, con ese mucho de despreocu- tra presente temporada hípica, es de su perte-
pación con que busca el nivel de las masas y nencia.
sin desprenderse de su pipa — guindo puro — De su conocimiento de nuestros hipódromos
destaca de inmediato la enorme “simpatía que lo da el detalle de un chiste que le hiciera a los
florece en su sonrisa y se subraya con gráfi- reporteros gráficos bonaerenses que grabaron
cas expresiones matizadas con palabras caste- . su imagen el día del desembarco. Invitado a
llanas un “poco a lo tirabuzón”. saludar y debiendo fingir en una pose cierta
necesaria naturalidad, alguien le sugirió que
UN POCO DE HISTORIA tratara de saludar a la ciudad con alguna ex-
Bing Crosby, el cantor máximo de la can- presión, a fin de tomarlo hablando.
ción moderna, se inició en un conjunto musical Fué entonces que Bing
de la universidad de Gonzaga, destacando sus Crosby, apelando a su
sorprendentes -condiciones de “croo- excelente buen humor,
ner”. Su pasión por la canción le pegó el triple grito de
hizo abandonar los fríos textos uni- e “¡Viva el hipódromo de
versitarios y decidió incorporarse a San Isidro!... ¡Viva el
las órdenes de Whitman, llegando de hipódromo de Pale--
inmediato a los puestos de privilegio mo!... ¡Viva el hipó-
como uno de los “Rhythm Boys”. dromo de La Plata!”.
Desvinculado de la célebre batuta pa- QUIERO COMPRO-
só a la Columbia Broadcasting y es BARLO PERSONAL-
en esa fecha cuando se consagra como MENTE...
el más popular de los cantores de ese
género que le ha dado millones de Alguien a nuestro lado le preguntó
a qué se debía su visita a Buenos
Aires.
—Me interesan algunos caballos de
carrera.
—¿Se llevará a Blackie para las pistas del
Norte?..
—No sé si ella querrá veni.
Y agregó -de inmediato, después de sonreír
ampliamente, como él sabe hacerlo:
—En mi país se comenta la belleza de las
muchachas porteñas..Yo no puse nunca en duda
tal cualidad, pero... he venido para compro-
admiradores. Su barlo personalmente.
popularidad le Su sencillez sin estudios ni poses, la despre-
abre las puertas ocupación que campea en todo lo que encara,
del cine e inter- deja paso al muchacho cordial y simpático que
vino en calidad de astro en films hemos conocido, presentado por su voz de can-
titulados “Tres en apuros”, “Lu- tante en tantos films de éxito.

Que nuestra con-


El dúéño de Ligarotti, Preceptor y | versación sel FE
Blackie adquirirá entre nosotros | agradable¿fA WTA
——
Y
TH
A
nuevos productos. * Las muchachas xF. en la boca.
argentinas. % Aquel estudiante. PASTILLAS
A
a

E
UE
Su pipa de guindo puro. ? _Sen ez
y elegancia” eS
REMITSTORÍIA
«fijense los lectores, historia del cine verdaderamente completa, tropezaría en su comp il
en los curiosos especifica- con dificultades harto-.insalvables, no por falta de documentación y k
ciones que acompañan el bibliografía, sino por la cantidad y magnitud de los problemas a tratare
título de la revista gre- lo que fatalmente haría incurrir en omisiones, lagunas y otras fallas
mial “La Cinematografía por más que la obra fuera monumental y enjundiosa.
Por lo que me concierne, deseo aclarar que en estos “Tópicos de De
Italiana”. vulgación Cinematográfica”, escritos para “Cine Argentino”, no Mm
propongo hacer una historia del cine en el sentido “clásico”, ni mud
menos. Algo de eso, por supuesto que es de rigor en un trabajo de
índole, y por lo tanto habrá que darle alguna cabida. La historia “cli
ca”, en la que se considerará acabadamente también el cine argentin
es asunto para otra oportunidad.
Como manifesté en un principio, el mío es un estudio reducido de lk
evolución, progreso o desarrollo del cinematógrafo en sus organismB
vitales, interesándome especialmente de sus derivaciones y ampliado
nes (sonido, color, estereoscopia, dibujos, telecinema, etc.) para adi
tar el espectáculo fílmico a las exigencias de los modernos progres

TEMARIO
Películas y neumáticos. *Y$ ”Pantallazos históri-
cos”. $ El “María Negra”, el sastre Fox y el
peletero Zukor. * ”El fusilamiento de. Dorre-
go”. *Y La Bertini, la Borelli, la Bernhardt y
“La novia de América”. Antes de filmar superproducciones, Griffith producía películas de esto cos

CAPITULO SEPTIMO
He dicho antes que, como para todas las cosas, la historia del cine
comienza por la fecha misma de su nacimiento, es decir en mayo
de 1895. En realidad, esa es la fecha de su presentación oficial o de
su bautismo; el nacimiento es algo anterior, pero lo que más cuenta es su
revelación pública, su “debut” como espectáculo de “curiosidad” o “atrac-
ción” con buenas perspectivas económicas, el cual sólo mucho más tarde
se convertirá en espectáculo de arte.
Efectivamente, por largo tiempo apenas si se le confirió al cine una
categoría industrial bastante subordinada. Aun en 1908, en Italia, se le
consideraba en el mismo plano o jerarquía de los neumáticos, bicicletas
y otros productores deportivos, ópticos, etc. Fíjense los lectores en las
curiosas especificaciones que acompañan el título de la revista “La
Cinematografía Italiana”, que se reproducen para ilustración de estos
párrafos.
¿Y cómo iba a ser de otra forma si, para citar casos americanos,
Adolph Zukor, el gran productor, abandonaba en 1202 su comercio de
píeles para dedicarse a la industria cinematográfica, y lo propio hacía
William Fox, abjurando de su oficio de sastre? No, quienes apadrinaron
el cire, en sus comienzos, y también luego, pero en condiciones más fa-
yorables para el arte, no fueron almas de artistas, sino simples busca-
dores de negocios.
En 1895, empieza, pues, la vida de la cinematografía, y por ende la
historia de esa vida. Se trata de uma existencia de aspectos variados y Aquí tenemos a Cretinetti, en una de esas famosas escenas q|
facetas múltiples, llena de peripecias y alternativas, descalabros o for- tripar de risa a... nosotros mismos..., posib ]
tunas que ha sido tratada por muchos “biógrafos” desde puntos de vista
distintos. No me consta que hasta ahora se haya escrito una historia
completa del cine, esto es, una historia que abarque todos los elemen-
tos espirituales y materiales que forman su médula y estructuración.
Se ha encarado la cinematografía bajo el aspecto artístico con sus
derivaciones estético-filosófico-literarias, bajo el aspecto técnico con humanos; de la misma manera que lo he hecho — sin caer en
sus vinculaciones científicas, en sus recursos industriales con respecto abstrusos —, con respecto a los ensayos e inventos precinem
a las posibilidades comerciales, y hasta en sus funciones de propagan- En lo sucesivo, sin embargo, acompañaré unas glosas de o
da política, etc., pero una obra que reuna todo eso, que yo sepa, no De todos modos, antes de ir a ello, no puedo prescindir de presel
existe. Posiblemente la “Gramática del Film” de Spottiswoode respon- síntesis, en su forma “clásica”, de la historia del cine. Serán
da au tales requisitos, pero no en forma total. lazos”, a... lo “cinematografista”. Nada más.
Por lo general, las llamadas “historias cinematográficas” (hay mu- Rectificando el “lapsus machinae” de capítulos anteriores,|
chas en todos los idiomas, pero 20 la Argentina se desconocen) tra- apareciera la fecha ¡de¡1885, en lugar de 1895, diré, pues, 4
tan del cine en su evplución: artí iO 7 anecdótica, en su sen- de este año, loz hermanos Lumiére presentan, ante la *
sacionalismo publicitário. “Saliéido0*e24 ahigy “entra uno en el campo couragement!), Ver” Lyón, y luego en diciembre, en el
técnico y de especialización. Por otra parte, hay que reconocer que una de París”, la primera cinta titulada “La salida de los obr
ISTORIA
lleres Lumiére”. Se trata, como se diría ahora, de una documental
DEL CINE
18 metros. Siguen con otras documentales de motivos parecidos, y «u
ttinuación producen las primeras e inolvidables escenas cómicas, que
lavía se encuentran en numerosas filmotecas, tituladas: “Le pouter
Bebé”, “La baignade de mer” y “L'arroseur arrosé”. Ya el público
da de la “verdad maravillosa” y el cine se va revelando como un
dio de expresión. Mientras tanto Edison, del que he recordado an-
iormente el “kinetoscopio” y el “kinetógrafo”, habiendo patentado
o invento, el “vitascopio”, inspirado en los artefactos, de Lumiére,
roduce la cinematografía en Norte América, levantando el primer
udio” del mundo, conocido por el nombre de “Black Mary”, “María
gra”. ¡Vaya a saber uno por qué diablos!...
¿n 1896, Franck Gammon edifica el segundo “studio” yanqui y pro-
:e el primer film romántico titulado “El beso”, atribuyéndosele igual-
nte la prioridad en la adaptación de las obras literarias a las pro-
ciones cinematográficas, por realizar una reducción sintética, pero
y sintética. de “La Cabaña del Tío Tom”.
En la misma fecha, en Montreil-sur Bois, Georges Méliés, creador de
' trucos cinematográficos, levanta el primer “studio” francés, produ-
ndo los que se pueden considerar los primeros films truculentos, de
anto, basados en argumentos policiales, fantásticos, terroríficos. ; . ho
Esos primitivos “studios”, son galerías con paredes y techos de E uE ¿A de pazo A
rio, y se trabaja con luz natural, aprovechando los rayos del sol - á , "Fantomas”
ra los efectos fotográficos por medio de pantallas y reflectores >
restidos de papel plateado. Es Willy Bitzer, quien, por primera vez,
1899, se vale, en Norte América, de los sis-
oha O a E todos los públicos del mundo. En la historia de
Entre 1900 y 1902, se forman las primeras ca- -:e 7” la cinematografía, Italia ocupa un capítulo de
; productoras, digna de tal nombre: en Fran- los más interesantes y destacados, como se
, la “Pathé” y la “Gaumont”, y en Norte verá más adelante. Los sellos “Cines”, de Roma,
o. “e; ant» Ñ : , “Ambrosio” de Turín, “Omegna” y otros se
o a O | afirman inmediatamente, encontrando la acep-
we. La primera película de aventurasocon tación de la totalidad de los mercados inter-
z ps o e E nacionales.
be
ae ra robles las aa A
En 1909, una luz: David Wark Griffith. Otra
; : A EJAsd S 23 Ú luz: Lionel Barrymore. Otra más: Mary Pick-
ha es de esa misma época, o un poco pos 14 ford, “La novia de América”. Asocian sus nom-
. < A A Y bres en la realización de la película “El Luthier
E ¡pa a so dla de Cremona”, a-la cual sigue “El sombrero de
las actividades cinematográficas yanquis se París + BETO: cOn John Barrymore, en lugar en
splazan de Nueva York hacia California; Lionel. Son los primeros exitazos del gran di-
entras tanto, en Francia, Pathé descubre Max ni Sara, A a dara
nder, el cómico “dandy”, y Feuillade, realiza n 1910 se registran acontecimientos más nas
primer novelón: “Los bajos fondos de París”. portantes aún. Con la “Keystone Films” y Mack
El eco de los éxitos de esta nueva industria Sennet, se ponen los cimientos de Hollywood, a
jercute en otros países. Nace el cine en Es- la que la publicidad de 30 años más tarde, lla-
ña, en 1903 —— ¿cuántos saben que la cine- mará “La Meca del Cine”. Y aparecen, por ese
tografía española es tancrcterina e y en | entonces, pero todavía en planos de penumbra,
namarca, en 1906. Drankoff inicia la imemas » los nombres de Buster Keaton, Gloria Swanson,
erafía rusa en 1908, pero ha sido precedido , | María Dresler, y otros que deberán brillar opor-
r Alemania, Italia y hasta por la Argentina. a LaS A | tunamente en el firmamento de las primeras
Corresponde al italiano Mario Gallo — toda- Olinda Puzda f Juan y aapmtiades: “ P e” d
viviente -— el mérito de haber iniciado la ci- Fernández, en un pa- | En 1911, la “Famous layers : desenca ena los
saje de la película-“En ” hechizos de la primera “vampiresa” del cine:
buena" ley" rodadapor Theda Bara. En Dinamarca se produce uno de
l á 3 | ñ los primeros films de largo metraje: “Abismo”,
el ¡pagre. Ye. la: :clnes con la bella Asta Nielsen como intérprete, diri-
matografía argentina, gida por Urban Gad. En Francia se hacen no-
Mario Gallo. velones: “Nuestra Señora de París”, “Los mi-
E É : serables”, “Fantomas”, de Feuillade, y otros.
nematografía argenti- Sarah Bernhardt entra en el cine, protagonizando “La Señora de las
na, con la filmación de Camelias”. En Alemania empieza a brillar Henny Porten.
“El furilamiento de De la enumeración de estos hechos, se infiere que el cine, durante sus
Dorrego”, en 1908, a primeros 15 años de vida, caracterizados por una trabajosa búsqueda ex-
los tres años apenas de perimental, ya puede contar con resultados satisfactorios en las manifes-
llegar de la península. taciones expresivas y artísticas. Se perfilan las posibilidades de perfec-
Gallo hizo más pelí- cionamiento y los caracteres de un lenguaje que está por revelarse
culas; entre ellas se ampliamente.
recuerda especialmen- Pero sigamos adelante. En 1913, Adam Kessel descubre a Charlie Cha-
te “En buena ley”, ro- plin. Este, luego de unas cuantas tentativas, triunfará un año más tarde
dada en 1919, con en el film por é) mismo dirigido: “Tillie's Punctured Romance”, secunda-
Olinda Bozán y Juan ¿do por María Dresler, Mabel Normand, Chester Conklin y Mack Swain.
Fernández, en los ro- Se le tributan los más altos honores al “patético personaje palmípedo”
les protagónicos. p de galerita y caña; al hombrecillo que saluda a los “policemen”, de los que
h La cinematografía huye despavorido... Uso las expresiones de Pasinetti y Puccini, a cuyas
italiana surge en 1907 obras he recurrido para perfeccionar esta cronología pelicular.
e inaugura sus acti- Siempre 1913. En Italia, el gran batacazo: la aparición de Francesca
vidades, ,Produciendo Bertini en la película “Rosa di Tebe”, y otra sensación todavía mayor:
“cómicas” con Ridoli- Lyda Borelli, en “Ma l'lamor mio non muore”, ¡Quién recuerde!... Con
ni, Polidor y Cretinet- esas producciones se inaugura el género del melodrama aristocrático, de
ti, simpáticas “mac- tono elegante, que tanto gustara antaño. Si filman, al mismo tiempo,
chiettas” que pronto “¿Quo Vadis?”, dirigido por Enrico Guazzoni, y “Cabiria”, por Fosco, pe-
serán las favoritas de lículas que popularizan el género histórico y que servirán de ejemplo e
e inspiración para las superproducciones futuras de Griffith y De Mille,
¡Con estas “Bathing pudiéndose afirmar que se establece una escuela.
(Continuará.)
“de Mack Sen- Original from

Mancia POR TO"MIASOYMILANI


SE VAN LOS PICCOLI "EL HIGADO Y ¡

LOS RIÑONES”
J
1]
—Con cuánta tristeza lo dice usted...
—No es para menos; porque siempre he tenido
por el teatro de marionetas un afecto que se re-
monta a los inolvidables días de la infancia, cuando
los fantoches de madera cobraban, ante nuestra ima- UNA FARSA DE
ginación
villa...
temprana, fabulosos contornos de mara-
ALVARO YUNQUE
—¿ Y cuándo se despiden los muñecos de Podrecca ? sd
—El 22 del corriente. Se irán a La Plata, Rosario,
Córdoba, Montevideo, a divertir a otros públicos con
sus gratos espectáculos en que el espíritu del hombre
Se trata del hervidero que el amor dl
se aniña y el de las criaturas se echa a volar por . dinero origina en las almas propensas; del
campos de fantasía y encantamiento... amor al dinero que pudre los vínculos fami-
—¿ Y qué compañía sucederá a Los Piccoli? liares, desnaturaliza el amor, inyecta veneno en
—Un conjunto internacional denominado ““L'oiseau
d'or”, que dirigen Leo Kok y Roberto Daren. Pre- todos los órdenes.
senta cuadros musicales, “ballets” ligeros, danzas . Con este sustento antiguo y actual, Alvaro
modernas y hasta masas corales... Yunque — admirado cscritor nuestro — ha
ARATA AL SMART —Una divertida '“melange”, en suma...
—Usted lo ha dicho. Se habla de contratar a Aman-
da Ledesma, Pablo Palitos y Borel. Todo depende
compuesto una comedieta de fondo moralizador,
precedida y epilogada por la voz del “amor al
la
—¿ Qué me cuenta, amigo? ¡Arata otra vez en de que el pájaro de oro se muestre pródigo de su dinero” — en forma de símbolo repulsivo —
calle Corrientes ! metal...
que dice su sermón. desenfadado y venal
—._Hombre..., ¿por qué no había de ambular el El tío está enfermo del hígado y los-riñones.
popular actor por esa vía céntrica ?
—Parece que usted no me entiende. Me refiero a MISTERIOSO Y los sobrinos — a favor de la gula y ha ilu-
sión de la salud — le matan lentamente porha
que volverá a actuar en una sala de la calle Co-
—Se murmura que en un teatro céntrico de la
rrientes en la temporada del año.próximo... calle Corrientes efectuará su presentación, dentro
boca; con tentadoras perdices en escabeche y
—Eso sí que no lo sabía. ¿Y en qué teatro aposen- de poco tiempo, un conjunto dirigido por Angelina vinos “generosos”. (Sarcástica generosidad del
tará sus: reales Arata? Pagano, quien se propone dar a conocer una pieza vino cuando es incompatible con las vísceras
—En el Smart. La cosa ya está convenida; así que titulada “¿Qué haría usted con ella?”, que ha me-
para 1942 lo tendremos al excelente intérprete en la
recido plena cónfianza a la popular comedianta por el
vencidas.)
calle más teatrera, de Buenos Aires... tema original y su desarrollo más novedoso todavía... Pero con la muerte puntual del tío no con-
—¿Puede saberse el nombre del autor? cluye el conflicto. De la herencia queda excluí-
—Me han dicho que se apellida como el mariscal do uno de los sobrinos. Y cl favorecido, en
NUEVA TEMPORADA napoleónico, Jorge Ney, pero me huele a seudónimo...
—Esperemos la revelación del misterio... ¿Quién
le dice que no es un “tapado”, que a lo mejor re-
plena juventud, también sufrc del hígado y los
riñones. Vuelve, pues, a reiterarse la maniobra
—¿ Es exacto que Luis César Amadori piensa vol- sulta con más “agallas” de autor que muchos “des- del principio, por parte del deshcredado. (El
ver a la escena? cubiertos” que conocemos... .
—Así me han dicho. Y que la temporada que
amor al dinero es, en todo tiempo, el cuento
de nunca acabar...) Como la codicia es una
VODEVILESCA
planea el difundido director cinematográfico se lle-
varía a cabo en el Astral lombriz interior de hambre perenne, todavía
—Pero, ¿con qué obra se realizaría esa vuelta
—Habrá temporada de género alegre y frívolo en se complotan para matar al novio de la prima
de Amadori al teatro?
que en Jos Estados
el Cómico, una vez que se despidan Olinda y Paquito. heredera. Pero el atacado reacciona a tiempo
—Con una pieza espectacular, —Así me han dicho. Y hasta se murmura la
Unidos estrenó nada menos que el terrorífico Boris fecha: el 2 de octubre próximo.
y mata a los atacantes. Y he aquí que el sobri-
Karloff... —Exacto. Y se da por elegida la figura principal no favorecido, antes de morir, hace ticmpo para
—¿ Y dónde va a encontrar el dinámico “Gino” un del conjunto: Sarita Rivera. Ahora que la obra se declarar que deshereda al otro... Por fin, el
está por buscar entre la copiosa producción uni-
tipo impresionante y de maquillaje
el intérprete de las películas escalofriantes?
tan perfecto como
versal... amor al dinero — diabólicamente personifica-
—En eso anda, y el asunto es difícil. Pero estoy —Ahí está lo grave del asunto. Porque de ello do — se dirige al público, en términos de amar-
seguro que Amadort sabrá encontrarlo. Para un hom-
depende la vida o muerte de la temporada... ga y licenciosa filosofía...
bre como él, los obstáculos no cuentan. ¡Figúrese Este es, en síntesis, el tema de “El hígado y
que adquirió el Maipo a base de simpatía y de EL HOMBRE DE LA PLATEA los riñones”, estrenada el sábado en la Agrupa-
buenas palabras ! ción Juan B. Justo, bajo la dirección de nap rl
Agilda. Scría interesante poder juzgar esta
sa de Yunque con relación a su cuantiosa obra
EVOCACION RUTH THAIS dramática, pero ocurre que esa producción
—Bello y emotivo espectáculo el de la comedia de — que alcanza a más de treinta obras — perma-
Granada, repuesta por Eva Franco en el Astral... nece inédita. Ahora bien, comparando “El hi-
—Tengo entendido que el homenaje resultó sin- gado y los riñones” con las obras estrenadas Y
gularmente significativo.
sieron sus mejores
Y que los intérpretes pu-
entusiasmos al servicio de' los
con las inéditas que conocemos, confesamos
personajes de “Al campo”. 2
que no es lo que más nos satisface.
—Sí, señor. Todos compitieron en animar digna- En principio, eso sí, compartimos a fondo
mente la obra, y el marco escénico en que se mo- con Alvaro Yunque el concepto de que el gro-
vieron los artistas resultó poderosamente evocativo tesco es el género más fecundo para “enseñar
y de una fidelidad de detalles prolija y cuidadosa.
deleitando”, como quería Molicre. Pero tam-
bién esa premisa exige un esfuero riguroso par
Al finalizar la representación, Eva Franco quiso
que participaran de los aplausos algunos de Jos
intérpretes que estrenaron la obra, entre otros, Lea mantener el justo equilibrio entre los extremos
Conti y Antonio Podestá, a quienes el público tri- de la risa y la emoción; o del rasgo regocijante
butó significativas demostraciones de aprecio. y la lección moralizadora. Si este delicado limite
—¿ Una velada de gratas impresiones, entonces? se quiebra, se declina hacia la caricatura des-
—Exactísimo. Y una justiciera recordación
quien tanto hizo por el teatro nacional en los pe-
de
mesurada o se sube a la tribuna de las tesis di-
ríodos heroicos en que había que luchar con la indi- rectas.
ferencia y el escepticismo de las gentes... Y si bien ese equilibrio no se quebranu
en “El hígado y los riñones”, hay ¡instantes en
que la categoría de la creación desciende, %
BINOMIO FLAMANTE nos atenemos a la jerarquía estética que exig-
mos de Alvaro Yunque, por su posición frente
—Nuevo binomio al Comedia... a la vida y los problemas del arte y del hombre,
—Como no me aclare usted... por su hondo conocimiento del alma, por todo
—Al momento. Joaquín García León abandona el eso que hacía decir al maestro de “El almi
Smart, pero en seguida reaparecerá en el Comedia... encantada”: “Conocer la vida y sin embargo
—¿ Y la otra parte del binomio quién es?
—Anita Lasalle, que, a lo que parece, luego de una
amarla...”
eficaz actuación en la revista picaresca, se ha con-
Una vez más, en el curso de esta nueva etapa
sagrado al teator serio, como ha podido usted com- de la Agrupación Juan B. Justo, hay que elogia!
probar en “Judía”... 1 sin reservas el esfuerzo de la dirección de Enr-
—Me parece muy bien. ¿Y con qué iniciará la que Agilda, de la puesta en escena sobre boct-
temporada?
—Con una pieza de Christensen, denominada “Cin-
Excelente baílarina clásica que tuvo una
destacada actuación en un reciente recital
tos de Rojo Anglada y. de la interpretación.
co corazones”. cn el teatro Ateneo y a la cual le han hecho Por no conocer el nombre de todos los actors
paagiicos — y para no incurrir en omisioncs
EQ
—Bueno; después de haber podido ri interesantes proposiciones para actuar en
mujeres'””, a García Léó 5 ¡nor¡le rserá $e
“Trece
l cinematografía. Ori ina jus valga esta referencia general.
meterse con cinco vísceras QU oy
lacas.. E UNIVER IT OFTOw Emo Novas.
Clrgentias
E ¿Fuimos nosotros los que dijimos alguna CANTARES

ROSARIO PEÑALVER
vez que el canto y la poesía iban siempre
lel brazo, unidos en una inseparable línea que Te quiero porque te quiero;
racía en el fondo del espíritu, y era gorgeo de y esa es la sola razón
ájaro o palabra emocionada ? del cariño que te tengo...
No lo recordamos, a la verdad, aunque de no
er nuestro, mereciera serlo, tanto lo sentimos Te quiero porque te quiero;
n nuestra comprensión que aprendió a valorar y por tu querer me vivo
as cosas de la vida por la vida misma, libro y por tu querer me muero...
que enseña más que todos los libros, página por
a que van parando nuestros ojos, a veces fati- Te quiero porque te quiero;
rados de ver tanto horizonte.. y mi alma gitana está
Olga Bettino, una argentina de ese barrio que embrujada en su misterio...
anto exaltó Héctor Pedro Blomberg — hemos
nombrado a San Telmo sin nombrarlo —, es Te quiero porque te quiero;
mo de esos espíritus en los que se juntan el más allá de las palabras
anto de una alondra mañanera y la emoción que suele llevarse el viento...
ura de la ternura hecha verso: cristalino, se-
eno, doliente, muy de mujer, al fin de cuen- Te quiero porque te quiero;
AS... ardiente moreno mío,
Olga Bettino, que también siente como nos- y... ¡porque llegaste a tiempo!
tros el fervor por “nuestra” América, acusa,
omo algún otro espíritu de mujer que hemos ¿Verdad que merecen un párrafo alentador
nombrado en estas mismas páginas, Tilde Pé- para su autora estos “Versos de mujer” que
ez Pieroni, por ejemplo, una ductilidad de com- tienen la complicada sencillez de una línea
rrensión y de expresión poco comunes, recta?
Como cantante, tiene una hermosa voz' de 5
oprano, y ha actuado con señalado éxito en
los emisoras montevideanas: Radio Carve y -Olga Bettino, que ha dado siempre — con
Radio Aguila. Es interesante anotar que en versos de su propia cosecha — sendos recitales
1mbas ha obtenido sendos triunfosde público poéticos en Santiago, en Valparaíso y en Viña
¡ de crítica. Digamos así al pasar, que dos nom- " del Mar, en Chile; en La Paz, Cochabamba,
res de jerarquía en los ambientes literario, Ante un público selecto y numeroso se pre- Potosí y Sucre, en Bolivia; acaba. de llegar al
inematográfico y radial de la vecina orilla: sentó 'en el teatro Avenida la bailarina
estruendo de nuestra Buenos Aires feérica y
Rosario Peñalver con acompañamiento de
Edmundo Bianchi y Juan Carlos ' Patrón, la piano del maestro Por Reyes y coreo- . £itana, de la que saliera hace cuatro años, poco
an llamado “Alondra porteña”, porque su voz grafía de OnofreA. Suárez, desarrollando menos que desconocida...
s dulce y fresca como el canto del ave homó- un interesantísimo programa, De composi- Su paso ascensional ha sido rápido y firme.
ima en el despertar de cada alborada... ciones de Albéniz, Granados, Falla, Turina, Como su fe en sí misma, Como su enorme vo-
Y en Chile, y sobre todo en Bolivia, Olga Halfter, Villajos, Ross, Senez y otros. Al fi- luntad de triunfar. Conio su esperanza alfom-
ettino se ha hecho por propios merecimientos nalizar cada una de sus interpretaciones, . brada de -visiones.
Rosario Peñalver fué ovacionáda por el pú-
m doble cartel consagratorio: como cantante blico, que premió así su impecable labor... Ahora, por lo menos así lo piensa, se quedará
] como recitadora de sus propios versos: dulces en “su” ciudad, como dice orgullosamente cuan-
omo una caricia y dolientes- como un silencio do habla de ella. Oigamos su palabra, todavía
E E o o

OETISA. Y SOPRANO, OLGA BETTINO. ES UNA DOBLE REVELACIÓN


incho. Uno de esos silencios en donde hay más emocionada en la certidumbre del anhelado
Jena que rencor y más fatiga que sufrimiento... regreso:
Olga Bettino, que está corrigiendo hoy las —Tengo una proposición para actuar en una
ruebas de su libro que titula sencillamente calificada emisora de esta capital, haciendo mi
Versos de mujer”,.tiene, como poetisa, peque- audición “Postales de América”. Son audiciones
ias joyas que nuestro afán reporteril quiere que han gustado a todos los públicos, porque
lar como primicias, para e gozamiento íntimo a través de ellas van desfilando las principa-
le la emoción jerarquizada. les ciudades de “nuestra” América con su sabor
He aquí cuatro composiciones suyas que in-_ típico y costumbrista: México, Habana, Potosí,
egran “Versos de mujer”, a cada cual más San José de Costa Rica, Lima, Bogotá, Mede-
leno de femenina plenitud. Escuchad: - llín, Maracaibo y muchas más. Con sus cancio-
nes típicas, en cada caso. Las glosas literarias
AHORA han sido realizadas por el escritor argentino
Rufino Marín, y de ellas sólo quiero decir que
Ahora que él ya no está, son magníficas evocaciones documentales, pal-
hay un carroussell de fiestas. pitantes y vigorosas.
¡Para qué vendrán! Luego de una pausa, nos agrega:
—También pienso encaminar mis pasos en la
senda. del cine nacional, cada día de más vastos
REMEDIO horizontes y posibilidades en nuestro país. Ca-
da día más rico en sabor, en amplitud y hori-
Ml fin lMegó tu carta, venida desde lejos, zontes, en ascensión de jerarquía. En Bolivia y
rayendo cien mordiscos de besos de tu boca; Chile, de donde regreso ahora, la cinematogra-
in deseo anheloso de tu cuerpo moreno fía argentina se adentra más y más en el alma
emblando entre la noche perfumada Se som- de las masas, en las que hay ansia, afán y
ras. hambre, por conocernos cada día más
”¿Será soñar demasiado — nos dice en una
Al fin llegó tu carta! La esperaban mis celos linda sonrisa — pensar que pueda volver a re-
masando fatigas en la voz de las horas; correr, esta vez en el celuloide, lo que ya hice
n los amaneceres de los más claros cielos, alguna vez personalmente?...
en los largos silencios amasados de rondas...
4
M4 fin llegó tu carta quebrando tu silencio; En los ojos grandes, cordiales, serenos y 580-
' hubo luz en mis ojos y hubo risa en mi boca, ñadores de Olga Bettino se acaban de agazapar
se alegraron todas mis visiones de ensueño muchas ternuras incomprendidas y un afán so-
n una muy larga evocación maravillosa.. ñador y poliédrico, que habrán de llevarla muy
lejos. Porque tiene talento...
¡Al fin llegó tu carta!
Yo estaba enferma,
me curó tu palabra... UNA NOTA
.De benefactora influencia en el destino de las personas.
REZO ds DE
AMOR, DICHA, FORTUNA
Hecho un nido en mis brazos Puede Ud. conseguirlo absolutamente GRATIS. Pida instrucciones
.El se llegó hasta mí; Gosate Marín P ando pe20 en estampillas, a: NOVELTIES JEWELLS C?
¡Señor! ¡Qué fuertes son) los lazos) y (Buenos Aires)
que lo hicieron subir!
CARAS NUEVAS
EN EL CINE
ARGENTINO
Por JAUMANDREU
k
A Hasta hace poco tiempo era creencia de los actuaciones fílmicas; Tito Gómez, el simpático cor- actor que se va labrando un porvenir artístico su
productores americanos que, para que una pe- dobés, que demostró cómo desaparecen los obstáculos propio descubrimiento,
lícula significase un éxito artístico y financie- ante la juventud y la inteligencia cuando ellas están Hoy una película argentina puede convertirse en
ro debía contar en su elenco, por lo menos con una respaldadas por un inmenso afán de superación ; Car- un triunfo sin precedentes sin que ella haya nin-
figura estelar; se reunieron así astros y estrellas los Tompshon, Oscar Valicelli, ahora cotizado galán guna figura de primera magnitud; es el caso de “Los
en un mismo reparto; se filmarón películas como joven; Salvador Lotito, Semillita y otras figuras hoy martes, orquídeas...”, donde a la revelación de Mir-
“Cena a las ocho” y “Grand Hotel”, que agrupaban, conocidas, si no famosas. El ejemplo aleccionador de tha Legrand siguió el amplio reconocimiento de las
en competencia magnífica, el nombre ilustre de los Borcosque y Sofficci tuvo continuadores, y casi todos dotes ahora innegables de Enrique Serrano; de “La
Barrymore, el admirado exotismo de Greta Garbo y los buenos directores argentinos comenzaron a olvi- casa de los cuervos”, en cuyo reparto, si bien se
la autoridad de la malograda Marie Dressler, con darse un poquito de los que creían astros y estrellas reunía a varias figuras de prestigio, no se incluía
el renombre de Joan Crawford, Clark Gable y Jean indiscutibles, para dar oportunidades a muchachos y ningún astro ni estrella; de “Volver a vivir”, en la
Harlow y otras aplaudidas figuras de la ciudad del chicas que llegaban a ellos, la mayor parte de las que se consagró Héctor Coire, cuyas condiciones han
cine. Pero ni “Cena a las ocho” ni tantas otras veces, sin ninguna experiencia. Así, Mirtha y Silvia tenido ahora el premio que se merecían al contra-
películas realizadas en base a grandes prestigios tu- Legrand oscurecieron, en poco tiempo, la fama de társele para formar parte del elenco del teatro Na-
vieron el éxito que se esperaba. En cambio, una pe- muchas actrices consagradas, convirtiéndose, a poco cional de Comedia.
lícula de tercera categoría: “Paso a la juventud”, de debutar, en estrellitas; así también Hugo Pimen-
interpretada por figuras de segundo plano, abría tel, Ricardo Passano y Eduardo Márquez, hasta en- de muchos artistas admirados y queridos desde la
nuevos rumbos, y lanzando un joven astro, Mickey tonces actores radiales casi desconocidos, llegaron al escena o el micrófono, que vieron diezmado su pres-
Rooney, se convertía en el éxito comercial del año. cine, en el que van camino de consolidar sólidos tigio, ganado a través de mucho tiempo de labor y
Los productores comprendieron que el público, apo- prestigios; Zully Moreno tuvo oportunidad de de- dedicación en esos ambientes, después de una o va-
yando a los debutantes, demostraba su cansancio y mostrar cuán rápido se llega a la popularidad cuan- rias apariciones desafortunadas en la pantalla, Pero
daba su aviso: ya ni Greta ni Marlene rendían las do además de bella se es consecuente y estudiosa, y era necesaria esta enseñanza, en cierto modo dolo-
grandes ganancias de apenas unos meses atrás; se Haydée Larrocca, Edna Norrel, Armando Bó, René rosa, para corroborar la afirmación de quienes sos-
necesitaban caras nuevas, y Jos grandes estudios Bauer Fisher, Elisa Labardén, Rosita Martín, Regi- tenían que el actor teatral no siempre es buen in-
abrieron sus puertas para esa pléyade de jóvenes na Laval, se han convertido en figuritas conocidas térprete cinematográfico, y que es muchas veces
que traía al cine sus esperanzas y ambiciones. En- de nuestros sets después de aparecer algunas, sólo preferible la inexperiencia de'las figuritas nuevas al
tre ellos llegaron: Lana Turner, Gloria Jean, Diana episódicamente, en películas de distintas categorías. amaneramiento de los intérpretes teatrales o a la
Durbin, Ann Rutherford, Richard Greene, Robert Y es justo que así ocurra, porque en el cine, como repetición de gestos y poses de aquellos que recién
Stack y muchísimos más que se han convertido o
van camino de convertirse en grandes atracciones.
en todos los órdenes de la vida, la renovación es ley, se dan cuenta del derrumbe de su popularidad cuan-
y en él también tenía que reinar la juventud, por- do comprenden que ya no hay argumento ni director
Algo muy semejante está ocurriendo entre -nsotros;
hasta el año pasado sólo cuatro o cinco nombres se que a su atracción de tal se une la admiración que capaces de devolverles el cariño del público que se
habían adueñado del favor del público, y ninguno de despiertan siempre hacia ella, la voluntad y las as- aleja de ellos cansado de la monotonía de su ac-
ellos significaba un descubrimiento. El cine había piraciones, tan fundadas cuando tienden a un me- tuación.
sido un accidente de importancia en su ya brillante joramiento, sobre todo si, como en este caso, el be- Y es que no es posible reincidir con los mismos
carrera teatral o radiotelefónica. Libertad Lamarque, neficiado es el público; que cree ver en cada nuevo artistas por el solo hecho de que sus primeras pe-
Mecha Ortiz y Niní Marshall o Hugo del lículas significaron éxitos, y no siempre
Carril encontraron en él el aumento, pero son justificados los grandes sueldos que
no la base de su popularidad, La reno- a ellos se pagan, superiores muchas ve-
vación había, lógicamente, de llegar tar- ces al resto del costo de las películas en
de o temprano, y si bien esos artistas si- que intervienen; y el error de que un
guen ocupando puestos de vanguardia en nombre famoso basta para devolver con
nuestro firmamento cinematográfico, mu-
creces el dinero que en ella se haya ín-
chas estrellitas y actores jóvenes les si-
vertido. No es ya un misterio que las
guen ahora de cerca, haciendo tambalear
su pedestal. últimas películas de algunos grandes in-
Al descubrimiento de esas magníficas térpretes argentinos han acarreado pér-
realidades que son hoy Delia Garcés, Elisa didas a las empresas que cifraron en ellos
Galvé y Angel Magaña, debido a la mano sus más caras esperanzas. Ejemplo triste
maestra de Mario Soffieci, uno de los re- y a la vez amable que da la vida, triste
novadores del cine criollo, siguió la apa- por aquellas figuras que supieron delei-
rición de varias caras nuevas en una sola tarnos y se alejan ahora del favor del
película. *“*.. Y mañana serán hombres”, público, y amable porque permite la lle-
realizada por ese amigo de la juventud gada de nuevas caras que traen, en $us
que es Carlos Borcosque. De ella surgie- ansias y en sus cualidades, el soplo vivi- *
ron: Mario Medrano, que mostraba allí ficador de la juventud, que en cins,
ponderables condiciones, refirmadas más como en cualquier otra ag es la ba-
tarde desde escenarios de categoría y otras se del éxito. mi á

BUENO, RACO, .. HOY HEMOS


T ¡CORTEN/ REALIZADO El RODAJE DEL SALA DE BARRIO... US
DEBERA AFRONTAR EL
—— ——
y FILM! ¡PRONTO
N SERA EL ¡QUE FALLO DEL -
SNA)
0
ESTRENO/ MACANUDO/ PÚBLICO!
af
A
LOS ASTROS DE LA
PANTALLA IMPONEN
LA MODA MASCULINA
EN HOLLYWOOD
Hará cuestión de diez años, los observa el cono- '
astros de la pantalla de Holly- cido experto en
wood comenzaron a imponer ciertos maquillaje de
estilos masculinos, tales como los Zza- Hollywood, Max
patos de tacón tipo “cubano”, los pan- Factor, Jr.
talones con alforzas en la cintura, y Durante los
en cuanto al maquillaje, pequeños últimos cinco
bigotes muy engrasados, patillas “a años, según de-
lo Valentino” y “el cabello con mucha clara Factor, los
pomada. actores de la
Pero Errol Flynn, Robert Taylor, pantalla han si-
Charles Boyer, Walter Pidgeon, Fred do quienes han
Mac Murray y demás actores popu- impuesto, o in- HS
lares hoy en día, abogan por modas novado, las si-
masculinas más conservativas, según guientes modas:
Un corte de
pelo más largo,
en vez del estilo
militar que se
llevaba antaño.
Bigotes recor-
tados para com-
plementar la :
configuración facial individual de
cada hombre, en vez de aquellos bi-
gotillos muy finos y algo ridículos.
Trajes con un corte más conser-
vador, más holgados, en lugar de los
estilos symamente ajustados al cuer-
po que antes se usaban, así como ca-
misas, zapatos y sombreros de sport.
Declara, además, Factor, que los
astros de hoy en día practican muchos
más deportes y ejercicios físicos en
general, y que viven más al aire
libre que los de antes, lo cual les da
un aspecto más saludable y mayor
vitalidad.

¡EN UM CINE _2| SEÑOR AGENTE: ¿QUIERE ACOMPA


DE MATADEROS! NARME AL
CINE? TENGO

“Hi
ELA
)
ON
UAAUN 2)
SILVANA ROTH.—¡Yo te
pido un cuto y tú me rego-
las un collar!...
CARLOS TAJES.—Es que
no te puedo regalar un au-
tómovil falso, porque te da-
rías cuenta...

JUANITA SUJO.—
¿Concibes una mujer
que haya tenido un
solo novio?
PEDRO QUARTUC.
Cl.—¡Sí!..
JUANITA SUJO.—
¿Quién?...
PEDRO QUARTUC-
Cl.—¡Eva!
*
NINI GAMBIER.—
¿No saben la noti-
cia?... ¡Olegario está
arruinado!...
ALBERTO BELLO.
—¿De veras?... ¿Y su
depósito de forrajes?
¿Y sus campos de. ce-
bada?... ¿Y el alfal-
far?...
NINI GAMBIER.—
¡Se lo ha comido to-
do!...
AMADEO LUIS CANALE ALBERTO
.”

Alejado temporariamente del micrófono, se apres- Con el conjunto que dirige el popular compositor Director de orquesta típica y compositor que, al
ta a reaparecer en una de nuestras principales Juan Polito, viene actuando el joven cantor Al- frente de su conjunto, viene realizando una en-
emisoras. Amadeo Luis Canale, animando una co- berto Echagiie, intérprete que une a su buena voz tusiasta labor por L S 9, La voz del Aire. Actúa
tizada audición. La última actuación de Canale destacadas condiciones “interpretativas. los dias lunes, miércoles y viernes, a las 18.30.
fué en Radio Rivadavia, donde ejercía como lo-
cutor oficial, dirigiendo al mismo” tiempo la audi-
ción “Jazz Club”.
RADIO MITRE ENCONTRO EL HOMBRE PARA UN
PUESTO: HECTOR La responsabilidad y el comocimien-
to que exigen, de parte de quien: lo
hace, la transmisión de los noti-
ciosos periodísticos, motiva la pre-

COLMAN
ocupación de las direcciones de
nuestras radiodifusoras por encon-
trar al hombre especial que pueda
desempeñarse correctamente. Lalo
Pelliciari, al hacerse cargo de Radio
Mitre, no tropezó con dificultades
al respecto, pues escuchando a Héc-
tor Colman, que hacía la suplencia
de los domingos, consideró que era
el hombre que necesitaba para la
e propalación del poticioso. que todos
los días se transmite por esa onda
y de 8 a 9 horas: Podemos decir, en-
tonces, que Radio Mitre encontró
“el hombre” para_un puesto: Héc-
tor: Colman.

Después de diez largos años por tierras de Amé-


rica, está nuevamente entre nosotros el simpático
actor Eduardo Listur, que con su repertorio gau-
chesco conquistara por los países hermanos no
pocas satisfacciones. Claudio Martínez Payva ha
sido uno de nuestros comediógrafos que más hizo
conocer, dada la labor afín con sus sentimientos
que el autor de “El gaucho negro” ba realizado,
en los pueblos amigos que visitó, durante el ex-
tenso recorrido. De nuevo en Buenos Aires se
dispone a proseguir su carrera artística 'ingre-
sando al teatro o interviniendo en algún flim.

dl
A
.0s lunes y jueves, a las 16.30, se hace escu- Chela Cabral actúa en compañías radiales inter- El conocido cantor del género popular José Ar-
har, por L R 8, Radio Sarmiento, Roberto Ra- pretando papeles de primer orden. Actualmente, mani, sorprendido por la acción del fotógrafo
rez, cantor nacional de relevantes condiciones. durarte una interpretación. Con su cuarteto de
u actuación es seguida a las hise de Carlos Ortea, que irradia un tra-
con creciente interf , 7 PitoirisptronAirmani está escalando posiciones
or parte de los oyentes de la mulas.emiseka >CJ, e. estáy cosechando el premio: de su entro _de los programas de la popular emisora
de la calle Esmeralda esfuerzo interpretativo. UNIVERSIT4OA OslAta con exclusividad.
> a
RADIO -FILM
MW Tino Tori halló en su mismo ducta que tanto le ha valido en si

TINO TORIÍ
esfuerzo de actor la recompensa carrera, llegó un momento en qu
que le otorga una posición de astro debido a los requerimientos de co
radial. Hace años que, vinculado al laboración, debió optar por la escen

SURGIO DE
movimiento del micrófono, el citado o el micrófono, pues la falta materia
intérprete trató de andar el camino de tiempo traía como inconveniente
de la consagración con éxitos parcia- la imposibilidad de alternar en la
les que, al fin, le han brindado el dos manifestaciones anotadas.
resultado de constituirse en la atrac-
ción de los grandes programas de la
SU PROPIO entonces que Tino Tori
crófono. Y desde enton
tiempo — se dedica sola
ESFUERZO
emisora L R 3, Radio Belgrano. Pero
lo verdaderamente interesante es con- mar espacios de privile
siderar los méritos anteriores a su teriormente citada broadc
labor radial. Aquellos que
formaron su personalidad de
actor cómico en la escena, in-
tegrando elencos que servían
al repertorio chico de nues- Ahora Tino Tori
tro teatro. siderado en la rota |
altos valores de las aud
LAS FAMOSAS TEMPORA- nes, en base a números indi
DAS DEL PUEYRREDON viduales, como uno de losde
más resultado. En la compo
El teatro Pueyrredón, des- sición de su Pilomeno Ch:
aparecido para dar paso a la chipío, su popularidad alcalr;
lujosa. sala cinematográfica zóel máximo grado. Una 1t-
del hermoso barrio Flores, ciente jira realizada port
fué, hace muchos años, un interior del país dice
crisol donde se forjaron ele- claras con qué curios
mentos de valía que luego pa- le esperó a través dec:
saron a actuar en salas cén- cuenta plazas. Su respo

EL CREADOR DE “FILOMENO CHICHIPIO” ES UNA ATRACCIÓN!


RADIAL QUE POLARIZA LA ATENCION DE MILLARES DE OYENTES
tricas. Tino Tori
bilidad, comparti
formó parte de da con el conocido
esas clásicas tem- animador Tito
Martínez del Box,
poradas del Puey-
rredón, uniendo su
halla en las salas
nombre en el elen-
- del Auditórium de
Radio Belgrano, tl
co que, a las Órde-
nes de Carlos Vi-
llar, contaba con
figuras como Ma-
ría Luisa Notar,
Raquel Notar, Al-
berto Parrilla, Ci-
"carelli y otros.
Animando pin-
torescos tipos de
nuestro sainete, Ti-
no Tori, en la ar-
dua lucha del esce-
nario, llegó a ocu-
par en esta sala,
así como en el tea-
tro Boedo — con
Tomás Simari —
y en el Variedades, un puesto casi in- Tino Tori fué uno de los primeros base a su silencioso esfu e
substituíble. nombres que el oyente halló en las de labor interesante y $
carteleras del aire. Integró la plana
ALTERNA CON LA mayor de elencos que llegaron a cen a los millares de oyente
RADIOTELEFONIA adentrarse en la estimación popular, riamente se dan cita en el€
constituyéndose en cita diaria e in- De ahí que Tino Tori, Col
mos, haya encontrado en su ME
Cuando el conocido o Sl eludible.
4 zbónmaá a Estudioso, y siempre con,es2 £on- zo su propia recompensa.
teatral comenzó
RADIO -FILM
SUCESOS ARGENTINOS” N- 160 PRESENTA
JNA INTERESANTE NOTA MUSICAL

Tina Litti y
> Teófilo Ibáñez
entonando el
estribillo de la
polca ejecuta:
da por la or-
questa “Billie”
y filmada por
“Sucesos Ar-
gentinos”.

BH En la edición N* 160 de “Sucesos Argentinos”


aparece, entre las habituales notas de palpitante
actualidad e interés, una de carácter musical filmada
2n los estudios de Radio Argentina. En ella aparece
a orquesta característica “Billie”, con sus vocalistas
Tina Litti y Teófilo Ibáñez. La excelente fotografía
y el buen sonido han merecido las apreciaciones más
logiosas de este atractivo cuadro musical, presen-
tado originalmente. a

bs Los integrantes de la orquesta “Billie” y sus vocalistas Tina Litti y


Teófilo Ibáñez, que interpretaron la pieza musical filmada.

YA
al

Mro de los momentos de la. anissised (QUO


jmte nota musical que ““Sucesos Argentinos” presenta
ana a ii. NO 16M
>
RADIO - FILM

YAYA SUAREZ CORVO, FABRICANTE DE EXITOS


UNA ENTREVISTA SINGULAR CON LA MAS POPULAR
DE LAS ESCRITORAS RADIOTELEFONICAS
quince que sumaban el adelanto no hu
bieran sido suficiente en el intento y es
peranza de poder capear el temporal. Afor-
tunadamente, mi organismo resistió, y
tardes de fiebres altas, puesta en mi má-
quina, desde este lecho, he dado eumpli-
miento a mi responsabilidad contraída con
los oyentes — mis amigos— que con una
lealtad que me emociona siguen el paso de
los protagonistas de mis novelas abrigán-
dolos al calor de un afecto que emociona,
Recuerda luego, como en sueños, con co-
sas de eco lo siguiente: ;
—Realizamos el plan de la jira. Venía-
mos del norte del país:- Salta, Jujuy, Cata-
marca, La Rioja, y estábamos en Villa
María.. Allí me sentí mal. Llegando a Elor-
tondo, el médico me colocó en la situación
de volverme a Buenos Aires o internarme
en la misma ciudad cordobesa. Opté por lo
primero y me volví. No ha sido ello sin
dolor. Pensaba que la enfermedad que me
obligaba al alejamiento era una defrau-
dación a la expectativa de las esperas de
los públicos que nos debían recibir desde Vi-
lla María para adelante. Pero era nece-
sario volver. |
Está aún convaleciente de una en- bla con un gozo Yaya Suárez Corvo, —Usted nos ha dicho que aun cuando
fermedad que forzosamente la debió que salta en su mi- que en ningún momen- no estaba restablecida del todo, continuó
mantener alejada del micrófono de Radio rada clara y bue- to interrumpió su la- escribiendo episodios.
bor de escritora, fué
Belgrano, la emisora por la cual irradia sus na. La palabra se —Es cierto. Eso significó la constante pre-
entrevistada por nues-
exitosas novelas, que desde hace tiempo po- atropella. Gesticu- tro redactor Enrique ocupación y la causa de una amargura que
larizan la atención de millares de oyentes. la rápidamente, El Alvarado. me apenaba. El problema era uno y único.
Al decir que “forzosamente debió mantener- elegante desorden ¿Qué hacer? No podía cortarse la nove
se alejada” hacemos referencia solamente de la charla abarca muchos tópicos. la. Me debo al público. Fué así que, senta-
a su posición frente al micrófono. Ese sa- La buena amiga dice: dita en mi cama de enferma, comencé a te-
ludo cariñoso y diario que envía a sus oyen- —Ha sido una pesadilla. Pero ya ha pa- clear en la máquina. Ahora, felizmente, :
tes, el relato de práctica y las acotaciones, sado. En verdad es que estuve mal. Me todo pasó. Definitivamente reintegrada a mi
ya que lo otro, el episodio acostumbrado de afligía el problema de mis capítulos, si los labor, encaro la responsabilidad con las
su labor intensa y sincera, no ha sufrido
ninguna pausa, y el curso de la novela titu-
lada “El caballero de las dos rosas” siguió
con su destino trazado, sin sufrir ninguna
alternativa.
La razón se debe exclusivamente a la re-
compensa que lógicamente encontró su am-
plia capacidad de trabajo y digámoslo: la
seriedad con que encara su destino de es-
critora. Yaya Suárez Corvo, cuando fuera
atacada por la enfermedad que le obligó a
guardar cama, tenía un monto total de
quince capítulos adelantados. Ello pudo dar
un descanso a su preocupación. Pero de
todas maneras, debió, apenas pasada la gra-
vedad que puso en peligro su vida, poner-
se en actividad desde su lecho de enferma,
desobedeciendo ór-
Yaya Suárez Corvo, la
denes médicas y
más exitosa de las es-
exponiéndose a una critoras de nuestro
recaída de conse- ambiente radial, diri-
cuencias fatales. ge el ensayo de un ca-
pítulo de una obra
TODO TIENE episódica, y juegan la
acción cuatro inte-
UN CARACTER
grantes de su elenco:
DE PESADILLA Lalo Suárez, galán;
Josefina Río rime-
La tarde de la
entrevista nos ha-
ra ota; LE
y Darío A.
io
Tastillo.
gl
RADIO - FILM
idénticas fuerzas de ayer y el renovado jos como una madre de sus hijos. Lo mis- intensa. A Yaya Suárez-Corvo no se le dió,
entusiasmo mío. Me alegra el trabajo como mo de los oyentes. Como en ningún caso, en ningún caso, el juego de la fortuna ca-
la canción a los pájaros. El mundo de mis hemos podido comprobarlo, se pudo anotar prichosa. Esa fortuna que, caprichosa e
oyentes, ese mundo muy mío y que nadie más alto grado de agradecimiento y de inesperadamente, detiene el andar de la
podrá borrar de mí, me recibe otra vez con ternura. billa en la cuenca de las ruletas. Hay una
ese abrazo afectuoso que desata mi mejor Se abre una acotación camino a “El ca- expresión popular, muy del ambiente, que
gratitud. Quiero agradecer, ya que la opor- ballero de las; dos rosas”, novela episódica resulta, con su gráfico, la mejor definición.
tunidad se ha presentado, la ola de preocu- que actualmente se está irradiando por Ra- La repetimos en este caso particular: Yaya
pación en que se mantuvieron los oyentes. dio Belgrano, contando, como siempre, con Suárez Coryo todo lo hizo a pulmón. :
Esa misma preocupación me ha dicho, en su el concurso de Lalo Suárez, el protagonista Entregándose al trabajo con una fe que
lenguaje claro y preciso, que no estaba sola. central. desborda y contagia. Con un mar de espe-
Que me apoyaba en ese cariño que viene por —Estoy halagada de la fortuna que res- ranzas claras y buenas. Con esa ilusión que
las sendas sin trabas del alma, y hallaba ponde a mi nuevo esfuerzo. solamente anida en el corazón de los fuer-
en él el consuelo necesario para ser fuer- —No es fortuna, Yaya — agregamos in- tes y de los nobles. Con esa lealtad de su
te y creer en mi retorno inmediato. - terrumpiendo —. Es es fruto lógico. alma humilde, que sigue siendo la misma de
—Será — dice.
sus años de ensayo y de sueño, todo lo re-
SU AMPLIA POPULARIDAD Y de pronto, como se hacen las cosas que
partió. El halago. La posición. La mano
brotan a veces a espaldas de uno mismo,
agrega: cordial y tendida. En Yaya palpita la ami-
Siete novelas irradiadas — todas de éxi-
—He luchado mucho. No empalmé con el ga, la hermana. Y en muchos minutos, la
to amplio — le han dado la inmensa po-
pularidad que le conocemos: “La virgen de * triunfo fácil. + madre. Y esto es lo importante,
piedra”, “La campana de bronce”, “Con Y calla. Nosotros, envueltos en el silen- La cumbre alcanzada no le ciega el ho-
los brazos en cruz”, “Llena eres de gracia”, cio, recordamos su iniciación radial, donde rizonte. Su posición es una. El cristal de sus
“Rapsodia de amor”, “El príncipe de los aportaba su personalidad de poetisa y es- virtudes sigue intacto. Y esto se comprue-
ojos verdes”, y “El violín del gitano” se critora, j ba midiendo un detalle muy simple. De su
titalan sus novelas episódicas que, con las Y es como volverla a hallar en esos días elenco ha hecho una familia. Sus “chicas” y
correspondientes jiras por el interior del de trabajo agobiador, paciente, delicado y sus “muchachos” se enlazan con tientos de
país, le facilitaron ese puesto estelar donde nervioso de las primeras horas. La deli- honestidad. Y esto es el orgullo que puebla
se agita azul en emociones la escritora:
Ya- cada responsabilidad tenía el peso de las en las razones -de la más-popular de las
ya Suárez Corvo. Nos habla de sus traba- cosas que -agobian. Es bien cierta su lucha “escritoras radiotelefónicas argentinas.

UN EXCELENTE CANTANTE LIRIC i ES IN EXITO EN “nia IMPOSTORA”


noe Es LA NOVELA RADIAL

A En los programas de LR 3, Radio Belgra-


no, hemos tenido oportunidad de escuchar
la labor del barítono Gino Frosini, que nos
ha parecido realmente buena, de gran efecto
y de alta jerarquía artística. Se trata, en ver-
dad, de un cantante que cuenta con valiosos
antecedentes, habiéndo comenzado su actuación El señor Angel De Dolares dirige en la ciudad de Córdoba, y por la onda de L V 3,
en Italia, consagrándose en los más cotizados la compañía radial que interpreta, con verdadero éxito, la novela episódica titulada
| escenarios de la lírica, contando, además, con “Impostora”. Forma parte del elenco Carmen González, que en Buenos Aires actuara conjun-
Nel antecedente de haber cantado durante ocho tamente con Irene López Heredia, López Lagar y Ricardo Galache. Delfina Fuentes es otra de las
años en el Sodre, de Montevideo. principales figuras, y de ella recordamos sus interpretaciones al lado de Matilde Rivera y
Un' repetorio de sesenta óperas cuenta en Enrique de Rosas. Completan la plana superior de este homogéneo conjunto, Eduardo Jane,
su haber Gino Frosini y actualmente, por la Manuel Somoza, Virginio Barbatti, Jorge Lara, Laura Gómez, Susana O'Farrel y otros. La
onda citada, se hace escuchar en gratísimas se. novela es original del escritor Francisco Mateos Vidal, quien, con acertado conocimiento de
ones del cancionero italiano, entre los que loque significa una trama de novela radial, ha sabido interesar vivamente a una gran
se hallan “Campane”. “Parlami sotto le stelle”, masa de oyentes de la popular emisora cordobesa.
“La torre di Pisa”, “Campane del Villaggio”. Días pasados, en conocimiento del éxito que ésta compañía viene cosechando en la hermosa
En pasadas temporadas estivales, que realiza Córdoba, el' escritor radial Arsenio Mármol, de paso por ésa, visitó la broadcasting y presenció
el elenco del teatro Colón de nuestra ciudad, la irradiación de un capítulo de la novela “Impostora” y, haciendo uso del micrófono, habló a los
cantó “El barbero de Sevilla”, “Aida” y otras oyentes cordobeses destacando los méritos generales de la obra, y los del elenco en modo par-
famosas óperas de la lírica mundial. ticular. Tuvo acertadas frases para el director Angel De Dolarea, y expresó, asimismo, que
| Gino Frosini es un artista que, en base a sus no sería difícil que tan interesantes trabajos de elencos del interior fueran hechos conocer
méritos personales, ha sabido interesar enos Aires, a través del conocido sistema ¡náe flanmcradena radial.
id CNerecido
mente al inmenso margen de oyeñted
» y ye
mue
L a*

'0) lta halagador constatar que homb: en depnuestra ci ostumbrados al triunfo como
ta LR 3, Radio Belgrano. señor Arsenio Mármol, se muestren 'enca triunfo de los colegas.
RADIO - FILM
AUDICIONES DEL PATRONATO EL DIRECTOR Y
NACIONAL DE CIEGOS LA CANCIONISTA
PARA EL MES DE OCTUBRE

Haydée Ferrero, pianista argentina que actúa en Cada día aumenta el interés por la audición de
las audiciones del Patronato Nacional de Ciegos. Radio Callao “¿Cuál es la típica que está en el
corazón del pueblo?”, cuya enorme corresponden-
cia acredita mucho que se sintoniza y que hace
que la expectativa ereada en torno a este
Durante el mes de octubre, el Patronato Na- * eito se señale ya como un éxito rotundo. “¿Cuál
cional de Ciegos proseguirá haciendo desarro- es la típica que está en el corazón del pueblo?”
lar sus habituales audiciones de los lunes, miérco-
_les y viernes, de 15 a 15.30 por:L S 1, Radio Mu-
nicipal y de Jos miércoles de 20.20 a 20.40, por
L R A, Radio del Estado. En todas ellas, además de
propalarse interesantes consejos profilácticos ten- Biaggini a Biaggi y Carlos Fontana a Di Sarli
dientes a prevenir la ceguera y toda clase de enfer- Los días lunes, miércoles y viernes, de El a 22
medades oculares en general actuarán los siguientes Hemos recibido la grata visita de Juan Maglio, horas, se realiza este importante plebiscito.
artistas : quien conduce la orquesta típica denominada “Pa-
Por Radio Municipal, miércoles 1%, 8, 15, 22 y 29: cho”, y su cancionista Mecha Bazán. La emisora
Almah Melgar proseguirá desarrollando su ciclo pia- LR 3, Radio Belgrano, en sus desfiles semanales,
nístico, sobre comentarios y ejecuciones propios, de- presenta a sus oyentes la labor de este ajustado
dicando los programas a Franck, Albéniz, Granados conjunto musical, a quien el público distingue con
y de Falla; Debussy, Ravel, Fauré y Saint Siñens; su preferencia. El repertorio, rico en variación,
Williams, López Buchardo, Luna, Boero, Grisolía, las originales instrumentaciones y la justeza de
Lasala, Sammartino, Larrimbe, Gil, Cimaglia Espi- las interpretaciones, además de los valores que
nosa, Iglesias y Villoud y Fabini, Sás, Soro, Gers- destaca la cancionista Mecha Bazán, que desde
whin, Villa Lobos, Lavallé y Caba, respectivamente ; hace algunos años actúa en radiotelefonía, son los
el viernes 3, actuarán la pianista Magdalena Mar- méritos que acusa la orquesta tipica “Pacho”.
tínez y la soprano Clara Souvirón, acompañada al
piano por Donato Oscar Colacelli; lunes 6, soprano
María Pini de Chrestia con el pianista Guastavino;
viernes 10, pianista Corina Henríquez de de Lima
y soprano Elvira Wagner de Heyartz, acompañada
por Isabella Ripa; lunes 13, pianista Clotilde Rossi
y soprano María Esther Duckse con el maestro Jas-
cha Galperín; viernes 17, guitarrista Nelly Ferraz-
zani Vázquez y barítono Julio César Sánchez Via-
monte; lunes 20, pianista Noelia Flavia Benavente
y soprano Jacinta Bartomeu; viernes 24, pianista
Esther Rossi y soprano María de Willemoes; lunes
27, pianista Haydée Ferrero y soprano ligera Zulema
Terrile, y viernes 31, pianista Carmen Ferrer y me-
diosoprano Laura Bó.
Por Radio del Estado actuarán: la mediosoprano
Isabel Basso con el maestro Gualterio Pardo el miér-
coles 1%; el 8, pianista Noelia Flavia Benavente; el
15, la pianista Carmen Ferrer; el 22, la pianista
Juana María Iribarnegaray, y el 29, la pianista
Amalia Viglione de Oneto.
Conjunto radioteatral Zuly Gowland - Pascual Sal-
vatore, que dirige este último, en una escena de
“Madame Butterfly”, obra con la cual piensan
hacer una jira por los principales pueblos del El dúo Ocampo, de destacada actuación en el
programa radiotelefónico de Radio Excelsior.

E Y DE SANGRE”
MB El domingo 21 del actual, en su horario matinal de las 10.45, la compañía de
radioteatro que dirigen los primeros actores María Esther Lagos y Sergio Mon-
tes inició por la onda de L S 6, Radio del Pueblo, la propalación de una nueva pro-
ducción del conocido escritor argentino Claudio del Valle Soler, titulada “Ley de sangre”.
Esta novela presenta un interesante problema de rivalidad artística entre madre e
hija, que da lugar a una intensa lucha de pasiones en la que la vanidad y el orgullo
se enfrentan con el amor maternal.
“Ley de sangre” será transmitida de acuerdo con el reparto siguiente: Edith Lar-
son, María Esther Lagos; Pablo Estrada, Sergio Montes; Lucy Larson, Pepita Win;
Delia Gran, Zulema Thomaz; -Laura Campos, Marga Duffó; don Bruno Laborde, En-
rique B. Podestá; Romeo, Ricardo Sáenz;,¡y¡ Carlos, Mendizábal, Roberto Barroso. En
arácter de animador actuará Alf as yrla sincronización y efectos sonoros
estarán a cargo del técnico Pablo A
RADIO - FILM

FIESTAS NIVEA
UN FINAL BRILLANTE

Pepita Serrador, la xentil estrella de cine, integrante del programa de L R 2,


Radio Argentina, ha firmado un importante contrato para actuar al frente
de un gran elenco teatral, que efectuará la próxima temporada en el Teatro
París de esta capital, Acompañará como galán a Pepita Serrador el actor
Pablo Vicuña, quien secunda a aquélla en su labor radial, en la propalación
que diariamente se efectúa por L R 2, Radio Argentina, a las 17 horas.
interpretando la emotiva obra de Roberto Gil, titulada “Tu vida es mía”

El domingo 21 se realizó en el cine Trocadero la última de estas


seis comentadas “Fiestas”, con un programa de primavera. Fué un
notable desfile de artistas que duró dos horas; Radio Splendid transmitió
durante una hora entera. Figuras de gran prestigio pusieron notas de
emoción o alegría en el programa; Myrtha Legrand y Oscar Valicelli,
María Santos y Miguel Gómez Bao, María Duval y Pablo Vicuña, re-
presentaron a nuestro cine, con comentarios, anécdotas y diversos pasa-
jes de películas, siendo presentados por Adolfo R. Avilés; también Tania
dió relieve a la fiesta con sus canciones, lo mismo que Bola de Nieve
y Margarita Silvestre; las orquestas Los Cuyanos y Tropical Malté
dieron colorido musical; Gloria Ferrandiz y Nora Cullen interpretaron
“Dos corazones” con su habitual acierto, mientras que Marta Viana,
Yago Blass, el zapateador Shatsy y el profesor Smiles atrajeron la
atención con su eficaz labor. Una interesante alternativa se registró
al representar Patricio Azcárate, Queca Herrero y Dora Dolly un pasaje
ER - NS de “Un médico de mujeres”, con la presencia de su autor, el renombrado
Villoldo a Gardel”, la difundida audición de música popular que presenta escritor señor Muñoz Azpiri. Todo este magnífico espectáculo fué com-
nente por L R 2, Radio Argentina, el popular acuarelista porteño Lo- plementado con una «selección de películas, y una cautivante sesión de
desde hace más de un año, viene afianzándose cada vez más. “De maquillaje a cargo del experto Miguel Angel Casal, quien demostró las
a Gardel”, audición a base de grabaciones antiguas, viene mere- distintas diferencias del maquillaje Nivéa. Como hemos dicho, con esta
ciendo el extraordinario favor del público oyente. reunión se cierra por ahora el ciclo de “Fiestas Nivéa”, que obtuvieron
el más rotundo de los éxitos, pues más de diez mil mujeres han asistido
a ellas y han seguido con satisfacción e interés las presentaciones de sus
artistas favoritos y la aplicación del maquillaje Nivéa, habiendo recibido
además el obsequio de un estuche con productos Nivéa, En'resumen, una

F
excelente iniciativa que en virtud de su eficacia no dudamos habrá de
repetirse en breve.

ua 5
Aspecto de la fiesta organizada por la audición “Mesa de los hinchas”, que
; Se transmite todos los días por L S 2, Radio Prieto, como agasajo a los
¡ colaboradores de la misma. En la foto, el dir de Radi frnes Mini
' Eloy Férnánd Marujita Villanueva, Feria Ga (0%, mengol y e
Ne. LN a recitador Techolas*
RADIO -FILM
ACTUA EN UNA PANDILLA

Se llama Gloria Arbelo y forma parte de la


pandilla que, por Radio Belgrano, dirige la señora
Marylín. Dos años de actividad, acusando siem-
pre una renovada inquietud, forman los antece-
dentes de esta niña, que llevada por sus incli-
naciones naturales abraza esta carrera que habrá
de depararle no pocas satisfacciones.

HOMENAJE A UNA
y z
REPUBLICA HERMANA las 22 horas, por L R 3, Radio Belgrano, sus
estaciones en onda corta y la Primera Cadena
Por la onda de L S 10 se llevó a cabo un Argentina de Broadcasting, actuaron ante el
homenaje a la República de Chile, donde hi- micrófono el primer actor del Teatro Nacio»
cieron uso de la palabra Angélica Sarobe, nal de Comedia, Florindo Ferrario, y la dise-
Juvenil Franco y colaboró Roberto Casavella ñadora de modelos de “Sucesos L
Senoc. Se trató en todo el curso de la audi- y E.F.A., Tuka de Alvarado, quienes apare-
ción de una simpática nota, que colabora en cen en esta foto con Joaquín Chela
la obra de buena vecindad entre los países Ruiz y Julio César ln que animaron lh
de América. ¡ au

Y... LOS CHICOS SE FESTEJARON LAS 100DE “PANDURIÑO”


_PIDEN A GRITOS
'
El martes pasado, en Radio Casino, la audición auspiciada por Píldoras
Ross ofreció una brillante fiesta conmemorando Jas cien audiciones de
Crisantemo Panduriño, el notable y simpático personaje creado por
el primer actor nacional Luis Arata. El programa, que duró una hor,
comenzó a las 21 prolongándose hasta las 22, interviniendo en el ls
elementos más cotizados del elenco de Radio El Mundo. :
En la primera parte del sketch de Crisantemo Panduriño, la simpática
vedette Dolores, del teatro Maipo, intervino en dos canciones que fueron
celebradas por la concurrencia. Además, como motivo de atracción, tomó
parte en el libreto, dialogando con Panduriño. La jazz de Eduardo Armani |
acompañó a esta artista en sus números musicales,
Varias notas destacadas pudieron anotarse en la magnífica fiesta que
ofreció Píldoras Ross. Una de ellas fué la extraordinaria con y
a la sala del teatro Casino, una de las mayores que jamás se hayan vist
en espectáculos de esta naturaleza, También Luis Arata, en su
al personaje que durante cien audiciones mantuviera con éxito creciente,
interpretó un monólogo de Jacinto Benavente, que fué recibido por el
público con "muestra de inequívoca aprobación. ] |
El barítono Renato Césari, la soprano M. Laurent, La Mejicanita,
Armani y su jazz, Carlos Di Sarli y su orquesta típica y otros números
tan calificados fueron los que tomaron parte en esta fiesta de la que
los oyentes y asistentes guardarán simpático recuerdo. .
4

"CREACIONES
EN
HILO

A Nuso MUÑOZ
LUZURIAGA 536
DEL BANQUETE A WALT DISNEY $1000 DEBERA PAGAR PEPE
ARIAS POR INCUMPLIMIENTO
DE CONTRATO
M De acuerdo a lo resuelto por el juez en
lo civil doctor Manuel Olmos, en la de-
manda entablada por la Sociedad Exhibido-
res Cinematográficos Asociados, el actor
Pepe Arias deberá pagar, en concepto de
daños y perjuicios por no haber concurrido
a actuar en un cine de Paraná por compro-
miso contraído, la suma de mil pesos mone-
da nacional. Según parece, Pepe Arias
adujo -en esa oportunidad razones de im-
pedimento físico que, de acuerdo a las com-
probaciones hechas, no pudieron justificarse.
Los demandantes habían justipreciado en
seis mil pesos los perjuicios que habían
sufrido por la ausencia del actor a la fun-
ción anunciada. Fueron reconocidas las re-
MES S clamaciones como justas hasta la suma que
indicamos en las líneas precedentes, que
C a
Arias deberá depositar contante y sonante
e banquete con que los elementos
moniaron su simpatía a Walt
cinematográficos del país testi-
Disney. Una concurrencia extraordinaria de a la orden de aquéllos.
figuras vinculadas a nues-
es actualmente nuestro huésped. Lo vemos
en la presente fotografía acompañ
actrices que se hicieron presentes en tal oportun
manitas Mirtha y Silvia Legrand, y Blackie, que idad; son ellas,
dedicó al home: SE APLAZO LA CONFE.-

NOTICIARIO SINTETICO RENCIA DE AMADORI


MM Continuando la serie
que sobre “Teatro y cine” ha organi-
de disertaciones
) La nueva editora “Filmadora Independiente Ar-
entina” realizó un convenio con la Distribuidora 9 Una de las escenas que todavía faltan filmar para zado el Instituto Nacional de Estudios de
terminar la película “Simón Bolívar”, que se está
Panamericana para la distribución mundial de
su realizando en México, es la de “la misa al aire libre”, Teatro, el lunes pasado debió pronunciar la
naterial
que según anuncia la productora resultará una
es- suya sobre el tema “Teatro y cine: ¿enemi-
)“Cine Experimental” ha designado su nueva co- cena _de gran espectáculo, -g0s o hermanos?”, -el director Luis César
nisión directiva que está integrada por Pancho
3raus, presidente; Julio Ingenieros, secretario; Pe- % En la muestra del cinematógrafo celebrada en Amadori. Y decimos debió, porque de acuer-
ro Petralli, tesorero, y Enrique F. Cástro y José Roma entre películas de diversa procedencia, fueron do a una comunicación que hemos recibido
sonzález Ross, vocales, Presentadas tres argentinas; son ellas “Madresel-
z va”, “Puerta cerrada” y “Embrujo”. Todas merecie- la conferencia ha sido diferida para una
) En los estudios Río de la Plata dió comienzo el ron .excelentes apreciaciones del público y la crítica. fecha que se anunciará oportunamente.
odaje de “Un hombre bueno”, película de la Fil-
nadora Independiente Argentina, cuya dirección ejer-
e Carlos Torres Ríos, siendo sus intérpretes Severo

CUMPLE DIEZ AÑOS


'ernández, Emperatriz Carvajal, Cayetano Biondo,
judith Sulián, Claudio Martino, José Castro, Max
itelli y varios otros artistas conocidos, “CINE PRESS”
) El próximo sábado el Teatro del Extra Cinemato- | El día 28 del mes en curso cumplirá diez años de vida la organización “Cine Press”, cuyos
Táfico, que dirige Juan Solucio, representará la co-
fundadores y actuales directores son Lola Pardo Bazán y Demófilo Domínguez. Institución
nedia dramática de ambiente rural, de J. J, Berrutti,
netamente argentina, “Cine Press” ha cumplido en ese tiempo una proficua labor informativa
El señor maestro”. y critica directamente relacionada con las actividades fílmicas de _nuestros círculos. Su radio de
) El 26 del corriente se realizará la asamblea ge- acción se ha extendido a quince países, donde tiene instaladas agencias informativas. Afiliada a 124
eral ordinaria de la Asociación de Empresarios ci- diarios, 28 revistas y 12 emisoras, la labor que desarrolla halla amplia difusión en los países del
ematográficos. continente.
La fecha encuentra a los directores de “Cine Press”, Lola Pardo Bazán y Demófilo Domínguez,
) Informaciones de Venecia hacen saber que con en plena actividad y en ascendente marcha, CINE ARGENTINO les anticipa sus congratulaciones.
ran éxito se estrenó en la Exposición la segunda
elícula argentina “Puerta cerrada”. Durante el in-
lerno este film y ““Madreselva” serán exhibidos en
da Italia.
) Para muy pronto se anuncia el estreno de “Los JACQUES REMY, TECNICO FRANCES, SE
HALLA ENTRE
fincaos”, producción del teatro del Pueblo, dirigida
or Leónidas Barletta.
> “La boina blanca”, película de Argentina Sono
ilm, será estrenada el 15 del próximo mes en el
ne Monumental. NOSOTROS
' El 15 de octubre dará comienzo en los Estudios
* San Miguel el rodaje de una película que aún no 1] Se está organizando en nuestro medio una
ene título y que será dirigida por Catrano M. Ca- compañía con canitales franceses, que según se
An1 con argumento de Koller y Cortazzo. avuncia encarará dentro de breve tiempo la
' Luis Bayón Herrera comenzará a dirigir una producción de películas con estricta aplicación, en
ula en E.F.A. que será protagonizada por pe- el aspecto técnico, de elementos de aquella proceden-
Luis cia. Con tal motivo, ha llegado a nuestro país Jacques
andrini y Amanda Ledesma.
Remy, un experimentado asistente de director que
' Enrique Serrano se retirará momentáneamente de ha intervenido como tal en la filmación de muchos
s estudios filmadores para realizar una temporada films realizados en estudios de Europa y principal-
1 teatro con Elías Alippi, que
mente en Frarcia. Según sus manifestaciones, tra-
está dirigiendo los
isayos del gran poema de bajó para la Paramount y Pathé en París, Niza y
Hernández, “Martín
lerro”, Roma, colaborando con directores del prestigio de
Leonide Moguv, Chenal, G. W. Pabst, Marcelo Lher-
' Es posible que cuando baje de la cartelera “Fan bier, Max Ovhúls y otros.
sía”, Baires estrene en el teatro Broadway su p Jacqnesa Remy tiene el propósito de instalarse en
cula “La hora de las sorpresas”, queJlebmóG Bib Buenos. ¡Aires para dedicarse a sus habituales ocupa-
rigió Daniel Tinayre. clanes, que, termbién deacuerdo a lo que manifestara,
se prolengarán hasta el fin de la guerra.
María Antinea con motivo de su ingreso al género de comedia ofreció una Algunas de las personas que participaron de la cordial y simpática reunión
copa de champaña a sus amigos. Ello dió motivo a que se celebrara una celebrada con motivo de la incorporación de María Antinea al género de co-
cordial reunión, durante la cual la artista recibió múltiples pruebas del media integrando el elenco del teatro Smart, donde comparte la cartelera
con
afecto y la simpatía que ha sabido granjearse. La vemos en la presente foto- Pepita Meliá y Benito Cibrián.
grafía rodeada de conocidas personas vinculadas a nuestros círculos teatrales.

CORREO CON NUESTROS LEC:


Celia G. De Conforti.
— Envíe la foto.
Ojos negros. — Escríbale a nuestra revista. Le entregaremos y
José Bertrán. — Cuando haya espacio, será publicada.
Anita Palmero. — Agradecemos sus saludos y le deseamos
Pernambuco.
Carlos Gallart-—Muy agradecidos de sus conceptos sobre CINE 4a
P. Gayón. — Le rogamos informe nuevamente de qué se trata.
Jaime Rodríguez. — Diríjase a ella a nuestra redacción.

AL SEÑOR RAMON SANCHEZ GONZALEZ


Necesitamos urgentemente ponernos en contacto con
favor, hacernos llegar su dirección completa.

Dias pasados estuvieron de visita en los estudios de Argentina Sono Film, Ricardo Corvalán. — Consulte directamente a Lumiton.
los señores John H. Whitman, Phil Reisma, de R. K. O., Alberto Lautaret, Teófila Zapata. — Actualmente está en la Habana. Cuando
González Roura, Hany Novach, de Warner Bros., y Bon Y. Cammack, quie- a nuestra revista solicitándole directamente la foto.
nes fueron recibidos y agasajados por los propietarios de la empresa pro- Manuel García Casal. — Lo han informado mal Para obtener
ductora, señores Luis y Atilio Mentasti, el ingeniero Rodríguez Remy y el rigirse directamente a los artistas.
director Carlos Borcosque. Angélica.
— Lamentamos, pero esos números de nuestra revista
tados. ”
Una lectora. — Es posible que esa foto que usted cita se preste p
nota futura. Si así fuera, con mucho gusto la complaceriamos.
Julián Alfonso Villate. — Escríbales a nuestra redacción. Les -
sus cartas.

Los distinguidos visitantes durante la recorrida que hicieron por los “sets”
de filmación de la productora.

14 4 ' | y ' ' 4 / ' / 3 4 U | 4 , , 0 4 4 4

Dos peliculas excepcionales El señor José A.


Ferradás, que lle-
en Cine Arte gara ayer
vapor “Argentina”,
en el

de Nueva York, po-


Cine Arte anuncia para mañana sando ante nues-
dos películas extraordinarias. Se tra- tra cámara con
un comerciante
ta de “La eterna ninfa”, la alta reali- amigo. El señor
zación de Basil Deau, sobre la noye- Ferradás, director
propietario de
la de Margaret Kennedy, y “El fin Simplex Publici-
del día”, el dramático y amargo re- dad, vuelve al país
lato de Spaak que dirigió. Duvivier, después de una
exitosa jira de ne-
con Louis Jouvet y Madeleine Ozeray gocios por el gran
en los papeles principales. Los aficio- país del norte.
ro
rr
rr
rro
oro
nados al buen cine están de ol gle
rr
ro
rroro
pronorr AAA a +
+

Artistas que in-


tervinieron efi-
cazmente en la
centésima audi-
ción de “Crisan-
temo Panduri-
ño”, que se irra-
dió el martes 16
del corriente, por
LR 1, Radio El
Mundo, en un
programa de
Píldoras Ross.
Son ellos: Carlos
Di Sarli, Miguel
Moya, Luis de la
Plaza, Luis Ara-
ta, Dolores, Ale-
jandro Beltrami,
arlos Alberto Frediani es un joven declamado' Madeleine Lau-
estudiante de arte escénico y de canto que as- rent y Eduardo
ira a ganar un puesto entre nuestros actores ci- Armani.
ematográficos. Las aptitudes que posee y que
abrá de ir perfeccionando facilitarán, sin duda,
e] logro de sus deseos. +
_ AAA

AGASAJO A BING CROSBY


EN EL STUD DE CERVI
Cronistas cinema-
tográficos y jefes
de publicidad
realizaron una de | El popular actor americano Bing Crosby, que
sus habituales re- se halla entre nosotros en tren de adquisición
uniones en un res- de “fletes pour sang” para enriquecer el lote
taurante central. que tiene en su patria, fué objeto de un agasajo en
Ello dió oportuni- el stud de Cervi:;-se adhirieron mumerosas personas
dad a que se for- vinculadas a nuestros círculos teatrales, cinematográ-
talecieran las ca- cos y turfísticos. Damos en esta página algunas fo-
racterísticas cor- tografías obtenidas en esta simpática oportunidad.
diales relaciones
que unen a tales
elementos. En la
presente fotogra-
fía notamos la
presencia de algu-
nos periodistas y
jefes de publicidad
conocidos, algu-
nos de los cuales
concurrieron en
compañía de sus
esposas.
El agasajado, Bine Crosby, en la cabecera de la

EL CANTOR
mésa que fué tendida en su honor. Le acompañan
los señores Bullrich, Reinal, Cervi, Rojas y el maes-
tro D'Arienzo.

CARLOS BARES
Su voz, expresión varonil de nuestra
canción popular, vuelve a integrar los
programas de LR2, Radio Argentina.
El consagrado
cantor argen-
tino Carlos
Barés, que go-
za de una ex- by se hallaban presentes Carlos Roldán, Santiago
tensa populari- Arrieta, Francisco Maschio, Salvador de Tomaso,
dad, vuelve Contreras, Juanito Vehil, Paz y Ravello.
después de un
merecido des-
canso a los
programas es-
peciales de la
emisora LR 2,
Radio Argen-
tina. Por su
voz bien tim-
brada, su vas-
to repertorio y
su ductil tem-
peramento de
Vemos en la presente fotografía a la señora de
intérprete de
Cervi, Martha de los Rios y Paquita Vehil con
primer orden,
Arturo Bullrich, Juanito Vehil y Carlos Roldán.
es esperado
con verdadera
: 18 Ba: | inquietud por parte de sus millares de admirado-
. res, quienes en todo momento lo han alentado con
rtá. JUANITA GÓMEZ ALCALÁ la demostración del repetido aplauso. Nos ha con-
tado Carlos Barés que ha enriquecido notablemen-
Concertista de guitarra, que con tanto acierto te su repertorio, y como es de esperar, habrá de
venido colaborando en las audiciones de “Una imprimir al mismo el sello inconfundible de su
ción en marcha” — que durante septiembre en garra interpretativa, tan elogiosamente considera-
rso viene propalando Radio Municipal. da por la crítica al afirmar que en él vibra uno
De su vasto repertorio ha elegido para su in- de los puntales del elenco de cantores de Radio
rpretación obras tan interesantes de los céle- Argentina. En próxima oportunidad y una vez que
músicos Bach, Tárrega, Sor, Taorroba, et se registre el debut de Barés por la onda donde
han tenido en Juanita Gómez ¡Alcalá _un enfe: CHA eh nte se impusiera como elemento de va-
al motívo de lucimiento, por su brillante, yt1 a Y os a ocuparnos de él, en forma más
¿exacta interpretación. amplia. úl le Cervi.
1
Ocuparon la cabecera de la mesa del banquete que Walt Disney con algunas de las personas que Richard Dix, Patricia Morrison y Preston Foster
los cinematografistas argentinos ofrecieron a Walt concurrieron al banquete que los cinematografis- son las principales figuras de “El drama del cor
Disney las señoras de Naón y Dunlop y el señor tas le ofrecieron como testimonio de simpatía. tijo”, film de sello Paramount, que conoceremos
Ben Y. Cammack, a quienes vemos con el ho- el 1% de octubre en el Normandie,
menajeado.

NTESIS CLASIFICADA DE LOS


“EL PROFESOR MAMLOCK” TITULO ORIGINAL: West Point widow”.
SINTESIS. — Un cadete de la escuela mi-
dos
que
ladrones de guante blanco; uno es el
personifica Clak Cable, y el otro, h
ARGUMENTO: Polemista. litar de West Point, enamorado de su novia que anima Rosalind Russell. Ambos se en
DIRECCION: Común. “y respetando disposiciones estrictas por las cuentran, accidentalmente, y persiguen el
INTERPRETACION: Discreta. que no puede contraer matrimonio hasta que mismo objeto, que luego de algunas intere-
VALOR ARTISTICO: Corriente. no cumpla sus cursos, se casa clandestina- santes alternativas cristaliza. Se embarcan
VALOR COMERCIAL: Posible. mente. Mantienen en secreto tal estado du- luego en una nave en la que, por la condi
SELLO: Lemfilm. rante un tiempo, en cuyo transcurso nace ción del capitán, deben vivir otras aventuras.
FECHA DE ESTRENO: 17 de setiembre. una niña. Una vez en posesión de su des- Huyendo de la persecución de la policía el
SALA: Select Lavalle. pacho, ambos esposos, que ya se hallan en ladrón se incorpora como fusilero a un reg
INTERPRETES: S. Mezhinsky, S. Nikitina,.
O. condiciones de encarar un ritmo normal de miento canadiense. Su valeroso comporta
Zhakov, V. Chesnokov e IL Zonne. vida, notan una variación en los sentimien- miento le vale una condecoración. Por deter-
DIRECTORES: Adolfo Minkin y Herbert Ra- tos. Ambos se han enamorado de otros. To- minación de la mujer, que busca influencias,
paport. do termina felizmente en buen acuerdo que devuelven la joya robada y todo termina en
SINTESIS. — El doctor Mamlock es un se concierta. ; un casamiento.
prestigioso hombre de ciencia que se: con- OPINION. — La película ofrece una ge- OPINION. — Es una película de tram
sagra a los enfermos de una clínica oficial, neral característica amable.'Las situaciones convencional, bien matizada, con episodios
e donde se entrega también a constantes in-. resultan convencionales, pero las acciones dramáticos, sentimentales «yy humorísticos
vestigaciones de orden médico. El doctor mantienen siempre un ritmo agradable y La rápida sucesión de los hechos mantienen
Mamlock es judío. El advenimiento del na- ameno. al espectador en una atención constante, cer:
cionalsocialismo varía fundamentalmente e FRASES PARA EL PROGRAMA. — Una tificación esta de la eficacia de la película.
impositivamente sus condiciones de vida. comedia simpática, con un tema amable, ex- FRASE PARA EL PROGRAMA. — Un
OPINION. — Una película que refleja celentemente interpretada. film abundante en situaciones de gran inte
aspectos reales de la transformación operada rés, en el que los artistas cumplen una tx
por el nacionalsocialismo. “AVENTURA EN ORIENTE” celente labor.
FRASES PARA EL PROGRAMA. — Un
tema de gran trascendencia social, hábilmen-
ARGUMENTO: Convencional.
DIRECCION: Eficiente.
“CAMINO DE ZANZIBAR”
te desarrollado.
INTERPRETACION: Buena. ARGUMENTO: Festivo.
VALOR ARTISTICO: Común. DIRECCION: Capacitada.
“El SECRETO DE LA ENFERMERA” VALOR COMERCIAL: Limitado. INTERPRETACION: Excelente.
ARGUMENTO: Convencional. FECHA DE ESTRENO: 18 de setiembre. VALOR ARTISTICO: Digno.
DIRECCION: Eficaz. SALA: Gran Rex. VALOR COMERCIAL: Efectivo.
INTERPRETACION: Buena. SELLO: Metro-Goldwyn-Mayer. FECHA DE ESTRENO: 18 de setiembre.
VALOR ARTISTICO: Aceptable. INTERPRETES: Clark Gable, Rosalind Rus- SALA: Opera.
VALOR COMERCIAL: Positivo. sell, Peter Lorre, Jessie Ralph, Reginald SELLO: Paramount.
FECHA DE ESTRENO: 18 de setiembre. Owen, Edward Cianelli y Luis Albermi. INTERPRETES: Bing Crosby, Bob Hope, Do-
SALA: Opera. DIRECTOR: Clarence Brown. - rothy Lamour, Una Merkel, Eric BloreJ
SELLO: Paramount. TITULO ORIGINAL DE LA OBRA: “They Luis Alberni.
INTERPRETES: Anne Shirley, Richard Carl- met in Bombay”. DIRECTOR: Víctor Schertzinger. ;
son, Richard Denning, Frances Gifford y SINTESIS. — Un colosal diamante, del SINTESIS. — La película es una sucesión
Mande Eburne. que es poseedora una vieja duquesa resi- ininterrumpida de situaciones dislocadas,
DIRECTOR: Robert Siermack. dente en Bombay, despierta la ambición de corte francamente festivo, con intercalacio |

dl En
Npegtro colaborador Ramón Columba, ral
l
El señor Carlos Connio, director propietario de El genial dibujante Walt Disney, que es a
los Laboratorios Alex, muestra Walt Disgey coin nuestro huésped, observa, durante la Úlilinal 6'la Asociación Dibujantes, da la bienvriy
funcionamiento de una igdancdiloy TA e realizara a los laboratorios Alex,| una /mpes; Ty VW pl Disney, el día de su arribo a nuestra
talada en el establecimiento. tra de trabajos.
sant
Una escena de
A
“Los bohemios del barrio”, la
A A ÉS E
Otro momento de “Infierno a bordo”,
O
N]

:3

Una escena correspondiente


Mm

a “Infierno a bordo”,
película de “sello Paramount, cuyo estreno se francesa que tiene por principales intérpretes a el vigoroso drama que la Monitor Pictures nos
anuncia para el 1%? de octubre en el Normandie. Albert Prejean, Pierre Renoir, María Déa, Alerme, _ hizo conocer recientemente. en el cine Select La-
Encabezan el elenco Bing Crosby, Mary Martín René Dary y Gerard Landry. valle. Es una adaptación/del libro de O. P. Gilbert.
y Basil Rathbone.

ESTRENOS -CINEMATOGRAFICOS
nes musicales y cuadros propios de revista,
que transcurren de manera muy amable pa-
no trepida en desposarse icon la humilde
mujer de servicio. La hija se aparta de
oro. Se suceden una serie de interesantes
aventuras que termina con el descubrimiento
ra el espectador. Dos pillos hacen amistad su padre, pero, al final, a raíz de un de un túnel utilizado por los bandidos para
con dos jóvenes, por cierto más pillas que gesto que la generosa gallega tiene con su sus fechorías, y apresamiento.
ellos, y padecen una serie de aventuras, que nuera — comprometida a raíz de una pre- OPINION. — Es una película que man-
por lo arbitrarias provocan risa. tendida extorsión que intenta hacerle un cí- tiene un ritmo ágil en acciones de movilidad
OPINION. — Se ha conseguido amplia- nico y deshonesto antiguo novio que ella ha cons:ante. >
mente en este film el propósito evidente de tenido antes de contraer matrimonio con su FRASES PARA EL PROGRAMA.
proporcionar al público un motivo de amable bueno y correcto marido actual —, viene la Aventuras a granel, vividas por un grupo de
distracción, De carácter jocoso, '“Camino de escena del perdón, y todo el mundo contento. valerosos cowboys y una hermosa joven.
Zanzíbar” ofrece atractivos cuadros musica- OPINION. — Argumento simple, dialo-
les en escenarios exóticos bien logrados. gado por un autor de calidad, reúne elemen- “ALLA EN EL TROPICO”
FRASE PARA EL PROGRAMA. — Una tos de certera eficacia popular. Niní Marshall
película eminentemente festiva, en la que repite el pintoresco personaje de Cándida, ARGUMENTO: Inconsistente.
Bing Crosby se luce como cantor. más humanizado que otras veces. Hay si- DIRECCION: Vacilante.
tuaciones convencionales aunque simpáticas, INTERPRETACION: Común.
“CANDIDA MILLONARIA” chistes de ingenio, momentos de emoción a VALOR ARTISTICO: Relativo.
VALOR COMERCIAL: Escaso.
flor de piel; en una palabra: un '“cocktail”
ARGUMENTO: Discreto. cinematográfico a gusto del paladar de to- SELLO: Presentada por E. F. A.
DIRECCION: Aceptable. FECHA DE ESTRENO: 17 de setiembre.
dos los públicos.
INTERPRETACION: Acertada. SALA: Monumental.
FRASE PARA LOS PROGRAMAS. — La
VALOR ARTISTICO: Relativo. mejor interpretación de '“Cándida”, realiza- INTERPRETES: Tito Guizar, Carlos López,
VALOR COMERCIAL: Seguro. sy da por Niní Marshall, en una película plena Esther Fernández, Renée Cárdena, Emma
SELLO: E. F. A. de gracia y de emoción. Roldán y Manuel Noriega.
FECHA DE ESTRENO: 17 de setiembre. DIRECTOR: Fernando de Fuentes.
SALA: Monumental. > :
DIRECTOR: Luis Bayón Herrera. “LA MINA SINIESTRA” : SINTESIS. — Un hombre de mar rapta a
la mujer que quiere, que se halla en el difí-
INTERPRETES: Niní Marshall, Alberto Be- ARGUMENTO: Aceptable. cil trance de tener que casarse en contra de
llo, Alejandro Maximino, Lucy Galián, Os- DIRECCION: Corriente. su voluntad. La lleva a casa de la abuela co-
valdo Miranda, Adrián Cúneo, Billy Days, INTERPRETACION: Eficiente. mo mujer legal; en determinado momento, y
María Goicochea, Maruja Vergara, José VALOR ARTISTICO: Escaso. por circunsiancias fortuitas, la abuela des-
E. Dorado, Marisa Bello, Vicente Foras- VALOR COMERCIAL: Limitado. cubre que entre ellos no existe un vínculo
tieri, Susana Castilla, Carlos Rollier, Re- SELLO: Paramount. formalizado. Pero todo se resuelve favora-
gina Laval, Armando Bo, Lina Estévez. FECHA DE ESTRENO: 15 de setiembre. blemente debido a los buenos oficios de la
TITULO ORIGINAL: “Querer... y cerrar SALA: Normandie. cariñosa anciana. Ambos se casan.
los ojos”. DIRECTOR: Lesly Selander. OPINION. — Un tema sin ninguna tras-
SINTESIS. — Una inmigrante gallega en- INTERPRETES: William Boyd, Russell Hay- cendencia, de muy relativa amenidad, que
tra-como mucama en el hogar de don Mar- den, Miner Watson, Brit Wood, Ethel Wa- permite al primer actor demostrar sus cua-
cial, oriundo de la misma provincia española. lles y Lee Phelps. lidades de cantor. b
Viudo hace muchos años, aunque adinerado, SINTESIS. — Una valerosa joven se une FRASES PARA EL PROGRAMA. — Una
vive en la más completa soledad, a pesar del a los cowboys para realizar averiguaciones película que transcurre en un ambiente de
cariño que le profesa su única hija, casada. tendientes a descubrir a los autores de robos amenidad matizada con canciones muy bien
El amor une a una y a otro, y don Marcial que se estaban cometiendo en una mina de entonadas por Tito Guizar.

'
" 20
1)
> a ]e E

|v
'
/ JE n

E
Durante la visita que Walt Disney realizara a ls Conocidas figuras de nuestros círculos cinemato- (nteg rantes de la compañia infantil “Maravillas”,
laboratorios Aled, lo vemos en compañía de /Ío. erátj reunieron, días pasados, en una ele- Uglk Pactúa por Radio Callao los domingos a las
señor Carlos Connio y Antonio [a va7Cdireyt EY ite” para celebrar un acontecimiento; ur; 4 lloras, bajo: la, dirección del profesor Fernan-
8 del establecimiento. tístico. MVER 911 T Or TUWA do Orejón.
3

LO QUE PA sA Y PUEDE
—Perdonen la
PASAR.
inmodestia, pero nosotros so-
Dejaría a fin de mes
joven José Lococo.
los estudios E.F.A. el
Por Armando K. Morra mos así.
Py >
Tal cual lo anunciara CINE ARGENTINO en —Don Humberto Garabatos.
—¿Lo conocen ustedes ? El 28 del actual se compromete matrimonial-
su oportunidad, fué vendido el Metropolitan en
$ 1.300.000. á —Somos como chanchos.
—Se le “escapó un buen negocio. Se le fué,
mente la señorita
activa y dinámica
María Liendo (Maruja), la
secretaría de los laborato-
+ como quien dice, del buche. rios Biasotti.
Se aleja del gremio el señor
Bustamante. Deja Monitor Pictu-
UNA CONFERENCIA DE CARLOS BORCOSQUE
| Películas de actualidad:
res para hacerse cargo de la ge-
“INVASION”
rencia de una mina de carbón en
el Sur de la República. ¡Buena Clemente Lococo.
suerte, gordo!
+
Juan Molina, de Córdoba, está
Domingo Leone postergó su via-
disgustado porque la película
je de vacaciones para mejor opor- “Canción de cuna”, que en la-doc-
tunidad, ya que la adquisición de
ta es distribuída por Radiolux, ha
tantas salas por el señor Lococo,
sido estrenada en salas de la -com-
y las que va a adquirir todavía,
petencia. Es de hacer nofar que
le retienen entre nosotros unas se-
Molina es el cliente número 1 de
manas.más. Radiolux, ya que estrena en sus
+ salas de primera y segunda línea
todo el material que distribuye di-
“En Belgrano, para mejor decir cha compañía. ¿Qué pasó con don
en Cabildo y Juramento, se levan- Carlos Glucksmann?
taría una sala de gran capacidad.
Las propiedades cuestan más o me- E
nos $ 1.000.000. Dos importantes
cinematografistas, que no operan —¿Van al centro?
juntos, están por adquirir dichas —Yes, sir.
propiedades. Ambos abrigan la —¿Saben la novedad?
idea de hacer un cine desde hace —¿Cuál?
muchos años. Y lo harán... —Cuatro salas más engrosarían
el circuito de la empresa Lococo.
$ —Eso tiene barba para nosotros.
“El profesor Mamlock” lleva Hasta le podemos decir que tres
mucho público al Select Lavalle. de ellas son de un mismo empre-
Desiderio Reich, dueño de la pe- - sario, y la otra de un cinemato-
lícula, invita a los amigos a tomar grafista que actualmente está en
café a cada instante festejando los Río de Janeiro. ¿Estamos?
buenos “bordereaux” que produjo
el film, el que permanecerá, al pa-
recer, muchas semanas en la car-
telera. PARA PENSAR
7 “La presunción es necedad,
En la sede central de la Sociedad Cientifica Argentina, sita en la calle San- pero la confianza en sí mismo
— Buenas noches, señor Borra- ta Fe 1145, el director Carlos Borcosque, respondiendo a una gentil invitación, es necesaria siempre.
brindó una conferencia titulada: “Qué entiendo por dirección cinematográfica”.
zás. El realizador de “Y mañana serán hombres” y otros films de éxito, puso de Eduardo Ruiz.
—Muy buenas. manifiesto sus vastos conocimientos técnicos del oficio, Megando por momen-
—¿Se aleja del gremio? tos a mantener en verdadera situación de suspenso al núclea de oyentes que
—Son fantasías. le ofrecieron marco. Fué ella una disertación acertada, donde además de la
—Usted lo niega para no malo- propiedad con que pudo hacer uso de la palabra, destacó cualidades de confe- —Ie voy a dar una primicia.
renciante, que no le conocíamos. Esta, su nueva personalidad, unida a la —Venga.
grar el negocio. Seremos discretos. de director y la de periodista nómade, no sería difícil que en nuevas opor-
—Yo no digo nada. —El nombre del abogado que de-
tunidades volviera a concitar a inquietos cinematografistas, en nuevos temas,
—-Pero se han tendido las líneas, trazados y dichos por Carlos Boscosque.
fiende a Lococo.
¿verdad? —Ya sabemos quién es. ,
—Yo no digo nada. No me mez- —¿ Quién ?
clen en estos líos. Hablemos de otras cosas. —¿Cuál era? . —El doctor Matías Sánchez Sorondo.
—Sabemos cuánto pide usted por las salas y —Las salas Palace Medrano, Hollywood, Co- —¡ Ustedes son una enciclopedia!
cuánto le han ofrecido. rrientes y Gaona.
—Por favor, no lo comenten. : —¡ Pobre Humberto!
—Esté tranquilo, Pancho; sabremos mantener CALLES DE BUENOS AIRES
$
el secreto. French Teresa Pernas de French
—Nuestras felicitaciones, muchachos. Génova Hermanos Viacava
Ey —¿ Causas? Delgado Jorge Horacio Silvetti
—Ahí va el más Adonis de Jos cinematogra- —-Por la primicia dada sobre al adquisición Franco Pascual Alcañiz
fistas del centro. del Metropolitan por don Clemente Lococo.

CGné
Director Propietario:
Señor administrador de la revista ANTON!O ANGEL DIAZ
* A
CINE ARGENTINO No. 177- 25 de Septiembre de 1941
CORRIENTES S76-BUENOS AIRES
Dirección General: Corrientes 576 ¡a EN LA CAPITAL:
Adjunto giro por $....oooomomooooooooooo.. PAra U. T. 31 - 7524, 8966 y 5973 |RAFAEL VACCARO
suscribirme a la revista CINE ARGENTINO, por el tér- Venta en el interior: EXPEDIDORA CAMPAN de
Río Bamba 26 - U. T. 48 - 1989
RIVAROLI y Cía.

SUSCRIPCIONES

A AA ROO IR Un año (52 núm.). .$10.— Número suelto...... $ 0.20
Seis meses (26 núm.) ,, 5.20 e atrasado.... , 0.40
Exterior: Un año, $ 6.— oro.
Nombre.. -_0o005500000000060000a0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0o0a0o Toda correspondencia deberá ser- dirigida a DIRECCIÓN GENERAL: CORRIENTES 576
CORREO. O — FRANQUEO PAGADO
Localidad .......Diiliacde 60 ogle. Cossancin TARIFA REDUCIDA, an CONCESIÓN 4226
A .. aquí no ha habido milagros, aunque
eso creen quienes no están en el secreto. Este
cambio extraordinario se! debe, simplemente, a la
h:
acción saludable de Extracto de Carne ARMOUR.

Déle a su hijo cuando regrese de la escuela, b


después de sus juegos infantiles y siempre que


crea necesario estimular su delicado organismo,
un riquísimo “bouillon” de Extracto de Carne
ARMOUR; y Vd. también verá producirse mila-
gros como éste.

SATmNour:
VILLON (UN CALDO ESTIMULANTE PARA GRANDES Y CHICOS):
y debe tomarse en su primer hervor y agregarle una cucharada de Exiracio de Carne
EE IRMOUR Y quizá unos gotas de salsa inglesa (si gusta) o unas gotas de limón que
don a reolzar el sabor. Se debe sazonar con una pizca de sal:

Go qle
AULETTE GOD
“La puerta de Oro*

Este es el momen
7 su belleza debe luci
¡ encantadora y rá
que nunc
Ria sus encanto
te ahora mismo el M
Uv de las estrellas —
das como las:mujer
de 0 hermosas del mundo en
y comprobará cómo 1
za luce más
fresca..., más <

Los Polyos, Col


MAX FACTOR
en tonos elegido
dos en “Armór
res'', con su'
hará todo esto. p
es el único r
puede hacerlo..
plementa con”
PAN-CAKE,
rirá esa tersura1
esa apariencia im
=> ES, - y tanto admira en la:

Ya sea usted rubia, morocha o pelirroja, existe en este Maquillaje una combina- DE VENTA EN TODAS PARTES a
ción de tonos creada especialmente para usted. Pruébela y quedará encantada.

GRATIS! Envíe este cupón y recibirá un análisis de su cutis!


Con Guía de Colores de Cosméticos en Armonía con su Tipo de Belleza y
el Libro Ilustrado “EL NUEVO de DEIICA PARA SOCIEDAD”

MAX FACTOR DPT. O.A.90.P. | 2 pp CABELLO |


Cangallo 2563, Buenos Aires | — 15z ES 0J08 A ] . €.ABELLO
Blanca....... 0)|Azules... O RUBIO
NOMBRE Trigueña clara [] |Nr O Claro[7] Oscuro[7]
a (moroch: e Epo El ROJIZO an :
: | rigueña obsc O , = | Claro[])Oscuro(]
DIRECCION a)
| Pálida ... || PEZ
Casta 21 CAsTaÑo* | CEL
e. PAN-CAKE
dl EL LAPIZ para elel;
;

| Rosada , a PEST, Y, 1S | Claro [ Oscuro [7] |


| Pecosa oi NEGRO |
NOT A: Adjiuntando m$n. 0.40 (cuarenta ctvs.) | | Aras... «L) Ed z
tampillas le env penes un En de Ma- Oscuras E 0| E Si de pelo cano
e para carte mn Polvo, Culorete y Lápiz Se O , dead
en “Armonía de Colores” con su tipo in- pio qu Ol ED | marque aquí ade- Prigirgalafiamm
livi AAA .
Si reside fuera de la Argentina dirífamo n MX [ZO E QS. 5 m
O | más4 de su color D y
;
FACTOR - Hollywood (USA) AAN Grasiento—, Se | arriba. Y ¡N AS] il dit )

También podría gustarte