Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Sistemas de instrumentación y control en procesos
industriales
Código: 243014

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 Analiza


la dinámica del sistema

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 100 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 28
miércoles, 1 de noviembre de
de noviembre de 2023
2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: Analizar tipos de respuestas transitorias en


lazos de control percibiendo el comportamiento de la dinámica del
sistema y aplica uso de normativas para dar solución a proyectos en el
área de la automatización.

La actividad consiste en:

Es conveniente que cada estudiante ingrese al entorno de conocimiento


y lea detenidamente el material bibliográfico para la Unidad 2, con el
cual podrá dar buen desarrollo a los temas de estudio.

Posterior cada integrante da lectura al proyecto y realiza sus aportes en


el foro colaborativo.

Descripción del proyecto:

La empresa Innova Control Colombia implementará una solución


automática para el proceso de control de temperatura asociado al área
de pasteurización de bebidas lácteas, para lo cual se requiere realizar la
identificación y selección de los instrumentos a implementar, posterior
1
debe esquematizar el sistema de control en lazo cerrado y realizar el
levantamiento del plano de proceso cumpliendo las normativas, es
importante identificar la dinámica del sistema y simular la respuesta en
lazo abierto y cerrado para posteriormente estimar las constantes de
sintonización que garanticen la operabilidad del sistema ante una
temperatura deseada, finalmente debe proyectarse para operar con la
red eléctrica de la empresa y de forma alterna con energías renovables
esto debido a que los sistemas de temperatura se caracterizan por el
alto consumo de energía, lo cual afectaría el precio final que pagará el
consumidor.

Actividad colaborativa

Para realizar la implementación del proceso de control de temperatura


tener presente que el valor de temperatura máxima de pasteurización
es de 80 grados Celsius, lea referentes de la unidad 2, fuentes
documentales adicionales que considere, proceda a realizar una
presentación la cual debe documentar lo siguiente:

Sensores y transmisores

1. ¿Qué es control de proceso?


2. ¿Qué es un lazo de control?
3. ¿Qué es variable de medida, de control y manipulada?
4. Realice un diagrama en lazo cerrado que ilustre el control de
temperatura, debe incluir, controlador, actuador, perturbaciones,
conjunto sensor/transmisor, y ubicar variables de medida, proceso
y manipulada.

Normativas

5. ¿Qué es la norma DIN 19227 e ISA 5?1 y cuál es la finalidad de


los diagramas de instrumentación P&ID?
6. A continuación, se ilustra el sistema térmico asociado al proceso
de pasteurización, describa la funcionalidad de cada componente
de acuerdo a la normativa

2
Figura 1. Intercambiador de calor (Utrillas, 2018)

Respuesta transitoria

7. La función de transferencia asociada al sistema térmico se


representa en la siguiente figura 2, proceda a graficar la respuesta
ante una entrada tipo escalón unitario.

Figura 2. Diagrama de bloques del sistema de control de temperatura (autor)

8. Analice y calcule los siguientes parámetros característicos de la


respuesta del sistema, utilice las fórmulas asociadas y haga uso
del editor de ecuaciones:

• td = Tiempo de retardo
• tr = Tiempo de crecimiento
• tp =Tiempo pico
• Mp = Sobre impulso máximo

3
• ts = Tiempo de establecimiento

9. En el desarrollo de la Fase 2, diligenciaron la Tabla 1. Donde


identificaron una microempresa y proyectaron cita para realizar
una entrevista, proceda a diligenciar la tabla 2 donde consolida el
diagnóstico de necesidades y problemáticas de la micro empresa
o PYME.

Diligencie la siguiente tabla por cada estudiante

Nombre Nombre Ubicación Consolide Cada Identifique


de la geográfica problemáti estudiante un semillero
empresa cas o propone de
necesidad posible investigació
es solución n de la
que pueda UNAD –
abordar Consulte
una de las – Nombre
problemátic del
as o semillero
necesidades – Líder a
desde el cargo
área de la – Comparta
automatiza problemátic
ción y la ao
relación con necesidad
el control al líder del
de procesos semillero
industriales para que a
futuro
pueda
consolidar
la solución
como
opción de
grado
aplicado o
de
investigació
n.

4
Nombre - Zona:
Estudiante - Nombre
#1 del
semillero
- Líder a
cargo
Nombre - Zona:
Estudiante - Nombre
#2 del
semillero
- Líder a
cargo

Nombre - Zona:
Estudiante - Nombre
#3 del
semillero
- Líder a
cargo

Nombre - Zona:
Estudiante - Nombre
#4 del
semillero
- Líder a
cargo

Nombre - Zona:
Estudiante - Nombre
#5 del
semillero
- Líder a
cargo

Tabla 2. Diagnóstico de necesidades o problemáticas identificadas en la


microempresa o PYME.

• La presentación debe incluir portada, conclusiones, bibliografía


Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:

5
• Tener en cuenta las fechas de inicio y finalización de la actividad
dispuestas en la agenda del curso.
• Revisar el horario de atención vía Teams de su tutor asignado y
tenerlo presente para la resolución de dudas e inquietudes
puntuales.
• Revisar la programación de encuentros sincrónicos vía
webconferencia.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar Contenidos y referentes bibliográficos dispuestos en la


Unidad 2.
• Consultar el foro para el desarrollo de la Fase 3
• Socializar avances en el desarrollo de la actividad para la
respectiva realimentación.

En el entorno de Evaluación debe:

• Realizar la entrega Documento en. Pdf que incluya desarrollo


solicitado.
• La extensión de entrega es: Actividad Fase 3_grupoXX.Pdf

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Realizar aporte en el foro evidenciando aportes oportunos para el


desarrollo de la actividad.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Consolidar presentación sobre conceptos de control, normativas,


analizar diagramas, calcular parámetros para simular respuesta del
sistema de segundo orden y diligenciar Tabla 2. Diagnóstico de
necesidades o problemáticas identificadas en la microempresa o PYME.

6
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

Presentación en Pdf, que contenga lo siguiente:

Documento en Pdf, incluye:


• Portada: En ella se definen los integrantes
• Introducción: presentación del trabajo, máximo 2 páginas.
• Contenidos:
Cuerpo del trabajo.
Respuesta unificada a cada una de las preguntas asociadas a la
actividad, producto del debate en el foro colaborativo.
• Diligenciamiento Tabla 2. Diagnóstico de necesidades o
problemáticas identificadas en la microempresa.
• Conclusiones.
• Bibliografía.

El archivo debe llamarse, fase_3_Grupo XX.Pdf

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.
2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará
de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.
3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
5. Recuerde que tres días antes del cierre no se realiza
realimentación por parte del Tutor o director, importante realizar
aportes de manera oportuna.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

7
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 100 puntos
Nivel alto: Fundamenta características, conceptos que intervienen en
un sistema de control e identifica variables de medida, de control,
Primer criterio de
manipulada y esquematiza diagrama en lazo cerrado para el sistema
evaluación: propuesto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Identifica
entre 12 puntos y 15 puntos
características y
conceptos que
intervienen en un Nivel Medio: Fundamenta parcialmente características, conceptos
sistema de control que intervienen en un sistema de control como son; variable de medida,
de control, manipulada o carece de algunos elementos asociados al
diagrama en lazo cerrado para el sistema propuesto.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 9 puntos y 11 puntos
puntos del total
de 100 puntos de
Nivel bajo: No evidencia desarrollo de la actividad en su totalidad,
la actividad.
los aportes no son pertinentes con la temática requerida.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos
Nivel alto: Describe normativa y la funcionalidad de cada
Segundo criterio instrumento mediante la identificación de diagramas de
de evaluación: instrumentación P&ID asociado al sistema térmico propuesto.

Describe normativa Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


asociada a diagramas entre 17 puntos y 20 puntos
de instrumentación
P&ID Nivel Medio: Describe de forma parcial normativa y la funcionalidad
de cada instrumento o carece de elementos que permitan identificar el
Este criterio diagrama de instrumentación P&ID asociado al sistema térmico
representa 20 propuesto.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 100 puntos de entre 12 puntos y 16 puntos
la actividad
Nivel bajo: No evidencia desarrollo de la actividad en su totalidad,
los aportes no son pertinentes con la temática requerida.

9
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos
Nivel alto: Analiza y documenta tipos de respuestas transitorias en
lazos de control ante entrada escalón unitario, realiza simulación o
cálculos para obtener de la respuesta transitoria los siguientes
parámetros el tempo de retardo, de crecimiento, tiempo pico, sobre
Tercer criterio de impulso máximo y tiempo de establecimiento.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 17 puntos y 20 puntos

Analiza tipos de Nivel Medio: Analiza y documenta parcialmente, respuesta


respuestas transitoria en lazos de control ante entrada escalón, o carece de
transitorias en lazos simulación o cálculos para obtener de la respuesta transitoria
de control considerando los siguientes parámetros; tiempo de retardo, tiempo de
crecimiento, tiempo pico, sobre impulso máximo y tiempo de
Este criterio establecimiento.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 12 puntos y 16 puntos
de 100 puntos de
la actividad Nivel bajo: No evidencia desarrollo de la actividad en su totalidad,
los aportes no son pertinentes con la temática requerida.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos

Nivel alto: Realiza diagnóstico de necesidades mediante el desarrollo


de la tabla donde describe problemáticas de la micro empresa o PYME
Cuarto criterio de y propone solución desde el área de la automatización industrial.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 15 puntos
Realiza diagnóstico de
necesidades de la Nivel Medio: Realiza diagnóstico de necesidades, pero la tabla se
microempresa o PYME encuentra parcialmente diligenciada y no idéntica claramente
problemática y solución desde el área de la automatización industrial.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15 entre 9 puntos y 11 puntos
puntos del total
de 100 puntos de Nivel bajo: No evidencia desarrollo de la actividad en su totalidad,
la actividad los aportes no son pertinentes con la temática requerida.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos

10
Nivel alto: Realiza presentación como entrega del producto,
atendiendo las indicaciones dadas en la guía de actividad, incluye
Quinto criterio de portada, introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, bibliografía en
evaluación: norma APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Consolida informe e entre 12 puntos y 15 puntos
incluye desarrollo
según lineamiento
para la elaboración de
Nivel Medio: El documento presenta una estructura base, pero
evidencias de carece de algunos elementos del cuerpo solicitado, estos son:
aprendizaje. introducción, contenidos del trabajo, conclusiones, o referencias
bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 9 puntos y 11 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: No evidencia desarrollo de la actividad en su totalidad,
de 100 puntos de
los aportes no son pertinentes con la temática requerida.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos

Nivel alto: Participa en el foro socializando avances del desarrollo de


Sexto criterio de la actividad, para la respectiva realimentación por parte del tutor y
evaluación: realiza ajustes en caso de observaciones.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participa de manera entre 12 puntos y 15 puntos
oportuna y
responsable en el foro
colaborativo
Nivel Medio: Participa en el foro, pero no socializa el desarrollo
completo de la actividad, para la respectiva realimentación por parte
evidenciando avances
en el desarrollo de la del tutor.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 11 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel bajo: No se evidencia participación en el foro con la
puntos del total socialización el desarrollo de la actividad, para la respectiva
realimentación por parte del tutor.
de 100 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 8 puntos

11

También podría gustarte