Está en la página 1de 16

Colegio: Howard Gardner School.

UNIDAD DIDACTICA
Cuidemos y valoremos el ambiente donde vivimos
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: Norte
Distrito/lugar: Arequipa
Institución educativa: Howard Gardner School
Grado /sección: 2° Única
Director:
Docente: Yessica Aydee Gutierrez Salhua
Temporalización: inicio: ………………….termino:……………………………
Bimestres: Duración aproximada: …………. Semanas
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades y desempeños)
Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos
aprendizajes? de evaluación
C. Se comunica oralmente en su - Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito - Infiere de que trata el Escala de
lengua materna. comunicativo; para ello, se apoya en la información texto narrado “El gran valoración
- Obtiene información del recurrente del texto y en su experiencia. tesoro de la naturaleza” a
texto oral. - Deduce características implícitas de personajes, partir de la imagen y título,
- Infiere e interpreta hechos, lugares y expresiones según el contexto, deduce cual es la idea
información del texto oral así como relaciones lógicas entre las ideas del texto principal del texto
- Reflexiona y evalúa la a partir de información explícita del mismo. narrativo.
forma, el contenido y - Opina como hablante y oyente sobre personajes y - Dialogan sobre la fábula e
contexto del texto oral. hechos de la narración oral que escucha; da interpretan a través de la
- Utiliza recursos no verbales razones a partir del contexto en el que se actuación, colocan un
y paraverbales de forma desenvuelve y de su experiencia. título a la lectura
estratégica - Explica acciones concretas de personas y - Identifica la idea central
personajes relacionando recursos verbales y no del texto enciclopédico:
verbales, a partir de su experiencia “El problema de la basura”
reconociendo la idea
principal de cada párrafo.

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.

Lee diversos tipos de - Identifica información explícita que se encuentra en - Halla las diferencia y Rúbrica
textos en su lengua distintas partes de la historieta. Distingue esta similitudes de los
materna. información de otra semejante (en diversos tipos de diferentes textos
- Obtiene información del textos de estructura simple, con palabras conocidas narrativos trabajados en
texto escrito. e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos esta unidad.
- Infiere e interpreta que lee
información del texto - Deduce características implícitas de personajes,
- Reflexiona y evalúa la animales, objetos y lugares; determina el significado - Contesta a preguntas en
forma, el contenido y de palabras según el contexto y hace forma oral y escrita de lo
contexto del texto. comparaciones; asimismo, establece relaciones que comprende del texto.
lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a partir de información - Identifica la idea central e
explícita de la historieta información importante del
- Explica el tema y el propósito de la historieta que lee texto instructivo “Macetero
por sí mismo, así como las relaciones texto- plastiquín” reconociendo
ilustración. cual es la finalidad del
- Explica el tema y el propósito del texto instructivo que texto.
lee por sí mismo, así como las relaciones texto-
ilustración.
- Escribe diversos tipos de - Adecúa el cuento a la situación comunicativa - Escribe un cuento Rúbrica
textos en su lengua considerando el propósito comunicativo y el mediante imágenes en
materna. destinatario. Recurre a su experiencia previa para torno al tema del medio
escribir. ambiente como propósito,
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa. - Escribe un cuento en torno a un tema. Agrupa las organiza sus ideas de
- Organiza y desarrolla las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la forma coherente y
ideas de forma coherente y información, aunque en ocasiones puede reiterar cohesionada usando
cohesionada información innecesariamente. Establece relaciones conectores de enlace
- Utiliza convenciones del entre las ideas y secuencia, utilizando algunos adecuadamente, recursos
lenguaje escrito de forma conectores. ortográficos y
pertinente. - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que gramaticales.
- Reflexiona y evalúa la contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea
forma, el contenido y fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en - Escribe su historia
contexto del texto escrito.
Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua
Colegio: Howard Gardner School.
las narraciones que escribe. teniendo en cuenta el
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (signos inicio, un problema y el
de interrogación y admiración) que contribuyen a final de la historia.
dar sentido a su oración. Emplea fórmulas retóricas - Escriben oraciones
para marcar el inicio y el final de las oraciones que utilizando los recursos
escribe. ortográficos como los
- Revisa el texto con ayuda del docente, para signos de interrogación y
determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si admiración, teniendo en
existen contradicciones que afectan la coherencia cuenta su planificación y
entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la propósito.
cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en su texto y - Escribe una carta para su
verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con papá y adecúa el texto al
el fin de mejorarlo. destinatario, organiza sus
ideas mediante las partes
del texto y reflexiona
sobre lo escrito.
- Planifica y organiza ideas
para escribir un texto
instructivo de como
elaborar un objeto con
material reciclado; tiene
en cuenta el destinatario,
la coherencia, los
recursos gramaticales
(verbos) y los recursos
ortográficos como las
mayúsculas, coma y
punto.
M Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o más - Resuelve situaciones Rúbrica
- Traduce cantidades a acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, problemáticas de cambio
juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las 3, haciendo uso de
expresiones numéricas.
transforma en expresiones numéricas (modelo) de material concreto, lo
- Comunica su comprensión
adición o sustracción con números naturales de
Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua
Colegio: Howard Gardner School.
sobre los números y las hasta dos cifras. representa gráfica y
operaciones - Expresa con diversas representaciones y lenguaje simbólicamente mediante
- Usa estrategias y numérico (números, signos y expresiones verbales) operaciones de aumentar
procedimientos de su comprensión del número como ordinal al ordenar o disminuir al conocer la
estimación y cálculo objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación cantidad inicial y final del
- Argumenta afirmaciones entre números y de las operaciones de adición y problema.
sobre las relaciones sustracción, el doble y la mitad, con números de
numéricas y las hasta dos cifras.
operaciones - Resuelve problemas de
- Expresa con diversas representaciones y lenguaje quitar o separar,
numérico su comprensión de la centena como realizando acciones de
nueva unidad en el sistema de numeración decimal canjes de decenas por
y el valor posicional de una cifra en números de unidades. Representa
hasta tres cifras. gráfica y simbólicamente
- Emplea estrategias y procedimientos como los las operaciones y
siguientes: problemas de sustracción.
- Procedimientos de cálculo, como restas con y sin
canjes. - Expresa diversas
- Emplea estrategias y procedimientos como los representaciones de los
siguientes: números equivalentes en
unidades y decenas de
- Estrategias de cálculo mental, como las forma concreta con
descomposiciones aditivas (70 + 9; 60 + 19). material multibase y de
- Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o forma simbólica
restar en un problema y las explica; así también,
explica su proceso de resolución y los resultados - Resuelve problemas con
obtenidos. acciones de juntar o
separar de forma gráfica y
simbólica, explica la
estrategia que utilizó.

- Realiza representaciones
de los números hasta la
centena con material
concreto y
simbólicamente en el

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.
tablero de valor
posicional.
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre los datos que se repiten - Encuentra el patrón de Escala de
regularidad, equivalencia y o entre cantidades que aumentan o disminuyen formación creciente y lo valoración
cambio regularmente, y los transforma en patrones de representa
- Traduce datos y repetición o patrones aditivos. simbólicamente
condiciones a expresiones - Describe, usando lenguaje cotidiano y realizando adiciones,
algebraicas y gráficas. representaciones concretas y dibujos, el patrón de explica la estrategia que
- Comunica su comprensión repetición (con dos criterios perceptuales), y cómo realizó para resolverlo.
sobre las relaciones aumentan o disminuyen los números en un patrón
algebraicas. aditivo con números de hasta 2 cifras.
- Usa estrategias y - Describe, usando lenguaje cotidiano y
procedimientos para representaciones concretas y dibujos, cómo se - Cuenta de 2 en 2 de 5en
encontrar equivalencias y forma el patrón de repetición (de un criterio 5 de forma ascendente
reglas generales perceptual) y el patrón aditivo creciente hasta el 20
(de 1 en 1 y 2 en 2).
- Emplea estrategias heurísticas y estrategias de
cálculo (como el conteo, el ensayo-error y la
descomposición aditiva) para encontrar
equivalencias o crear, continuar y completar
patrones.
Resuelve problemas de - Establece relaciones entre los datos de ubicación y - Ubican el punto donde Escala de
forma, movimiento, y recorrido de objetos y personas del entorno, y los está escondido el juguete. valoración
localización. expresa con material concreto y bosquejos o - Realizan desplazamiento
- Comunica su comprensión gráficos, posiciones y desplazamientos, teniendo en
utilizando códigos y
sobre las formas y cuenta puntos de referencia en las cuadrículas.
números
relaciones geométrica - Expresa con material concreto, bosquejos o gráficos
- Usa estrategias y los desplazamientos y posiciones de objetos o
procedimientos para personas con relación a un punto de referencia;
orientarse en el espacio hace uso de expresiones como “sube”, “entra”,
“hacia adelante”, “hacia arriba”, “a la derecha”, “por
el borde”, “en frente de”, etc., apoyándose con
códigos de flechas
- Emplea estrategias, recursos y procedimientos

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.
basados en la manipulación y visualización, para
construir objetos y medir su longitud usando
unidades no convencionales (manos, pasos, pies,
etc.).
Resuelve problemas de gestión de - Lee información contenida en tablas de frecuencia - Representa los datos de Escala de
datos e incertidumbre. simple (conteo simple; indica la mayor o menor una tabla de conteo en un valoración
- Representa datos con frecuencia y compara los datos, los cuales gráfico de barras a partir
representa con material concreto y gráfico. de los resultados de la
gráficos y medidas
estadísticas o - Representa las características y el comportamiento elección del deporte
probabilísticas de datos cualitativos (por ejemplo, color de los ojos: preferido. Presenta los
pardos, negros; plato favorito: cebiche, arroz con resultados a sus
- Comunica su comprensión
pollo, etc.) de una población, a través de compañeros/as y
de los conceptos
pictogramas horizontales (el símbolo representa una establece conclusiones.
estadísticos y
o dos unidades) y gráficos de barras verticales
probabilísticos
simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su
interés personal o de sus pares.
P.S - Convive y participa - Delibera sobre asuntos de interés común - Identifica lugares de su - Rúbric
democráticamente en la enfatizando en los que se generan durante la colegio que se encuentran a
búsqueda del bien común” convivencia diaria en el aula, para proponer y más contaminados y
- Delibera sobre asuntos participar en actividades colectivas orientadas al propone acciones para
cuidado de nuestro medio ambiente, a partir de conservarlos y cuidar su
públicos.
situaciones cotidianas. medio ambiente como su
- Participa en acciones que
promueven el bienestar - Identifica las posibles causas y consecuencias de patio y áreas verdes.
común. los problemas ambientales (contaminación de aire,
suelo y deforestación) que afectan su espacio
cotidiano; participa de acciones sencillas orientadas
al cuidado de su ambiente..
- Gestiona responsablemente - Describe los elementos naturales y sociales del - Describe cómo es el - Escal
el espacio el ambiente. espacio donde realiza sus actividades cotidianas. medio ambiente de su a de
- Comprende las relaciones - Representa de diversas maneras su espacio localidad y escribe un valora
entre los elementos cotidiano utilizando puntos de referencia. compromiso para cuidarlo. ción
naturales y sociales: - Brinda ejemplos de relaciones simples entre - Identifica los elementos
- Maneja fuentes de elementos naturales y sociales del espacio donde naturales y sociales de su

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.
información para realiza sus actividades cotidianas y de otros medio ambiente
comprender el espacio espacios geográficos del Perú (Costa, Sierra, Selva brindando ejemplos de
geográfico y el ambiente y mar). cómo se relacionan los
- Genera acciones para - Identifica las posibles causas y consecuencias de elementos.
conservar el ambiente local los problemas ambientales (contaminación de aire, - Escriben un papelote dos
y global suelo y deforestación) que afectan su espacio problemas de
cotidiano; participa de acciones sencillas orientadas contaminación que
al cuidado de su ambiente.. veamos en nuestra
localidad
CyT - Explica el mundo físico - Describe que en la Tierra se encuentran masas de - Propone medidas para el Escala de
basándose en agua, aire y material sólido. Ejemplo: El estudiante uso adecuado de los valoración
conocimientos sobre los describe las características de las lagunas, los ríos, recursos naturales como
seres vivos, materia y los cerros y las rocas, y cómo el viento fuerte puede el agua y el aire que son
energía, biodiversidad, mover algunos objetos. indispensables para la
Tierra y universo” - Justifica por qué hay objetos tecnológicos que vida; realizando
- Comprende y usa transforman los productos que consume o que usa experiencias de la
conocimientos sobre los en tareas específicas, y opina cómo estos objetos reutilización del agua
seres vivos, materia y cambian su vida, la de su familia o el ambiente. presentado de forma
energía, biodiversidad, - Selecciona un problema tecnológico de su entorno y escrita y grafica
Tierra y universo describe las causas que lo generan.
- Evalúa las implicancias del - Representa su alternativa de solución tecnológica - Expone su alternativa de
saber y del quehacer con dibujos y textos. Describe sus partes, la solución tecnológica
científico y tecnológico. secuencia de pasos para su elaboración y planteada para la
selecciona herramientas, instrumentos y materiales minimización de los
según sus propiedades físicas. residuos sólidos
generados por el
consumo utilizando
gráficos y textos.
- Construye su prototipo
utilizando materiales
reciclados.

- “Diseña y construye - Construye su alternativa de solución tecnológica - Elaboran un texto Escala de

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.
soluciones tecnológicas manipulando materiales, instrumentos y informativo sobre la valoración
para resolver problemas de herramientas según su utilidad; cumple las normas contaminación del agua
su entorno” de seguridad y considera medidas de ecoeficiencia.
- Determina una alternativa
de solución tecnológica. - Hace preguntas que buscan la descripción de las
- Diseña la alternativa de características de los hechos, fenómenos u objetos
solución tecnológica. naturales y tecnológicos que explora y observa en
- Implementa y valida la su entorno. Propone posibles respuestas
alternativa de solución basándose en el reconocimiento de regularidades
tecnológica. identificadas en su experiencia.
- Plantea problemas que
requieren soluciones
tecnológicas y selecciona
alternativas de solución.
- Escala de
valoración
AyC Crea proyectos desde los lenguajes - Explora e improvisa maneras de usar los medios, - Una corbata para papito. Escala de
artísticos. los materiales y las técnicas artísticas, y descubre valoración
- El proyecto finalizado de
que pueden ser utilizados para expresar ideas y
material reciclado.
sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa su
- Aplica procesos creativos. imaginación para representar a los diversos - Collage sobre el medio
personajes de una leyenda y experimenta con una ambiente
variedad de movimientos corporales y tonos de voz
E.R Construye su identidad como - Comprende los principales hechos de la Historia de - Dramatizan la parábola “el Escala de
persona humana, amada por Dios, la Salvación y los relaciona con su familia y su hijo pródigo” valoración
digna, libre y trascendente, institución educativa - Dramatizan la parábola
comprendiendo la doctrina de su “El Buen Samaritano
propia religión, abierto al diálogo
con las que le son cercanas.
- Conoce a Dios y asume su - Explican acerca de la
identidad religiosa y iglesia.
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.
Asume la experiencia del encuentro - Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a - explican sus experiencias - Escal
personal y comunitario con Dios en su amigo Jesús. personales desde la fe a de
su proyecto de vida en coherencia que profesan valora
con su creencia religiosa. ción
- Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario con
Dios y desde la fe que
profesa.
E.F Se desenvuelve de manera - Se expresa motrizmente para comunicar sus - Expresan con su cuerpo - Escal
autónoma a través de su emociones (miedo, angustia, alegría, placer, diversos estados de a de
motricidad” torpeza, inhibición, rabia, entre otras) y representa ánimo y emociones que valora
- Comprende su cuerpo. en el juego acciones cotidianas de su familia y de la ya conocían (alegre, triste, ción
- Se expresa corporalmente. comunidad; así, afirma su identidad personal. cansado, enfermo…).
- .

- Se desenvuelve de manera - Se orienta en un espacio y tiempo determinados, - Asumen correctamente - Escal


autónoma a través de su reconociendo su lado izquierdo y derecho, y a las orientaciones a de
motricidad. través de las nociones "arriba- abajo", "dentro- espaciales. valora
- Comprende su cuerpo. fuera", "cerca-lejos", con relación a sí mismo y de ción
acuerdo a sus intereses y necesidades.
Com Gestiona de manera autónoma. - Determina con ayuda de un adulto qué necesita - Utiliza sus aprendizajes - Escal
pete aprender considerando sus experiencias y saberes en diversas situaciones a de
ncias previos para realizar una tarea. Fija metas de donde demuestre sus valora
trans - Define metas de
duración breve que le permitan lograr dicha tarea. responsabilidades. ción
versa aprendizaje.
- Propone al menos una estrategia para realizar la
les - Organiza acciones
tarea y explica cómo se organizará para lograr las
estratégicas para alcanzar
metas.
sus metas de aprendizaje.
- Se desenvuelve en los - Participa en juegos interactivos o en redes virtuales - Participa en juegos - Escal
entornos virtuales siguiendo orientaciones y pautas cuando desarrolla interactivos de a de
generados por las TIC actividades de aprendizaje. sustracciones en valora
- Interactúa en entornos actividades de ción.

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.
virtuales. aprendizaje

• Enfoques transversales • Acciones o actitudes observables

Enfoque ambiental ● Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos
climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
● Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.

Enfoque orientación al bien común ● Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de
otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Los niños y niñas del segundo grado, desde su corta edad comprenden que nuestro medio ambiente está contaminado por diferentes agentes, específicamente la
contaminación del aire, agua y suelo, lo cual constituye uno de los problemas más críticos en todo lugar, por ello surge la necesidad de la toma de conciencia y la
búsqueda de alternativas para contrarrestar a los agentes contaminantes y optar por las medidas de prevención. En este sentido, es necesario que los niños y
niñas deben aprender que el ambiente no es algo que pueda manejar según su voluntad, sino que debe tomar conciencia ante qué medidas tomara, para
contrarrestar a los agentes que contaminan.

Ante esta situación se plantea el siguiente reto:¿Por qué es importante el cuidado de nuestro medio ambiente? ¿Cuáles serían las alternativas de solución para
prevenir la contaminación?,¿Cómo debemos actuar desde nuestra escuela y comunidad?,¿Cómo prevenir la contaminación del ambiente?,¿cuán es el rol como
estudiantes para contribuir el cuidado de nuestro medio ambiente?.

3. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE


Sesión 1: COMUNICACIÓN Sesión 2: COMUNICACIÓN
Escuchamos un cuento “El gran tesoro de la naturaleza Leemos cuentos para divertirnos
En esta sesión, las niñas y los niños escuchan atentamente una narración Los niños y niñas vamos a conocer las semejanzas y

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.
de un cuento atentamente para que pueda inferir de que trata el texto diferencias de los diferentes textos narrativos que hemos
narrado “El gran tesoro de la naturaleza” a partir de la imagen y título del conocido en esta unidad a través de un esquema.
texto narrativo.
Sesión 3: COMUNICACIÓN Sesión 4: COMUNICACIÓN
Escribimos cuentos con imágenes Nos leen una fábula y comentamos

En esta sesión, las niñas y los niños escriben un cuento a partir de En esta sesión, las niñas y los niños escuchan fabulas con
imágenes en torno al tema del medio ambiente como propósito, desde atención para responder preguntas de forma pertinente.
organiza sus ideas usando conectores de enlace adecuadamente, de modo
que al leerlo se pueda entender.
Sesión 5: COMUNICACIÓN Sesión 6: COMUNICACIÓN
Una historia para compartir Creamos historias con tarjetas de secuencia
Los niños y niñas vamos a leer un texto narrativo para comprender de qué Los niños y niñas vamos a escribir una historia con tarjetas de
trata la historia y reconstruir la secuencia del texto. secuencia,
Sesión 7: COMUNICACIÓN Sesión 8: COMUNICACIÓN
“Leemos “El problema de la basura” Escribimos oraciones de diversos tipos

En esta sesión los estudiantes leen textos enciclopédicos “El problema de la En esta sesión los estudiantes escriben diferentes tipos de
basura” y observarán imágenes que les permitirán relacionar conceptos. oraciones como enunciativas, exclamativas e interrogativas
Reconocerán las ideas principal párrafo por párrafo, para que pueda utilizando los recursos ortográficos como los signos de
completar un esquema de comprensión. interrogación y admiración, teniendo en cuenta su planificación
y propósito.
Sesión 9: COMUNICACIÓN Sesión 10: COMUNICACIÓN
Carta para papá Escribimos una carta para papá

En esta sesión, los estudiantes leen una carta para papá contándole como En esta sesión, los estudiantes teniendo en cuenta la estructura
está el medio ambiente, además reconocen su estructura y partes, y partes de la lectura de la carta en la sesión anterior escriben
relacionando su conocimiento previo, opinando acerca de la forma y una carta a su papá expresando sus sentimientos o contándole
contenido. un tema relacionado con el medio ambiente organiza sus ideas

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.
de forma coherente y reflexiona sobre lo escrito.
Sesión 11: COMUNICACIÓN Sesión 12: COMUNICACIÓN
Texto instructivo Escribimos un texto instructivo

En esta sesión, las niñas y los niños leerán un texto instructivo “Macetero En esta sesión, se espera que los niños y las niñas escriben
plastiquín” reconociendo cual la idea central e información importante del textos instructivo teniendo en cuenta la estructura y el ejemplo
texto instructivo relacionándolo con su causa y finalidad. de la lectura anterior “Macetero plastiquín” utiliza acciones
(verbos) para la indicación de los procedimientos y lo ajusta al
propósito y destinatario.
Sesión 13: MATEMATICA Sesión 14: MATEMATICA
Nos desplazamos Los juguetes escondidos

En esta sesión, las niñas y los niños van a desplazarnos utilizando un En esta sesión, las niñas y los niños van a ubicar objetos en el
croquis. plano cuadriculado.
Sesión 15: MATEMATICA Sesión 16: MATEMATICA
Nos divertimos con patrones. Resolvemos problemas de sustracciones con y sin canje

En esta sesión, las niñas y los escriben números siguiendo la secuencia en En esta sesión, los estudiantes resuelven problemas de quitar o
forma ascendente. separar, utilizando material multibase realizando acciones de
canjes de decenas por unidades. Lo representa de forma
gráfica y simbólica con operaciones de sustracciones. Practica
sustracciones mediante juegos interactivos utilizando las XO
Sesión 17: MATEMATICA Sesión 18: MATEMATICA
Representamos datos de una tabla en un gráfico de barras Patrones aditivos crecientes

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representan los datos de En esta sesión las niñas y los niños reconocen el patrón de
una tabla de conteo de la elección del juego preferido del aula mediante el formación creciente y lo representa simbólicamente realizando
gráfico de barras a partir de los resultados obtenidos. Presenta los adiciones, explica la estrategia que realizó para resolverlo.
resultados a sus compañeros/as y establece conclusiones.
sesión 19: MATEMATICA sesión 20: MATEMATICA

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.
Resolvemos problemas de cambio 2 (Agregamos y quitamos) Nos ubicamos en el tiempo

En esta sesión, los estudiantes resuelven situaciones problemáticas de En esta sesión los niños y niñas van a conocer la utilidad del
cambio 2 utilizando material de base diez, explica las estrategias que realizo calendario y a ubicar las fechas importantes para nosotros.
de forma concreta y simbólica mediante esquemas.
Sesión 21: MATEMATICA sesión 22: MATEMATICA
Resolvemos problemas de cambio 3 Representación de números con los billetes y monedas

En esta sesión los estudiantes resuelven situaciones problemáticas de En esta sesión, las niñas y niños representan de diferentes
cambio 3, haciendo uso de material concreto y lo representa gráficamente y formas el valor de los billetes y monedas explica como realizó
simbólicamente mediante operaciones de aumentar o disminuir al conocer los canjes para representar la cantidad.
la cantidad inicial y final del problema. Representándolos en esquemas.
Sesión 23: MATEMATICA Sesión 24: MATEMATICA
Componemos y descomponemos números Jugamos y resolvemos (juntar y separar)

En esta sesión, las niñas y los niños expresan diversas representaciones de En esta sesión, las niñas y los niños resuelven problemas con
los números equivalentes en unidades y decenas de forma concreta con acciones de juntar o separar de forma gráfica y simbólica,
material multibase y de forma simbólica explica la estrategia que utilizó.

Sesión 25: MATEMATICA Sesión 26: MATEMATICA


Conocemos y representamos a la centena Resolvemos problemas de cambio 4

Representa utilizando diversos materiales la noción de la centena y explica En esta sesión, las niñas y los niños resuelven situaciones
como realizó la agrupación de las decenas para formar una centena. problemáticas de cambio 4
Sesión 27: personal social Sesión 28: personal social
Acciones que ayuden a cuidar el ambiente Identificamos los elementos sociales y naturales

En esta sesión, las niñas y los niños describen cómo es el medio ambiente En esta sesión, las niñas y los niños Identifican los elementos
de su localidad y escribe un compromiso para cuidarlo. naturales y sociales de su medio ambiente brindando ejemplos
Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua
Colegio: Howard Gardner School.
de cómo se relacionan los elementos.

Sesión 29: personal social Sesión 30: personal social


Presencia del agua en la naturaleza Cómo debes cuidar los recursos del planeta

En esta sesión, las niñas y los niños escriben un papelote dos problemas En esta sesión, las niñas y los niños escriben un papelote dos
de contaminación que veamos en nuestra localidad problemas de contaminación que veamos en nuestra localidad.
Sesión 31: personal social Sesión 32: personal social
Los problemas ambientales Los riesgos de la contaminación

En esta sesión, las niñas y los niños Identifica los problemas ambientales En esta sesión, las niñas y los niños identifican lugares de su
que afectan su localidad y el país, propone acciones para combatir los colegio que se encuentran más contaminados y propone
problemas ambientales de la tala, basura y contaminación. acciones para conservarlos y cuidar su medio ambiente como
Identifican los problemas ambientales que afectan su localidad y el país, su patio y áreas verdes. contaminados y propone acciones para
propone acciones para combatir los problemas ambientales de la tala, conservarlos y cuidar su medio ambiente como su patio y áreas
basura y contaminación. verdes.

Sesión 33: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 34: CIENCIA Y TECNOLOGIA


Cuidamos nuestros recursos naturales
Utilizamos los residuos
En esta sesión, las niñas y los niños proponen medidas para el uso En esta sesión, las niñas y los niños exponen su alternativa de
adecuado de los recursos naturales como el agua y el aire que son solución tecnológica planteada para la minimización de los
indispensables para la vida; realizando experiencias de la reutilización del residuos sólidos generados por el consumo utilizando gráficos y
agua presentado de forma escrita y grafica textos.

Sesión 35: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 36: CIENCIA Y TECNOLOGIA


Clasificamos los residuos practicando las 3r El suelo y su contaminación

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.
En esta sesión, las niñas y los niños exponen su alternativa de En esta sesión, las niñas y los niños describen los tipos de
solución tecnológica para el reciclaje de los residuos sólidos generados por suelo y registraremos sus características e importancia, lo cual
el consumo proponiendo elaborar contenedores de reciclaje según los nos permitirá valorar este recurso, cuidarlo y prevenir su
colores mediante gráficos y textos contaminación.

Sesión 37: CIENCIA Y TECNOLOGIA Sesión 38: CIENCIA Y TECNOLOGIA


¿Cómo es el aire? ¿Por qué debemos cuidar el agua?

En esta sesión, las niñas y los niños aprenderán a registrar información a En esta sesión, las niñas y los niños elaboran un texto
partir de experiencias que les permitirán conocer las características del aire. informativo sobre la contaminación del agua
Sesión 39: ARTE Y CULTURA Sesión 40: ARTE Y CULTURA
Collage (el medio ambiente) Elaboramos juguetes de material en desuso
En esta sesión, las niñas y los niños elaboramos una tarjeta para papá. En esta sesión, las niñas y los niños elaboran los juguetes de
material en desuso.
Sesión 41: ARTE CULTURA Sesión 42: EDUCACION RELIGIOSA
Elaboramos una tarjeta para papa La iglesia

En esta sesión, las niñas y los niños elaboran una tarjeta para papa. En esta sesión, las niñas y los niños explican acerca de la
iglesia.

Sesión 43: EDUCACION RELIGIOSA Sesión 44: EDUCACION RELIGIOSA


El buen samaritano parábola
Jesús es mi amigo

En esta sesión, las niñas y los niños, aprenden la parábola del buen En esta sesión, las niñas y los niños, explican sus
samaritano. experiencias personales desde la fe que profesan
Sesión 45: EDUCACION RELIGIOSA Sesión 46: EDUCACION FISICA
Parábola: el hijo pródigo Diré con mi cuerpo qué es lo que siento

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua


Colegio: Howard Gardner School.

En esta sesión, las niñas y los niños dramatizan la parábola “el hijo pródigo” En esta sesión, las niñas y los niños expresan con su cuerpo
diversos estados de ánimo y emociones que ya conocían
(alegre, triste, cansado, enfermo…).

Sesión 47: EDUCACION FISICA


Juegos de organización espacial
En esta sesión, las niñas y los niños Asumen correctamente las
orientaciones espaciales.

_______________________ ____________________
Yessica Aydee Gutierrez Salhua

PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)

Miss: Yessica Aydee Gutierrez Salhua

También podría gustarte