Está en la página 1de 21

AMELIA MARGARITA CORRALES BUELVAS

Ingeniera Industrial
Especialista en Gerencia de la Calidad
Magister en Ingeniería Industrial (c)
En 1999, al recibir la Medalla Sedgwick al
Servicio Distinguido en Salud Pública, la más alta
condecoración otorgada por la Asociación
Norteamericana de Salud Pública, el profesor
Donabedian expresó lo siguiente: "Pertenezco a
un pueblo oprimido, perseguido, casi aniquilado
por un cruel enemigo que dispersó sus restos sin
dejar esperanza de retorno. ¿Acaso es
sorprendente que los pensamientos de amistad,
cordialidad, calor de hogar, sean tan
preciados?".

Donabedian A. Explorations in quality assessment and monitoring. Vol. 1. The definition of


quality and approaches to its assessment, 1980; Vol. II. The criteria and standards of
quality, 1982; Vol. III. The methods and findings of quality assessment and monitoring: An
illustrated analysis. Ann Arbor: Health Administration Press, 1985.
Objetivos del curso
 Comprender los principios y conceptos
fundamentales de la implementación de la
Calidad Total.
 Entender el desarrollo de la fase de
implementación del Sistema de Gestión de
Calidad (SGC), bajo la norma ISO 9001:2015,
que corresponde al diseño del mismo.
 Reconocer la metodología de mejora continua
como un método gerencial para controlar los
procesos y sistemas organizacionales.
.
EVALUACIÓN
¿Cómo evaluaremos?
De acuerdo con el reglamento de postgrados vigente en la
Universidad de Córdoba, la evaluación se realizará aplicando
algunas de las siguientes actividades:
Trabajo independiente del estudiante,
evaluaciones escritas, talleres, estudios
de caso, foros, exposiciones, etc.
Talleres: 30%
Sustentaciones: 30%
Trabajo final: 40%
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1. JUSTIFICACIÓN DEL
PROYECTO
El SGC es una herramienta útil para el logro de
los objetivos institucionales en términos de
satisfacción de los clientes, usuarios o
beneficiarios: es por ello que, para su
implementación, se enmarque dentro de unas
fases o etapas que deben comenzar por saber la
situación actual de la entidad frente al
cumplimiento de lo dispuesto en la norma
técnica de calidad.

Fernando Grillo Rubiano


Director del Departamento
Administrativo de la Función Pública
Unidad 1. JUSTIFICACIÓN DEL
PROYECTO

 La implementación de un Sistema de Gestión de la


Calidad en una entidad se plantea como un proyecto,
porque de esta manera se puede dimensionar la real
importancia, sus costos, sus beneficios y a su vez
establecer controles que permitan evaluar el grado de
avance y el logro del propósito.

 Es conveniente diferenciar el Proyecto para implementar el Sistema de


Gestión de la Calidad del Sistema mismo; esto debido a que en muchas
ocasiones se pueden confundir algunas actividades propias del Proyecto
con algunas actividades propias del Sistema.
Unidad 1. JUSTIFICACIÓN DEL
PROYECTO
Unidad 1. JUSTIFICACIÓN DEL
PROYECTO
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
1. COMPROMISO Y RESPALDO DE LA ALTA DIRECCIÓN
La máxima autoridad de cada
organización tendrá la
responsabilidad de
 desarrollar,
 mantener,
 revisar y
 perfeccionar
el Sistema de Gestión de la
Calidad.
El compromiso de la alta dirección será fundamental para lograr el
éxito en la implementación del Sistema en armonía con los
preceptos legales.
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
2. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE CALIDAD

 El representante legal conformará el equipo de


calidad.
 Funcionarios de diferentes disciplinas
académicas y de la mayor cantidad de áreas de la
organización.
 Este equipo estará bajo la coordinación de un
líder y será el dinamizador y colaborador en la
implementación del SGC.

La Calidad Empieza por Trabajar en


Equipo. Bialar. Consultores
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
3. SENSIBILIZACIÓN Y PRINCIPIOS DE CALIDAD

Para afianzar la cultura de la calidad entre los


funcionarios, procurando evitar resistencias hacia
esta norma, es conveniente comenzar con una
sensibilización general frente a la filosofía,
propósitos, importancia, ventajas, mejoras que se
obtienen en la realización de los procesos, cambios
en la cultura y clima organizacional y el compromiso
que deberán tener todos para alcanzar el éxito en la
implementación y puesta en marcha del SGC.
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
3. SENSIBILIZACIÓN Y PRINCIPIOS DE CALIDAD

TALLER. PRINCIPIOS
DE LA CALIDAD

1. Elige 1 de los 7 principios de calidad.


2. Ve a la Pág 4. Iso 9000:2015 al
numeral 2.3. Y lee hasta la Pág. 10.
3. Luego, escribe 2 ejemplos de cómo se
puede cumplir el principio que
elegiste.
4. Socializa ante tu grupo de
compañeros.
TIEMPO: 30 MIN.

Exitos!
https://procemconsultores.com/principios-del-sistema-gestion-calidad/
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
4. CAPACITACIÓN EN TEMAS DE CALIDAD
De acuerdo al tipo de Entidad (complejidad y tamaño), se debe buscar el
fortalecimiento de los conocimientos en la norma ISO9001 y en temas de
gestión de calidad al personal involucrado en el montaje, implementación y
mejoramiento del SGC como lo son:

 la dirección,
 el equipo de calidad, y
 aquellos que considere la alta dirección

que pueden cumplir con el rol de gestores y auditores internos de calidad; de


tal forma que este equipo humano básico se consolide como multiplicadores al
interior de la organización en la transmisión del conocimiento a los demás
colaboradores.
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
5. ELABORACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL PROYECTO
Se estructura bajo el modelo Mensaje-Emisor-Medio-Frecuencia-Perceptor-Respuesta

Se identifican así sus elementos constitutivos:


 Mensaje: Aquello que se quiere comunicar.
 Emisor: Responsable de la comunicación, (quien comunica el mensaje)
 Medio: Mecanismo a través del cual el emisor comunica el mensaje.
 Frecuencia: Periodicidad con la que el mensaje debe ser comunicado.
 Perceptor: Aquel a quien se le va a comunicar el mensaje.
 Respuesta: Mecanismo a través del cual el perceptor retroalimenta al emisor
acerca de su entendimiento y análisis del mensaje recibido.
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
5. ELABORACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL PROYECTO

TALLER. Plan de Comunicación

1. Ve a la Pág 27 y 28 de la Guía de Planeación del


SGC. DAFP. Anexo 3. y lee detenidamente el
ejemplo.
2. Luego, elabora una plan de comunicaciones para
un proyecto que tu escojas.
3. Socializa ante tu grupo de compañeros.
TIEMPO: 20 MIN.
Exitos!
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
6. DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS
La alta dirección deberá prever y proveer los recursos humanos, tecnológicos, físicos,
económicos y de infraestructura necesarios para la puesta en marcha e
Implementación del SGC en la organización.

LECTURA. ¿Cuánto cuesta el proyecto de implementación?

1. Ve al link propuesto y realiza la lectura.


2. Luego, haz un estimado del costo que pueda tener el proyecto de
implementación y certificación en una empresa.
3. Socializa ante tu grupo de compañeros.
TIEMPO: 20 MIN.
Exitos!

https://www.isotools.org/2017/01/06/cuanto-cuesta-proyecto-de-implementacion-iso-9001/
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
7. ARTICULACIÓN CON OTROS PROYECTOS
Articulación del proyecto de calidad con otros proyectos internos
En la planeación del diseño e implementación del SGC deberá preverse la
complementariedad y articulación de éste con otros sistemas, como son:

 Sistema de Gestión Ambiental


 Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Desarrollo Administrativo
 Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG
 Sistema de habilitación en salud
 Sistema de Acreditación (Salud, educación, laboratorios)
 Sistema de Información Financiera
 Sistema de Carrera Administrativa y demás

de tal forma que se logren optimizar los recursos y lograr le eficiencia, eficacia y
efectividad en la administración de los mismos.
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
FASES DEL PROYECTO
Unidad 2. ETAPAS DEL PROYECTO DE
IMPLEMENTACIÓN
FASES DEL PROYECTO
FASE 1 DEL PROYECTO
Corresponde a una evaluación inicial del estado de la
ORGANIZACIÒN respecto a los requisitos de la norma

FASE 2 DEL PROYECTO


En esta fase se determinan las actividades a efectuar para
subsanar las diferencias entre lo que tiene la entidad y lo
que debe tener según la norma. El producto resultante de
la misma es un PLAN DETALLADO DE ACTIVIDADES con sus
responsables, tiempos de ejecución y plazos.

También podría gustarte